Por poco

Causa mediata, la velocidad de la moto. Causa inmediata, el giro del camión. La cosa se complica si el camión hubiera girado bien pues aunque hubiera invadido el carril contrario, (no le queda otra) por el exceso de velocidad del motorista el accidente hubiera estado condenado a producirse incluso antes de que se vieran. Luego habría que ver si en la vía hay prohibición de circulación para camiones de esa longitud...etc
No podemos dejar al azar ser culpables o inocentes. En estos y en todos los casos , al final lo importante no es quien tiene la culpa sino que no se produzca el accidente, así que a mi modo de ver, culpas compartidas.
Yo lo veo así.
 
He hecho unos cálculos para ver quién tiene más responsabilidad. El camión (por girar a la izquierda) o la moto por circular a esa velocidad.

Cálculos:

Cuento 12 MARCAS VIALES ENTRE LA MOTO Y EL CAMION en el momento que aparece en la imagen (es decir desde que lo ve el tipo de la moto).

LAS MARCAS VIALES para ese tipo de vía EN ESPAÑA (aunque esas parecen estar a más distancia tomaré estas como referencia) SON DE:

3,5+9 metros (pintura más distancia)

Es decir la moto ve la maniobra del camión desde una distancia 12X12,5=150 metros.

SEGUN LA DISTANCIA ORIENTATIVA DE FRENADO (Velocidad al cuadrado dividido entre 170)

A 100 km/h....59m
A 110 km/h....71m
A 120 km/h....85m

La moto hasta yendo a una velocidad de 120 km/h hubiera podido frenar perfectamente y sobrarle muchísimos metros.

(A la velocidad legal de la vía 80km/h (50millas) la distancia de frenado sería de 38 metros).

A la velocidad legal le sobrarían 112 metros.
Me parece acertadísimo el punto de vista objetivo que aportas.
 
Pues yo veo la moto invadiendo con el cuerpo el carril contrario en las curvas, si el camión hubiese girado bien y estado en el carril correcto le descapota el casco.
Igual es efecto de la ubicación de la cámara, pero a 120 tan pegao a una furgo no me verás si lo puedo evitar.

Lo de las millas y km es como los euros.
60mph son 100 km/h como 60€ son 10000 pelas, no cuentes las comas que no hace falta para hacerte a la idea.


94d688e6f4b7c6b88273a18c7e453e8e.jpg


Desde el lobulo parietalk
 
Última edición:
Yo solo veo un pilotillo cometiendo lo que en España sería un delito al conducir a una velocidad desproporcionada en una carretera secundaria. Como todos sabemos, compartimos estas vías con ciclistas, tractores, vehículos pesados, lugareños a 30 km/h conduciendo un Citroën 2CV, etc.
El hecho de que el camión haga un giro pisando una línea continua es una anecdota. Se lo habría comido igualmente si estuviera parado en el medio del carril por una avería o si fuera una cosechadora.
Por desgracia, este tipo de actitudes todavía se ven en nuestras carreteras, haciendo un flaco favor a la imagen de un colectivo al que no representan.


Sent from my SM-A510F using Tapatalk
 
Yo solo veo un pilotillo cometiendo lo que en España sería un delito al conducir a una velocidad desproporcionada en una carretera secundaria. Como todos sabemos, compartimos estas vías con ciclistas, tractores, vehículos pesados, lugareños a 30 km/h conduciendo un Citroën 2CV, etc.
El hecho de que el camión haga un giro pisando una línea continua es una anecdota. Se lo habría comido igualmente si estuviera parado en el medio del carril por una avería o si fuera una cosechadora.
Por desgracia, este tipo de actitudes todavía se ven en nuestras carreteras, haciendo un flaco favor a la imagen de un colectivo al que no representan.


Sent from my SM-A510F using Tapatalk
Si señor.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
 
Una sanción por exceso de velocidad a 210 por hora en una comarcal puede conllevar cárcel.

Mira ahí estoy de acuerdo.

El resto no.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

Pues si me explicas el motivo lo agradecería.

Una cosa sí puedo asegurar con conocimiento; con ese remolque y viendo como es la salida, puedes hacer la incorporación hacia la izquierda como le correspondía sin siquiera tocar el carril por donde circula la moto. Por tanto no habría accidente.

Otra cosa que suele hacerse en incorporaciones de esa clase es confiar en que quien pueda venir, si está atento y circula a su velocidad lógica, te vea con antelación, reaccione, aminore un poco la velocidad, y te dé tiempo a salir sin mayor problema.

Analizar un accidente no es solo una cuestión de datos, hay mucho más que eso, entre otras cosas me hubiera gustado poder preguntar en caliente a los implicados, y por separado, como creen que se podría haber evitado.

Una vez se hacen cálculos objetivos en todo accidente, es igual de importante analizarlo, puesto que todos los accidente a fin de cuentas no dejan de ser una cadena de situaciones en las que ninguna en sí misma es lo suficientemente grave como para provocarlo.


PD. Nada como chuparse los mayday para darse cuenta que las cosas no son lo que parece. Y en éste caso en concreto, me tendría que poder el corporativismo al haber sido muchos años camionero y haber hecho infinidad de veces maniobras similares, incluso en lugares más comprometidos, aunque por fortuna nunca he tenido accidentes teniendo en cuenta que en una ocasión se me soltó una de las mangueras del freno del remolque quedando bloqueado en mitad de una carretera parecida, sin mayor consecuencia que un breve corte de circulación hasta que pude volver a enchufarla. Claro que nunca me encontré con una moto a esas velocidades.
 
Pues si me explicas el motivo lo agradecería.

