Pinzas ATE compatibilidad?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

josefonta

Curveando
Registrado
19 Abr 2010
Mensajes
1.156
Puntos
48
Estoy montando doble disco a la R90/6 y tengo una pinza de 40 y dos de 38 ATE necesitan un repaso alguna nas que otra..
Mi pregunta es si puedo montar 38 en un lado y 40 en otro.
Supongo que una frenara antes que otra ??o no notare nada ? Teniendo en cuenta pastillas nuevas y latiguillos metalicos.
Alguien me puede ilustrar????
 
¿Y porque va a frenar una antes que otra?,,,pero no creo que notes nada raro:rolleyes2::rolleyes2: este es el único momento en el que viene bien que no esté entre nosotros el añorado Victor...bueno es con la seguridad:D
 
Yo supongo que sera inapreciable..como decis.
Lo de uno mas que otro lo digo por la inapreciable cantidad de liquido que haya en la de 40...
La verdad que a Victor se le añora bastante ....para mi era esencial aqui.
 
Monta sin problema.Lo que quizás tarde unas milésimas más en actuar,no creo que lo aprecies....en conducción normal.(O sea de serie) :rolleyes2:
 
Pues yo creo que no haya retardo, más bien una diferencia de presión sobre el disco de la pinza de 38 respecto a la de 40, vamos que no creo que se "retuerza" la horquilla y menos habiendolas con un solo disco, es solo una impresión sin fundamento cientifico, para eso si nos haría falta Victor... Un saludo.
 
No es por ser repelente, pero si no notas diferencia de llevarlas diferentes, vas a notar diferencia de llevar una un pelin más grande?
Yo montaba las dos de 38 bien repasadas y listo
 
hola josefonta, me acabas de descubrir que hay 2 tamaños de pinzas...las mías son de 40 ¿no? es por si tengo que pedir algún repuesto.(todos los días se aprende algo nuevo)
gracias.
andriusosDSCN0202.jpg
 
Exacto las tuyas son de lo que pone ..40. Las de 38 no lo llevan en ningun lado(al menos las dos que yo tengo).
El asunto esta en que llevo solo un disco con una ATE de 38 que lleva funcionando correctamente.
Como estoy recopilando para colocar segundo disco e conseguido una botella derecha con pinza de 40 .
Hasta aqui tenia la duda que os planteaba.
La de 40 estoy saneandola para ver si esta en orden de marcha y aparte dispongo de otra de 38 pero sin piston ni nada(o sea para reponer todo nuevo).
Si la de 40 veo que esta bien la montare y despejaremos dudas y si esta mal puestos a cambiar piston y juntas supongo que arreglare la de 38 para llevarlas iguales.
Si finalmente monto diferentes ya os contare como va o la sensacion que noto.....gracias por despejarme dudas.
 
Yo lo veo de otra manera, mas simple.
Ahora mismo llevas un solo disco, digamos que en la botella derecha, con pinza de 38. Cuando frenas, la aparte derecha frena "A 38 " y la parte izquierda frena " cero" .O SEA 38 A CERO, y no notas que la moto o la dirección se vaya a un lado.
Pues si en un lado pones 38 y en el otro 40, el frenado seria 40 a 38. O sea , TODAVIA MAS EQUILIBRADO que con un solo disco.
 
Última edición:
Pues tienes mas razon que un santo.
Un ejemplo perfecto a mi enteder.
Gracias.
 
Yo lo veo de otra manera, mas simple.
Ahora mismo llevas un solo disco, digamos que en la botella derecha, con pinza de 38. Cuando frenas, la aparte derecha frena "A 40 " y la parte izquierda frena " cero" .O SEA 38 A CERO, y no notas que la moto o la dirección se vaya a un lado.
Pues si en un lado pones 38 y en el otro 40, el frenado seria 40 a 38. O sea , TODAVIA MAS EQUILIBRADO que con un solo disco.

