pintura al agua

Cristobal

Acelerando
Registrado
14 Sep 2006
Mensajes
382
Puntos
16
Ubicación
Canyamel
Hola amigos aquí estoy de nuevo después  de tiempo de no intervenir eso si siguiendo dentro de lo que puede  lo que pasa en el foro.
Ante felices fiestas un prospero año que ya empezamos para todos:
Por fin me he puesto a meterle mano a mi r 100 y he empezado por pintarla yo mismo y aquí estoy en este fregado, sin haberlo hecho antes y  mirando tutorías que he encontrado en  foro, pero con pintura al agua no he visto  nada  en el almacén que conocí  de pinturas a por mayor para profesionales me la recomendaron y dijeron como la tenia que emplearla. Pero así y todo tengo muchas dudas, hoy la estado pintando y creo que para se la primera ves no esta mal cuando haya dado la laca veré mejor el resultado, me ha quedado algunas gotas y no se como las tengo que quitar pues con el aparejo cometí muchos errores pero no es problema con la lija se arregla todo, pero ahora no se si tengo que dar lija al agua o seca, y tampoco se si tengo que lijar para abrir el poro antes de dar la laca o pongo algunas fotos aunque no se ve muy bien pues están hechas con el móvil
thump_1311240img0142.jpg

thump_1311246img0161.jpg

thump_1311248img0201.jpg

Ya os iré informado de cómo me va saludos  y buenas fiestas
uuuuu por fin he consegido moner las fotos
 
Lo último que pinté con pintura al agua de carrocerías, unas zonas desgastadas (de atarla con cinchas al remolque) del chasis de una moto, que por cierto tenía un color muy llamativo, encontré algunas dificultades con el aerógrafo, ya que aunque es al agua, lleva un catalizador para que seque y la amplicación era "extraña", por lo que tuve que diluir algo y dar capas muy finas.

Luego me costó bastante limpiar el aerógrafo, pero por lo demás, y siempre con las peculiaridades de esta pintura, tras hacer unas pruebas quedó bastante bien.

Habla con el forero "Chicho Boxero" que es un maestro de la pintura, a ver que te dice.
 
en realidad la pintura me la dieron a punto de emplear, pero creo que deveria ser mas clarita pues la poco esperiencia me dice que para que estiere y no te quede piel de naranja deve tener mas disolbente ya me paso con el aparejo y a la pintura al agua en realidad no se si se le pone agua u otro tipo de disolbente aqui es fiesta el lunes y quiria aprobechar estos de fiesta para adelantar algo sino alli donde la compre me informara eso deve ser el martes.
744B666D4E50577F55584D390 dijo:
Lo último que pinté con pintura al agua de carrocerías, unas zonas desgastadas (de atarla con cinchas al remolque) del chasis de una moto, que por cierto tenía un color muy llamativo, encontré algunas dificultades con el aerógrafo, ya que aunque es al agua, lleva un catalizador para que seque y la amplicación era "extraña", por lo que tuve que diluir algo y dar capas muy finas.

Luego me costó bastante limpiar el aerógrafo, pero por lo demás, y siempre con las peculiaridades de esta pintura, tras hacer unas pruebas quedó bastante bien.

Habla con el forero "Chicho Boxero" que es un maestro de la pintura, a ver que te dice.
 
Hola Cristobal. lo primero te deseo Felices Fiestas y buena entrada de año.
La pintura al agua no es mucho mas díficil que al diluyente pero sí hay que tener ciertas precauciones, yo prefiero darle varias manos y que vaya cubriendo, a una y cargada. Entre mano y mano dejo secarla ayudándole con aire y con precaución, para no correr la pintura, pruebo a cierta distancia y en ángulo y observo como va secando y vá quedando mate la pintura, le doy otra mano y observo que vaya cubriendo y no me quede ninguna zona con sombras, si no me cubriera del todo, dejo secar como te he dicho antes y vuelvo a repetir. si quiero hacerlo de una sola mano corro el riesgo de que le salga piel de naranja o me descuelgue la pintura. Si te ha descolgado, como te ha pasado a tí, líjalo en seco, porque si lo haces al agua, la disolvería y engorrinarías todo, házlo con P-500 en seco y si te cuesta mucho lijarlo, baja la numeración y terminas en P-500.
El disolvente de estas pinturas es el agua desmineralizada, exproceso para este tipo de pinturas, yo he probado con agua destilada y no me ha salido mal. Cuando hayas dado la primera capa (no confundirlo con manos) al agua, no hace falta que vuelvas a lijar, solo que sopla muy bien para eliminar las posibles partículas que se hayan adherido y acto seguido a lacarlo o darle barniz.
Espero que te salga bien el trabajo.
Saludos a todos y Felices Fiestas.
   
