Poniendo al dia a la Butanita ----- C´EST FINI

Con el relé viejo me refiero a este;

xnsk.jpg
 
Empalmado a sí mismo.

O bien con el diagrama, o bien cuando destripas el relé viejo descubres que la clavija de conexión en él para el cable D+ no es más que una U soldada en él para poder empalmar ambos extremos del cable. No hace nada en el relé. Este sólo le proporciona un sustento para poder unirlos.

Solo interesan 85 86 87 y 30.
 
Añadir que si usas un relé de 4 patillas, has de buscarte la vida para poder enchufar los cables al relé y a la vez hacer el empalme.

Los faston que usé eran éstos.

1456-large.jpg


De cada pareja de cables, a uno de ellos les corté el faston simple y puse esos en su lugar, así pude enchufar uno de cada al relé y su pareja a cada uno de ellos.
 
De nada ;)

Bueno, actualicemos esto un poco.

En primer lugar, carburadores. Problema resuelto. Han resultado ser las bombas de aceleración. Una anulada y la otra mirando ´pa cuenca. Todo vino cuando disfrutando de la visita de un paisano forero, tras dar un golpe de gas a la moto, parada y sin cilindros, por darlo, vimos como de un carburador salía una chorrito de gasolina disparado, sin venir a cuento. Ahí fue cuando ví que la bomba no solo funcionaba, sino que puede funcionar con la moto parada ! cosa que, supongo que haciendo analogía con el funcionamiento del carburador, daba por sentado que sólo hacía con el motor en marcha. De esa manera, me animé a comprobarlas, ver que una no iba y la otra ya dijimos cómo estaba, y cuál fue la sorpresa al ver que tras ajustarlas, el problema del acelerón en vacío a ralentí desaparecía por completo. Regular el tornillo del aire ahora sí es útil, y en combinación con el de la bomba de aceleración, el problema ha quedado resuelto casi por completo. Falta afinar, pero para eso, siguiendo el consejo de Juan Diayu, rodaremos primero con la moto, para que todo asiente bien y los ajustes sean más "sensatos".

En segundo lugar, las tetas de la moto. Tras hacer otro par de indagaciones, quedan pendientes de un juego de aros nuevos. Están bien, y dentro de todos los límites admisibles, a excepción de los aros, que se encuentras en el límite máximo del rendimiento óptimo. En cuanto se pueda, juego nuevo y bruñido/lapeado/(pulidoquelollamanlosrectificadores) al canto.

También les he cambiado los casquillos a las bielas. Ha desaparecido un martilleo que hacía a 3mil vueltas.

En cuanto a las culatas, les ha tocado un esmerilado. Andaban algo tocadas a simple vista de asientos. Tenían fogueos e incrustaciones etc. Lo dicho, el bote de pasta gruesa y fina de Kraft y la ventosa para darle al tema.

Al principio con la prueba de la gasolina, acababa calando. Ahora no se cuela ni gota.


Aquí estado previo de una de ellas. Como veis (no sé si es normal, pero intuyo que no..), hay carbonilla y hollín en el conducto de admisión.

DSC_0208_zps8977b5b7.jpg




IMAG3159_zps8097f847.jpg


y bueno, tras unos 10 minutos o así

IMAG3160_zpsceff89f8.jpg


Seco. En el escape es más cantosa la fuga, porque de haberla el negro se vuelve más negro. Como veis nada. En admisión tampoco, ni en la otra culata. Esmerilado exitoso.

También comprobé a ojo el juego de las guías de las válvulas. Ninguna holgura apreciable.

Aquí el invento que hice para desmontar las válvulas

Como tenía por ahí en un cajon varios vasos de carraca para bujías repetidos, aproveché uno, que con un minuto de radial quedó así.

IMAG3167_zps3e60023b.jpg


que sumado a un gato de los chinos de 4 euros, que tiene el detalle de poder poner transversal el tornillo que lo cierra, y que tiene la medida justa...

IMAG3164_zpsaa804691.jpg


Permite poner y quitar las 4 valvulas en 10 minutos.


Bueno y ya para acabar, quiero que pongáis la oreja, vosotros que habéis oído más abuelas sonar seguro que aquí un servidor y comentéis lo que os parece.

Y digo oreja porque el aspecto es lamentable, así medio desarmada, con la batería de coche encima etc, pero bueno, todo se andará. Ah, la luz del alternador vuelve a lucir de nuevo. Algo ha debido cargarse de nuevo la placa de diodos que puse de recambio... pero eso es otra historia.

Añadir también que el ruidillo de fondo que se escucha en algunos momentos es el tubo de escape, que esta sujeto con pinzas. POniendole el pie desaparece por completo y la moto suena limpia limpia. Y el chof chof que se oye es porque no encuentro las arandelas cónicas de uno de los escapes, ni tienen bien puestos los silenciosos, de forma que la moto suena más a tubarro que otra cosa.

A ver qué os parece.

Aquí en frío parada desde ayer.

[video=youtube;Dti3DJ8Awyg]https://www.youtube.com/watch?v=Dti3DJ8Awyg[/video]

Y aquí tras pararla y arrancarla de nuevo.

[video=youtube;AYvLf0-rWQY]https://www.youtube.com/watch?v=AYvLf0-rWQY[/video]

¿qué tal la véis?

Saludos !
punk.gif
 
Última edición:
Gracias chicos !! Y tomo nota de lo de la mezcla :):)

Lo de los escapes... dadme unos diítas. Aguarda una brico-sorpresa cachonda al respecto :) Porque sí, uno de ellos está literalmente podrido jaja.
 
Última edición:
Recuerda lo que te dije cuando te visité, esa moto necesita empezar a rodar y a acoplarse…

¡¡ENHORABUENA, CAMPEÓN!!
 
Si te puede ayudar en el elevador, dos tuercas taladradas y una varilla métrico 10. pasa la cincha muy bien y queda bien sujeta.
20140625_215814.jpg
 
Yo soy un poco tocapelotas,,,,pero siempre de buen rollo,,,,,,, coje esos puños y los cuelgas en un rincon del tallerm le pegan a tu moto .....como a un Cristo dos revolveres:D
 
Jajajaj, gracias Robe por lo de los puños. Van fuera en cuanto tenga unos definitivos. Realmente, cualquiera pueden ser los definitivos.. antes que esos. Horribles, sí.

Respecto al elevador, gracias por el truco, no había caido. Es más, incluso más facil que buscar varilla y taladrar rosca etc es directamente un tornillo hermoso con su tuerca :)
 
Si, pero si tiene la rosca joderá la tela de la cincha.
De hecho no tendrías ni que taladrar la tuerca.
 
Bueno, tengo unas con ganchos en los extremos.. pero aun así es cierto, para pasar la cincha a través de ella acabaría haciéndole pupa... la rosca es cortante, definitivamente tienes razón, ha de ser varilla lisa. Ya lo iremos viendo, porque atar de momento he atado poco la moto... antes habría que pintarlo, que está sin acabar y cambiar la barra de los gatos, que ha cedido y ha resultado ser débil.
 
Hola amigos! cuánto tiempo...

Entre ires y venires, hoy ha habido hueco para hacerle una pequeña reparación a la moto, que la acerca un poco más a estar acabada.

Actualmente el estado es parado, pero a un 80% aprox de estar terminada y andando... sólo quedan unos retoques de pintura, fileteado y barnizado, terminar los frenos delanteros (concretamente los latiguillos) y cambiar las ruedas. Mas luego pequeñas tonterías que vayan surgiendo.

Igualmente, la moto tenía los dos silenciosos picados... pero sobre todo uno. Mi padre les puso unas fundas de aluminio rellenas por dentro con papel de aluminio, que cumplian perfectamente su función de silenciar, pero que a la vista eran a parte de cantosos de belleza discutible.

Lo que he hecho ha sido, a falta de poder comprar unos nuevos, rejuvenecerlos aprovechando un trozo de tubo de chimenea que sobraba por casa de una instalación, en inox.

Os paso a enseñarlo..

la cuestión ha sido cortarlos, cerrandolos con unas abrazaderas grandes para despues tirarle un puñaillo remaches a cada uno por el lado opuesto a la vista si se contemplan puestos en la moto... hubiera querido ponerlos por debajo pero los trozos llevaban en un lado la marca en relieve del fabricante, y por el otro la soldadura de cierre de los tubos, asi que entre unas cosas y otras ha quedado la linea de soldadura (bastante fina y decente) en el lado exterior de los tubos y la tira de remaches a 230 240º de esta, siendo sacrificada la marca del fabricante.