:D :thumbsup:
 
Hombre a mayor diametro de pistón mayor fuerza hará contra el disco, con la misma presión sobre la maneta. Y en principio y en plan teórico siempre sería deseable cuando más sincronía mejor, ya que hacemos la inversión. Porque se me ocurre que podría darse, lo mismo, que el sistema de frenado delantero no fuera todo lo efectivo que debiera. O que las pastillas de un lado, y hasta el disco, se gastasen más que los del otro. Mucho menos, eso sí, que con un disco solo, pero se podría deducir que un poco más que bien hecho. Si es que no se calientan también de forma diferente.


¿Que esto en la práctica viene a resultar algo o del todo insignificante? Pues puede, pero tampoco lo sabemos, y no se podría asegurar hasta comprobarlo. Y la decisión final, sea con más o menos conocimientos e intuición, como es natural, siempre le correspondera al usuario. Que también será quien sufrirá luego las consecuencias de lo que haga, principalmente.


Aparte de que, aunque en el primer caso, en los modelos que no lo llevan, no comprometa la seguridad de la moto en carretera, es posible que las fuerzas que se producen en todo lo que es la horquilla, incluidos el eje y los rodamientos, no sean las mismas. Con lo que los desgastes con el tiempo, y hasta la posibles averias que pudiern darse, en toda esa parte no sean tampoco las mismas. O que al final sí afecte de alguna forma al comportamiento, aunque tampoco llegue a ser peligroso. Que por otra parte puede no serlo en condiciones de "conducción de serie", como dice alguien por ahí, o en unas determinadas condiciones ambientales, pero sí si rebasamos cierto umbral, ya sea por lo que el piloto haga, o por emergencias que puedan darse. Como el entrar pasado de rosca en un curva, o por el peor sitio por culpa de un cuatro ruedas, cuando ya veníamos apretaos.


De hecho y a modo de ejemplo, no es lo mismo cardan que cadena, ya lo sabéis. Y claro es cómo llega a retorcerse el basculante en la reducciones bruscas, hasta que se le pilla el truco al embrague en alguna de estas motos nuestras, sobretodo a las de la época de la mía. Lo mismo no te tira al suelo, pero de momento todo se comporta y trabaja de forma diferente.


Y las mejoras bien estudiadas, casi nunca las caseras, siempre son mejoras y de una forma o de otra vienen también siempre bien. Por eso, aparte de otras cuestiones, unos modelos destacan sobre otros en el mundo clásico. Pues a veces lo reunen todo y no es necesario añadir ningún postizo, como un disco más, para ir si cabe más ligero y perder originalidad, y catergoría de clásica. Tanto más cuanto mas grande sea la modificación. Es decir, que si una R5 o una R27 me gusta, pero todos llegan al pincho los domingos antes que yo, y eso me jode, mejor comprarse una R100. Y en caso contrario ya se sabe lo que hay, y nunca querer hace de una otra.


Pero en cualquier caso, reconozco que lo dos discos, sin olvidar todo lo anterior, aunque no frenen igual, serían siempre una medida de seguridad si en algunos de los dos lados se pierde frenada por cualquier motivo, aunque no se muy corriente, achacable sólo a lo que es la pinza en sí, las patillas o a un disco en concreto, y no al circuito. Se me ocurre por ejemplo, que paramos a descansar, y a escuchar el silencio de la montaña, y vemos que una botella pierde. Con lo que el disco y las pastillas llevan un borrachera de aceite que no se tienen. O tiempo de agua, con el que lo mismo, si nos descuidamos, funciona mejor cualquier tambor finamente mantenido y regulado, que esta a veces guarrería de los discos.


Con esto de las mejoras siempre me acuerdo de algunos peones jóvenes de cuando me dedicaba a la construcción. Resulta que cuando tenían que picar en un muro de hormigón, a partir de lo los tres primeros minutos, ya estaban todo el rato tirando la herramienta y arrecostándose contra él. Y cuando se traba de ladrilo hueco de 4 cm. le daban con una alegría... Habia veces que se ponía dos y hacían musica y todo con la piqueta... Hasta que tiraban la pared. Y yo les decía siempre que por qué no picaban sobre lo blando como hacía cuando "estaba duro". Pues eso pasa con las mejoras, habría que preguntarse por qué se mejora una R/75 y no una R1200RS. Si bien no lo decía ahora por este hilo ni mucho menos, y ustedes me perdonen por el rollo.


