Pistolas de arenar.

Juanr65

Curveando
Registrado
12 Jun 2010
Mensajes
2.119
Puntos
36
Ubicación
HUELVA
Estimados compañeros, quisiera saber que tal funcionan las pistolas de arenar, con que tipo de material abrasivo se debe trabajar para la limpieza del aluminio y donde las puedo adquirir a buen precio, bien en la red, o en Sevilla.
Gracias
 
Mi recomendacion personal, es que busques una empresa que te lo arene, te va a costar menos tiempo e incluso menos dinero.

Buscar el material, que yo personalmente tengo una buena fuente para ello, preparar la cabina, compresor de buen caudal y mejor almacenamiento... para que tengas un resultado optimo... va a ser complicado.

Tengo aqui una empresa que entre 125 y 200 euros te arena una moto entera con un resultado perfecto y aunque es dinero, merece la pena sin lugar a dudas.

Si lo que quieres es arenar pequeñas piezas con microesfera (por ejemplo), para cosas que te puedan surgir en el tiempo, ya no te digo nada... pero para un chasis... mejor buscar una empresa que te lo haga.

Un saludo
 
Realmente la quiero para piezas pequeñas, como los cilindros.
He visto el leroy merlyn unas muy economicas de un fabricante de compresores. Cevix, y me pregunto si con un compresor de bricolaje de 25 litros podria marchar bien.
 
Con un compresor de 25 litros vas a hacer muy poco... bueno, depende de la paciencia que tengas y el tiempo que quieras invertir. Pero vamos, no te va a cundir, tienes que extremar la precaucion con las zonas de contacto con el bloque motor, con las culatas, orificios, roscas, etc etc.

Yo he probado pistolas similares y si no tienes caudal... mal vamos y las he intentado usar con arena, bicarbonato y microesfera de vidrio... sin resultado.
 
Yo tengo una de esas y un compresor de 1,5cv y para cosas pekeñas tiene una aceptacion normal pero el compresor no se para por que el caudal q tira es mucho con lo que puedes sobrecalentarlo. Dejas todo perdido si no dispones de cabina y acabas lleno de arenilla por todos lados, acabe fabricando una chapucilla de cabina q me sacó de apuros. Para lo grande ni te molestes, llevalo a un profesional q ahorraras tiempo y dinero.
Saludos
PACO 8-)
 
Ojo con arenar, sobre todo con silicies, sin cabina, o protecciones.

Es toxica por inhalacion.

En sevilla, puedes encontrar en Masesur, en el poligono El pino, microesferas para arenar.

Y los miercoles, en los Barriles, cerca de Todomoto, puedes encontrar tomando cervezas a un nutrido grupo a locos por las clasicas BMW.

Saludos ;) ;)
 
Muchas gracias por la informacion, me ha quedado bastante claro y de forma bastante ilustrativa.
Saludos
 
Bueno esa pistola parece para limpiar la cabeza de un muñequito.
Gracias de todas formas.
 
Hola Chicos!
Cuento mi experiencia:
Yo tengo un compresor de 50 litros en el garaje. Es muy útil para soplados, presión de neuméticos, etc. Es púramente aficionado.

Mi moto la he restaurado, poco a poco, y el motor y demás componentes, estaban infames (incrustaciones de salitre y óxido de Al) de los años de abandono en la costa.
Digo poco a poco, porque he tardado más de un año, y porque no estaba dispuesto a desguazarla entera de un golpe, y además los inviernos por aquí son duros y largos, y en el garaje hace un frio que pela. Además iba como un tiro!!!

Lo cual me llevó a la reflexión de que no podía llevar cada mes una pieza a arenar, por la lejanía, el tiempo de llevar y recoger piezas y el precio. Por aquí hay "grandes pofesionales" que sólo dedican su tiempo a lo "importante"
Ese es el motivo, por el que en una oferta de makro me compré una cabina de arenar, que me costó un poquito menos de 100 euros. Además me gusta hacer a mi las cosas. Me entretiene!

Empecé probando con las piezas pequeñas: tuercas del escape. Un amigo mío tenía sacos y sacos de "arena". Era sílice. Está prohibido porque es absolutamente tóxico, ya que los cristales se clavan en las vías respiratirias y son cancerígenos. Deseché el tema. Además al ser "cristales" con aristas, dejan las piezas con los poros muy abiertos. Agreden mucho la pieza, aunque arrastran lo que pillan y son muy buenos para quitar óxido. Es muy rápido, pero eliminan demasiado alumninio y tiene una terminación blanquecina.

Conseguí en Madrid, microesferas de vidrio. Las más finas, que creo recordar (no es seguro) 180-300 micras. En este caso el acabado es muy bonito (a mi juicio), satinado, brillante, limpio. Al ser esféricas, los poros son pequeños y cerrados, con lo que la duración además del efecto es muy prolongada en el tiempo. No se ensucia como en el caso anterior.

