por fin, empiezo a ensamblar r75

holdfast

En rodaje
Registrado
6 Ago 2007
Mensajes
106
Puntos
0
hola amigos, con el poco tiempo que dispongo, despues de muchos meses desarmando, limpiando, pitando, arenando, reparando, etc.... por fin llega lo bueno, empiezo a ensamblar mi r75/6. aqui os mustro el comienzo, chasis arenado imprimado y pintado en satinado, con el bloque motor al desnudo todavia, unicamente con su cigueñal y arbol de levas::::
ac14ee78.jpg

las piezas arenadas y lacadas:
3f9ab310.jpg

el pedido de todas las piezas nuavas, sobretodo retenes, casquillos gomas,cadena, filtros, etcc....
536a4aeb.jpg

intentare mostraros como va quedando, y seguro q me aparecen dudillas, un saludo compañros!
 
animo holdfast, ke aora viene lo mejor, ke vaya cogiendo forma esa makina
un saludo campeon
 
Hola Holdfast

Lo que te queda es la parte mas agradable de la restauracion, y espero que todo te vaya perfecto.....

Sobretodo muchas...muchas...muchas fotillos ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Y en cuanto la tengas, nos hacemos una comilona a mitad de camino, pa celebrarlo.....

Saludos ;)

PD: La comilona la pagas tu, claro ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Venga campeón, que seguro que ya montabas los mecanos con 10 añitos ::) ;D Ya veras como la montas en unos ratos. Es un puzzle con pocas piezas ;D un saludo
 
holdfast lo mas divertido viene aora cuando ves como va quedando tu maquinon despues de una larga espera :D
 
felicidades....seguro que te va a salir preciosa.......y mejor que nuevas....
no te olvides poner fotosssssss...
 
De verdad, que palizas os dais.........

...............con lo facil que es comprarse una GSXR............... ;D ;D ;D ;D ;D

En serio: Enhorabuena!
 
hola, todavia no he podido subir las fotos de lo que he hecho este finde, en breve os las pondre.... ya he puesto la cadena de distribucion, retenes, embrague y cambio.... pero sobre todo queria comentaros algo que me inquieta, he cometido un graaaaaaaan graaan errrorr;; resulta q las marcas que hice en los cilindros y en los pistones para saber si son el de la izq o el de la derecha se me han borrado, increible, pero ciertoo..... en una gran cagada la verdad, porque aunq vaya a poner segmentos nuevos, los pistones y los cilindros son los antiguos y cada uno tiene su desgaste diferente.... tengo q jugarmela al 50%?¿ haber si sabeis alguna manera de intuir de qué lado es cada pieza.... por ejemplo, los pistones son ambos iguales, por lo que los datos que llevan escritos en la cabeza se leeran alreves en uno de los lados de la moto, podria ser q ese lado fuese el mismo en todas las motos?? de esta manera ya podria averiguar de qué lado es cada piston..... en fin, es para apedrearme, un saludo!
 
Tranquiloooooo. ::) ::) ::) ::)que no ha pasado nada. Mira los pistones por detras

m1av9.jpg


Ves la marca dentro de lo rojo? vale. Pues ese es el izquierdo. Esta marca va hacia arriba y para el lado de admisión. Je,je,je,je, otra cañita y tapita de jamón ::) ::) ::)
 
Hola holdfast. Viendo las fotos de las piezas arenadas me surge una duda porque parece que el bloque está sin arenar, ¿es así? ¿me imagino que no pero, se puede arenar un motor entero, es decir, sin desmontar?
 
Hay dos maneras de arenar. Una metiendo las piezas en una máquina y otra directamente con una pistola. Esta última se recomienda hacerlo en un sitio cerrado por la dispersión de las partículas de arena diminutas. Con lo cual, si tapas todo bien, puedes arenar lo que tu quieras como quieraas. Solo te hace falta la herramienta apropiada. un saludo
 
muchisimas gracias bmwero, te debo una! o varias!! me falta averuguar el lado de cada cilindro, q creo q ya lo sé por un golpe q tiene uno, pero si conoceis otro truquillo para saberlo os lo agradecería....
papipoto, muy observador! efectivamente he arenado todas las piezas menos la caja de cambios y el bloque motor.... mas que nada porque la caja no la desmonté y al bloque le deje puesto el cigueñal y el arbol de levas, para arenar hubiese tenido q tapar todos los orificios y lo vi muy complicado, ademas del peligro de q le entre arena a algun casquillo. lo ideal es desmontarlo todo por completo y luego soplarlo bien. la verdad q me estoy arrepintiendo bastante, y estoy a punto de volver a quitar el motor ahora q estoy a tiempo, porqe resulta q se nota bastante la difrencia de todos de las piezas arenadas y las q estan limpiadas a mano........ la verdad q no sé q hacer! un saludo!
 
