Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La beluga, o ballena blanca, es una de las especies más pequeñas de ballenas. Su color distintivo y frente prominente las hacen fácilmente identificables.
Foto: Nansen Weber.
beluga-whale.ngsversion.1483738207785.adapt_.676.1.webp
 
El primer equipo estadounidense que encumbró el Everest en 1963 estaba liderado por un escalador suizo llamado Norman Dyhrenfurth. El grupo estaba integrado por 19 estadounidenses, 32 sherpas y 909 porteadores que llevaban 27 toneladas de equipo.
Foto: Barry Bishop.
everest-anniversary-summit-1963-vertical.webp
 
Un lobo mexicano (Canis lupus baileyi), una subespecie de lobo gris, fotografiado en el Centro de Investigación y Supervivencia de Cánidos Salvajes de San Luis (Misuri).
Foto: Joël Sartore.
gray-wolf01.JPG.webp
 
La divertida excepción.
Esta cría de gorila de llanura occidental (Gorilla gorilla gorilla), de apenas 11 meses, estuvo riendo durante aproximadamente una hora mientras jugaba con sus padres en el zoológico de Praga.
Foto: Cordon Press.
sn_a7eda2e5_0984093854_250430111053_2000x1429.webp
 
Los transeúntes destacan la escala de la plataforma Transocean Winner siniestrada en la parte superior, que encalló en medio de un fuerte mar en la isla de Lewis en 2016 después de que se rompiera la línea entre la plataforma y su remolcador.
Foto: PA IMAGES / ALAMY.
GHERYA.webp
 
Una acuarela de bacterias.
Pocas maravillas naturales son tan hipnóticas como la Gran Fuente Prismática de Yellowstone, con sus anillos concéntricos de colores que parecen salidos de otro planeta. Estos tonos intensos se deben a las bacterias termófilas que prosperan en las aguas ricas en minerales. A medida que cambia la temperatura, también lo hace el tipo de bacterias que puede sobrevivir allí, y con ellas, sus colores: del azul más intenso en el centro hirviente, al amarillo, naranja y rojo hacia los márgenes.
En las zonas periféricas, donde el agua se va enfriando, las cianobacterias fotosintéticas desarrollan su actividad. Estas adaptan sus pigmentos para absorber distintos tipos de luz, lo que da lugar a esa paleta de colores cambiante. Así, lo que parece una obra de arte abstracta desde el aire es, en realidad, un ecosistema microscópico que convierte la energía solar en un espectáculo visual. En la zona central, en cambio, el agua está demasiado caliente para que sobrevivan.
Foto: Sergi Reboredo.
14-the-grand-prismatic-spring-of-yellowstone-national-park-at-sunset-wyoming-usa-sergi-reboredo-sipa-usa-cordon-press_62d9f7ca_250503180246_1280x964.webp
 
Abrazo bestial.
En esta impactante imagen tomada en los humedales del Pantanal brasileño, una anaconda verde (Eunectes murinus) se enrosca alrededor de un yacaré negro (Caiman yacare) en un tenso enfrentamiento entre dos de los depredadores más formidables de Sudamérica. La fotografía, titulada Wetland Wrestle (“Lucha libre en el humedal”), no solo destaca por su composición y detalle, sino por mostrar un momento clave de la lucha en la naturaleza: la tensión de un combate que puede durar horas y nunca está claro quién vencerá.
La autora, Karine Aigner, esperó con paciencia este momento. Las anacondas, aunque suelen evitar a presas tan grandes, no dudan en atacar si encuentran una oportunidad favorable. Por su parte los yacarés, aunque temibles, no siempre logran liberarse del potente abrazo de este gigante. Esta imagen no solo ilustra la lucha por la supervivencia, sino también la crudeza de los humedales tropicales, donde la vida y la muerte se entrelazan en un equilibrio constante.
Foto: Karine Aigner.
13-wetland-wrestle-wildlife-photographer-of-the-year_1b5ba360_250503175441_1280x853.webp
 
Buitres de cara orejera y de Rüppell se reúnen ante el cadáver de un ñu en la Reserva Nacional Masai Mara de Kenia. Al alimentarse de carroña, estas aves evitan que bacterias y virus peligrosos crezcan en los cadáveres en descomposición.
Foto: Frans Lanting.
nationalgeographic_1742512.webp
 
El río Alatna fluye por el Parque Nacional de las Puertas del Ártico, en Alaska, un estado conocido por su naturaleza virgen.
Foto: Katie Orlinsky.
gates-of-the-arctic-001.webp
 
Una ballena jorobada sale a la superficie mientras devora arenques en Noruega. Se ha observado cómo una población de ballenas jorobadas acorralaba peces con las aletas.
Foto: Paul Nicklen.
01-pectoral-herding-nationalgeographic_2321889.webp
 
Adentrate en las aguas de color zafiro que rodean Vava'u (que realmente son 61 islas interconectadas) para disfrutar de una de las mejores experiencias en el agua, ya sea piragüismo, surf o buceo. Aunque se ofrecen baños con ballenas, ándate con ojo: acercarse a estos gigantes de 40 toneladas puede ser peligroso para los humanos y estresante para las ballenas, especialmente las madres con crías recién nacidas.
Foto: Martin Barraud.
tonga_0.webp
 
Atrás
Arriba