Placa de hielo... AL SUELO

zenuter

Allá vamos
Registrado
11 Ago 2006
Mensajes
544
Puntos
43
Pues eso, que me he caido con una placa de hielo en una calle de Madrid... ha sido curioso, porque no me he enterado de nada hasta que estaba en el suelo (ves como la moto derrapa de atrás, te vas tumbando poco a poco, pero no piensas que te caes hasta que estás en el suelo).

No me ha pasado nada (el sustillo y un poco de dolor en el pecho), y la moto, pues lo típico :'(

Primera caida en mi gesita (y espero que última).
 
Caerte en moto con hielo es algo tan rápido como inexplicable. Lo normal es que no sepas ni cómo estás en el suelo. A mí me gusta conducir "a lo que veo". Me explico. Me gusta conducir viendo la zona de asfalto en la que sería capaz de frenar. En cuanto sobrepaso la velocidad de anticipación voy inseguro y noto que arriesgo gratuitamente. En carretera o en ciudad entrar suponiendo que no habrá nada porque no tiene porqué haberlo puede explicar tu caída. Con una velocidad adecuada puedes tener tiempo a corregir, frenar o evitar la caída. A veces el hielo es "invisible" por las condiciones de iluminación: sombra, resol, sombras mezcladas con luces, entrada a un túnel o salida del mismo...

En fin, que el hielo es una lotería y una sorpresa. Cuando bajan las temperaturas debemos dejarnos más zona de seguridad. Me alegro de que no te pasara casi nada y espero que sí, que sea la última vez que haces sufrir a tu gesita.
 
Gracias por la respuesta... hoy me he ido en moto a quitarme el miedo (bueno, y a pagar los impuestos pertinentes por vivir en Madrid, con el faraón Gallardón I el emetreintero) y estaba lloviendo...

La verdad es que voy muy pendiente de lo que tengo delante (y en Madrid, también detrás) y es que no vi hielo por ningún sitio cuando me caí (a pesar de que efectivamente, hacían falta cuchillas en los pies para poder estar seguro y me costo Dios y ayuda levantar la moto con los pies resbalando...Era una zona muy umbría. De hecho, una moto que vino al minuto de caerme, también derrapó de lo lindo para frenar.

Todo lo que me gusta el hielo para patinar me disgusta para caerme (sobre patines y moto)...

La gesita, hoy evaluando los daños, pues que medio puede tirar. Menos mal que llevaba cubrepuños (si no, maneta de embrague a tomar por saco), la estribera que hay que cambiarla, rozón en el cubrescape y alguna cosilla más... No está tan bonita como antes, pero...
 
Hola jbello. Me alegra que no te hayas hecho daño.

Menudo susto te llevarías macho. Por la moto no sufras, que unos rasguñitos le dan un poco de caracter y lo inportante es que estés bien.

Animo y Vsss.
 
jlbello, te copio una parte de un texto de la web de Trazada 10, sobre como pasar una curva con hielo:

"...la rueda delantera pierde apoyo y empieza a flotar perdiendo control, la dirección se pierde. Y además, en ese instante, la moto inicia una caída hacia el interior. Hemos de reaccionar muy rápido, sujetamos fuerte el manillar manteniendo la rueda delantera en su posición para que no se tuerza, a la vez que lanzamos rápidamente el cuerpo hacia el exterior de la curva y hacia adelante, para compensar la inclinación hacia el interior: Hay que mantener la vertical de la moto. Y al mismo tiempo, en segunda, aceleramos muy suave para que la rueda trasera deslice y ayude en el giro, poniendo en posición a la moto hacia la salida de la curva. Una vez encarada, la mantenemos recta para poder salir, sin apenas acelerar, manteniendo el equilibrio con el cuerpo. Girar con la rueda trasera es así posible, y en este caso, probablemente la única opción. Es difícil mantener el equilibrio, pero esa técnica nos ayudará a evitar la caída. "
 
Inmoto dijo:
jlbello, te copio una parte de un texto de la web de Trazada 10, sobre como pasar una curva con hielo:

"...la rueda delantera pierde apoyo y empieza a flotar perdiendo control, la dirección se pierde. Y además, en ese instante, la moto inicia una caída hacia el interior. Hemos de reaccionar muy rápido, sujetamos fuerte el manillar manteniendo la rueda delantera en su posición para que no se tuerza, a la vez que lanzamos rápidamente el cuerpo hacia el exterior de la curva y hacia adelante, para compensar la inclinación hacia el interior: Hay que mantener la vertical de la moto. Y al mismo tiempo, en segunda, aceleramos muy suave para que la rueda trasera deslice y ayude en el giro, poniendo en posición a la moto hacia la salida de la curva. Una vez encarada, la mantenemos recta para poder salir, sin apenas acelerar, manteniendo el equilibrio con el cuerpo. Girar con la rueda trasera es así posible, y en este caso, probablemente la única opción. Es difícil mantener el equilibrio, pero esa técnica nos ayudará a evitar la caída. "

Definitivamente, si piso hielo me voy al suelo. Yo que me dejo las llaves puesta de vez en cuando, la pinza más de una vez, los guantes los pierdo por el camino, y mi hijo en el salón con la alarma puesta, como me tenga que acordar de todos estos pasos en pleno susto ya pueden ir tallando la cajita. En fin, espero que seáis multitarea, pero yo seguro que me voy al suelo.

Gracias de todas formas porque me gusta aprender aunque luego la práctica sea otra cosa.
 
Es una teoría buena, aunque lo difícil como siempre es llevarla a buen fín en décimas de segundo... es más... ni me di cuenta del hielo hasta que me levantaba del suelo como Bambi cuando se metió a patinar con Tambor. Si pudiese repetirlo 100 veces en el mismo sitio, pues a lo mejor terminaba aprendiendo, pero vamos, que el resto de placas de hielo que he pasado después, completamente vertical, sin acelerar o frenar, más tieso que la momia de Tutmosis IV (mal hecho, pero el miedo puede), y rezando lo que me sé (mal hecho, pero el miedo sigue pudiendo).
 
Se me olvidaba... MUCHAS GRACIAS POR LAS RESPUESTAS.

(No es que sea maleducado, es que a veces me dejo el final del mensaje en mi tintero)...

Gracias
 
Cuando la moto pierde tracción totalmente en mi opinión, tienes dos opciones la buena...sacar un pie para enderezarla apoyando el pie de manera que nada más tocar el suelo rebote (como se te quede el pie pegado en el asfalto o te caes o te puedes lesionar la pierna)....es algo así como pegar un pisotón. La otra opción es peor creo yo y consiste en enderedar la moto como buenamente puedas hasta que traccione de nuevo.

Lo de la pierna es algo que te será más fácil e intuitivo si has montado por campo.

Saludos
 
El otro día ibamos un amigo y yo bajando el puerto de canencia, ya sabeis, un poquito de nieve en los arcenes y de subida nada de hielo, el con una GS y yo con una Adventure con control de tracción... pues bien, cuando empezamos a bajar el puerto en una curva a izquierdas, veo que su rueda trasera se le desplaza unos 30 cm y vuelve a coger tracción. Yo que iba detrás, como a unos 3 metros de separación, en cuestión de segundos dices osti, placa de hielo fijo, como la curva era a izquierdas y en esa carretera no hay arcén, el quitamiedos está muy cerquita, por lo que me metí mas adentro de la curva.

Pues bien, pierdo tracción de la delantera y se me va la rueda unos 20 cm, tiro el pié al suelo y consigo que no siga cayendo, se me va de atrás, doy un poquito de gas para intentar hacer que se vaya mas de atrás y enderezar... y al final salgo airoso de una caída que yo creía inminente...

Conclusiones que saqué:

1.- si no hubiera tirado el pié al suelo tipo "pisotón" para levantarla de delante, me hubiera caído fijo aunque luego acelerara suavemente para enderezar la moto hacia la salida de la curva.

2.- gracias a dios que mido 1,88
3.- El control de tracción en estas situaciones no sirve para nada (al menos en mi caso...)

S2ato2...
J.
 
el tema del hielo es impresinante las sensaciones que da, como han dicho varios, sin darte cuenta estas en el suelo sin saber que ha pasado.

Es una pena que no tengamos legislaciones como la norteamericana, donde el ayuntamiento es responsable del estado del pavimento, aceras y demás, porque si fuese así, te pagarian el arreglo de la moto, en estados Unidos, hay verdaderos especialistas en accidentes para reclamar a los ayuntamientos indemnizaciones millonarias.

Ráfagas.
 
Es que yo me di cuenta que me había caído cuando me levantaba (zona umbría sin visibilidad en un día soleado de invierno en ciudad)... sucedió en tan breve instante que no daba tiempo a pensar (LO ÚNICO QUE ME DIO TIEMPO A PENSAR FUE CORRER HACIA LA ACERA... para que no me pillara nadie con su coche)... En carretera, volviendo de pingüinos pillé muchas placas y fué diferente la posición y anticipación... de todo se aprende.

Gracias por las respuestas.

Juanlu
 
Pues yo creo que con hielo...ni la caridad nos salva, sólo esperar no hacernos daño

jbello, me alegro que no te hayas hecho daño y que no pasara del susto y magnoestricción anal... ;D

V´sss
 
Atrás
Arriba