PINGÜINOS Y EL FRIO

TUBORIA

Arrancando
Registrado
19 Jun 2004
Mensajes
81
Puntos
0
Buenas...

Que es eso de que hace tanto frío en Pingüinos?, qué es eso de llevarse un traje de neopreno?. Son comentarios de la gente.... que si la carretera de las bailarinas (hielo).....

Pese a todo, yo y los colegas nos estrenaremos con tienda y todo.

Salimos el día 13 desde Alicante.

http://groups.msn.com/MOTEROSPALRETIRO

Nos vemos en el campo!
 
el tema del frio, si vas,ya lo entenderas :D,el neopreno te lo puedes poner en las manos,debajo de los guantes,(contra mas gordos,mejor)en los pies(calcetines)hay neoprenos para para la cara,los mios son de bikers (www.jipmotor.com) en fin,abrigate ke por esas tierras hace un frio del carajo,yo llevo 3 pinguinos y este año no faltare,nos vemos en boecillo.Vsss
 
Entonces... ¿no vale para mucho los Windstopper, Térmicos y compañia?.

No me hago a la idea de los paisanos de los pueblos en Mobilette con trajes de neopreno...

Nosotros contábamos con invertir en buen material térmico y como última capa, un chubasquero si la cosa se ponía fea....

A este paso nos tendremos que llevar las bombonas....
 
hola chicos.
mi experiencia de haber ido una vez fue increible.
no habia hielo pero agua me cayó desde cordoba hasta madrid sin parar.
mi novia levaba tres pares de gusntes puestos a la vez.
akella vez iba en una custom con un mono de cuero.
esta vez llevare uno de corduras y espero ir mejor.
por lo menos esta vez voy con mi r-850-r con los puños calentitos.
bueno el unico consejo buen abrigo mas k cantidad y mucho cuidado.
 
...si veo a alguien con traje de buzo,sabre que eres tu ;) :D,las bombonas te las puedes llevar llenas de algun brebaje,(para cuando lleges)la cordura es muy recomendable,y los trajes termicos,imprescindibles,olvidate del chubasquero,te dejara helado...
 
Re: SOLUCION PARA LOS PINRRELES

Hola amiguitos
no tengais miedo al frio que no suele hacer mucho frio en Pinguinos
yo siempre tenia frio en los pies hasta que dandole al tarro en contre la solucion BOTAS DE DESCANSO DE ESQUI
pero ojo no esas de pelo que parecen los pies del CHUBACCA
HAY QUE BUSCAR LO MAS PARECIDO A BOTAS MOTERAS que haberlas haylas

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/gallery/view_album.php?set_albumName=hucheka&page2

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/albums/hucheka/aap.jpg
http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/albums/hucheka/aaq.jpg

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/albums/hucheka/aar.sized.jpg
 
tambien hay esto en la tienda del foro
punos.jpg
calcetines.jpg
sotoguantes.jpg



auto_24.gif

Ráfagas pablo
 
Bien,

Entonces me quedo más tranquilo, porque todo lo que estamos invirtiendo en en Cordura y buen material térmico, una pasta por cierto si te tienes que equipar de nuevas....

Aquí en Alicante la mínima a las 10 a.m son de 13-14º, mientras que por Albacete estaban ayer por los 0º.... UF! :o

Entonces, nos veremos en Pingüinos!!
 
Yo no se si sera marketing o no.
Lo que si se es que en la sierra norte de sevilla en invierno a las 11.00 de la mañana tambien hace frio y no por eso dejare nunca de disfrutar de mi makina y del asfalto.
Ademas, que seria de pinguinos si no se hiciera en esatas fechas??
Como se llamaria entonces??
 
HUCHEKA ten cuidado no te vayas a quedar electrocutado en el manillar.
jejeje
Eres todo un ingeniero ehh
;)
 
Yo estoy con Charlie39,

Aquí en Alicante, con ola de frío a 0ºC camino del curre y una humedad de la ostia, y no he dejado de ir en moto.

Me meo en el neopreno, hay gente ida.... debe ser bastante incómodo....
 
Lo de Pinguinos tiene su miga, pues depende del año, casi puedes estar en bañador, bueno me he pasado pero en manga corta si, o te puede caer una de narices. El año pasado no subio el termometro de 5 grados y el ultimo dia ....