Por dentro sobre las picaduras le he puesto varias capas de cinta de aluminio adhesiva para evitar todo lo posible fugas de aire y ruido... pese a que con lo bien ajustadas que han quedado las chapas no debería salirse nada.. ya probaremos y veremos qué tal.

Aqui un escape sin la funda de aluminio..

20141026_175613 - Subir Imagenes - Subirimagenes.net

los tubos..

20141026_175619 - Subir Imagenes - Subirimagenes.net

y los escapes acabados

20141026_205433 - Subir Imagenes - Subirimagenes.net

20141026_205443 - Subir Imagenes - Subirimagenes.net

También le he recortado la parrilla al asa del asiento, y en estos días procederé a llevarla a cromar, para poder ponerle ya su asa de pasajero original.

IMG-20141026-WA0019. - Subir Imagenes - Subirimagenes.net

Salud!
 
Última edición:
Sólo un inciso, esa moto si realmente es del 76, que me parece que sí por algún detalle que he visto en fotos de otras veces, es fácil que el agarradero de atrás lo llevase en negro tal cual. Sobretodo si es de la ultimísimas últimas, y si estuviera pintada en Silver Smoke el guardabarros trasero también podría ir en negro mate, igual que el de las posteriores slash seven. No obstante, tampoco tiene por qué significar nada y únicamente era comentarlo. Si en la Orange Daytona te gusta más en cromado, tu mandas. :D
 
Buenas tardes familia :) Pues sí, el amotico ya está terminado.

Después de un mogollón de tiempo desaparecido del mundo, tras un puñado de horas de llave inglesa y reunir los billeticos necesarios para poder desarrollar este hobbie, hoy por fin puedo enseñaros a la Butanita acabada y llevada más allá de lo que en un principio pensé, pues sobre la marcha ciertas ideas iniciales han sido modificadas..

Os cuento a letra rápidamente y en seguida vienen las fotos..

Modificaciones han sido las de la pintura y freno delantero principalmente.

Respecto a la pintura la idea inicial era tapar picotazos, desperfectos y roces... y ello ha implicado en el colín de la moto, que era de lo que más se veía y afectado estaba, practicamente dar una mano nueva de pintura. No ha sido así, pero casi.

Para ello y tras recorrer numerosas tiendas de pintura y pelearme con varios personajes, conseguí que en una, mediante foto, sacasen el plata del colín, y en otra, a ojo, el naranja. Acto seguido, conseguir un aerógrafo por 10 euros a china solo fue cuestión de hacer dos clicks y esperar unas semanas. De las mejores compras que ha habido que hacer en esta aventura, oiga.

Conseguir cinta de filetear roja adhesiva a Reino Unido también fue sencillo, aunque no tan rápido.

Vamos a los frenos y seguimos con la pintura y las afotos.

La idea, creo que ya se explicó, fue adaptarle la bomba de manilla de una r100, que permite conservar la piña de luces original y da una mejor eficacia en la frenada. Pues bien, tras mucho patear internet, conseguí la que buscaba, en diámetro 12, de la famosa marca Magura. Para seguir en la búsqueda de calidad en la frenada, la moto tenia latiguillos metálicos en ambas pinzas, pero no desde la bomba al distribuidor.. mas luego uno de ellos estaba roto en uno de sus rácores.

Pues a buscar una tienda especializada... aqui en Granada sólo hay una. De nuevo comienzan los problemas, pues la métrica de la rosca no es muy común al parecer, y el precio del metro de latiguillo metálico es desorbitado... pues nada, a buscar alternativas.
Impepinablemente, los racores hubo que ponerlos mediante adaptadores pues eso, era impepinable hacerlo. Para los latiguillos hubo una solución muy sencilla... cogérselos a una scooter abandonada que tengo en casa. Tiene frenos de disco delante y detrás, con latiguillos metálicos. Pues nada, un corte, llevarlos al taller con las medidas tomadas y encargar el que va de la bomba al distribuidor, con sus racores, y reformar los racores de lo ya presentes. Muy fácil pero unos cuantos paseos que supuso.... y el coste muy barato, todo por debajo de los 50 euros. Ahora los veréis en las fotos.