Y que conste que no quiero decir a nadie lo que tiene que hacer, solo comentar cómo lo veo. :)
 
Veis, las 90/6 y las 90S son un ejemplo de libro de lo que decía antes. Las primeras salían de la fábrica con un disco y la segunda con dos, y claro que a la primera se la pueden poner otro, pero ya es una mejora. ¿Que es una pijería? Pues puede también, pero para muchas cosas y dependiendo de para quién, no lo es tanto. Así, si paramos a la puerta de la feria de clásicos Valencia, hacen corro, y un listo dice, ¡Ay! ¡Ese disco no lo llevaban, es que lo han puesto...! Nosotros ya lo sabemos y no hay que enfadarse.

A mi aparte del flamenco y los fandanguillos de guerva, como les decía ayer a lo Mirlos, porque en Andalucia ha habido siempre mucho cantaor, y no os riais, también me pilla la afición de los bonsáis, y tengo arboles que los veo preciosos, pero no están para exposición. Y precisamente por eso, aunque me llamaran ya no iría, para que no tengan que pasar por peluquería a destiempo.

Y de eso se trata un poco. Supongo que habrá a quien no lo interese esto para nada, en su derecho está, y lo mismo hasta puede que con razón. Pero tampoco, vamos a llenar el foro medio que de monosílabos todo el rato. Es broma, y así ya tienes opiniones en los dos sentido para que hagas lo que quieras, y luego nos cuentes. :)
 
Creo que el problema no esta en el equilibrio de la frenada pero en el diámetro del pistón del cilindro maestro(?) que tendrá que desplazar el volumen casi doble de líquido con el consiguiente desplazamiento de la palanca hacia los dedos que pueden llegar a molestar en caso de fuerte frenada.
 
Creo que la bomba de freno( la de bajo el depòsito) es la misma en las que llevan un disco que las de dos
 
Hay un tema muy serio, mucho mas serio que si es la moto era de origen con un disco, que si la orginalidad etc Me refiero que , el bien supremo es la propia vida, o la salud. Y la frenada buena, te puede salvar la vida en una emergencia. Así que si la moto fuese mía, le pongo el 2º disco, digan lo digan los demás.
Con 1 disco , frena.
Con disco y medio frena mejor.
Con dos discos , frena todavía mejor.
De hecho , mis motos de dos discos delanteros, nunca nunca frenan igual las dos pinzas.Exactamente igual no.Porque siempre hay una pastilla que se ha rayado mas que la otra, o le ha caido alguna salpicadura de aceite, o cualquier cosa. Pero la moto , al frenar , no se desestabiliza ni tiende a irse a un lado.
Y lo que te dice JL-65 Lleva razón. Si al poner el 2º disco ,notases que la maneta tiene excesivo recorrido , hasta el punto que toca en el manillar antes de frenada efectiva, no tendrías mas remedio que poner una bomba de mas caudal, o sea, de mayor diámetro de pistón. Ignoro cual es el diametro de la bomba que equipa la 90/6.
 
A ver, es imposible que la moto se vaya a ir de lado cuando resulta que los dos discos y dos pinzas conforman un mecanismo múltiple, digamos, pero que actúa sobre una sola rueda. Cosa diferente es que tuviéramos tres o cuatro ruedas, y en cada una frenara diferente. Y aparte son las fuerzas que soporta lo que es la horquilla en su conjunto con un disco o con dos, que sería el problema digamos elevado al infinito de que una pinza frene más que la otra. En teoría, que en la práctica habría que mirar a ver. Que es a lo que me refería, y por eso ponía el ejemplo de cardan, que tiende a deformar el basculante y hasta el copón bendito, si te descuidas. Y lo que dice Robe de la medida de la bomba, habría que repasar la influencia en la presión del pistón, con diferentes medidas y por tanto de los volúmenes de los pistones tanto de la bomba principal y las pinzas, pero ahora estoy muuuuuuu liado. Y lo de original o no, es una licencia que me suelo tomar aprovechando cuando escribo y me apetece, aunque no venga a cuento, porque siempre hay quien indirectamente cuando escribe aquí suelta sus puntaditas en sentido contrario. Mas en plan broma, si cabe que otra cosa.
 
Siento que no se entienda, pero me están dando con la escoba para que me separe de tablet. :D
 
Yo me he leído y parecía alvateño. Un saludo para él, que no se prodiga nada por aquí ya. :D
 
A ver,, un poco de mas luz para el tema, las bombas de las /6, incluida la R90 S, son según Realoem de 16 mm. y de mi RS del 78 es de 17 mm. asi que por una mijilla no vamos a discutir,,tira millas sin problemas:D
 
Si al final sólo centráis vuestra atención en el sistema hidráulico, la cuestión está en lo que podíamos llamar, así muy deprisa, el factor de multiplicación, y no otra cosa. Es decir, la gracia está en que un pistón grandote, en las pinzas, aprisione al disco lo más fuerte posible, con un pistón en la bomba principal a su vez lo más pequeño posible, para con ello también que sea menor el esfuerzo necesario sobre el pedal, o este caso la maneta. Que aquí no hay servofreno con el lo coches y va todo a fuerza de garbanzos, es broma. Y por otra parte un milímetro en el diámetro en un círculo suele representar más superficie de lo que parece, y por tanto volumen bastante apreciable. y si no sólo hay que ver que para calcularlo no se hace otra cosas que no sea multiplicar. En eso se parece a la sección de los cables, que va por superficies y un diámetro de nada es una sección considerable.

Edito: y yo siempre me refería al diámetro en las pinzas, no en el bomba de frenos.
 
Última edición:
En pocas palabras, además de que no notarás diferencia con las pinzas de distinto diámetro, las dos morderán con idéntica presión su disco correspondiente ya que hay que diferenciar entre presión y caudal. Presión tendrás la misma en las dos pinzas, solo que una de ellas tendrá mayor caudal de líquido. Solo en el caso de que montases una pastilla de mayor tamaño, o un disco que distinto diámetro en uno de los lados, podría haber diferencias de mordiente.
 
En pocas palabras, además de que no notarás diferencia con las pinzas de distinto diámetro, las dos morderán con idéntica presión su disco correspondiente ya que hay que diferenciar entre presión y caudal. Presión tendrás la misma en las dos pinzas, solo que una de ellas tendrá mayor caudal de líquido. Solo en el caso de que montases una pastilla de mayor tamaño, o un disco que distinto diámetro en uno de los lados, podría haber diferencias de mordiente.

A ver, Norte, lo que tu dices es que si tenemos dos pinzas, cada una de las cuales cuenta con un pistón de diametro diferente, conectadas a una misma bomba principal, las dos ejercerán la misma fuerza contra la pastilla. Es decir, que si yo tengo un pinza con un pistón de un diametro de 1 cm. y otra con otro pistón de 10 cm. conectadas a una misma bomba, las dos salen, al apretar sobre el piston de está última, haciendo a misma fuerza hacia afuera; pues va a ser que no.

Los sistemas hidráulicos no funcionan así. Hasta el punto que el con aumentar el diametro del pistón del bomba principal, lo único que hacemos es que las pinzas aprieten menos para la misma fuerza sobre la maneta. Y cuando se aumenta es con motivo de que se suministre el líquido de frenos suficiente al sistema, procurando a su vez que esea lo más pequeño posible, y buscando un equilibrio con esas condiciones. Ahi no tienen nada que ver los caudales ni nada paraecido . Me da la impresión que en esto estamos como con las supensiones y los SAE 10 ó 15, que todo lo arreglan. Y que tienen que trabajar, sí o sí, al contario de como lo hacen en realidad, porque nosotros lo digamos.

