Poner en marcha una R75/6

troquel

Arrancando
Registrado
20 Sep 2012
Mensajes
7
Puntos
0
Hola a todos,


Soy nuevo en esto. Estoy intentando poner en marcha una moto BMW R75/6 que lleva parada desde hace 15 años.
He cambiado la batería y las luces funcionaban.
A continuación intenté poner la moto en marcha con el pulsador de arranque, hizo un ruido de intento de arranque y nada más.
Ahora no se encienden las luces y no funciona nada.
No sé por donde empezar. Me podéis decir cuál sería el primer paso.
Gracias
 
BMWienvenido!!!

en breve, con esa belleza... los MAESTROS del foro te echarán un cable!!!
cuéntate algo mas... y en los 7 mensajes a SUBIR FOTOS!!!


salut! ;)
 
Bienvenido.

Antes de nada te aviso que más de uno te va a pedir una fotillo de la motillo y una pequeña presentación. De todas formas y pendiente de la opinión de los expertos, antes de intentar arrancarla debrrías haber quitado las bujías y echarle unas gotillas de aceite por el hueco luego y sin las bujías mover el motor de arranque.

Ahora lo que parece es que puediese estar agarrotado el motor y al forzar el motor de arranque se haya fundido algún fusible.

No sé porque me da que te lo vas a pasar genial poniéndola a al día. Un abrazo y buena suerte.
 
Si el motor gira bien puede que la batería esté estropeada, que los bornes de la misma no estén bien apretados o que haya óxido en la conexión a masa. ;)
 
Además de lo que te digan los que saben (que en este foro hay unos cuantos....) dale un vistazo al manual Churchill págs 246-247- Volver a circular
Un saludo
 
Gracias por los consejos. Tan pronto pueda subir imágenes pondré una foto de la moto.
¿ Para mover el motor de arranque lo puedo hacer sin desmontar nada ?
Si es un fusible fundido ¿ Dónde se encuentran los fusibles ?
He revisado los bornes y están bien, y no hay oxido en la conexión a masa.
Como podéis ver soy un novato completo, así que os pido paciencia.
 
El motor lo puedes mover manualmente en el caballete metiendo la quinta marcha y girando con la manos la rueda trasera o con el pedal de arranque si los tienes. Tambien con una llave allen dándole vueltas al rotor del altenador despues de quitar la tapa delantera, lo que pasa es que con este ultimo sistema, en caso de que esté agarrada, si aprientas con mucha fuerza puedes fastidiar la cabeza del tornillo. ;)
 
Arriba del carburador izquierdo hay un tapón de goma que si lo quitas, verás unos dientes que corresponden a la corona dentada donde ataca el motor de arranque. con la moto en punto muerto, mete un destornillador por ese orificio y, haciendo palanca, impulsa esa corona hacia abajo, así empezará a rodar el motor en el sentido normal de la marcha. Si has quitado las bujías, deberá hacerlo fácilmente. La otra forma, como ya te han explicado, es con la 5ª marcha engranada, rodar a mano la rueda trasera en el sentido de la marcha.
 
Gracias por vuestra ayuda. Este fin de semana haré todo lo que me habéis recomendado y el lunes os cuento el resultado.
Acabo de subir una foto de la moto ...
IMGP6224.JPG
 
Tienes una buena base, aunque necesita conocimientos, tiempo y dinero… Creo que debes de documentarte a fondo sobre lo que vas a acometer, vía lectura de Haynes, etc. o bien mediante el foro. Mi humilde consejo es que no hagas nada hasta que no estés “algo” informado ya que según tú no tienes ni idea, y si le metes mano podrías estropear más cosas que repararlas. No quiero meterte miedo pero si respeto… En principio tienes las tapas de los balancines estan cambiadas de mano, una, parece, supuración por la costura del depósito, y por cierto me cago en el llavero del dueño anterior, debía de ser un sereno. Un saludo y suerte.

2rejfp2.jpg
 
¡¡¡Vaya chulada de la serie /6 !!!. ¿¿O es de la serie siete y tiene cambiado el modelo en el motor???. Lo digo por las tapas de balancines y ... otras cosas, aunque el cambio sí es de los antiguos.

Tienes una moto con la pintura original, sólo hay que fijarse en el amarilleo típico del anagrama de la marca en el deposito, y con el guardabarros trasero en negro mate que BMW empezo a montar en las últimas, muy últimas, unidades de las serie /6 y en la serie /7. Con ese color salieron tambien algunas R/100CS de las de caerse la baba.


Vamos, un joyita, y según se la ve de bien parece que solo necesita limpieza y brillo. ;)
 
Última edición por un moderador:
Además, puede que al ser de la últimas de la serie /6 vieniese ya con varias mejoras de las /7, no sólo una o dos, y que la tengas totalmente original. Latima que la placa de matrícula esté doblada. No obstante, se pueden conseguir con ese tipo de número y letras igualmente. :cheesy:
 
Increíble lo que podéis averiguar a partir de una triste foto. ¿Sabèis que fusible se ha podido fundir al intentar arrancar y dónde se lo localiza?
He movido el motor y motor de arranque siguiendo vuestras indicaciones y el siguiente paso es intentar otro arranque si descubro como recuperar la corriente.
gracias de nuevo
Estoy también buscando los libros que me habéis recomendado..
 
