Hombre a mayor diametro de pistón mayor fuerza hará contra el disco, con la misma presión sobre la maneta. Y en principio y en plan teórico siempre sería deseable cuando más sincronía mejor, ya que hacemos la inversión. Porque se me ocurre que podría darse, lo mismo, que el sistema de frenado delantero no fuera todo lo efectivo que debiera. O que las pastillas de un lado, y hasta el disco, se gastasen más que los del otro. Mucho menos, eso sí, que con un disco solo, pero se podría deducir que un poco más que bien hecho. Si es que no se calientan también de forma diferente.
¿Que esto en la práctica viene a resultar algo o del todo insignificante? Pues puede, pero tampoco lo sabemos, y no se podría asegurar hasta comprobarlo. Y la decisión final, sea con más o menos conocimientos e intuición, como es natural, siempre le correspondera al usuario. Que también será quien sufrirá luego las consecuencias de lo que haga, principalmente.
Aparte de que, aunque en el primer caso, en los modelos que no lo llevan, no comprometa la seguridad de la moto en carretera, es posible que las fuerzas que se producen en todo lo que es la horquilla, incluidos el eje y los rodamientos, no sean las mismas. Con lo que los desgastes con el tiempo, y hasta la posibles averias que pudiern darse, en toda esa parte no sean tampoco las mismas. O que al final sí afecte de alguna forma al comportamiento, aunque tampoco llegue a ser peligroso. Que por otra parte puede no serlo en condiciones de "conducción de serie", como dice alguien por ahí, o en unas determinadas condiciones ambientales, pero sí si rebasamos cierto umbral, ya sea por lo que el piloto haga, o por emergencias que puedan darse. Como el entrar pasado de rosca en un curva, o por el peor sitio por culpa de un cuatro ruedas, cuando ya veníamos apretaos.
De hecho y a modo de ejemplo, no es lo mismo cardan que cadena, ya lo sabéis. Y claro es cómo llega a retorcerse el basculante en la reducciones bruscas, hasta que se le pilla el truco al embrague en alguna de estas motos nuestras, sobretodo a las de la época de la mía. Lo mismo no te tira al suelo, pero de momento todo se comporta y trabaja de forma diferente.
Y las mejoras bien estudiadas, casi nunca las caseras, siempre son mejoras y de una forma o de otra vienen también siempre bien. Por eso, aparte de otras cuestiones, unos modelos destacan sobre otros en el mundo clásico. Pues a veces lo reunen todo y no es necesario añadir ningún postizo, como un disco más, para ir si cabe más ligero y perder originalidad, y catergoría de clásica. Tanto más cuanto mas grande sea la modificación. Es decir, que si una R5 o una R27 me gusta, pero todos llegan al pincho los domingos antes que yo, y eso me jode, mejor comprarse una R100. Y en caso contrario ya se sabe lo que hay, y nunca querer hace de una otra.
Pero en cualquier caso, reconozco que lo dos discos, sin olvidar todo lo anterior, aunque no frenen igual, serían siempre una medida de seguridad si en algunos de los dos lados se pierde frenada por cualquier motivo, aunque no se muy corriente, achacable sólo a lo que es la pinza en sí, las patillas o a un disco en concreto, y no al circuito. Se me ocurre por ejemplo, que paramos a descansar, y a escuchar el silencio de la montaña, y vemos que una botella pierde. Con lo que el disco y las pastillas llevan un borrachera de aceite que no se tienen. O tiempo de agua, con el que lo mismo, si nos descuidamos, funciona mejor cualquier tambor finamente mantenido y regulado, que esta a veces guarrería de los discos.
Con esto de las mejoras siempre me acuerdo de algunos peones jóvenes de cuando me dedicaba a la construcción. Resulta que cuando tenían que picar en un muro de hormigón, a partir de lo los tres primeros minutos, ya estaban todo el rato tirando la herramienta y arrecostándose contra él. Y cuando se traba de ladrilo hueco de 4 cm. le daban con una alegría... Habia veces que se ponía dos y hacían musica y todo con la piqueta... Hasta que tiraban la pared. Y yo les decía siempre que por qué no picaban sobre lo blando como hacía cuando "estaba duro". Pues eso pasa con las mejoras, habría que preguntarse por qué se mejora una R/75 y no una R1200RS. Si bien no lo decía ahora por este hilo ni mucho menos, y ustedes me perdonen por el rollo.
Y que conste que no quiero decir a nadie lo que tiene que hacer, solo comentar cómo lo veo.