En el garaje, con la cabina y las microesferas, es una locura. Se puede hacer, pero ni te cuento lo que tardas. Como bien te han dicho es cosa de paciencia. La presión de trabajo que yo usaba era mínima (4 kilos), con lo que limpia muy lentamente aunque con acabado expectacular. El problema es el volumen de aire. Un compresor de 50 litros, te da escasmante para un minuto, y vuelta a cargar. Imagínate! Así hice "las piecezitas": tuercas, tambores, cardan, etc... Poco a poco y en función de cuendo iba desarmando y montando. A mi aire!

A todo esto, compré un filtro deshidratador, para que con la humedad del otoño e invierno, "la arena" no se quede como una papilla  en la cabina. Recuerda que el compresor usa aire del exterior.

Cuando desarme´los pistones, culatas, culatines, tapas filtro, delantera y distribución, me fuí con la cabina al taller de un amigo, y en una tarde, lo tenía todo. El aire no se acababa nunca...! Y el acabado perfecto, ya que entre las aletas, se necesita presión y microesferas. Le puse a la pistola la salida gruesa.

He arenado, casi todo menos el bloque y caja de cambios que no las he desarmado. Cuando cambie embrague, ya veremos! No obstante el bloque con una buena limpieza con disolvente y lana de acero finísima, y sin pulir, ni marcar, queda de mimo.

Has de tener en cuenta que con el uso, las microesferas se rompen, con lo que recuerda al final el efecto de la arena, y se ensucian, ya que todo lo que arrastras está en la cabina.
Pero bueno, Tomachesky y yo, hemos arenado las nuestras y no han quedado mal, a nuestro juicio.
Espero que te sirva.

Te pongo alguna muestra! y el resultado final

img047s.jpg


img050c.jpg


img00016f.jpg


img00036y.jpg


img00075x.jpg


img00046h.jpg


037wgv.jpg


036wm.jpg
 
Hola Javitojavier.,

Enhorabuena por esa expectacular 75/5 :o te ha quedao de museo 8-)

Hace tiempo vi la cabina en el Makro de Asturias y me parecio pequeña, pero veo que tiene mucha utilidad, sobre todo si desmontamos motor completamente :o

Creo recordar que cotaba más de 100€ >:(

Me gustaria ver una foto de la cabina, si tienes, en la que se vea entera ;) para ver si se trata de la misma 8-)

Teniendo gran caudal de aire (carpinteria) es una maquina interesante pues puede servir para patinar (entresacar la veta de piezas de madera) de pequeñas piezas (mensulas , rosetones, y copetes de madera) para piezas grandes ya tengo una lijadora de cepillo para tal fin 8-)

Y logicamente para las abuelas, como no! ;D ;D


Un saludo del carpintero ;)
 
El acabado es espectacular, consultare en Makro a ver si las hay,Gracias.
 
Buen acabado y me parece el bicarbonato, un material inocuo y soluble.
 
Esta es la cabina!
Las medidas son: ancho 58 cm.; largo 49 cm. y alto 49 cm., aproximadamente.
También os mando la referencia del abrasivo (microesferas de vidrio de gramaje 180-300 micras)
Un abrazo

imag0096cc.jpg


imag0097m.jpg


imag0095kw.jpg


imag0106s.jpg
 
Gracias JavitoJavier.,

La veo pequeñita, me parece que la del Makro que yó vi, era más grande y tenia patas, me pasare un dia d'estos y te cuento ;)


Un saludo del carpintero ;)
 
Oye, gracias por colgar las fotos y las dimensiones. Estaba buscando algo para las llantas de mi L-200, y la verdad es que no me caben. Preguntaré en el "único" sitio de Ibiza que tienen chorro de arena, a ver por cuánto me sale la broma....
Saludos desde esta isla abarrotada y llena de gente guapa... ¡A pesar de Telecinco! >:(
 
Hola carpintero!
La que tu dices, efectivamente es más grande.

cabinadearenar220lspsc3.jpg


El fondo tiene forma de prisma para ir alimentando la manguera de aspiración de forma continua. Es mejor, pero es más cara y grande.
Un abrazo
 
02293E211E09480 dijo:
Hola carpintero!
La que tu dices, efectivamente es más grande.

cabinadearenar220lspsc3.jpg


El fondo tiene forma de prisma para ir alimentando la manguera de aspiración de forma continua. Es mejor, pero es más cara y grande.
Un abrazo
el fondo de la otra es prisma tambien :)
 
Mas bien tiene inclinación por ambos lados hacia el centro. EL problema es que en ocasiones la parte de aspiración se queda seca de microesferas y se acumulan en los laterales. Con el prisma siempre caen por gravedad a la zona de aspiración. Es una ventaja. Se pierde tiempo en levantar la rejilla y empujar la arena a la aspiración!!! (puestos a sacar defectos)
 
Atrás
Arriba