Los fusibles estan en el faro, es cuestion de abrirle y verlo. No obtante, con un polimetro puedes comprobar que partes tienes con o sin corriente, si fuera el caso. ;)
 
Hola, Troquel. Pues tienes una moto más moderna que la /6, que al perecer, de esa serie sólo es el motor, aunque las tapas de balancines también son posteriores. Depósito, asiento, colín, ruedas, barras delanteras con dos discos, y hasta ahí veo, son de otro modelo posterior, no sé cual (no quiero arriesgarme). Te lo digo porque yo tengo una /6 (de 1975), y las ruedas son de radios, tiene un solo disco delantero (fué el primer modelo con disco), un depósito distinto....en fin, unas cuantas cosas más. Aunque yo la tengo algo personalizada. Siendo la tuya un modelo posterior tienes unas cuantas mejoras -los dos discos delante ya es importante-. Enhorabuena, son máquinas estupendas. Disfrútala.
 
Última edición:
La verdad es que mirándolo bien parace que la hubieran vestido con la ropa sin cúpula de una R/100S, que es la deportiva de la serie /7, o de una R/100CS .


Esta es la R100S, ¡Que bonita que es esta moto!:

bmw20r100s2079.jpg



Esta es la R75/6:

r756red.jpg


60053967.jpg



Esta es la R75/7:

bmw20r20757.jpg



Esta es la R80/7, ni en la serie /5 ni en la /6 existía moto de 800 c. c.:

bmw20r807207720201.jpg



Esta es la R/100CS, una de las más interesantes en mi opinión depués de la R/90S

bmw20r20100cs.jpg


bmw20r100cs207720201.jpg
 
Última edición por un moderador:
Muchas gracias marinoR90 por las fotos, parece una R100 con motor de R75/6. En los papeles y en el motor pone que es una R75/6, detrás pone R80 (encima de la matrícula). Está claro que es un apaño de varias.
 
Sí, eso parece, lo mismo la vestimenta que lleva es de una R80/7 con el asiento y el culín de la R100S. De todas formas la pintura es posible que sea original. :)
 
¡¡¡Vaya chulada de la serie /6 !!!. ¿¿O es de la serie siete y tiene cambiado el modelo en el motor???. Lo digo por las tapas de balancines y ... otras cosas, aunque el cambio sí es de los antiguos.
[HIGHLIGHT2]
Tienes una moto con la pintura original, sólo hay que fijarse en el amarilleo típico del anagrama de la marca en el deposito[/HIGHLIGHT2], y con el guardabarros trasero en negro mate que BMW empezo a montar en las últimas, muy últimas, unidades de las serie /6 y en la serie /7. Con ese color salieron tambien algunas R/100CS de las de caerse la baba.


Vamos, un joyita, y según se la ve de bien parece que solo necesita limpieza y brillo. ;)


Bonita serie de fotos has puesto MarianoR90S!!!! la R100CS de radios es una de mis favoritas
También se nota que es la pintura original porque tiene borrado el fileteado del depósito donde roza con las rodillas... otra de las "arrugas" nobles de las abuelas
Un saludo
 
Hola a todos, buenas noticias y misterio.
Ayer desmonté el faro, comprobé los dos fusibles que había dentro y estaban bien.
A continuación desmonté el deposito, quitando los manguitos y desenroscando los dos tuercas de plástico que hay debajo de él.
Después de extraer el deposito metí la llave de contacto dispuesto y el faro se encendió !!. Intermitentes, bocina , todo funcionaba.
Desenrosque las bujías y las puse conectadas encima de los cilindros para comprobar si daban chispas.
Presioné el botón de arranque y el motor se movía, la bujías daban chispas. Estupendo !! Parece mentira que después de tantos años funcione, lo que demuestra que son motos increíbles..
No tengo ni idea donde estaba el problema eléctrico ¿Alguna idea ?
Esta semana intentaré la puesta en marcha completa. Ya os contaré.
Muchas gracias por vuestra ayuda..
 
Hola, bonita maquina, de entrada por lo que cuentas parece mas algun mal contacto, cable pelado, etc, porque al sacar deposito y tal todo vuelve a funcionar, antes de poner en marcha mira niveles de aceite y gasolina nueva, etc.
tendras que repasar el cableado y sanar los cables que veas en mal estado, de todas formas por aqui hay autenticos ingenieros.
salut
 
Hola de nuevo, buenas noticias, la moto ha arrancado y se mantiene al ralentí sin problemas. Es increíble !! Gracias a todos por vuestra ayuda...
 
Atrás
Arriba