Buenas tardes familia

Pues sí, el amotico ya está terminado.
Después de un mogollón de tiempo desaparecido del mundo, tras un puñado de horas de llave inglesa y reunir los billeticos necesarios para poder desarrollar este hobbie, hoy por fin puedo enseñaros a la Butanita acabada y llevada más allá de lo que en un principio pensé, pues sobre la marcha ciertas ideas iniciales han sido modificadas..
Os cuento a letra rápidamente y en seguida vienen las fotos..
Modificaciones han sido las de la pintura y freno delantero principalmente.
Respecto a la pintura la idea inicial era tapar picotazos, desperfectos y roces... y ello ha implicado en el colín de la moto, que era de lo que más se veía y afectado estaba, practicamente dar una mano nueva de pintura. No ha sido así, pero casi.
Para ello y tras recorrer numerosas tiendas de pintura y pelearme con varios personajes, conseguí que en una, mediante foto, sacasen el plata del colín, y en otra, a ojo, el naranja. Acto seguido, conseguir un aerógrafo por 10 euros a china solo fue cuestión de hacer dos clicks y esperar unas semanas. De las mejores compras que ha habido que hacer en esta aventura, oiga.
Conseguir cinta de filetear roja adhesiva a Reino Unido también fue sencillo, aunque no tan rápido.
Vamos a los frenos y seguimos con la pintura y las afotos.
La idea, creo que ya se explicó, fue adaptarle la bomba de manilla de una r100, que permite conservar la piña de luces original y da una mejor eficacia en la frenada. Pues bien, tras mucho patear internet, conseguí la que buscaba, en diámetro 12, de la famosa marca Magura. Para seguir en la búsqueda de calidad en la frenada, la moto tenia latiguillos metálicos en ambas pinzas, pero no desde la bomba al distribuidor.. mas luego uno de ellos estaba roto en uno de sus rácores.
Pues a buscar una tienda especializada... aqui en Granada sólo hay una. De nuevo comienzan los problemas, pues la métrica de la rosca no es muy común al parecer, y el precio del metro de latiguillo metálico es desorbitado... pues nada, a buscar alternativas.
Impepinablemente, los racores hubo que ponerlos mediante adaptadores pues eso, era impepinable hacerlo. Para los latiguillos hubo una solución muy sencilla... cogérselos a una scooter abandonada que tengo en casa. Tiene frenos de disco delante y detrás, con latiguillos metálicos. Pues nada, un corte, llevarlos al taller con las medidas tomadas y encargar el que va de la bomba al distribuidor, con sus racores, y reformar los racores de lo ya presentes. Muy fácil pero unos cuantos paseos que supuso.... y el coste muy barato, todo por debajo de los 50 euros. Ahora los veréis en las fotos.
Por último, la última adaptación relativa a esto fue el acelerador. Previamente había adquirido los cables de acelerador de r90s, que van a su acelerador con dos entradas, soporte para dos cables, etc etc... el de r100 es para uno y un posterior distribuidor. Bueno, pues habiendo comprado los cables siglos atrás, pensé que lo más sencillo así rápido sería adquirir un distribuidor, y de éste al acelerador hacer un cable, corto, que fuese al acelerador, y mediante una presilla y algo de bricolaje conseguir resolver el acelerador. También ahora lo veréis en fotos. Ha quedado decente, hubiera sido mejor guardar el distribuidor debajo del depósito, pero ello es imposible con los cables r90 originales y largos hasta el manillar, asi que no ha habido forma... pero igualmente no me disgusta su apariencia, y el tacto del acelerador es formidable, suave y blando, sin atranques y con perfecto retroceso.
Otro inconveniente que hubo que superar fue la inesperada muerte del voltímetro. Resulta que la aguja, colocando el aparato en posicion boca abajo, ésta giraba sobre su alojamiento con total libertad, pero al ponerlo como ha de ir, la aguja se hundía un poco y se quedaba trabada. La solución finalmente fue abrir el relojito, quitar la aguja, desoldar la circuitería, y al llegar al "nucleo" y ver que no se podía penetrar más pues echar patrás, colocar la circunferencia con los números, y entre la aguja y su soporte, conseguí alojar un trozo de muelle de bolígrafo que empuja con la suficiente presión la aguja hacia el exterior del voltímetro sin trabarla, consiguiendo así que esta gire libremente. Sinceramente, funciona de pura chorra, hasta tal punto que no se ya ni como carajo dí con la tecla... pero de momento ahí está, y parece que funciona. Ahora con la moto en marcha he observado que ha quedado mal ajustado, indicando un voltio de menos la aguja. Se puede regular, pero mientras funcione prefiero ni tocarlo....