Una cosa sí puedo asegurar con conocimiento; con ese remolque y viendo como es la salida, puedes hacer la incorporación hacia la izquierda como le correspondía sin siquiera tocar el carril por donde circula la moto. Por tanto no habría accidente.

Otra cosa que suele hacerse en incorporaciones de esa clase es confiar en que quien pueda venir, si está atento y circula a su velocidad lógica, te vea con antelación, reaccione, aminore un poco la velocidad, y te dé tiempo a salir sin mayor problema.

Analizar un accidente no es solo una cuestión de datos, hay mucho más que eso, entre otras cosas me hubiera gustado poder preguntar en caliente a los implicados, y por separado, como creen que se podría haber evitado.

Una vez se hacen cálculos objetivos en todo accidente, es igual de importante analizarlo, puesto que todos los accidente a fin de cuentas no dejan de ser una cadena de situaciones en las que ninguna en sí misma es lo suficientemente grave como para provocarlo.


PD. Nada como chuparse los mayday para darse cuenta que las cosas no son lo que parece. Y en éste caso en concreto, me tendría que poder el corporativismo al haber sido muchos años camionero y haber hecho infinidad de veces maniobras similares, incluso en lugares más comprometidos, aunque por fortuna nunca he tenido accidentes teniendo en cuenta que en una ocasión se me soltó una de las mangueras del freno del remolque quedando bloqueado en mitad de una carretera parecida, sin mayor consecuencia que un breve corte de circulación hasta que pude volver a enchufarla. Claro que nunca me encontré con una moto a esas velocidades.

Artículo 379 (código penal)

1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la

pena de prisión de tres a seis meses

o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

ES DECIR PODRIA LLEVAR CARCEL (no siempre ni en todos los casos pero es delito).

Es difícil? Sí, se tienen que dar determinadas circunstancias pero es posible.

AH y más importante te puedes quedar sin moto al ser un "medio para cometer el delito".

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Cualquier vehículo a velocidad legal o a velocidad que no sea de cárcel habría podido frenar a tiempo porque la curva es muuuuuy amplia, es decir, con muchos metros de visibilidad. Tiempo de sobra para evitar un accidente. Aquí se evita de milagro, pero adelanta al camión, es decir, se lo hubiera comido.
 
Yo lo que veo es que el camión parece que invade la línea continua (no se sabe si hay un trozo de discontinuo para la incorporación ,la puede tapar el propio camión ),si fuera así el camión no invade carril contrario ,sino que se esta incorporando a su carril natural,el izquierdo ya que circulan por la izquierda,el de moto un descerebrado !!!,no se puede andar así por las carreteras, incluso se ve en el vídeo como invade el carril contrario y una velocidad que ni el mismo sabe manejar un obstáculo como se demuestra en el vídeo , creo que el motero tuvo mucha suerte ya que compra muchos boletos !!!!, Un saludo y vvssss

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
 
A mí no me quedaba clara la maniobra del camión, la del motero es evidente, exceso de velocidad, sabe esquivar? Pues demostrado que si, eso si de no haber tenido hueco de poco le hubiese servido después esa pericia porque no lo hubiese contado. ¿Sabe lo que lleva en las manos? Pues también queda demostrado que no. Peatones, animal, ciclista, tractor, vehículo averiado, control policial, cualquier cosa que se le hubiese aparecido se lo hubiera tratado con la consecuente desgracia.

Volviendo al camión, no me quedaba claro porque analizando el vídeo, se ven señales indicando el sentido a derecha para los que salen de la vía por la que entra en camión, si es obligatorio hacia la izquierda, ¿Que sentido tiene una placa indicando el sentido a derechas y no a izquierdas? Por tanto, he visto el vídeo entero, el largo del que parece ser el propietario del vídeo, he ubicado el sitio donde ocurrió, y he revisado el tramo. Mis conclusiones son:

- Hay una línea continúa que el camión no debería rebasar, no quedan discontinuas ocultas por el remolque ni nada parecido, la continúa es clara.

- Hay un cartel a la salida de la vía indicando el sentido si se gira hacia la derecha, y no hacía la izquierda. La carretera por la que sale el camión es una comarcal o acceso a fincas. Este punto es el que me plantea la duda.

- No es precisamente la primera vez que un camión sale en ese cruce en ese mismo sentido, tal cómo se aprecia en las marcas del suelo. Este punto refuerza mis dudas.

- mi impresión es que el camión se abre correctamente para entrar en su carril, otra cosa es que el giro lo haya hecho correctamente.

- No soy policía de tráfico, ni mucho menos inglés, por lo tanto y ya que no conozco las leyes de allí en estos casos no me gusta especular. Quizá este permitida la maniobra para este tipo de vehículos en ese tipo de vías, a saber. No hay señal de prohibición expresa, salvo la línea continúa, de que no se pueda hacer esa incorporación, desde luego en España estaría prohibida.

Planteo también lo siguiente, aunque hubiese salido el camión hacía la izquierda, se hubiese tenido que abrir igualmente teniendo que invadir parte del carril contrario, con lo cual es igual de peligrosa esa incorporación.

Os dejo unas pantallas del lugar.

Que bonito es opinar. :)

Saludos.
aaeaabb390433b8dee5fca93ecd3d982.jpg
2343ad9a1cff1db5c0ffb4bca1db5fa3.jpg
f4f3f7a1bf8e77d4f37fd0885a1339d5.jpg
0441bd0c9d773f5e2526bca5cee8afb2.jpg
e679b4bfa0f67096f2131f77f5ee771f.jpg


Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Yo me pido entrevistar a la psicóloga del de la moto, seguro que tiene una de esas con gafas de pasta.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba