Sognefjord recorre 204,4 kilómetros desde el océano Atlántico hasta el pequeño pueblo de Skjolden y se explora mejor a bordo de un kayak de mar.
Foto: Modrow.
Tres guepardos se agazapan y esperan a que pase la lluvia en Ndutu, Tanzania. Saqué esta foto cuando el cachorro casi adulto del medio se hartó de empaparse y decidió sacudirse el agua de encima. Adoro la expresión del otro cachorro, al que salpicó en el proceso.
Foto: Zhayynn James.
La puesta de sol cae sobre el Valle del Madriu-Perafita-Claror, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Andorra. Este pequeño país enclavado en los Pirineos atrae a viajeros que esquían, hacen senderismo, escalan, hacen barranquismo y hacen voluntariado científico.
Foto: Jaime Rojo.
Una aurora resplandece en el firmamento cerca del fiordo de Tasermiut. El fiordo tiene montañas famosas, como la Ulamertorsuaq (centro), cuyo pico más alto alcanza los 1.858 metros. Chu caminó durante dos días hasta esa zona aislada.
Foto: Weimin Chu.
Un oso Kermode —u oso espíritu— llamado Warrior posa en la Selva del Gran Oso, en la Columbia Británica. Qué experiencia tan surrealista contemplar a estas criaturas majestuosas en estado salvaje. Son una subespecie blanca del oso negro y solo se encuentran en esta región.
Foto: Michelle Valberg.
Mucho más que una luz bonita.
Sobre el pico Kulhornet, en Nordland (Noruega), un anillo solar flota como una corona luminosa alrededor del Sol invernal. Este fenómeno, conocido como halo solar, transforma un paisaje ya de por sí imponente en una escena mágica, capturada con maestría por el fotógrafo Gerhard Zwerger-Schoner. Los halos son visibles en muchas partes del mundo, pero es en latitudes altas como el norte de Noruega donde resultan más frecuentes y espectaculares, especialmente durante el invierno.
Foto: Gerhard Zwerger Schoner.
El mensajero del bosque.
En esta imagen, una ardilla roja euroasiática (Sciurus vulgaris) avanza entre un prado de flores de estrella azul (Isotoma axillaris), en la región de Hesse, Alemania, portando en su boca un tesoro bien resguardado: una nuez. La fotografía, capturada con precisión y sensibilidad por el fotógrafo Jörn Friederich, transmite una escena casi de cuento. El fondo desenfocado lleno de azules y verdes sitúa al espectador en un rincón tranquilo del bosque europeo: en este momento del año, las ardillas recolectan lo que quedó del otoño anterior y se preparan para la época de cría.
Foto: Jörn Friederich.
Los yaks (y las naks) desempeñan un papel muy importante en la región del Everest, no sólo para llevar el equipo al campamento base, sino también en la vida cotidiana. La mayoría de las familias sherpas tienen varios yaks que les ayudan a trasladar la comida al valle desde el mercado dominical. También consumen leche y queso de nak durante todo el año y, lo que es más importante, los bloques de estiércol son un combustible crucial para calentar las casas durante el invierno. Estas hermosas criaturas de montaña no pueden sobrevivir a altitudes inferiores a los 2700 metros y son muy respetadas en la región más allá de su papel de "bestias de carga". Los propios pastores de yaks llevan una vida increíblemente bella, que admiro por lo que me parece una existencia tan pacífica.
Foto: Renan Ozturk.
Esta es la vista del Parque Nacional de Kings Canyon hacia las montañas de Sierra Nevada desde el mirador de Kings Canyon en The Generals Highway. Este es uno de los tres parques nacionales en los que los Buffalo Soldiers fueron de los primeros guardas forestales de EE. UU.
Foto: Paul Heinrich.
Sal y silencio.
Dos motociclistas atraviesan una vasta planicie blanca que parece no tener fin. Este lugar es el Dasht-e Kavir, también conocido como el Gran Desierto de Sal de Irán, una de las regiones más áridas y extremas del planeta. El contraste entre las motos y la inmensidad árida transmite una sensación de libertad extrema, pero también de vulnerabilidad y pequeñez frente a un entorno tan inhóspito como bello. Los cristales de sal forman un patrón que recuerda a los adoquines de una antigua calzada, mientras el horizonte vacío de montañas resalta la sensación de aislamiento.
Foto: Daniel Kreher.
Hoy se come a lo grande.
Bajo las aguas cristalinas, un cormorán (Phalacrocorax) se lanza en una veloz zambullida en busca de alimento. Sin embargo, como vemos, tal vez ha elegido un objetivo demasiado ambicioso: clava su pico en la cola de una palometa (Trachinotus) que casi duplica su tamaño. La tensión del momento queda perfectamente capturada en esta imagen, en la que ambos animales parecen evaluar sus posibilidades en una fracción de segundo. ¿Quién saldrá vencedor?
Foto: Victor de Valles Ibáñez.
La montaña de Shiva.
Esta fotografía, capturada por Andreas Edelmann, muestra un detalle espectacular del templo Kandariya Mahadev, una joya arquitectónica de los siglos IX a XI ubicada en Khajuraho, India. Los bloques de piedra arenisca están tallados con motivos geométricos, florales y escenas mitológicas, que cubren cada rincón del templo, un testimonio del avanzado conocimiento arquitectónico y artístico de los artesanos de la dinastía Chandela. Khajuraho es uno de los destinos turísticos más populares de la India, ya que posee el mayor grupo de templos hindúes y jainistas del país, famosos por sus esculturas eróticas.
Foto: Andreas Edelmann.
Oso polar en medio de flores de la maleza de fuego.
Este imponente oso polar descansaba sobre un campo de fireweed, o hierba de fuego, como se le conoce en español, cuando el fotógrafo captó con su cámara el momento. De acuerdo con lo que explicó a la organización, el animal había estado cazando charranes árticos antes de acostarse y protagonizar esta escena, que parece sacada de un sueño.
Foto: Christopher Paetkau.
Glacial blue.
Nueva Zelanda esconde paisajes fascinantes y este es uno de ellos. La fotografía es fruto de una vista aérea tomada desde un helicóptero sobre las aguas glaciares del río Tasmania, desde las montañas del Parque Nacional Aoraki-Mount Cook hasta el lago Pukaki.
Foto: Stuart Chape.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.