¿Y por qué te lo digo asi? Pues porque después de haber borrado las letras del teclado, de tanto teclear, hablas como si no supiéramos lo que decimos algunos. Y luego la contumbre de querer hacer a ojo lo que necesita de matemáticas, aunque muy sencillas en este caso, si no superarlo encima. Como si los que se pasan todos los días entre números estuvieran poco menos que en babia. Cierto que en alguno aspectos no dan pie con bola, pero tampoco es para tanto.

O que el mide y pone una regla, o el nivel, lo hace todo más torcido que nosotros, que todo eso ni falta nos hace. Yo he conocido tíos, por poner un ejemplo, que te hacian una pared sin reglas ni cuerdas, en una emergencia, más recta que otros muchos con todos los apaños, pero no nos queda ná a nosotros pé llegar a eso. :D
 
Aclarando que es gerundio, la bomba de frenos de todas las /6 incluida la R-90 S es la misma, a partir de ahí está medianamente CLARISIMO que se pueden poner las dos pinzas sin problemas, ¿que las pones distintas? ya nos contarás como te vá, pero si notas que te crecen mas las uñas de una mano que de otra......ya sabes por donde pueden ir los tiros:D:D:D
 
Es que el que se puedan poner, o no, dos pinzas, no tiene que ver con que aprieten igual. De hecho en ese apriete cuenta más, si cabe, el diámetro de los pistones de las pinzas que el de la bomba. ¿Qué la diferencia de fuerza aunque, las pinzas sea distintas, es pequeña? Pues puede, yo al menos no lo voy a calcular. De todas formas si BMW cambió la medida por algo sería, y no creo que fuera porque les guste especialmente tener que bregar con recambios de medidas diferentes, que luego en almacenes y en todos lo lados sólo sirve para líos y equivocaciones.

Además, tampoco tengo la culpa de que la naturaleza se comporte como predice la teoría de la relatividad, y haya que conocerla para entenderla, en vez de a nuestro capricho.
 
Josefonta,en otras palabras....yo lo he hecho alguna vez y funciona perfectamente.Como en años anteriores,la teórica esta muy bien para los libros y enseñar en las escuelas.En la práctica....es un mundo diferente.
 
Lo que pasa es vosotros pensasteis que se hablaba del pistón de la bomba principal, cuando era del de las pinzas, que es a todo efectos el más importante. Bueno, la clave está en que el pistón de las pinzas sea mayor que el de la bomba, y cuanto más mejor.

Y por si a alguien le interesa ilustrarse, le pongo este enlace:

http://www.gassattack.com/articulos_tecnicos/ECHANDO EL ANCLA.pdf

Cómo veis la fuerza con la que aprietan las pinzas depende del la diferencia entre los diámetros de los pistones, con respecto de los del bomba, en primera instancia. No de lo grande o lo chico que sea el pistón de la bomba de forma independiente a todo lo demás.
 
Y mi pregunta es......Exteriormente tienen la misma medida las pinzas de 38 y las de 40, osea si llevas 38 puedes montar 40, o tienes que cambiar la botellas?
 
Josefonta,en otras palabras....yo lo he hecho alguna vez y funciona perfectamente.Como en años anteriores,la teórica esta muy bien para los libros y enseñar en las escuelas.En la práctica....es un mundo diferente.

La realidad es testaruda y los materiales siempre tienen razón.
 
A ver, Norte, lo que tu dices es que si tenemos dos pinzas, cada una de las cuales cuenta con un pistón de diametro diferente, conectadas a una misma bomba principal, las dos ejercerán la misma fuerza contra la pastilla. Es decir, que si yo tengo un pinza con un pistón de un diametro de 1 cm. y otra con otro pistón de 10 cm. conectadas a una misma bomba, las dos salen, al apretar sobre el piston de está última, haciendo a misma fuerza hacia afuera; pues va a ser que no.

Los sistemas hidráulicos no funcionan así. Hasta el punto que el con aumentar el diametro del pistón del bomba principal, lo único que hacemos es que las pinzas aprieten menos para la misma fuerza sobre la maneta. Y cuando se aumenta es con motivo de que se suministre el líquido de frenos suficiente al sistema, procurando a su vez que esea lo más pequeño posible, y buscando un equilibrio con esas condiciones. Ahi no tienen nada que ver los caudales ni nada paraecido . Me da la impresión que en esto estamos como con las supensiones y los SAE 10 ó 15, que todo lo arreglan. Y que tienen que trabajar, sí o sí, al contario de como lo hacen en realidad, porque nosotros lo digamos.