123_2319.JPG


En 2003 nada mas parar en Adanero paramos a hacernos foto y adivina que es eso blanco que hay por detras ...
pingu04.jpg


Adivina que es eso blanco que se ve en la foto
pingu29.jpg


Y por supuesto a la vuelta pues volvimos a encontrarnos nieve. Eso si sabemos todos los sitios que dan buen caldo desde Madrid hasta Valladolid JE JE JE
pingu38.jpg
 
UFFFFF.....

Esperemos que no haga tanto frío, porque si no las mujeres nos lo van a poner complicado....

No veas... De todas formas, yo creo que con un buen equipo saldremos bastante bien del paso, seguro.

¡¡ en 30 días salimos para allá!!!!!

VSSSS
 
ROYOR, despues de ver esas fotos tengo mas ganas aun de ir a pinguinos.
La vez que fui no nevo ni helo nada, solo agua. jejeje
por cierto son guapas esas fotos eh.
Ke vean k los moteros somos unos locos enamorados de nuestras makinas y del camino ke nos lleva de un lugar a otro.
 
Estoy contigo Francesc, yo ya he hecho la inversión y espero reirme del frío, no tengo ganas de que me salgan mal las vacaciones, que pa eso curramos como los que más.

Nosotros iremos el día 12, pa pillar sitio, JUR JUR, y saldremos pronto y con tranquilidad desde Alicante, para evitar tráfico y la noche vallisoletana, que debe ser pa cagarse!!!!

VSSS
 
ke suerte tronko, poder salir el dia 12 es un lujo.
yo hasta el viernes no podre salir y nada mas y nada menos ke desde sevilla.
pero hacer la ruta de la plata es todo un lujo.
la conoceis chicos?
 
K es eso de la Ruta de Planta Harleypunto??.

Siento que salgas el viernes, pero ha resultado que a todos nos seguirán debiendo incluso por esas fechas días de vacaciones, así que los jefes no podrán rechistar.

Vs
 
TRAPOSSI, la RUTA DE LA PLATA es hoy en dia un carretera que lleva desde Sevilla practicamente hasta Valldolid. La ruta empieza como digo en Sevilla pasa por Extremadura direccion Salamanca.
Es la antigua ruta que utilizaban para transportar los tesoros traidos desde Las Indias hasta el puerto de Sevilla y despues hacia el norte , no se exastamente donde termina pero seguro k el google nos lo explica.
Es una carretera guapisima, buen asfalto, mucha naturaleza, muchas curvas aunque estan haciendo una autovia.
Por cierto esta autovia nos va a quitar unos 100km para ir de Sevilla a Madrid.

Saludos.
 
¿Que alguien no sabe que es la Ruta de la Plata?
5830_2972972005144424.jpg


En época romana, especialmente durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, se creó en el occidente peninsular una gran ruta de comunicación que unía la cornisa Cantábrica con las tierras del sur de Hispania. Por ella circularon mercancías, tropas, comerciantes y viajeros, en un continuo tránsito que favoreció la difusión de la cultura romana, su lengua y modos de vida, a la vez que facilitaba el control del territorio que necesitaba la administración del Imperio Romano.

Esta ruta se siguió usando a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, para continuar después desempeñando un importante papel en la red de comunicaciones de la Península Ibérica. La riqueza del pasado histórico de la Ruta de la Plata, cuyo nombre deriva del árabe balat, "camino empedrado", se pone de manifiesto en los innumerables vestigios que jalonan su recorrido, que ofrece uno de los conjuntos más interesantes de nuestro Patrimonio histórico.

Los romanos construyeron a lo largo de todo el Imperio varios miles de Kilómetros de calzadas que formaban una compleja red de comunicación constituida por diversos tipos de vías.

La importancia del camino, unida a la geografía de los lugares por los que transitaba determinaron, en cierta medida, el sistema constructivo elegido en cada caso.

Pese a ello la mayor parte de las calzadas romanas comparte una serie de aspectos comunes. Para su construcción se excavaba el terreno hasta alcanzar un nivel firme que servía de drenaje y asiento de las capas superiores constituidas por tierra y piedras que servían para obtener una estructura sólida.

Finalmente se disponía un empedrado de grandes losas que pavimentaban el camino confiriéndoles su aspecto característico, cuyos vestigios en muchas ocasiones han perdurado hasta nuestros días.                                                  
 Al paso de los caminos romanos a menudo fue necesario realizar otras obras de infraestructura que facilitasen su recorrido por lugares de difícil relieve.

