Pol Espargaro estalla contra Ducati

Yo creo que no estuvo acertado en sus declaraciones, este ímpetu aleja cualquier fichaje con fabricas n1.
Son buenos piltos los dos hermanos, pero deben moderar su impulsividad.
Es mi opinion.
Un saludo a todos.
 
Pero que se desintegren los neumáticos no es normal, la seguridad está en entredicho.
 
Por favor... algo o mucho de razón lleva. Si hay un solo proveedor de neumáticos es para contener gastos y homogeneizar material, el fabricante tiene que adaptarse a lo que hay, a esos neumáticos, a ese combustible a los condicionantes aerodinámicos de diseño que existan si los hay etc.... no puedes montar un pepino de motor si no eres capaz de gestionar esa entrega de potencia. Creo que Michelin ha fallado al no dar a ducati el neumático que necesitaba pero ducati debería haber adaptado la potencia y la manera de entregarla de su moto a los neumáticos disponibles.
Vsss!!!!
 
Lo que me faltaba por oír.... Que una escudería reduzca la potencia de sus motos para adaptarse a los neumáticos?
 
No entiendo nada... O sea que una marca que lucha por ganar carreras consigue una moto más rápida, los neumáticos no están a la altura, y la culpa es de la moto... Por qué no es que se desgasten antes, que ya pasaba el año pasado, es que se desintegran...

Muy mal Espargaró... Si mañana en una evolución de su moto le estalla a él, ¿qué dirá entonces?
 
Rossi también ha hecho un comentario al respecto y sí es cierto que la carrera flag to flag de Argentina tuvo su origen en que las Ducati destrozaban neumáticos. El problema no es de una moto que cumple las normativas impuestas por Dorna, sino de un fabricante de neumáticos que no es capaz de hacer unas ruedas que aguanten lo que hagan esas motos durante 20 vueltas. Otra cosa es que la Ducati no cumpliera las normas impuestas para participar. Entonces sí sería un problema de Ducati pero, hoy por hoy, Pol tiene parte de razón. Igual no en las formas, pero sí en quejarse de que el origen del problema está en esa asociación Ducati-Michelín que no funciona. Lo que pasa es que como él también lleva Michelín porque todos han de llevar Michelin, pues le echa la culpa a la escudería rival. Ya le gustaría a él llevar una moto más potente que se fundiera a todos en la recta y apretaría a Michelín para que le hiciera unas gomas a la altura de la potencia de su moto...
 
Como son los titulares, ah! Claro .....que es el marca. No veo yo que "estalle contra ducati", da su opinion de lo que pasa con los neumáticos, y piensa que ducati tiene un problema con ellos. Creo que nada más.
 
Pues en mi opinión, el que debería ponerse las pilas es Michelín. Las motos de motoGP son prototipos, y su evolución, dentro de la legalidad, implica buscar la mayor prestación para ellos. Que corran todos con vespinos, y así les duran las gomas 10 ó 12 carreras. Quejarse de que otra moto corre más que la tuya y por eso tiene problemas, me parece que traduce una frustración no justificable, por lo menos, con esos argumentos.
Estoy de acuerdo con quien afirma que esas manifestaciones no benefician en nada a Espargaró.

Un saludo. Keito.
 
Vamos a ver. Michelín la ha cagado en toda regla y parece mentira que un constructor de su envergadura meta la pata de la forma más calamitosa. Pude ver muy poco el neumático destrozado de Scott Reding. Las mezclas de goma de los neumáticos y todas se realizan en mezcladores internos de distintas capacidades. Al poner distinto compuesto en la banda derecha o izquierda según el circuíto, la goma de cada lado es diferente, más blanda o más dura. Durante el proceso de vulcanizado, se unen éstas dos partes. Si la homogeneidad de ambas partes de la goma no está muy conseguida o está equivocada el vulcanizado común en prensa, no será el idóneo y en condiciones agresivas o extremas puede dar problemas. No sé qué respuesta dará Michelín al problema, hasta la fecha que yo sepa ninguna, pero deberá solucionarlo en breve y hacer compuestos capaces de aguantar una carrera sin explotar ni degradarse en exceso. Ese es su problema que para eso lleva la exclusiva de proveedor de neumáticos, de todos los equipos.
 
Es más. El desarrollo técnico de los neumáticos y las mezclas creo que se desarrollan en Clermont Ferrand (Francia), de manera que en los GGPP europeos les da tiempo a fabricar neumáticos "A la carta" es decir con las especificaciones de Tª y condiciones ambientales, de la semana de carreras, lo cual es importantísimo de cara a la fabricación de los compuestos de goma. Les da tiempo a distribuirlos antes de las carreras. Ésto antes era así, ahora lo desconozco. En las carreras de ultramar, eso ya no es posible y se guían de las pruebas hechas con otras condiciones de pista.....y ahí viene el problema. Vereis como en los GGPP europeos, eso no sucede. O eso espero.
 
Esto empieza a oler a F1.
Utilizaran cualquier estrategia para favorecer al que sea perjudicando a otro.
Yo creía que en esto de las carreras de coches o de motos lo que prima es la potencia y toda la vida el que mas corre gana.
Ahora con las estupideces de la velocidad, la potencia, etc... ( me refiero en circuito cerrado) se esta trufando los resultados que deberian ser.
Yo soy partidario de abrir la mano, como siempre ha sido, y si una marca tiene más caballos que los demás espabilen, porque aparte de tener caballos, tendra que tener suspensiones, frenos, aerodinámica etc... lo que toda la vida se ha conocido como el mejor coche.
 
Es evidente que el problema no es de la moto, es del fabricante de neumáticos.
Como proveedor exclusivo debe fabricar un neumático que valga para todas las motos que se adopten a las normas fijadas por el reglamento.
Si la Ducati cumple las normas y lleva presiones las adecuadas (que esa sería otra variable), debe exigir un neumático adecuado para correr un GP.
El diseño de la moto, puede influir y mucho a machacar el neumático, pero para eso están los comisarios técnicos y por ahora éstos no han dicho nada.
 
Veremos si vuelve a pasar. Sería lamentable que Michelin pegara semejante patinazo nada más empezar la temporada y no enmendase el error.
 
Pues laguna Seca, Montmeló, Jerez no, que aún no hace tanto calor... Mugello... veremos si aguantan. Excepto Laguna Seca, las demás son en Europa y tienen la casa madre a tiro de piedra.
 
Si Michelín hace unas gomas que aguanten las prestaciones de las Ducati se supone que aguantarán mucho mejor las prestaciones del resto de marcas que están por abajo, con lo que en teoría esto sería una ventaja para Honda, Yamaha y Suzuki, ya que si esos nuevos neumáticos de Michelín están pensandos para ir 17km/h más deprisa y soportar unos 20 cv. más y aguantar así, con el lógico desgaste, todas las vueltas de un GP es de cajón que en el resto de marcas llegarán a las últimas vueltas mucho menos castigados, con lo que la ventaja es para las japos.

Menos cagadas por parte de Michelín y que se pongan las pilas. Yo igual no soy muy objetivo porque la verdad es que jamás me ha gustado Michelín ni en moto ni en coches pero es un poco vergonzoso de que vayan por ahí de número 1 del mundo y pase lo que ha pasado. Las imágenes de Redding son de asustar porque algo así es incontrolable y puede matarse un piloto en cualquier momento.
 
No es nada fácil construir un neumático para las motos de motogp, y empezar de cero menos. Michelín habrá hecho un periplo de todos los circuítos del mundial, en distintas condiciones de pista para fabricar sus compuestos. Y esos compuestos no habrán coincidido con las actuales condiciones de la pista de Termas del Río hondo, me temo. Las pruebas durante el invierno han sido pocas y cortas, Michelín habrá solicitado más y Dorna no tiene más tiempo. Movilizar a todos los equipos para probar debe ser la leche de complicado, y si no pruebas luego ya sabes a improvisar. No estoy disculpando a Michelín que conste, porque la imagen de su neumático desprestigia a cualquiera, pero tendrán que ponerse las pilas y hacer mejor las cosas antes de que se compliquen más.
 
Sì Michelin no tuviera ni idea donde se metía pues posiblemente se le podría disculpar pero como todos sabemos ya estuvo durante años en el mundial y también la evolución de las motos durante estos años
No tiene ni disculpas ni excusa alguna , però claro como son Michelin pues hacen lo que les da la gana y todo el mundo a pasar por el tubo...

Que años aquellos que había competencia mecánica....ahora con esta historia de todos por igual quita la esencia de la rivalidad mecánica. ...y a ver quien lo hacía mejor.

Pol tiene toda la razón

Saludos
 
De todas maneras este chico no es muy listo, aspirando como debería aspirar a pilotar una moto oficial y sabiendo que con la llegada de Lorenzo a Ducati queda un asiento libre (salen Dovi y Ianonne) debería morderse un poquito la lengua.
 
Pues a veces hay que hacerse valer. Mira tú Maverick Viñales, que hizo uno de los mayores desplantes a su equipo en su día. Algunos auguraron una corta carrera deportiva para el de Rosas por no presentarse en el circuito tras su monumental cabreo con el equipo y, mira por dónde, Suzuki le llamó para su vuelta al mundial y ahora suena con fuerza que la Yamaha de Lorenzo podría ser para Viñales el año que viene y estarían preparando ya el contrato para este fin de semana. Todo el mundo pensando en que la Yamaha oficial que se iba a quedar vacante era la de Valentino y ahora resulta que es la de Jorge (presuntamente).
 
Atrás
Arriba