¿Y por qué te lo digo asi? Pues porque después de haber borrado las letras del teclado, de tanto teclear, hablas como si no supiéramos lo que decimos algunos. Y luego la contumbre de querer hacer a ojo lo que necesita de matemáticas, aunque muy sencillas en este caso, si no superarlo encima. Como si los que se pasan todos los días entre números estuvieran poco menos que en babia. Cierto que en alguno aspectos no dan pie con bola, pero tampoco es para tanto.

O que el mide y pone una regla, o el nivel, lo hace todo más torcido que nosotros, que todo eso ni falta nos hace. Yo he conocido tíos, por poner un ejemplo, que te hacian una pared sin reglas ni cuerdas, en una emergencia, más recta que otros muchos con todos los apaños, pero no nos queda ná a nosotros pé llegar a eso. :D

Razón llevas, es cierto ya que he tenido un lápsus, y me explico:

Queda claro que a dos pistones de distinto diámetro accionados por la misma bomba, contando que la bomba tenga suficiente capacidad de caudal, les llegará idéntica presión pero uno de los dos pistones (el de mayor diámetro) ejercerá mayor fuerza sobre la pastilla de freno debido a una simple cuestión de superficie del pistón x presión de hidráulico. Por lo tanto rectifico y aclaro. Esas cosas a veces me pasan cuando se habla de hidráulicos, bombas, y latiguillos, me falta más teoría, aunque algo de práctica con ello sí tengo:

- Has visto reventar alguna vez un latiguillo de un pistón de 300 tns de empuje?
- Te has quemado alguna vez con el depósito de hidráulico de una grúa móvil después del hormigonado a cubilote, en pleno verano, de una zapata de 60m3? tarda meses en irse la marca, y te aseguro que escuece durante días y días.
- Has desmontado alguna vez un latiguillo sin que esté complétamente despresurizado? sabes lo que hace, no.
- Sabes como se detectan los calentones de hidráulico ántes de que salte el chivato?

Todo esto te lo pregunto porque efectívamente no soy un académico de la hidráulica, y puedo equivocarme, aunque conozco perféctamente su funcionamiento. He vivido de esa hidráulica, y me ha dado satisfacciones, me ha hecho muchas putadas, me he hecho, y he visto a gente hacerse daño manejando hidraúlica, resumiendo, que algo sí se de ello y su funcionamiento, solo que a nivel de operador, es decir, alabando los aciertos de los técnicos que diseñaron la máquina, y sufriendo las cagadas de esos mismos técnicos, que las hay.

Claro que si nos vamos al lado teórico de éste apasionante mundo, siempre te arriesgas a que un pedante venga haciendo gala, a través de aburridos e infumables tochos kilométricos, de sus altísimos conocimientos técnicos los cuales vomita a raudales alimentando su egocentrismo en lugar de corregir, con elegancia y humildad, los errores que los demás podemos cometer.

Cuanta razón llevaba aquel que decía que a la escuela solo se va a aprender puesto que la educación hay que traerla ya "puesta" desde casa. El gran referente de ello en este subforo, al menos para mí, fue Víctor que por desgracia ya no ronda por aquí y se le echa de menos. De sus post se aprendía, eran muy extensos pero se hacían cortos en su lectura. Víctor solo hay uno, lo demás es como comprar un robot de cocina en los chinos e intentar hacerle creer a la vecina que tienes una Thermonix.
 
Llevo unos días que leyendo el foro me pasa como cuando oigo a Alex Criville.
Dice cosas, habla de motos, pero pasan minutos que no me aportan nada interesante y que siempre se resumen en las hondas son muy buenas.

Cuando tu cuñado no sabe nada y es muy agradable, el plasta eres tu mismo...
 