Antes de arenar, si se suele ver bien la parte de delante por estar mas "castigada" , o sea sucia, por el aire y todo lo que le da de frente. La parte de detrás está mas resguardada. Arenado, pues ahora que recuerde por los troquelados. Si es de nicasil, creo recordar que el troquelado del cubicaje estaba en la parte hacia atrás ::)
 
ok!! gracias bmwero, miraré lo del troquelado tb, aunq mis cilindros no son de nikasil asi q no creo q lo tenga....
otra cosia mas, parece q la suerte no está conmigo, os pongo unas fotos a ver si me podeir hechar un cable:
9c7b84e3.jpg

aada6dd5.jpg


si os fijais, una de las columnas de sujeccion del eje por el q bascula el flotador de la cuba está roto. justamente está partido por el orificio donde se introduce dicho eje, por lo q tengo medio agujero. aun asi el eje se sujeta bien, gracias a la otra columna q lo soporta, pero no me fio.... estaba pensando en poner el eje es su lugar y luego pegarlo con sodadura en frio, en la parte rota claro... lo malo q si alguna vez quieo desmontarlo estará dificil.... nose, algun consejo?¿ gracias amigos...
 
Animo que te va a quedar nueva, lo del eje roto ni idea, pero soldarlo en frio igual va bien, a ver que nos dicen ;)
 
Heeeeeeey holdfast, paisano, aquí te quería yo ver, ya empiezas con los líos del montaje, te esta quedando de coña, ¿donde chorreaste las piezas? ¿Y la pintura? lo has hecho tú, ánimo compañero, de aquí a nada te veo surcando las calles de Valencia, te sigo muy atento ;).
Con el tema de los carburadores, no sabría que decirte a ver que comentan los maestros.
 
Hay unas barritas de dos componentes, que una vez amasadas puedes hacer con ellas lo que quieras. Al secarse las puedes hasta trabajar. Las tienes de varias marcas. Mira una que aguante la gasolina. Pones el trozo y le haces una armadura alrededor. Con eso te debería quedar bien ;)
 
hola!!!!!!! muchas gracias bmwero, a eso me referia con una sodadura en frio, asi q si me das el visto bueno, ya esta decidido, el finde q viene ya os mostrare como me ha quedado la chapuza...
rocker!! tenemos q ir mas o menos iguales no??? te comento, las piezas las arené yo:::: pistola de arenar "leroy merlin" (12 euros), 25 kilos de arena de silice de "pinturas jose antonio" (9 euros), dos compresores en paralelo porque con uno solo no hay suficiente caudal a no ser q sea de mas de 3 cavallos (con mi compresor y uno q me prestaron, tube q compra un empalme, 3 euros). en una tarde arene todas las piezas del motor excepto el bloque y la caja... el resultado es muy bueno y economico.... lo malo es q es muy engorroso.... por ejemplo el deposito de gasolina y nos chasis q tengo de vespa se los llevare a un amigo q tiene una maquina mas sofisticada y rápida, para arenar coches y barcos.... si quieres adjunto alguna pieza tuya, ya me dices, un saludo!
 
ah! para pintar el chasis, despues de dejarlo al desnudo, imprimacion antioxidante con base de epoxy, y pintura negra satinada con base de poliuretano. la imprimacion a pincel y luego una lijadita fina, y la pintura negra con pistola de Macro. el acabado no es perfecto, porque nunca he pintado antes, pero para un chasis está presentable, ademas esa pintura es mas dura q las pidras... un saludo!
 
impresionante chico...

lo estas haciendo todo tu, incluso arenar....no sabia que vendian la pistola en leroy m. sino me la hubiese comprado.....
por lo del carburador, no tefies de estos pegotes para soldar en frio....
..corta la pata rotas al ras i luego haz un agujero de por ejemplo 4 mm de ancho por 5-6 mm de fondo y introduce esforzando un poco un tornillo inox de altura suficiente al que luego, con disco o dremel, cortas la cabeza a la altura necesaria......naturalmente hay que hacerle un agujero para que pase el flotador, y si puedes filetear el agujero nel carburador mejor, si no lo soldas con eso para las tuercas..
...no se si me he esplicado bien....
 