En las laderas de las zonas montañosas se levantaron muros laterales de contención o calzos ( de lo que deriva el nombre de calzada) mientras que en el paso de los arroyos o ríos se construyeron desde pequeñas alcantarillas hasta grandes puentes, algunos de los cuales constituyeron verdaderos alardes de ingeniería para cuya construcción se utilizaron complejos sistemas cimbra.

El dominio de las técnicas constructivas en época romana se pone de manifiesto en la construcción de grandes puentes que 2000 años más tarde son grandes monumentos, a la vez que siguen cumpliendo su función original.

En época romana los desplazamientos de largo recorrido se realizaban en caballerías y en diversos tipos de carruaje.

En general se trataba de vehículos rudimentarios que hacían que los viajes fueran lentos y que fuera preciso realizar numerosas cambios de posta. Por ello a lo largo de los caminos estaban distribuidos lugares de descanso de diversos tipos: los más sencillos eran las llamadas mutationes o pequeñas instalaciones destinadas únicamente al descanso y avituallamiento y cambio de caballerías.

Pero también existían otras instalaciones de mayor importancia, denominadas mansiones, que ofrecían al viajero otros servicios y que en muchas ocasiones coincidían con ciudades, en otros casos el continuo tránsito por el camino hizo que en torno a estas mansiones surgiera también una ciudad.

Para conocer la distancia recorrida y el camino restante hasta el lugar de descanso siguiente los viajeros que transitaban por las calzadas disponían de los llamados miliarios; estos consistían en hitos de piedra de forma cilíndrica y de grandes dimensiones en los que además de la información propia de señalizaciones viarias se recogían otros aspectos relacionados con la calzada como la época de construcción y el nombre del emperador reinante o las reparaciones realizadas en el camino.

El sistema de comunicaciones en el mundo romano alcanzó considerable importancia y llegó a afectar a otros aspectos como el de la religión, que disponía de deidades menores para proteger a los viajeros y a los caminos. En ocasiones se colocaban junto a la vía pequeños altares dedicados a estos dioses conocidos como lares viales.

La Ruta de la Plata sigue los siguientes sitios:
Gijón
Ribera de Arriba
Morcín
Mieres
Aller
Lena
León
Valencia de D. Juan
Astorga
La Bañeza
Benavente
Zamora
Salamanca
Guijuelo
Béjar
Baños de Montem.
Plasencia
Casar de Cáceres
Cáceres
Mérida
Almendralejo
Zafra
Santiponce
Carmona
Sevilla
 
8-) 8-) ;D ;D

Frio??? na to propaganda. Este año ¡En camiseta a pinguinos! que hay que practicar pa los elefantes....

El remedio es facil un chupito de licor café al bajar Piedrafita (Lugo) otro para subir el Manzanal (León) jejejejeje (es broma al volante ni una gota).

Pero eso si una vez que llegueis y con las motos aparcadas y amarradas una visita al campamento gallego y os tomeis un poquito de queimada ya vereis como se os pasa el frio.... ;D ;D
 
Joder Royor, lo tuyo si que es informacion.
Me acabo de enterar de que estaba totalmente equivocado con la historia de la ruta de plata.
Entonces por lo que veo es aun mas antigua de lo que yo decia.
Lo que no me negaras es que es guapisima para ir en moto.
 
hecho  ;) la invitación es para todos......  aquello esta más concurrido que la carpa de las inscripciones, andaluces (saludos huelva), vascos, portugueses alguno de bacelona, alicantinos, asturianos, italianos (saludos Palermo) algún inglés al que le explicabamos lo de "guiski-galiciam", un soriano, un chino, (sin moto sino tenía asegurado el premio al más lejano) uffff vamos toa la CEE.... ;D ;D (a saber quien hizo la queimada jejejeje 8-)  ).


vamos una gran familia. ;D ;D
 
Bueno, frío, relativo. El año pasado los termómetros de las motos, por la mañanita el domingo marcaban 7 bajo cero. Y camino de casita se helaban los cascos por fuera. Hasta llegar a casi cerca de Leon no vimos el sol, desde Villanubla, donde entramos en una niebla de narices. ;)

Luego, entrando ya en Asturias 12 grados.