Una aclaración, por favor, me ha parecido leer que a menor diámetro de la bomba hay que hacer menos fuerza en la maneta para la misma potencia de frenado. Eso es así?
Siempre habia oido lo contrario, que para aumentar potencia de frenado habia que aumentar el diámetro de la bomba,sin ir más lejos, una r45/65 con dos discos lleva la bomba con más diámetro que con uno solo.
 
Joder .!!!! Pues si que da mi duda para tema....la verdad que me falta disco ,latiguillos y conponentes pequeños para montar la botella derecha.
Y por eso dudo en que pinza arreglar si la 40 ( que esta completa pero no e desmontado para ver como esta por dentro )....o la 38 que le falta pinton junta guardapolvo y sangrador.
Pero llegado a este punto creo que la de 38 sera la afortunada haciendo pareja con la que lleva la 90/6que es tambien de 38.

A todo esto yo no llevo la bomba original (fallecio hace muchos años) la cambie por unaBMW en la maneta del manillar que es de 13mm .
Con esta bomba y un latiguillo Galfer metalico hasta la tuberia rigida de la pinza ,la rueda frena bien teniendo en cuenta que es un solo disco.
Gracias por aclararme el tema aunque hay diversidad de opiniones y creo que todas con fundamento...pero todo se despejaria si se puebra las pinzas diferentes pero eso lo determinara la pinza de 40 si esta bien cuando termine de examinarla..
Os mantendre informados y con fotos que es mas ilustrativo..
 
Lo mejor es que las dos sea iguales, aunque pudiera no ser tampoco muy importante si hay una pequeña diferencia, pero eso habría que verlo. De todas formas esa variación de tan solo dos milímetros se traduce en, a lo mejor, una variación notable en cuanto fuerza en la frenada, sin tocar nada en la bomba, porque como decía, en un círculo, a poco que aumente el diámetro, lo hace bastante la superficie, que es la bases del mismo, y por tanto también el volumen que ocupa.

Lo demás, y eso también, es lo básico de un circuito de frenos, vamos, casi para niños, y que puestos a resumir y resolverlo todo en plan telegrafista, y con frases cortas, se podía haber resuelto diciendo lo de que "lo bien hecho bien parece". Así que más fácil imposible, otra cosa luego es que por lo motivos que sean, ya sean de disponibilidad de material, o por lo que sea, o incluso porque le de la gana, el dueño de la moto haga eso mismo, lo que le de la gana.


En cualquier caso para la dudas colgué el boletín de marras, en el que habla hasta de latiguillos metálicos y tal y tal, de forma bastante clarita, creo. :)
 
Joder .!!!! Pues si que da mi duda para tema....la verdad que me falta disco ,latiguillos y conponentes pequeños para montar la botella derecha.
Y por eso dudo en que pinza arreglar si la 40 ( que esta completa pero no e desmontado para ver como esta por dentro )....o la 38 que le falta pinton junta guardapolvo y sangrador.
Pero llegado a este punto creo que la de 38 sera la afortunada haciendo pareja con la que lleva la 90/6que es tambien de 38.

A todo esto yo no llevo la bomba original (fallecio hace muchos años) la cambie por unaBMW en la maneta del manillar que es de 13mm .
Con esta bomba y un latiguillo Galfer metalico hasta la tuberia rigida de la pinza ,la rueda frena bien teniendo en cuenta que es un solo disco.
Gracias por aclararme el tema aunque hay diversidad de opiniones y creo que todas con fundamento...pero todo se despejaria si se puebra las pinzas diferentes pero eso lo determinara la pinza de 40 si esta bien cuando termine de examinarla..
Os mantendre informados y con fotos que es mas ilustrativo..

Como ya dije antes,esa solución,entre otras al parecer disparatadas y por supuesto fuera de toda serie o libros,lo he probado y funciona.
 
Como ya dije antes,esa solución,entre otras al parecer disparatadas y por supuesto fuera de toda serie o libros,lo he probado y funciona.

Y dale... Jejeej. Pero en fin, mientras no acabemos diciendo que con una pinza de cada medida funciona hasta mejor... Pensándome estoy de patentarlo, por si acaso empiezan a sacar motos con ese extra, porque no dajaréis de reconocer que es un invento.

