Hola Chicos!
Cuento mi experiencia:
Yo tengo un compresor de 50 litros en el garaje. Es muy útil para soplados, presión de neuméticos, etc. Es púramente aficionado.
Mi moto la he restaurado, poco a poco, y el motor y demás componentes, estaban infames (incrustaciones de salitre y óxido de Al) de los años de abandono en la costa.
Digo poco a poco, porque he tardado más de un año, y porque no estaba dispuesto a desguazarla entera de un golpe, y además los inviernos por aquí son duros y largos, y en el garaje hace un frio que pela. Además iba como un tiro!!!
Lo cual me llevó a la reflexión de que no podía llevar cada mes una pieza a arenar, por la lejanía, el tiempo de llevar y recoger piezas y el precio. Por aquí hay "grandes pofesionales" que sólo dedican su tiempo a lo "importante"
Ese es el motivo, por el que en una oferta de makro me compré una cabina de arenar, que me costó un poquito menos de 100 euros. Además me gusta hacer a mi las cosas. Me entretiene!
Empecé probando con las piezas pequeñas: tuercas del escape. Un amigo mío tenía sacos y sacos de "arena". Era sílice. Está prohibido porque es absolutamente tóxico, ya que los cristales se clavan en las vías respiratirias y son cancerígenos. Deseché el tema. Además al ser "cristales" con aristas, dejan las piezas con los poros muy abiertos. Agreden mucho la pieza, aunque arrastran lo que pillan y son muy buenos para quitar óxido. Es muy rápido, pero eliminan demasiado alumninio y tiene una terminación blanquecina.
Conseguí en Madrid, microesferas de vidrio. Las más finas, que creo recordar (no es seguro) 180-300 micras. En este caso el acabado es muy bonito (a mi juicio), satinado, brillante, limpio. Al ser esféricas, los poros son pequeños y cerrados, con lo que la duración además del efecto es muy prolongada en el tiempo. No se ensucia como en el caso anterior.
En el garaje, con la cabina y las microesferas, es una locura. Se puede hacer, pero ni te cuento lo que tardas. Como bien te han dicho es cosa de paciencia. La presión de trabajo que yo usaba era mínima (4 kilos), con lo que limpia muy lentamente aunque con acabado expectacular. El problema es el volumen de aire. Un compresor de 50 litros, te da escasmante para un minuto, y vuelta a cargar. Imagínate! Así hice "las piecezitas": tuercas, tambores, cardan, etc... Poco a poco y en función de cuendo iba desarmando y montando. A mi aire!
A todo esto, compré un filtro deshidratador, para que con la humedad del otoño e invierno, "la arena" no se quede como una papilla en la cabina. Recuerda que el compresor usa aire del exterior.
Cuando desarme´los pistones, culatas, culatines, tapas filtro, delantera y distribución, me fuí con la cabina al taller de un amigo, y en una tarde, lo tenía todo. El aire no se acababa nunca...! Y el acabado perfecto, ya que entre las aletas, se necesita presión y microesferas. Le puse a la pistola la salida gruesa.
He arenado, casi todo menos el bloque y caja de cambios que no las he desarmado. Cuando cambie embrague, ya veremos! No obstante el bloque con una buena limpieza con disolvente y lana de acero finísima, y sin pulir, ni marcar, queda de mimo.
Has de tener en cuenta que con el uso, las microesferas se rompen, con lo que recuerda al final el efecto de la arena, y se ensucian, ya que todo lo que arrastras está en la cabina.
Pero bueno, Tomachesky y yo, hemos arenado las nuestras y no han quedado mal, a nuestro juicio.
Espero que te sirva.
Te pongo alguna muestra! y el resultado final