Pon una imagen que te guste.

Círculo de luz.
Después de semanas de noches nubladas, Andreas Ettl consiguió experimentar una aurora boreal muy vívida sobre la Playa de Skagsanden, en las Islas Lofoten (Noruega). La aurora era tan fuerte que tenías la sensación de poder agarrarla con las manos, según cuenta el fotógrafo.
"La manera en la que se formó sobre la montaña, con el reflejo en el agua... Da la impresión de que estás únicamente a un paso de entrar en el círculo de la aurora", añade Ettl.
Fotografía de Andreas Ettl.
circle-of-light_f19424cc_231121094556_1280x821.jpg
 
Un ballenato de ballena jorobada pierde parte de la leche de su madre, la cual deriva y gira en las corrientes frente a la costa de Rurutu, Polinesia Francesa.
Fotografía de Karim Iliya.
karim-iliya-wildlife-photographer-of-the-year_d3a65ccc_231128084919_2000x1333.jpg
 
Viajamos al norte de España, donde las olas del mar Cantábrico se cuelan entre un sin fin de formaciones rocosas, ofreciendo al fotógrafo un amplio abanico. Bajamos por unas estrechas escaleras a través de un camino estrecho y angosto para disfrutar de una playa peñascosa y escondida. En el descenso, nos encontramos con unas rocas bastante sugerentes y decidimos fotografiarlas.
Fotografía de Antonio Liébana y Miry Fidalgo.
cantabrico_1758d40e_231201125051_1280x853.jpg
 
El pasado jueves 23 de noviembre, los volcanes que rodean Ciudad de México amanecieron cubiertos de nieve. En esta fotografía aparece el Iztaccíhuatl. Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa "mujer blanca". Sin embargo, esta imagen no es tan habitual.
Fotografía de Melitón Tapia.
inah_cba4ae21_231124103005_1280x853.jpg
 
Las intensas nevadas del invierno se apoderaron de los colores del paisaje en esta fotografía de Sanna Sander. Con el sonido amortizado, la autora sentía que el silencio era sepulcral, solamente interrumpido por el graznido de los cuervos.
En medio de este panorama, una perrita de raza Azawakh espera los primeros rayos de Sol que traerá la primavera.
El Azawakh es un tipo de perro galgo o lebrel originario del continente africano. Es una raza antigua, cargada de simbolismo. Su cuerpo es atlético y esbelto y su temperamento dócil y equilibrado.
Fotografía de Sanna Sander.
monochromatic-illusion_f8b812dd_231124110933_1280x1920.jpg
 
En 2010, el volcán Eyjafjallajökull pasó de ser un completo desconocido para el público general a ocupar todos los titulares de los medios mundiales durante semanas. Acababa de entrar en erupción y sus efectos se hicieron notar rápidamente, obligando a cortar el tráfico aéreo de toda Europa.
Foto: iStock.
eyjafjallajokull-el-mas-famoso-en-la-historia-reciente_26191cbf_230102184712_2000x1325.jpg
 
"El cenote de Kukulkan, en la península de Yucatán, México, forma parte del sistema de Chac Mool, un lugar espectacular por los efectos que produce la la luz del sol penetrando en la oscuridad. Aparté los flashes y me coloqué en las sombras de la caverna. A través del visor pude ver que el contorno de la roca formaba ante mi una agradable simetría. Me posicioné para centrar el marco de la foto. Las luces parpadeaban periódicamente con el ir y venir del sol entre las nubes. De repente reapareció la luz, llamé a mi compañero y guía de buceo, Andrea Costanza de ProDive, que se situó al borde de los haces de luz más potentes completando la composición".
Foto: Nick Blake.
out-of-the-blue_79890cc7.jpg
 
"Hacia el final de aquella la inmersión observe de repente una hermosa anémona con peces payaso. Después de algunos minutos fotografiando la escena me centré en el pez. Saqué varias fotos a través de un tubo de aluminio consiguiendo un efecto de espejo redondo".
Foto: Luc Rooman.
clownfish-swirl_e6c763e4.jpg
 
"Mil tonos de blanco contados a través de un viaje a Yamal, un helado páramo en la península siberiana, en el extremo norte de la Federación Rusa".
"Esta tierra está habitada por el pueblo Nenet, pastores de renos nómadas que guiados por los ciclos estacionales y las necesidades de sus rebaños migran incesantemente en un círculo infinito de movimientos entre el hielo, ríos congelados e incesantes vientos en busca de nuevos pastos en la tundra más remota. Sin embargo, el ambiente hostil no detuvo su adaptabilidad innata, y les otorgó el don de la prosperidad durante milenios."
Foto: Nicola Ducati.
the-lunar-compass-min_8e517712_230613112638_2000x1333.jpg
 
