mareton dijo:
[quote author=Ovidio link=1228148965/0#10 date=1228261683][quote author=Francesc link=1228148965/0#9 date=1228256289]Un familiar mío pinto los colectores de un motor marino, diesel, con esto.
http://www.bruguer.es/es/products/overview/OtrosProductos/Sprays/PinturaAnticalórica.htm
Francesc
Los colectores marinos normalmente son mixtos (recolectan los gases de escape y el agua del circuito de refrigeración abierta), por lo que se calientan muy muy poco (incluso se pueden tocar con la mano).
Un saludo.[/quote]
Discrepo Ovidio con lo que dices..., eso solo ocurriría en motores atmosféricos y la descarga de agua se produciría al final del colector..., justo a la salida (en caso de escapes húmedos)
de ser como tu dices imagínate el motor trabajando y "escupiendo" en el colector gases y agua salada de refrigeración..., al momento de parar, una o mas válvulas de escape pueden quedar abiertas con el consiguiente riesgo de que llegue a entrar agua en los cilindros, aun a motor parado... :-?
dices que se puede tocar el colector incluso con la mano, tienes razón pero, ese colector que tocas está refrigerado por agua dulce..., la misma del motor
[highlight]debatimos[/highlight]...? :
un saludo
[/quote]
Comprendo tu ignorancia porque no sabes como es un colector húmedo, pero...
No corazón. El colector de escape va refrigerado por el circuito de refrigeración. Si el motor tiene un circuito doble de refrigeración, el primario cerrado (dulce), deberá ser refrigerado por uno secundario abierto (salado) Que es el que sale al final del colector. COLECTOR, NO ESCAPE. Existe un sistema mas primitivo, (Perkins 4108, Volvo 2000, etc) de refrigeración directa, que el agua salada refrigera y sale directamente AL COLECTOR.
En cualquier caso (circuito simple saldo, circuito doble dulce-salado), en el colector humedo (y por eso se llama así), esta siempre refrigerado por agua.
[highlight]Pues no, no debatimos [/highlight](¿para que?). Los colectores marinos (he tenido un Perkins 4108, un Volvo 2002, un Janmar de la serie JH, y en mi velero actual, monto un Perkins de la nueva serie M92B de 86 HP) el colector de escape es de doble pared y refrigeración a contracorriente (como debe ser), y circulan (simultaneamente) los gases de escape por el interior, y el agua en sentido contrario por el exterior (de ahí que no se caliente). La salida de gases de escape va por el centro (acuerdate que son dos tubos concéntricos), y el agua en el exterior. Después de que ambos (agua y gases) recorran el colector, y utilizando el efecto Venturi (y algo de Newton: un motor marino suele estar inclinado 15-20 grados a popa), se consigue que los gases arrastren el agua hacia el escape (casi simpre un Vetus de plástico... PLASTICO, fíjate lo caliente que puede ir la cosa), donde se produce el efecto Chop-chop, que verás en cualquier barco y donde sale el humo junto con el agua del circuito de refrigeración secundaria: No confundir escape con pasacascos de acero inoxidable por donde se ve el final del proceso.
Te podría contar mas, y explicarte porqué no puede llegar el agua ni siquiera a las válvulas (y por ende a los cilindros), pero entonces aprenderías gratis, y todavía no me has invitado a una cerveza. Lo dejamos pendiente

.
(Te he mandado un privado con el diagrama de flujos gases-agua en un escape húmedo, antes de que el moderador nos mande a hacer puñetas remando)
Un saludo