Amigo holdfast, me quito el sombrero, a eso se le llama ser valiente ;).
Pues nada, ese es el pequeño empujón que me faltaba para intentarlo hacer, si me permites ya te iré preguntando cosas, en la empresa tenemos un calderín grande que me lo dejan y si a eso le sumo dos compresores de caballo y medio cada uno creo que me valdrá.
Como ves ya me he puesto las pilas, ¿como es la pistola? tiene que ser alguna en particular, digo para arenar.
La arena de algún grosor.
Aparte no hay que ponerle algo para la humedad, ya me contaras, un saludo y gracias por lo de incluirme alguna pieza para dársela a tú amigo, pero voy a intentar hacerlo yo, que dicen que eso no tiene precio, gracias de nuevo
:D ::).
 
hola rocker! si q te has puesto las pilas siiiiiiiiii!!! jejeej.... pues la pistola la puedes encontrar en el catálogo de leroymerlin, la referencia es esta: REF. 10978051. la arena sí q la tienen de grano diferente, yo como no lo habia hecho nunca pedi una medida intermedia, pero no sabria decirte el tamaño exacto. para las piezas de aluminio te aconsejo un grano mas fino, y para las de hierro uno intermedio. sí q deberias poner un separador de humedad, porque al trabajar con tanto caudal se acumula mucha agua y con la arena se puede apelmazar. por curiosidad, q vas a arenar? un saludo paisano!
 
Así que me acuerde ahora, empezare con el chasis, el cardan, el caballete central y lateral, no se, más que nada es aprender, como tú has hecho, no quisiera que esta fuera mí última restauración, así que espero que me valga para otras :).
 
ahi ahi te queria ver yo! pues si ves q no encuetras la pistola pidemela q te la presto. un saludo!
 
7e5070c3.jpg


aparentemente no he avanzado mucho, pero en realidad esto es lo q mas cuesta, que si retenes, casquillos, pares de apriete.... lleva mucho tiempo si se quiere hacer bien. sé q queda muy mal los distintos tonos del motor, no me gusta nada, esq algunas piezas han sido arenadas y otras limpiadas a mano... en cuanto esté ensamblado, una pasadita con el etropajo verde para igualar el color y arreglado, lo quiero mate mate. un saludo!!!!!!!
 
Muy buen trabajo oldfast, con lo del tono no te preocupes, cuando le des con el estropajo se te igualará, fijo.
Esto de hacerse las cosas uno mismo pues tiene estas cosas, yo intenté pulir el bloque motor pero no pude por el granulado y encima se oscurecía, así que he vuelto unos pasos atrás y he pensado pintarlo todo de negro mate que era una solución que me seducía mucho desde el principio.
No pares, que estas realizando un trabajo de mucha calidad, un saludo.
 
gracias rocker! oye lo del bloque en negro mate es una idea genial, el contraste con los pulidos que has hecho quedaria brutal!! alomejor si pudiese retroceder yo tb lo haria........... queria comentarte que en la nautica se usa una imprimacion anticalorica para materiales no ferricos (aluminio) con base de zinc, esta pensada para los motores fueraborda, creo q te puede ir muy bien. un saludo!
 
venga holdfast que poco a poco te va a kdar una moto estupenda ya veras animo ;)
 
Hey Oldfast, pero la pintura anticalórica no tiene ya la imprimación???No entiendo mucho de esto, Elyaviero me lo va a mirar, de todos modos si hiciera falta imprimación, ya te digo que me interesa, ¿donde se puede pillar?, un saludo y de nuevo gracias.
 
hombre, la gente no suele ponerle imprimacion a la pintura anticalorica, porq ademas el aluminio de nuestros motores es muy poroso.... pero yo sí q se la pondria, una cosa es la pintura q da el color de acabado, y otra cosa es la imprimacion, q da la proteccion y el agarre a la pieza. seguro q alguna vez has visto la tipica tapa de balancines con la pintura desconchada, no pusieron imprimacion... en la tienda de pinturas jose antonio garcia de valencia seguro q puedes encontrar una imprimacion anticalórica, sino te lo podria pedir yo en la tienda nautica q trabajo, un saludo!
 