Por cierto, lo de disparatado creo que no se ha dicho por aquí hasta ahora, que mi intervención en este hilo se podría resumir, como dije antes, en que "lo bien hecho bien parece". Sólo eso, y difícil ahí sacarle tres pies al gato.

Esto es la costumbre de vender apaños como gloria bendita. ¿Qué nos sirven? Pues vale, pero no por eso dejan de ser eso, apaños, que al final es de lo que se trata. Y no otra cosa, cuando menos supermaravillosa. :)
 
Vamos a ver......estoy totalmente de acuerdo en que lo suyo es montar todo parejo,por descontado.Pero lo que preguntaban es si funcionaría con desparejos.Y a pesar de todo lo racional,funciona.Y eso es lo que he dicho,ya que lo he probado yo mismo.En ningun momento se ha dicho que sea la solución idónea.
 
002.jpg pues anda que no me vá a caer nada a mi por poner una pinza de 2 pistones desiguales al reves de como vá montada originalmente:D:D
 
De ir montada al revés no se leerían las letras y yo las leo bien.

De todas formas creo que la diferencia es solo comprar un pistón pues el purgador lo podrás reaprovechar de la que no uses y ya que te liás no va de una junta y un guardapolvos, no?
Lo correcto es que pongas las que tienen el mismo color por que así no rompes el estilo de tu clásica, que es mucho más importante que frene bien o no :D
 
pues anda que no me vá a caer nada a mi por poner una pinza de 2 pistones desiguales al reves de como vá montada originalmente:D:D

Pero por dos pistones desiguales a que te refieres ¿a que no son iguales, por los lados? Porque si no es asi no tiene nada que ver.

Y por mi parte no va a caer ninguna, porque yo ni voy a montar donde vayan eso frenos, ni las motos son mías... El tema está más que claro, yo ya dije lo que tenía que decir, y ahora, bueno desde hace mucho, ya no es tanto eso, como los daños colaterales. Es decir, que si los libros, que si la teoría, que si disparatado, que si funciona, que si no funciona, que si no se que, que si no se cual.

Aparte de que creo que nadie ha dicho nada de que no vaya funcionar, si bien otra cosa es cómo lo haga, mientras que hay quienes no hacen nadas más que decir y repetir que sí. Menudo descubrimiento ya vés, porque seguro que hasta sin pastillas la moto frena. Bueno, sin cubierta y en llanta también es fácil que camine, si fuera necesario, y de hecho, si no, a ver como marchan los trenes.

Y que conste que cuango algunos empezaron a apretar tornillos otros ya veníamos de vuelta y lo estábamos dejando, cansinos y hasta aburridos de la grasa, de quitar mierda, y de saber de qué van; los tornillos.

Por cierto, aquí no hablábamos de ganar ningun "estilo de clásica" a cambio de frenar menos, sino de que llevar dos discos en una rueda con dos pinzas, cada una con un pistón de distinto diámetro, es más facíl que sirva para frene peor que si fueran iguales. Aparte de que lo mismo se gastan la pastillas de forma desigual, el disco aguanta su vela de forma desigual, etc, etc. Luego porque hablemos un poco de clásicas y tranformaciones, tampoco creo que pase nada. Que en todos los trabajos se fuma. :D :D
 
De ir montada al revés no se leerían las letras y yo las leo bien.

De todas formas creo que la diferencia es solo comprar un pistón pues el purgador lo podrás reaprovechar de la que no uses y ya que te liás no va de una junta y un guardapolvos, no?
Lo correcto es que pongas las que tienen el mismo color por que así no rompes el estilo de tu clásica, que es mucho más importante que frene bien o no :D

Esa pinza es del lado izquierdo de una 1100 o 1150,pero al estar originalmente por detrás de la botella, en esta se monta al revés y actua al revés, en "su moto" el piston mas pequeño muerde antes el disco que el otro y en mi moto es al revés,,,,,pero continuamos para Bingo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba