¿Por qué no frena un tambor trasero?

Mc-Gyver

Curveando
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
2.671
Puntos
48
Pueden ser muchos los motivos por los que no frena el tambor trasero de la moto. No me refiero a la R80RT que frena perfectamente, sino a la suzuki DR 600 que frena muy mal. Aunque no sea BMW lo que aquí se diga se podrá aplicar a nuestras abuelas y a alguien más le vendrá bien.

Lo que hay que mirar es:
- Que los forros estén limpios de aceites.
- Que no estén gastados o cristalizados
- Que la bieleta forme ángulo de 90 grados con el cable o barilla que la acciona justo cuando se hace la mayor fuerza de frenado.
- Que la leva de freno no esté desgastada
- Que el pedal al ser pisado no quede apoyado contra algo del bastidor que impida que baje más.


Hasta aquí lo que he mirado yo. Además he observado que el tambor propiamente dicho tiene un desgaste que se aprecia con el dedo, aunque no soy capaz de fotografiarlo. Dicho desgaste está en la zona de fricción de las zapatas pero me parece que es más estrecho que estas.

Además una cosa que me ha pasado alguna vez es que al frenar fuerte de atrás al levantar el pie del pedal la moto ha seguido frenada hasta que he movido la moto unos centímetros para atrás.

Los muelles estaban bien y la suciedad interior es la normal. El eje de la leva no esta agarrotado, el cable de la bieleta no se quedaba pillado y el pedal volvía a su sitio.

De momento lo que he hecho ha sido cambiar la rueda completa (le he puesto la rueda de tacos), limar un poco las zapatas para que el ferodo sea "nuevo" y lubricar todas las partes móviles.


Id diciendome más cosas a mirar que se os ocurran.

Por cierto si la llanta (el buje) es de aluminio, entiendo que la pista sobre la que frenan las zapatas será un "casquillo" embutido ahí, ¿no? ¿Esta pista se puede sustituir o el día que se gaste del todo me toca cambiar el buje entero?

Según el uso que le vaya a dar a la moto monto una rueda (mixta) u otra (de tacos). ¿Puede ser que al cambiar las superficies de fricción con las que se enfrentan las zapatas hagan que estas mueran antes de tiempo? Lo digo porque igual que cambio las fuedas, podría cambiar las zapatas (y la placa portazapatas) si con esto se soluciona.

El interior
20120301124953.jpg


El portazapatas que podría cambiar cada vez que cambie la rueda.
dsc03449pc.jpg
 
Última edición:
Hola Mc-Gyver:

Yo te diría que en los componentes del freno, poco engrase y mucha limpieza, el polvillo se acabará pegando en la grasa y formando un pegote.

Por lo que dices yo empezaría mirando la fuerza de los muelles que hacen volver a las zapatas a su sitio y los muelles que hacen volver a su sitio al pedal de freno, el que se ve en la foto parece corto.

Saludos.
 
Hola Mc-Gyver:

Yo te diría que en los componentes del freno, poco engrase y mucha limpieza, el polvillo se acabará pegando en la grasa y formando un pegote.

Por lo que dices yo empezaría mirando la fuerza de los muelles que hacen volver a las zapatas a su sitio y los muelles que hacen volver a su sitio al pedal de freno, el que se ve en la foto parece corto.

Saludos.

Si, el engrase ha sido moderado, también por miedo a que con el calor se licue y manche zapatas o tambor
Ese muelle solo sirve para aplicar presión a la tuerca que ajusta el tensor y evitar que se afloje.
 
Si el ferodo de las zapatas no esta cristalizado,prueba a hacer unas rayas transversales en ellas,con una hoja de sierra por ejemplo.Esto gará que el calor y el polvo se evacuen por ellas y las zapatas tegan su superficie en mejores condiciones al frenar.
 
Segun entiendo estas usando dos ruedas distintas ,dos tambores distintos para entendernos,lo que puede ocurrir es que en un buje se haya marcado el surco que tu dices debido a unas determinadas zapatas con un ferodo mas duro,mi recomendacion es a la pista de frenado (o buje) le das con lija basta lo mas basta que puedas al igual que las zapatas, asi es como mas frena, los cortes en diagonal hacen como en los neumáticos, evacuar, agua y polvillo o barro en su caso, la pista de frenado antiguamente se podia cambiar un faenon pues tienes que desenradiar calentar a tope y conseguir otra, a malas no es muy dificil de hacer,aunque miraté si es una camisa de hierro, en las Bultacos de trial ya eran de cromo directamente sobre el aluminio, vamos como el nikasil, otra cosa que se me ocurre es que tengas las camisas tan gastadas que las zapatas al maximo de abiertas no aprieten mucho, no se si me explico
 
Ok. Voy a probar lo de la lija y medir el diametro interno del tambor (en varioss puntos y asi miro excentricidad) y la abertura maxima de las zapatas por si acaso. No se si mi pista se puede cambiar. En el despiece oficial no hay pista por separado.
 
El lijado se lo tienes que dar no en sentido circular sino de fuera a dentro se trata de que roce lo máximo posible ...........que es lo que frena
 
Respecto a lo de que el tambor se quede frenado, a mí me ha pasado que, por excesivo desgaste de los forros, al tensar el freno, la leva que acciona las zapatas quede demasiado girada (alejada del paralelismo con los planos de contacto de las zapatas).
Con eso así, es fácil que en una fuerte frenada la leva se agarrote (o encasquille) contra los citados planos de las zapatas.
Todo ello, independientemente de que los muelles estén mejor o peor.
Si quieres seguir aprovechando las zapatas, puedes solucionarlo mediante unas chapas intercaladas entre la leva y las zapatas, a modo de calzo. Recuerdo que antes, esta solución era relativamente frecuente.
A las chapas le das forma para que no se salgan.
 
Hola Mac.
Todo lo que tu has hecho y todo lo que te han dicho es correcto, poca cosa más se puede hacer. De todas maneras mira la foto que has publicado donde se ve el tambor, la leva y el muelle de retorno. Este muelle no hace tope y por lo tanto no ayuda a la leva a regresar a su posición de reposo. Los muelles interiores no creo que se hayan dado ya que normalmente son de un hilo de bastante grueso.
 
Atrás
Arriba