Por último, la última adaptación relativa a esto fue el acelerador. Previamente había adquirido los cables de acelerador de r90s, que van a su acelerador con dos entradas, soporte para dos cables, etc etc... el de r100 es para uno y un posterior distribuidor. Bueno, pues habiendo comprado los cables siglos atrás, pensé que lo más sencillo así rápido sería adquirir un distribuidor, y de éste al acelerador hacer un cable, corto, que fuese al acelerador, y mediante una presilla y algo de bricolaje conseguir resolver el acelerador. También ahora lo veréis en fotos. Ha quedado decente, hubiera sido mejor guardar el distribuidor debajo del depósito, pero ello es imposible con los cables r90 originales y largos hasta el manillar, asi que no ha habido forma... pero igualmente no me disgusta su apariencia, y el tacto del acelerador es formidable, suave y blando, sin atranques y con perfecto retroceso.

Otro inconveniente que hubo que superar fue la inesperada muerte del voltímetro. Resulta que la aguja, colocando el aparato en posicion boca abajo, ésta giraba sobre su alojamiento con total libertad, pero al ponerlo como ha de ir, la aguja se hundía un poco y se quedaba trabada. La solución finalmente fue abrir el relojito, quitar la aguja, desoldar la circuitería, y al llegar al "nucleo" y ver que no se podía penetrar más pues echar patrás, colocar la circunferencia con los números, y entre la aguja y su soporte, conseguí alojar un trozo de muelle de bolígrafo que empuja con la suficiente presión la aguja hacia el exterior del voltímetro sin trabarla, consiguiendo así que esta gire libremente. Sinceramente, funciona de pura chorra, hasta tal punto que no se ya ni como carajo dí con la tecla... pero de momento ahí está, y parece que funciona. Ahora con la moto en marcha he observado que ha quedado mal ajustado, indicando un voltio de menos la aguja. Se puede regular, pero mientras funcione prefiero ni tocarlo....

Por ultimo queda por hacerle una pegatina en vinilo para el guardabarros delantero que ya tengo diseñada a ordenador, que tapará estratégicamente unos desperfectos de pintura que tiene el guardabarros, encargar una placa trasera como la original, con su guión y sin la E de España ni el logo de la UE, y cambiar neumáticos y zapatas delanteras que ya están en camino, sin las cuales, por mucha bomba y mucha leche, la moto no frena una p_lla. Esperemos resolverlo.

Llevarla a la ITV, sacarme el carné A, asegurarla y... ¿disfrutarla?

¡¡¡ Os la enseño !!!














Pero...poco a poco :D:D

Aquí primero el colín...como estaba.

woTKNF.jpg


VeegkO.jpg


vgH3bG.jpg


LVLP92.jpg



xMhqBA.jpg


Como véis, tiene desconchones mil, el fileteado horrible y de dos colores... etc etc bueno, pues al lío.

Lo primero armarse de valor con el colega

AerografoF1.jpg



Aquí el colín tras enmasillar el desconchon gordo, dar la pintura gris, la naranja en toda la parte alargada, y tras varias pruebas, habiendo conseguido el degradado original... o casi. Sinceramente una labor preciosa, por lo bonito del resultado y lo fino de las pinturas y los matices.

wx9gyA.jpg



y aquí ya barnizada, con su fileteado. Se ven mal las fotos, y mejor. Las buenas vienen después. :cheesy:


1dZwmP.jpg


Lo siguiente con el colín fue restaurarle el logo R90s. Con él cometí una cagada muy estúpida. Darle con decapante. Me cargué completamente el plástico. asi que tocó lijar lo posible, limpiarlo y dejandolo medianamente decente, pintarlo a pincel y spray. Hubiera quedado perfecto de no haber cometido ese estúpido fallo, pero... bueno, ha acabado siendo medio aceptable. También sé que uno nuevo vale 15 euros puesto en casa, pero quería el suyo :D



PX62w8.jpg



aqui protegida con cinta de carrocero y para pintar a cromo spray... una labor de chinos cortar la cinta, y también innecesaria como después vi.


HJD2YF.jpg



6yNnca.jpg


Aquí ya algo corregida y con la S en rojo

XI7CV6.jpg


y aquí ya más rematado y lacado. Se ve feote, pero pensad lo cerca que está hecha la foto. A una distancia de observador normal de la moto pasa bastante inadvertido.