 
2D123F3417090E260C0114600 dijo:
Lo último que pinté con pintura al agua de carrocerías, unas zonas desgastadas (de atarla con cinchas al remolque) del chasis de una moto, que por cierto tenía un color muy llamativo, encontré algunas dificultades con el aerógrafo, ya que aunque es al agua, lleva un catalizador para que seque y la amplicación era "extraña", por lo que tuve que diluir algo y dar capas muy finas.

Luego me costó bastante limpiar el aerógrafo, pero por lo demás, y siempre con las peculiaridades de esta pintura, tras hacer unas pruebas quedó bastante bien.

Habla con el forero "Chicho Boxero" que es un maestro de la pintura, a ver que te dice.
  Hola Mr_TwinFlat, la pintura que yo utilizo no lleva catalizador, seca aplicando aire, como he comentado, lo que le dá brillo y dureza es la laca, que sí va catalizada.
Un saludo y Felices Fiestas
 
una pregunta tonta hablando de pinturas , se puede usar un bicapa pero la primera capa (la del color) monocomponente( sin catalizador ) y la laca bicomponente (con catalizador ) , o tiene que usarse monocomponente con monocomponente y bicomponente con bicomponente, se corre algun riesgo al mezclarla?
un saludo a los expertos.
 
Hola alvata, la pintura monocomponente siempre tiene que ir catalizada para que seque, porque si le echas laca encima y no ha secado bien la monocomponete, te hará reacciones raras. Otra cosa distinta es: si la pintura monocomponente y catalizada ya está seca y quieres hacer un motivo encima, franjeado, letras etc. lo  que tienes que hacer es: matizar la pintura (dejarla mate) con: pasta para matizar, esponja fina de matizar. P-1000 al agua, Scotte britte gris que es menos agresivo que el verde etc. etc. con cualquiera de ellos puedes matizar y algunos mas que hay. Una vez matizado y limpio, pintas encima el motivo que quieras y ya lo tienes listo para lacarlo y se te quedará como un bicapa.
Un saludo.
 
5B5755574454574F59360 dijo:
[quote author=2D123F3417090E260C0114600 link=1293313009/1#1 date=1293313669]Lo último que pinté con pintura al agua de carrocerías, unas zonas desgastadas (de atarla con cinchas al remolque) del chasis de una moto, que por cierto tenía un color muy llamativo, encontré algunas dificultades con el aerógrafo, ya que aunque es al agua, lleva un catalizador para que seque y la amplicación era "extraña", por lo que tuve que diluir algo y dar capas muy finas.

Luego me costó bastante limpiar el aerógrafo, pero por lo demás, y siempre con las peculiaridades de esta pintura, tras hacer unas pruebas quedó bastante bien.

Habla con el forero "Chicho Boxero" que es un maestro de la pintura, a ver que te dice.
  Hola Mr_TwinFlat, la pintura que yo utilizo no lleva catalizador, seca aplicando aire, como he comentado, lo que le dá brillo y dureza es la laca, que sí va catalizada.
Un saludo y Felices Fiestas
[/quote]

No entiendo mucho de pinturas, y tal vez fue un "moco" del chapista que nos regaló la pintura, pero me indicó expresamente que no le echara agua (ni destilada) y que ya me la dió preparada para "tirarla", pero que teníamos unas pocas horas para aplicarla porque le había puesto ya el catalizador ?¿?¿. Recuerdo que para limpiar el aerógrafo, aún con la pintura f resca, con solo agua no se diluía del todo y al final tuve que desmontarlo entero y meterlo en decapante. No se que pintura era, pero por el olor si que era al agua (diluia algo con agua pero no del todo).

Por cierto era un color metalizado al que tras 30 minutos dimos la laca (también al algua). En mi defensa debo decir que quedó perfecto y que ni se notaba, mas que nada por el tono tan bueno que nos preparó el amigo chapista.

Feliz Fiestas Chicho. ;)
 
Hola chicho boxero gracias por tu ayuda en realidad creo no me a ido mal solo en en una parte del deposito hay una reparacion co masilla y por todo habia secado penos este lugar y sin darme cuenta meti el dedo y nobeas lo que me va costas arregrar, pero tengo mas dudas debo matear la pintura antes de darle el laca? y si es asi me supongo que con lija finisima o estropajo como as dicho al otro compañero, saludos a todos. ya os hire informando de mi fracaso o de mi satifacion.
464A484A59494A52442B0 dijo:
Hola alvata, la pintura monocomponente siempre tiene que ir catalizada para que seque, porque si le echas laca encima y no ha secado bien la monocomponete, te hará reacciones raras. Otra cosa distinta es: si la pintura monocomponente y catalizada ya está seca y quieres hacer un motivo encima, franjeado, letras etc. lo  que tienes que hacer es: matizar la pintura (dejarla mate) con: pasta para matizar, esponja fina de matizar. P-1000 al agua, Scotte britte gris que es menos agresivo que el verde etc. etc. con cualquiera de ellos puedes matizar y algunos mas que hay. Una vez matizado y limpio, pintas encima el motivo que quieras y ya lo tienes listo para lacarlo y se te quedará como un bicapa.
Un saludo.
 
creoq ue si debes matizar pues si no lo haces corres el riesgo que no se pegue .
por otro lado un amigo me dijo que para ehcar la laca lo ideal era darle una pasada rapida, fumarse un cigarrillo ,el que fume , y despues seguir , y creo que por lo visto esta en lo cierto
 
Cristobal, anims. ;)
Haber si quedamos para tomar on cafes. Salut i bon any :)
 
717C66716471100 dijo:
creoq ue si debes matizar pues si no lo haces corres el riesgo que no se pegue .
por otro lado un amigo me dijo que para ehcar la laca lo ideal era darle una pasada rapida, fumarse un cigarrillo ,el que fume , y despues seguir , y creo que por lo visto esta en lo cierto
Cristobal, lo que te ha dicho Alvata es correcto, una mano rápida de laca, esperas un rato y acto seguido otra y cargando (lo justo para cubrir y que no te chorreé) esta técnica se llama promotor de adherencia.
Saludos.
 
4B4745475444475F49260 dijo:
[quote author=2D123F3417090E260C0114600 link=1293313009/1#1 date=1293313669]Lo último que pinté con pintura al agua de carrocerías, unas zonas desgastadas (de atarla con cinchas al remolque) del chasis de una moto, que por cierto tenía un color muy llamativo, encontré algunas dificultades con el aerógrafo, ya que aunque es al agua, lleva un catalizador para que seque y la amplicación era "extraña", por lo que tuve que diluir algo y dar capas muy finas.

Luego me costó bastante limpiar el aerógrafo, pero por lo demás, y siempre con las peculiaridades de esta pintura, tras hacer unas pruebas quedó bastante bien.

Habla con el forero "Chicho Boxero" que es un maestro de la pintura, a ver que te dice.
  Hola Mr_TwinFlat, la pintura que yo utilizo no lleva catalizador, seca aplicando aire, como he comentado, lo que le dá brillo y dureza es la laca, que sí va catalizada.
Un saludo y Felices Fiestas
[/quote]

  Desconozco la pintura al agua catalizada (ya me enteraré) y para manejar con el aerógrafo culquier pintura catalizada, lo inmediato es una limpieza exaustiva, ya  lo sabes por experiencia.
Un saludo. 
 
Hola 100TATXES encantado de conocer otro mallorqui en este foro cundo quieres mandame un privado y cualquier dia de esto que vaje a Palma tomamos ese cafe bones festes
202121455045495442110 dijo:
Cristobal, anims.  ;)
Haber si quedamos para tomar on cafes. Salut i bon any :)
 
Gracias muchachos por vuestra colaboración ya lo tengo pintado, y mientras Javier de mas bóxer me manda las pegatinas iré perfilando que es otro tema, mi intención después de rebuscar por el foro hera enmascarar con la cinta precortada, como la rs en el deposito lleva dos líneas una mas grande que otra en el deposito y resto la mas gruesa, descubrirlas y apoyándome en ellas hacerlo con un pincel y así no manchare el resto, después quitar el resto de la cinta y matizar lacar, el color del fileteado también en pintura al agua pero al darlo con el pincel es muy clara y tendré que dar muchas pasadas y me da la impresión que no me va a quedar bien mañana hare una consulta allí donde la compre haber si puedo dar pintura acrílica que será mas espesa y me da la impresión que puede quedar mejor como mas hecho a mano eso es si al dar la laca no me hace reacción rara y se bufa, os pondré alguna foto se veo que me queda bien sino lo sufriré yo solo.
Saludos
 
Atrás
Arriba