El año anterior hizo menos, mucho menos.

A ver este, como se presenta.
 
killo, esa foto no sera de valladolid no?
En verdad tampoco me preocupa porque pienso ir de todas formas.
 
hola a tod@s desde málaga...

salimos el viernes...

por cierto.. yo hice una vez eso de ponerme un traje de neopreno... debajo del resto de capas... no lo recomiendo... sudas y no traspiras pafuera... osea.. tol viaje mojado por dentro...
lo mejor a mi parecer.. pocas capas pero de calidad,,,

en las tiendas DECATHLON esas venden unas mallitas de forro polar, tambien es muy eficaz la ropa térmica para bicicleta... no es tan caro como la específica de moto WINDSTOPPERS o algo así... aunque si os lo podeis permitir y el resto del año le dais uso.. comprad los de BIKERS esos...
hay alguna KDD en pinguinos para los del foro???

allí nos veremos......


aaz.thumb.jpg
 
Bueno ya me he comprado...

-Protector para el cuello (es q braga suena muy raro..jeje)
-Calcetines térmicos.

Los 2 de la marca Bikers, con membrana Wind stoper (caritos..tb)

A ver como va la cosa.....
 
Tienes toda la razon amigo Paconick, en cuanto a las camisetas de los ciclistas.
Hay unas especiales para frio extremo que salen sobre unos 35 euros de manga larga por lo que son mas economicas que las que se venden en las tiendas de motos.
A ver si es verdad que nos vemos algunos alli en pinguinos.
Por cierto Pegaso no te olvides que tenemos que ponernos en contacto aunque sea para tomar un caldito o una birra alli.
Saludos v´ssss
paconick dijo:
hola a tod@s desde málaga...

salimos el viernes...

por cierto.. yo hice una vez eso de ponerme un traje de neopreno... debajo del resto de capas... no lo recomiendo... sudas y no traspiras pafuera... osea.. tol viaje mojado por dentro...
lo mejor a mi parecer.. pocas capas pero de calidad,,,

en las tiendas DECATHLON esas venden unas mallitas de forro polar, tambien es muy eficaz la ropa térmica para bicicleta... no es tan caro como la específica de moto WINDSTOPPERS o algo así... aunque si os lo podeis permitir y el resto del año le dais uso.. comprad los de BIKERS esos...
hay alguna KDD en pinguinos para los del foro???

allí nos veremos......


aaz.thumb.jpg
 
NOS VEMOS TODOS ALLÍ EMBUTIDOS HASTA ARRIBA!!

GAAAAAAAAASSSSSSSSSS
 
Hola
Lo del frio como siempre hay años (como hace 2) que hace hasta calor y años como el pasado que te pelas...
Nos veremos por alli
Saludos y feliz 2006
 
Amiguit@s siento deciros que el diccionario Larousse dice sobre el frío que NO EXISTE ni en Pinguinos ni en Malibú ni en la conchinchina. SÓLO se trata de una simple AUSENCIA DE CALOR. Además por el norte lo llamamos "fresquito" y por Bilbao a partir de 0ºC para abajo lo llaman "viento sur" o "calima". ;D ;D ;D ;D ;D

Por mi parte haré como siempre, pijama de lana (si, si, esos de los de agujero en el culo de toda la vida) por debajo del traje Savanna, un polar mis pantalones térmicos y a correr millas. Que hace frío, paradita y un caldo caliente con choricito... UMMM... ¡Que ricooo!, así ¿quien se queja de "ausencia de calor"? ;)

En nada nos vemos amiguit@s.

Varanassi desde Malibú :)
 
yo fui en el 91 y no llevabamos cordura solo un barbut de Conder y muchas gasnas de viajar, los moteros de antes parece que aguantaban mas el frio porque yo cuando tenia una CBR macho me montaba a la moto con cualquier cosa, que salida al circuito de Albacete mi barbut y mi casco de Nolan y km al lomo y ni frio ni na de na, Salimos para piguinos un jersei de bajo del barbut y km, y ahora que si cordura,guantes termicos, asientos termicos, botas termicas, etc. rafagasssssss


Pdt: yo tambien he cambiado y megusta estar calentito en la moto. ;
 
Nosotros salimos desde Alicante más preparados que los de la NASA, porque se prevé mal tiempo de cojones, lluvia, frío y como nos despistemos, nieve y hielo, por lo tanto toda precaución es buena, y más si es la primera vez.