UMA8To.jpg



Otra cosa que hubo que hacerle al asiento era arreglarle la bisagra trasera y el asidero. Para el asidero la solución fue, tras no econtrar cambio por el que tenía negro con parrilla por uno cromado, fue quitarle a radial la parrilla, cepillarlo, llijarlo, pulirlo y llevarlo a cromar. Ahora veréis como ha quedado.

Respecto a la bisagra, pues hacérsela.

ioUGyk.jpg


3nauup.jpg


Esta pieza fue desechada por lo próximo del agujero al borde de la pieza... y la siguiente fue la buena, ya colocada sobre la sujección antigua, por no hacer más reforma en el asiento.

bkQMmO.jpg


Un poco de ajustar los taladros... para poder meterla en el bulón que lleva el chasis para meter en el la bisagra... un poco de spray y listo, ya tenemos asiento. Ahora lo veréis..

Por otro lado, el guardabarros trasero estaba fatal, tenía heridas producidas por algún roce en la parte trasera, y un desconchón lateral gigante a consecuencia de la antigua bisagra ahora reparada

czeTpN.jpg


y el lateral más de cerca

quJcDd.jpg



pues más de lo mismo. Lija, masilla y aerógrafo a piñón. Una delicia. Cuestión de lijar ese relieve blanquecino y pintarlo en naranja. Enmasillar el lateral, lijarlo y darle naranja.

Y para arreglar el efecto de la lija arriba tras quitar esa sustancia y desaparecer parte del gris y degradado..

gr1Y58.jpg



aquí el gris...

Yel7ej.jpg


y acto seguido naranja y a degradar. Tras varias pruebas y marchas atrás, tras todo lo dicho, éste fue el resultado.

xgnTBs.jpg



Lo siguiente, y tras colocar las cintas de filetear, era llevar las piezas a un pintor, que las lacase, para así proteger la pintura y el fileteado.

aquí otra mala muestra del resultado.

UVBJrO.jpg


y tras mucho ensamblar....

ah6YLW.jpg








¡¡como un loco en una tarde!!, este ha sido el resultado final de esta larga historia.

















MIBgfY.jpg



bOkPLZ.jpg




2EbwgF.jpg



7RfhlN.jpg



XngiC9.jpg


la que considero la parte más bonita de la moto.. o al menos de esta tras el currazo que ha supuesto...

0a3MMl.jpg


aqui el detalle del acelerador y freno
iK6Rsu.jpg



puños Puig de competición diseño sencillo y eficaz..

PJIoWF.jpg


aIhIm4.jpg


E8xkUI.jpg



iKZL9f.jpg


cye1rD.jpg


wbbO9n.jpg



8TaKN0.jpg


421i4W.jpg



0JZhqz.jpg


JkOTDV.jpg



aqui un detalle de lo igualadas que salieron el naranja original (deposito) y el obtenido (asiento)
AuB8ZM.jpg



la cupula tras pule que te pule
BPtvM8.jpg



cTk0Tk.jpg

nuV70j.jpg



Lo siguiente es terminar de restaurar unas Krauser cortesía de nuestro buen amigo Diayu y vecino mío (espero que vengas a verla, paisano!), hacerle los respectivos ajustes propios de una moto recién hecha y finalmente poder rodar con ella

Eso ha sido todo amigos. Os agradezco que hayáis sido partícipes de esta historia; para mí ha sido un placer y un alivio contar con vuestra ayuda y poder haberla compartido con todos vosotros. De todo corazón GRACIAS.

Un abrazo !

Pablo
 
Última edición:
Hombreee,,,la espera ha valido la pena. Felicidades por el trabajo y sobre todo por el resultado ¿Vecino de Diayu?...............Cuidado al enseñarsela, que le puede traer remordimientos
 
Hombreee,,,la espera ha valido la pena. Felicidades por el trabajo y sobre todo por el resultado ¿Vecino de Diayu?...............Cuidado al enseñarsela, que le puede traer remordimientos

Pues sí Roberto, vecino mío y he tenido la oportunidad de seguir su evolución con una visita a su garaje y por whatt app.

La verdad es que se la ha currado y lo más importante, con pocos medios económicos y materiales…

¿Remordimientos?…, bueno, a veces sí, pero tengo ya tanto trasto de dos ruedas que me supera por falta de tiempo.

Enhorabuena Pablo por tu gran trabajo, ahora pitando a sacarse el carnet.
 
Esa moto es todo un icono de BMW, eres afortunado y un manitas, ahora toca disfrutarla.
 