Por ultimo queda por hacerle una pegatina en vinilo para el guardabarros delantero que ya tengo diseñada a ordenador, que tapará estratégicamente unos desperfectos de pintura que tiene el guardabarros, encargar una placa trasera como la original, con su guión y sin la E de España ni el logo de la UE, y cambiar neumáticos y zapatas delanteras que ya están en camino, sin las cuales, por mucha bomba y mucha leche, la moto no frena una p_lla. Esperemos resolverlo.
Llevarla a la ITV, sacarme el carné A, asegurarla y... ¿disfrutarla?
¡¡¡ Os la enseño !!!
Pero...poco a poco

Aquí primero el colín...como estaba.
Como véis, tiene desconchones mil, el fileteado horrible y de dos colores... etc etc bueno, pues al lío.
Lo primero armarse de valor con el colega
Aquí el colín tras enmasillar el desconchon gordo, dar la pintura gris, la naranja en toda la parte alargada, y tras varias pruebas, habiendo conseguido el degradado original... o casi. Sinceramente una labor preciosa, por lo bonito del resultado y lo fino de las pinturas y los matices.
y aquí ya barnizada, con su fileteado. Se ven mal las fotos, y mejor. Las buenas vienen después. :cheesy:
Lo siguiente con el colín fue restaurarle el logo R90s. Con él cometí una cagada muy estúpida. Darle con decapante. Me cargué completamente el plástico. asi que tocó lijar lo posible, limpiarlo y dejandolo medianamente decente, pintarlo a pincel y spray. Hubiera quedado perfecto de no haber cometido ese estúpido fallo, pero... bueno, ha acabado siendo medio aceptable. También sé que uno nuevo vale 15 euros puesto en casa, pero quería el suyo
aqui protegida con cinta de carrocero y para pintar a cromo spray... una labor de chinos cortar la cinta, y también innecesaria como después vi.
Aquí ya algo corregida y con la S en rojo
y aquí ya más rematado y lacado. Se ve feote, pero pensad lo cerca que está hecha la foto. A una distancia de observador normal de la moto pasa bastante inadvertido.
Otra cosa que hubo que hacerle al asiento era arreglarle la bisagra trasera y el asidero. Para el asidero la solución fue, tras no econtrar cambio por el que tenía negro con parrilla por uno cromado, fue quitarle a radial la parrilla, cepillarlo, llijarlo, pulirlo y llevarlo a cromar. Ahora veréis como ha quedado.
Respecto a la bisagra, pues hacérsela.
Esta pieza fue desechada por lo próximo del agujero al borde de la pieza... y la siguiente fue la buena, ya colocada sobre la sujección antigua, por no hacer más reforma en el asiento.
Un poco de ajustar los taladros... para poder meterla en el bulón que lleva el chasis para meter en el la bisagra... un poco de spray y listo, ya tenemos asiento. Ahora lo veréis..
Por otro lado, el guardabarros trasero estaba fatal, tenía heridas producidas por algún roce en la parte trasera, y un desconchón lateral gigante a consecuencia de la antigua bisagra ahora reparada
y el lateral más de cerca
pues más de lo mismo. Lija, masilla y aerógrafo a piñón. Una delicia. Cuestión de lijar ese relieve blanquecino y pintarlo en naranja. Enmasillar el lateral, lijarlo y darle naranja.
Y para arreglar el efecto de la lija arriba tras quitar esa sustancia y desaparecer parte del gris y degradado..
aquí el gris...
y acto seguido naranja y a degradar. Tras varias pruebas y marchas atrás, tras todo lo dicho, éste fue el resultado.
Lo siguiente, y tras colocar las cintas de filetear, era llevar las piezas a un pintor, que las lacase, para así proteger la pintura y el fileteado.
aquí otra mala muestra del resultado.
y tras mucho ensamblar....
¡¡como un loco en una tarde!!, este ha sido el resultado final de esta larga historia.
la que considero la parte más bonita de la moto.. o al menos de esta tras el currazo que ha supuesto...
aqui el detalle del acelerador y freno
puños Puig de competición diseño sencillo y eficaz..
aqui un detalle de lo igualadas que salieron el naranja original (deposito) y el obtenido (asiento)
la cupula tras pule que te pule
Lo siguiente es terminar de restaurar unas Krauser cortesía de nuestro buen amigo Diayu y vecino mío (espero que vengas a verla, paisano!), hacerle los respectivos ajustes propios de una moto recién hecha y finalmente poder rodar con ella
Eso ha sido todo amigos. Os agradezco que hayáis sido partícipes de esta historia; para mí ha sido un placer y un alivio contar con vuestra ayuda y poder haberla compartido con todos vosotros. De todo corazón GRACIAS.
Un abrazo !
Pablo