En esta fotografía aparece un bebé elefante de unos diez días de edad. Al nacer, los elefantes pesan ya sobre 100 kilogramos y su altura ronda el metro. Tan solo unos minutos después de su llegada al mundo, las crías ya son capaces de mantenerse en pie; y unas horas después, ya son capaces de dar sus primeros pasos.
Sin embargo, los bebés elefantes son muy vulnerables ante los depredadores, porque nacen ciegos. En consecuencia, la manada tratará de no dejar al pequeño solo, y si su madre sale a buscar alimento, el resto de hembras cuidarán de él.
Además, durante todo el primer año, la manada reducirá el ritmo de su paso, para que el bebé no se quede atrás. Este, por su parte, caminará siempre detrás de su madre, con la trompa enroscada en su cola.
Foto de: Lensalot.
istock_198d3fde_1757300800_231204110532_1280x853.jpg
 
Sentados como garzas, un grupo de hombres vestidos con el saram tradicional pescan en la costa sur. Años de conflicto han frenado el desarrollo y han obligado a muchos habitantes de Sri Lanka a trabajar la tierra y en el mar del mismo modo que lo hicieron sus antepasados.
Foto de: Steve McCurry.
srilanka-10006a_1200x800.jpg
 
La caza furtiva y la pérdida de hábitat están amenazando las poblaciones de elefantes en todo el mundo, una situación que se agrava a medida que los humanos invadimos su territorio.
En Asia, casi el 60% de los elefantes vive fuera de los parques nacionales, y esto provoca que cada año mueran cientos de elefantes en conflictos con humanos, y miles de personas fallezcan o queden mutiladas tras sus encuentros con estos gigantes de la naturaleza.
El elefante es una pieza fundamental en los rituales religiosos de varios países asiáticos, como Sri Lanka, donde cada templo intenta contar con un ejemplar. En el de Kataragama vive Wasana, el elefante que aparece en esta foto y que es el más grande y venerado del país.
Foto de: Brent Stirton.
asian-elephants-culture-conservation-conflicts-y-coexistence_e03bad18_230906133058_230907110330_2000x1334.jpg
 
Los evenki son originarios de Siberia. Cazadores por naturaleza, se asentaron en la taiga de Yakutia, en la República del Sajá (al este de Rusia), y viven en presencia de una amplia variedad de especies: ciervos, alces, osos pardos y zorros, entre otros.
Foto de: Natalya Saprunova.
the-evenki-people-custodians-of-the-resources-of-yakutia_bbc6866a_230906134814_230907110330_2000x1333.jpg
 

Myrdalsjokull, el glaciar que se asienta sobre el volcán Katla.

En Islandia, volcanes y glaciares generalmente van de la mano. Es el caso del Katla, uno de los volcanes más poderosos del sur de Islandia, y el Mýrdalsjökull, el glaciar que lo cubre.
Desde el año 930 se han registrado un total de 16 erupciones, siendo la última en 1918, motivo por el cual este volcán está intensamente monitorizado por los científicos de la isla. Su periodo entre erupciones ha rondado históricamente entre los 40 y los 80 años, por lo que debido a la gran cantidad de hielo que lo cubre y su proximidad a zonas habitadas lo convierten en uno de los más peligrosos de Islandia.
Foto: iStock.
myrdalsjokull-el-glaciar-que-se-asienta-sobre-el-volcan-katla_50021eb2_230102190106_2000x1333.jpg
 
Pandion haliaetus es una de la aves pescadoras más hábiles del mundo. Al ejemplar de esta fotografía apenas le tomó 5 segundos introducir sus garras en el agua para alzarse el pez que sería su almuerzo.
Foto: Lasse Kurkela.
pandion-haliaetus_00000000_d8ad0e87_230705171904_1500x1500.jpg
 
Monte Agung.
El estratovolcán Agung es la montaña más alta y sagrada de Bali, en Indonesia y está ubicado en una región con una población de aproximadamente cuatro millones de personas. Aunque se encuentra en erupción de manera casi continua, la última gran erupción de este estratovolcán tuvo lugar en el año 1963, y fue una de las erupciones más devastadoras en la historia del país: duró 11 meses y produjo una peligrosa lluvia de cenizas y flujos piroclásticos que provocaron más de 1000 muertes.
Foto: iStock.
el-crater-del-monte-agung_0eca0688_800x597.jpg
 
Arriba