Enhorabuena disfrutala. Una gozada toda la explicación. Un abrazo a ti y a butanita.
 
Enhorabuena Compañero!!! Tienes la moto más bonita de bmw de todos los tiempos (Para mi gusto, claro ;) ) Disfrútala mucho, ya verás qué noble es... Un abrazo!!!!
 
Muchas muchas gracias a todos :) En breve subiré un video, seguiré contando los avances finales y ahora abrire otro hilo en el que "pondremos al día" las maletas, que creo que merecen hilo propio.

Por otro lado, viendo fotos como ésta me planteo si todo esto era cuestión de tiempo o ha acabado siendo simple casualidad..

fXueu8.jpg


Graná, año 92, frente a la casa de mis papis :)

Un abrazo !
 
BRAVO. BRAVO Y BRAVO. Impresionante compañero, disfrútala con salud.
 
Nada más que por esa foto, la moto ya merece que la conserves de por vida, pertenece a la familia y desde pequeño las tienes cerca. Es un privilegio poder disfrutar de esa bonita moto que te ha visto crecer.

Saludos.
 
Enhorabuena paisano, un trabajo cojonudo espero verte a ti y a la R 90 por Grana.
 
Te ha quedado muy bonita.
Que la disfrutes mucho tiempo y kilómetros.
 
Buenas chicos. Traigo novedades.

Hoy ha sido el turno de los frenos, de nuestros queridos Ate monopistón, que como no podía ser de otra forma, han dado un rato la lata, aunque como todo, cuando le pillas el truco piensas que realmente no habrías perdido tanto tiempo (en mi caso ha sido bastante) de haber sabido al principio lo que se sabe al final.

Os cuento..

Al desarmar la moto por completo los frenos fueron despiezados y error mio no marqué ninguna pieza con marcas de izquierda o derecha...cosa que luego he visto que no era necesario pues el sistema doble de freno es simétrico y no era pa tanto... pero al principio al no frenar nada pensaba que sí lo era.

Han surgido varios problemas.

El primero era las pastillas cristalizadas. Descartar que fuesen parte de la culpa de ellas ha sido cosa de adquirir un kit nuevo.

Una pequeña fuga de líquido que ha sido cosa de apretar bien alguna unión olvidada de apretar en su día..

Pero lo que realmente me ha tenido puteado ha sido no conseguir un tacto seco y duro, con margen de recorrido de la maneta. Y os cuento por qué..

Resulta que las barras de la horquilla deben estar algo dobladas... con lo cual al montarlas como si fueran rectas y no serlo no han quedado paralelas en un principio ni a una distancia equidistante de los dos lados de la rueda ni de los discos... con lo cual por mucho que regulase los excéntricos siempre a la pinza le costaba llegar y por no poder dejarla paralela al disco compensando esa distancia (en uno sólo de los dos lados), perdía parte del tramo del pistón de la bomba en acercar las pastillas...y para cuando llegaba el tacto era suave blando y sin presión.

La solución transitoria a ese problema fue aflojar el eje de la rueda, desplazarlo, cerrarle bien el tornillo allen de forma que al tirar con la tuerca por el otro lado, éste cerraba la horquilla dejándola en vez de en posición de Y, en posición paralela... o al menos, dejando la misma separación entre los dos discos y la ceja de aluminio que hay encima de ambas pinzas.

Una vez hecho eso, el tacto mejoraba, ganaba recorrido pues el desplazamiento de las pastillas era más ajustado y el paralelismo más perfecto. Pero seguíamos en las mismas.

El problema añadido de tener la horquilla así forzada con el eje de la rueda es que el tacto de la amortiguación se resiente, volviendose brusca y a trompicones.

He probado a aflojar el allen de la tija y la tuerca de arriba y con las manos he conseguido girarla...y efectivamente, de forma natural han ganado paralelismo. Igualmente es una tarea ardua y dificil de observar... aun así ha mejorado bastante, en tacto y en frenada (consiguiendo no tenerla tan forzada desde el eje).

Peeeero seguía sin frenar. No frenaba nada. Del 1 al 10 un 2... a tope.

