poro en el deposito

vespnoja

En rodaje
Registrado
7 Abr 2009
Mensajes
100
Puntos
18
Ubicación
Santander
Muy buenas!
Esta tarde he estado lijando el deposito de gasolina y me he dado cuenta de que tenía una especie de pegamento en una esquina de la parte baja, me he decidido a quitarla imaginandome lo que me iba a encontrar: un poro (agujerito) de unos 3 milimetros (mas bien, agujero! :-/). Quería preguntaros si creeis que me lo podrán soldar, o si sabeis de algún pegamento que me valga, o quizas esa pasta de soldar en frio de dos componentes.... Claro, tiene que ser algo que soporte el contacto con la gasolina. :)

Muchas gracias chicos!!
 
El forero Ricardojorge, ha logrado tapar uno con algo de dos componentes, no recuerdo la marca...

No obstante, el depósito es de aluminio; donde esté una buena soldadura, es definitivo. Hay que buscar, porque al igual que hay quien no lo hace otros muchos, sí. Llenar el depósito de agua y proceder, no es tan dificil...

saludos
 
En mi k75 me ocurria lo mismo le di con masilla reparadora de ceys y hasta hoy saludos
 
He estado mirando en foros por la web y solo oigo comentarios de que es muy peligroso soldar un deposito por los gases y demás...
Ademas he encontrado un producto que debe de ser como la masilla que me comentas mazas k75, de la marca "pattex".

Investigaré un poco más y puede que esta sea la solución. :)
 
vespnoja dijo:
He estado mirando en foros por la web y solo oigo comentarios de que es muy peligroso soldar un deposito por los gases y demás...

Nos ha jodido, y tanto que es peligroso soldar...peligrosísimo, sobre todo para algun intrépido que lo hace así "a pelo"...

Pero para eso, quien trabaja como debe ser, somete al depósito a un enjuagado previo para que se "desgasifique" y despues suelda... ó incluso suelda con el recipiente lleno de agua. Yo lo he visto en persona y no tiene ninguna ciencia especial

saludos.

P.D. Sí, creo que era de la marca Pattex...espero que te de buen resultado
 
TABAYÚ dijo:
[quote author=vespnoja link=1254166597/0#3 date=1254175684]

He estado mirando en foros por la web y solo oigo comentarios de que es muy peligroso soldar un deposito por los gases y demás...

ó incluso suelda con el recipiente lleno de agua. Yo lo he visto en persona y no tiene ninguna ciencia especial

¡Que intrépida es la ignorancia!
El deposito es de aluminio, no sé cual será el espesor de la pared, pero no creo que sea mucho mas de 1 mm. Si intentas soldarlo, lo normal es que le hagas un agujero que te quepa el dedo.
Ponle masilla o silicona o loctite, pero no se te ocurra intentar soldarlo.

Por si a alguno se le ocurre soldarlo, lo ideal es hacerlo con TIG, con una máquina de corriente alterna y arco pulsado. Primero hay que desengrasar totalmente por dentro y por fuera la pieza, luego con una grata o cepillo metálico lijar para quitar la capa de alumina ya que la alumina tiene un punto de fusión muy superior al del aluminio, y luego soldar con el TIG con muy poca intensidad, como máximo 20 amp. Y aún así las probabilidades de meterle un boquete son del 99% a no ser que estés todos los dias soldando chapa de aluminio.
Para aportar el material necesario para tapar el poro, necesitas una varilla de aportación de aluminio, pero primero hay que mirar si el deposito es de aluminio-silicio o aluminio-magnesio, ya que no le puedes meter la aportación equivocada.

Yo también lo he visto en persona y no tiene ninguna ciencia especial.
 
Hola a todos.
El metodo que usamos nosotros para soldar un deposito es meter una manguera en la cola del escape de un coche de gasolina y la otra punta en el deposito; arrancas el coche y lo dejas un rato y despues lo soplas un poco y a soldar.
no es broma lo que os cuento
un saludo
 
yus dijo:
Hola a todos.
El metodo que usamos nosotros para soldar un deposito es meter una manguera en la cola del escape de un coche de gasolina y la otra punta en el deposito; arrancas el coche y lo dejas un rato y despues lo soplas un poco y a soldar.
no es broma lo que os cuento
un saludo

En teoria un depósito que puede acumular gases, hay que lavarlo con vapor de agua, hay unas tablas que dicen el caudal de vapor y el tiempo, según la capacidad y el contenido del deposito.

Al meterle la manguera del tubo de escape, lo que haces es eliminar el oxigeno al introducir anhidrido carbónico, es un remedio casero pero puede ser eficaz.
 
Pues eso insisto...aqui en Valencia, concretamente en Casas de Bárcena hay uno que lleva años reparando/construyendo chasis de aluminio, depósitos y demás zarandajas de motos. Trabaja tambien con la Universidad Politecnica. FREDERIC se llama la empresa y el que la lleva "fede", repara esas cosas porque imagino que tiene los conocimientos que citas para ello...

Por eso, para él, imagino que no debe tener ninguna ciencia especial, ya que lo realiza habitualmente. Yo sólo puedo decir que lo he visto...a mi todo lo que citas, desde luego que se me escapa

un saludo
 
Atrás
Arriba