Que nadie se raje joder, que somos de otra pasta GAAAAAAAAAAAAAASSSS!!!

P.D.: En nuestro caso, sólo 5 gilipollas se cojen vacaciones del 2.005 para pasar frío en 600 kms de viaje....

Vsss
 
Hombre Inicons, eso es como en todo.
Gracias a no se si dios o algo, todo mejora y los moteros de antes no aguantaban el frio mejor que los de ahora.
Simplemente el amor por esas preciosas makinas de dos ruedas nos hacen aguantar lo ke venga, pero hoy dia hay mas comodidad y mas seguridad.
Si no existieran las corduras y esas comodidades seguiriamos habiendo moteros, kizas menos pero seguro ke yo estaria ahí al igual ke tu y otros tantos.
La priemra vez que fuí con la que hoy es mi mujer yo llevaba un mono de cuero negro y mi mujer unos vaqueros con un pantalon de chubasqueros y una chupa de cuero y tres pares de guantes puestos a la vez.
Hoy dia llevamos nuestros monos de cordura, buenos cascos, guantes y hasta los puños calefactables de mi R-850-R y eso que soy de Sevilla y tampoco el frio dura mucho.
V´sssss a todos los foreros.
 
Pues ya no nos queda nada. El jueves Bebes (mi mujer) y yo nos marchamos por la mañana a Valladolid. Nos alojaremos en el Hotel Felipe IV asi que espero conoceros a mas de uno.
Por cierto vamos a estrenar la ropa térmica que nos llevaremos a Cabo Norte en Junio. Yo me la he puesto para hacer un recado y es cojonuda.

Foto_Acc_Lifestyles

Foto_Acc_Lifestyles


Ya os contaré que tal voy con el "traje de buzo" JE JE JE
 
Frio ?? Hombre, quien no ha pasado frio alguna vez en la moto ?? Antes no habia tanta ropa motera (o no tan buena) y viajaban con frio los mas aguerridos (no por nada el nº de inscritos sube...)
En mi caso donde mas frio paso es en las manos, cuello y pies, lo demas no es tan problematico. Voy a instalar puños calefactables y pondre encima de las botas unos cubre-botas. Espero funcione. Alguien tiene otra idea, que no sea demasiado cara ?? Para el cuello, varias capas de Windstopper, braga, pasamontaña, cuello alto...
 
Nada chicos nos os preocupeis este año todo parece indicar que va a llover, poco frio y mucha agua.
Osea a preparar los trajes de agua y que sea lo que dios quiera.
;)
 
Nos va a caer la de Dios, en fín, es lo que hay, Frenadol y palante.

Vss
 
TRAPOSSI dijo:
Nos va a caer la de Dios, en fín, es lo que hay, Frenadol y palante.

Vss

No se me pongan nerviosos que las predicciones no son malas.

Francesc


Previsión para el Jueves dia 12 del Instituno Nacional de Metereologia


DIA 12 (JUEVES)

EN EL LITORAL DEL SURESTE PENINSULAR, SUR DE BALEARES, LITORAL
GALLEGO Y ASTURIAS, ES PROBABLE QUE SE PRODUZCA ALGUNA
PRECIPITACION DE CARACTER DEBIL. LA COTA DE NIEVE SE SITUA
ENTORNO A LOS 1200M EN ESTAS ZONAS. INTERVALOS NUBOSOS EN EL
RESTO DEL PAIS.

BRUMAS Y NIEBLAS EN EL INTERIOR DE LA MITAD NORTE PENINSULAR.

EN LA PENINSULA TEMPERATURAS SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS. EN
BALEARES Y CANARIAS EN DESCENSO LIGERO. CONTINUAN LAS HELADAS, EN
GENERAL DEBILES, EN EL INTERIOR DE LA MITAD NORTE PENINSULAR.

EN LA MITAD SUR PENINSULAR Y BALEARES VIENTO DEL E FLOJO SIENDO
MODERADOS EN ANDALUCIA Y CON INTERVALOS DE FUERTE EN EL ESTRECHO.
EN CANARIAS DEL NE MODERADO A FUERTE. EN EL LITORAL ATLANTICO DE
GALICIA DEL S MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE, EN ASTURIAS DEL
S MODERADO.
 
Atrás
Arriba