Como no te voy ha hacer caso, pues ha pedirla toca en ese club nautico jejeje  ;).
 
no llevo un ritmo muy alto, despacito pero avanzo::
84939981.jpg

por cierto, al ensamblar el grupo conico (lo abri para cambiar el reten), me he dado cuenta de que tiene una lijera holgura entre engranajes, es decir, si cojo un engranaje cn la mano y el otro con la otra (que esta a 90 grados) y los muevo hacia ammbos lados, se aprecia un juego. no me estoy refieriendo a holgura ni axial ni radial, sino a un juego entre dientes. supongo q es normal, igual q pasa con todos los engranajes del cambio, pero me preguntaba si es corregible, ya que si el juego es excesivo se podría tradicir en el "clonk" tipico q hace la moto cuando sueltas gas......
 
te lo agradezco victor!yo creo q en mi caso lo voy a dejar así, si en marcha veo q se nota el juego en algun momento, pues tocara volver a abrir, porq al final se acumulan todos los juegos (engranajes cambio, cardan, corona, grupo conico) y se hace un juego enorme, y es muy molesto. yo alguna vez he corregido el juego del diferencial de un coche con arandelas supletorias. pero en el caso de mi gurpo conico, al no haber juego axial, pues no se le podria añadir ninguna arandela si rebajar la del lado contrario, nose si me explico.... un saludo!
 
muchas gracias victor, me vendria muy bien q me pasases el articulo, todo me lo has aclarado muy bien, pero no he acabado de entender en dónde se suplementan las arandelas calibradas. las arandelas simplemente lo q hacen es "acercar" un engranaje contra el otro, por lo q sólo ha dos sitios donde se podrian colocar: en el extremo delantero del piñon de ataque, o en el extremo izquiero del piñon de salida, junto a sendos rodamientos. mi duda es, en cual de los dos? en los dos?.......... en el caso de ser el ultimo seria mas sencillo..... y qué pasa si hay juego y no cabe otra arandela? supongo q habria q rebajar la del lado contrario....
ademas me ha extrañado mucho q el grupo conico no tiene ningun rodamiento conico, son todos radiales, cosa q me extraña mucho, ya que los engranajes conicos ejercen fuerzas axiales....
respecto a la herramienta especial, si dices q del 70 al 80 no se tolera juego, pues no hay mas q hablar, para qué medirlo? porq la mia es del 74...
sé q todo esto lo mejor sería llevarlo a manos expertas (conce), pero aunq acabe haciendolo, me encantaria que todos entendiesemos el funcionamiento, ya q es algo un poco ausente en el foro. gracias y un saludo!
 
desde aqui agradecer enormemente a victor por las molestias....... leere el articulo y ya os contare mis conclusiones, un saludo!!
 
muy interesante el documento, muy detallado y claro. con esto estoy seguro q mi grupo conico tiene mas juego del debido, he de corregirlo hasta q sea nulo. para ello voy a necesitar las arandelas calibradas supletorias, vere si se pueden consegir en algun sitio de suministros, y sino me tocara ir al conce (q no me apetece nada). una cosa q no dice en el articulo es q si añades una arandela de mayor grosor en un lado del engranaje, es necesario poner una proporcinalmente d menor gorsor en el lado opuesto, a no ser q quieras corregir juego axial. en cualquier caso, antes de modificar nada, voy a renovar los rodamientos, seguramente asi ya desaparezca el juego, sino, habra q calibrar... un saludo!
 
esta semana he tenido algo de tiempo y me he entretenido con los carburadores, ya los tenia limpiados, pero el color del cuerpo no me acababa de convencer, asi q decidi pintarlo en negro mate, y la tapa superior e inferior pulidas a espejo. ya os los mostrare acabados cuando me llegue el kit de juntas... lo mas complejo ha sido tapar todos los orificios, luego imprimar, pintar y hornear.... falta pulir un poco la placa de Bing q ahora resaltara mucho mas!
9980920c.jpg

ada43fd0.jpg

134de26f.jpg

97bfc541.jpg

3b7ccd52.jpg
 
Atrás
Arriba