Pintura

lugaldego

Arrancando
Registrado
26 Mar 2007
Mensajes
18
Puntos
0
Hola a todos:
Quiro pintar la moto (R 27) y dispongo de pistola eléctrica Bosch.¿Os parece buena idea con la eléctrica o mejor pillar compresor,accesorios,decantador,etc.?
La pintura es bicomponente mas laca.
Ráfagas.
 
Uff, cuidado con las pistolas electricas, si con pistola y compresor ya hay que tener maña, con las pistolas electricas.... en fin, haz pruebas, pero si tienes la otra opción mejor. Ya sabes, haz todas las prubas que necesites en una madera a parte y mi consejo para pintar con pistola: mejor muchas pasadas finas que una gorda que chorree...
Suerte con la tarea...
 
Creo que sin lugar a dudas, con compresor ya que entre otras muchas ventajas la presion es constante y la electrica (aparte de que es mas dificil regular el "chorro" tiene menos filtro e incluso se llega a sobre calentar de uso) tiene altibajos y puede producirte goteo. opino por que con compresor más fiable. Aparte de la cantidad de pintura que cabe en una y otra pistola.
 
un consejo, acabo de pintar mi moto y en mi opinión deberias dejar aparcada la pistola electrica y hacerte con una pistola en condiciones no compres una de las de bricolaje baratas una un poco mejor y por supuesto compresor, y usa una boquilla pequeña para la pintura y la laca, con este tipo de pintura se nota el más minimo defecto asi que tienes que procurar ser impecable para que el resultado final sea aceptable, si quieres algún consejo más tengo la experiencia fresquita y si puedo ayudarte no tienes más que decirlo

aqui puedes ver el resultado http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1174297954/0
 
Yo la pintaria con el compresor, pues hace bastante tiempo pinte o intente pintar un coche viejo con la pistola electrica y fue un desastre, al no dar la presión requerida chorreaba mucho, en fin como que no te lo aconsejo. vssss.-
 
Hola,

Me uno a la opinión de usar compresor siempre. El flujo de pintura es mucho más continuo. Las electricas llevan un compresor integrado, pero no tienes depósito de aire que te haga de "pulmón" para asegurarte la reserva del mismo, con lo cual estás expuesto a los chorreos, aparte del ya comentado por ahí posible recalentamiento de la pistola y su influencia también sobre el caudal de pintura.

Saludos, V´ssssssss
 
Felixovich podías hacer un pequeño tutorial de como has pintado la moto, o por lo menos los pasos que has seguido, preparación, tipo de pintura, como la aplicas (presión del compresor), lijado, lacado, etc, más de uno te lo agradeceríamos por que la verdad es que te ha quedado muy bien la moto.
Saludos
 
chin29 dijo:
Felixovich podías hacer un pequeño tutorial de como has pintado la moto, o por lo menos los pasos que has seguido, preparación, tipo de pintura, como la aplicas (presión del compresor), lijado, lacado, etc, más de uno te lo agradeceríamos por que la verdad es que te ha quedado muy bien la moto.
Saludos

pues la verdad es que me saldría un tocho de cuidado sobre todo porque lo dificil no es explicar el proceso de como se hace si no el intentar explicar como evitar los fallos, que pasos seguir para que te salga bien y donde hay que poner precaución para que no se te arruine el trabajo.
la mia tiene muchos fallos, pero solo se aprecian si te acercas mucho, ahora si lo volviera a hacer me saldría bastante mejor y tardaria bastante menos

si no teneis mucha prisa lo prepararé procurando que no se me pase ningún detalle y lo escribiré aqui pero no tengo mucho tiempo asi que os pido un poco de paciencia
 
Bueno,vale,iré al L&M a por el compresor y toda la parafernalia.
Tengo una pistola para aire Sagola,si me podeis decir la boquilla más adecuada para bicomponente y luego barniz,a´si como la presión,os lo agradeceré.
Me encanta la buena gente que hay,y anónima,para que luego digan...
Arriba y ráfagas.
 
Hola lugaldego, yo en mis tiempos de pintor tiraba con una boquilla de 1,2 o 1,3 mm creo recordar y la presion sobre 3,5 , 4 kilos pero eso va en el gusto de la persona. Como primero tienes que tirar la pintura con ella pruebas la presion q mas te convenga (al ser bicapa si te sale mal siempre puedes corregir lijando, seca pronto no como la laca q tarda mas en secar) cuando tengas toda la pieza bien cubierta con un par de manos te bastará espera un ratito y tiralé la última mano pulverizada para evitar q te queden rafagas o sombras (si es metalizada ) si es color liso no hace falta y luego la laca, esto ya con mas cuidado porque aqui es donde se juega la vida el artista ;) las manos de laca la veras tu el brillo segun vayas pintando con dos manos ó tres como mucho quedará bien.Con la laca no tengas prisa para evitar q se te descuelgue. Espero q este ladrillo te sirva de algo y q quede bonita. Un saludo.
 
Hola a todos:
Voy a imprimar para luego dar una lijadita fina antes de pintar,filetear y lacar.Darme tiempo y ya os voy a contar.
Desde luego al pintor no va.
Ráfagas
 
Muchas gracias felicovich, solo una pregunta, entre capa y capa de pintura, lijas?, y entre capa y capa de laca?
Insisto muchas gracias.
 
chin29 dijo:
Muchas gracias felicovich, solo una pregunta, entre capa y capa de pintura, lijas?, y entre capa y capa de laca?
Insisto muchas gracias.


no es necesario a no ser que tengas que retocar algún defecto

las capas dpintura si las lijas cambian de color y cuando des la laca se nota un poco la zona en la que lo has hecho

en las de laca puedes lijar y volver a dar laca, pero si esta bien no tienes porque lijar
 
Atrás
Arriba