Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un experto cazador.
Vive en marismas remotas, dependiendo del silencio y de los pantanos intactos para sobrevivir. Solo quedan unos pocos miles en libertad. Una de sus peculiaridades es su técnica de caza: puede permanecer completamente inmóvil durante horas, esperando el momento exacto para lanzarse sobre peces pulmonados o tilapias con una precisión sorprendente. Su vuelo es lento, casi prehistórico. Tenerlo frente a nosotros, en un humedal silencioso, fue uno de esos encuentros que se quedan grabados.
Foto: Gotzon Mantuliz y Rafa Fernández Caballero.
cazadores-de-imagenes-uganda-mario-vaquerizo_0952f8cd_9598_251119164733_2000x2667.webp
 
El cielo rojizo de España.
La actividad solar se encuentra en su ciclo de máxima actividad y eso se ha plasmado en el cielo. Las auroras boreales del Polo Norte se han reflejado en latitudes más bajas, como España, donde el cielo se tiñó con una luz roja en el horizonte en lo que se conoce como auroras SAR (Arcos Rojos Estables o Stable Aurora Red arch).
Foto: Josep M. Trigo.
auroras-sar-en-espana_49cf2bc0_251114140257_1024x768.webp
 
Los trillizos en guardia.
Al costado del río en el Parque Nacional de Katmai, en Alaska, estos cachorros de osos observan mientras su madre se baña, posiblemente en busca de salmón. La científica Nadia Haq fue testigo de esta imagen. Los trillizos vigilaban a un costado, unidos y algo nerviosos, porque en el río apareció un oso macho dispuesto a pelear por los mejores peces con su madre.
Foto: Cordon Press.
cachorros-de-osos-en-alaska_2e8013ab_251121144613_1280x1565.webp
 
La explosión del sol.
En el último atardecer de un viaje por el desierto de Argelia, Cantarelli sintió que el sol explotaba. Las nubes se iban iluminando capa tras capa y capturó la secuencia con su cámara Soni A7 IV rotando alrededor del punto nodal para una panorámica 360º.
Foto: Alessandro Cantarelli.
8-fotos-panoramicas-mejores-del-ano-epson-international-pano-awards_e05f000c_251029164056_2000x1000.webp
 
El grifo de la naturaleza.
Un montañero observa la cascada Kvernufoss, en Islandia, desde una oquedad abierta en la pared de un cañón. Situado en el sur de la isla, este salto de agua, de unos 30 metros de altura, discurre sobre un suelo de basalto negro en el río Skógá. Es uno de los pocos que puede fotografiarse desde el interior, por lo que, cuando está libre de nieve, es un destino codiciado por los fotógrafos de naturaleza.
Foto: Dieter Meyrl.
una-cascada-majestuosa_919e79aa_251121145040_1280x853.webp
 
La Torre Eiffel "desaparece" en París.
Las calles de París se han teñido de blanco este fin de semana con la primera ola de frío que ha llegado a una parte de Europa. Las temperaturas en la capital francesa llegaron a los -1 °C debido a una masa de aire frío de origen polar que ha provocado un descenso de hasta grados inferior a lo habitual para esos días. La máxima durante el día fue de solo 4 °C. Solo unos pocos transeúntes han podido ver la nieve en la Torre Eiffel, ya que la nubosidad a baja altura ocultaba el monumento salvo para quienes estaban muy cerca. En esta imagen del domingo 23 de noviembre de 2025, una parte parece haber "desaparecido".
Foto: GTRES.
la-torre-eiffel-nieve-en-paris_b38cb5aa_251124120340_1280x853.webp
 
El perezoso y las púas.
Este perezoso de garganta marrón fue visto en una carretera de Costa Rica. El fotógrafo Emmanuel Tardy, esperó pacientemente hasta que encontró refugio improvisado en el poste de un peligroso alambre de púas. Un animal frágil que sufre por la destrucción de su hábitat natural.
Foto: Emmanuel Tardy.
no-place-like-home_ed035645_250829105720_1280x853.webp
 
Atrás
Arriba