Pensando pensando, acordándome de todos vosotros y de vuestra sabiduría, he pensado que igual la maneta me dejaba poco recorrido de pistón, pero que igual sí tenía mas....
La prueba ha consistido en sacar la maneta, echando en falta un tornillo regulador de empuje como he visto en otras motos en otra ocasión, y se me ha ocurrido la idea de suplementar el tetón de la maneta que empuja el pistón con una tuerca métrica 10, metiéndola vertical y dejándola apoyada sobre el pistón... con un poco de maña he conseguido meter la maneta... pasar el eje de esta a través de su soporte... y voilá !

Frena de ensueño....

Ha pasado a tener todo el recorrido que cabría esperar de un freno en condiciones, con los típicos 2mm muertos o casi muertos al comienzo, con ese tacto seco que antes había casi rozando el puño ahora a 3 dedos de éste, y viendo la fiabilidad del invento, resulta que la tuerca de ahí no se puede mover ni salir ni hacer la puñeta por como queda finalmente el hueco donde trabaja. Es perfeccionable fijándola con algún pegamento... o de querer otro recorrido, ajustándole su grosor.

Al darme una vuelta he podido disfrutar de cómo es posible bloquear la rueda. Ajustando el paralelismo nuevamente he conseguido que si bien la rueda no gira libremente y cuesta algún esfuerzo moverla, este no es gran cosa... e imagino que mejorará con los kilómetros.

Sinceramente, dada la adaptación en los frenos que ha sufrido esta moto, pasando de la bomba 16 bajo el depósito a una bomba 15 proveniente de una r100rs de frenos brembo doble pistón, no sé si el invento de la tuerca es "lo que necesitaba" el sistema de frenada, o es "una compensación a un defecto que hay en otro sitio", pues por más vueltas que le doy el sistema está perfecto por todos sitios... me inclino más a que es lo que necesitaba, más tramo de maneta, y esta (u otra forma más elegante) es la única manera de conseguirlo. Bueno, por fin frena, y de escándalo.

Ahora surge otro problema.

La amortiguación delantera, al frenar, hace tope. ¿Es ésto normal?

El aceite sae 10 se lo eché por arriba, quitando los embellecedores... 250cc a cada bastón... es eso correcto? Están los muelles rendidos? falla algo?

Gracias compañeros.

Un abrazo a todos, ya falta menos.
 
A la suspensión delantera le faltarán unos casquillos plasticos del tope que se suelen descomponer con el tiempo, lo de la tuerca no lo termino de entender (mejor foto) pero si la rueda no gira libremente indica que algo está rozando y si son las pastillas ojo que te puedes quedar bloqueado en marcha,porque al ir rozando se calienta todo y te aumenta la presión del liquido,aparte de que si hay roce terminarán cristalizando las pastillas
 
hola !

Pues Robe, la suspensión delantera ha sido entera rehecha. Tiene todo cambiado, topes incluído. Obviamente, todo lo susceptible de deterioro. Retenes, segmentos, topes, y norecuedo que más. Muelles y demás originales. El aceite ya no recuerdo si es el antiguo... :undecided:....:D

viendo el churchill... especifica que rellenandola de aceite después de haberla rehecho se añadan 280cc, y no 250 ... imagino que habrá 30cc que se meten en algun sitio y no salen al hacer un cambio estandar de aceite..... el caso es que tienen algo más, porque patiné echando, y llevará 260 265... no creo que eso tenga nada que ver. Insisto, se clava la suspensión al frenar y notas el clock de clavarse. Es normal que la potencia total de estas suspensiones se venza con una frenada moderada-fuerte?


Respecto a lo de los frenos agradezco tu información, me hace considerar todo con otros ojos :cheesy:.. sobre todo por el posible piñazo.

Esta tarde estuve haciendo más pruebas. Efectivamente, el lado que falla es el derecho, lado de freno. Y falla en el sentido de que rozan más las pastillas en esa pinza.

El paralelismo lo he mirado mil veces y con la rueda lo más blanda posible, si le das con la mano no logras que de una vuelta entera por si sola.

Lo de la tuerca a ver si le hago foto... es realmente una chapuza, que sirve para probar en caso de tener las horquillas algo desviadas.

Que una zapata esté un poco frenada y la otra no puede tener algo que ver con un incorrecto purgado del circuito? Puede haber aire en alguno de los dos hilos y por ello hay diferente presión en uno y otro?

De momento lo último que quiero es tocar el líquido, es un rollo...

Seguiremos investigando...
 
Atrás
Arriba