josepmaria
Curveando

que chulada.... imagino que también se puede montar la bomba radial.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
![]()
que chulada.... imagino que también se puede montar la bomba radial.
¿Pinza radial no es cuando va cogida en el extremo de la horquilla?
Saludos.
Ademas las radiales siempre llevan pistones a cada lado ¿no?
Permiteme que disienta Jose pero, ni chicha ni limoná. No entro en consideraciones técnicas que las hay, y muchas, en internet. La diferencia basica entre unas y otras es que los tornillos de anclaje a la horquilla en las radiales trabajan a tracción y en las otras a cortadura. Y cualquier tornillo tiene unas tolerancias-movimiento, que son mayores en estas segundas.
Con ese invento se tienen los dos tipos: cortadura para el suplemento y tracción para la pinza. Demasiado tornillo para algo que, cuanto mas rígido sea su anclaje, mejor. Osea, que nada. Más estética que otra cosa, creo.
Un saludo.
Ademas las radiales siempre llevan pistones a cada lado ¿no?
pd:he encontrado esto:
(llamativo el ejemplo de la Hayabusa)
Pinzas Radiales:
- Mejor disipación del calor.
- Mejor aislamiento de la horquilla de las fuerzas de la pinza al frenar.
- Mayor rigidez de la fijación de la pinza.
- Mejor precisión en el ataque de la pinza y pistones al disco.
- Menores holguras al estar montada la pinza fija y radialmente (en la mayoria de las motos actuales se monta la pinza o el disco flotantes para acoplarse mejor a la mordida).
- Mejor alineamiento de las pastillas con el disco al estar empujadas cada una de ellas por un pistón.
- Pistones de igual tamaño (ya no es necesario de diferente tamaño para igualar el desgaste de las pastillas).
- Mayor rendimiento sin depender de si los frenos están calientes o frios.
- Mayor estabilidad en la frenada al centrar la acción de las fuerzas resultantes con el eje de la rueda.
- Eliminación de las fuerzas axiales producidas por las pinzas convencionales en las frenadas.
Ventajas para el usuario:
- Mayor eficacia en la frenada.
- Mas larga vida a las pastillas de frenos.
- Mejor y más uniforme desgaste de las pastillas, al disponer de una para cada pistón.
- Mucha menor holgura en la leva del freno.
- Mejora del tacto y precisión de frenada.
- Mejor respuesta en solicitaciones extremas (conducción muy deportiva).
- Mayor respuesta en cualquier situación (discos frios o condiciones climáticas adversas).
Suzuki GSX-R 1300 Hayabusa
1999. 1.299 cc, 175 CV Pinzas axiales Discos de 320 mm,
pinzas delanteras de seis pistones
2008. , 1.340 cc, ¿197CV ? Pinzas radiales Discos de 310 mm
pinzas de cuatro pistones con anclaje radial.
lo que marca la radialidad es su disposición versus el eje, independientemente del anclaje. Este es un sistema super injenioso para convertir unos anclajes a priori excentricos en radiales.
Pues tengo que darte en parte la razón. Una de las principales virtudes que las pinzas radiales es la rigidez del conjunto, ya que se anclan don dos únicos tornillos paralelos al disco. Eso da una mayor rigidez en todo el mecanismo que mejora la frenada. Esta adaptación se queda con el doble anclaje, doble transversal de pinza convencional con el doble paralelo de las radiales. Dicho esto, que a priori no parece ninguna ventaja por que esa mayor rigidez, parece difícil de conseguirse, el resto si seguro son ventajas. Pinzas mayores, menos fatiga, mayor superficie de las pastilas, mejor frenada, mejor dosificación, que si le añades una bomba radial de mas caudal, automáticamente con un dedo morderas con mas fuerza las pinzas que en los convencionales con cuatro. Osea, la adaptación no es el paradigma, pero seguro que es mejor que la frenada original sin duda.