Hola. PacoGS, desde luego ya entraríamos en el terreno de la especulación sobre todo lo que rodea al servofreno. El único hecho constatable es que puede fallar (yo conozco casos en persona, y aquí se han expuesto casos similares de gente con bastante "fiabilidad", aunque por suerte no conozco ninguna muerte causada por ello -azar?-), y que BMW directamente "lo ha desechado". No ha dicho "el servofreno va bien, y ahora vamos a mejorarlo", no simplemente ha dicho, que "consideraba más apropiado para sus motos el sistema que ahora tienen" (cuando antes decían que lo mejor era el servofreno), que es un modo, si se quiere entender de decir "la hemos cagado, y punto final".
¿que BMW tendría que mandar a todos sus propietarios una carta? Pues es un tema delicado. De entrada, hablando de "esa presunción de inoncencia", yo creo que no hay nada "ilegal" en su moto, ni nada que evitase su comercialización. Es decir, estoy seguro que la moto cuando frena, frena, e incluso apagada, frena (su frenada "residual"

. En cualquier homologación tendrá que superar ciertas pruebas, que sin duda, ha superado. A fin de cuentas, una moto con frenos de tambor (que puede no frenar un pimiento) se puede homologar... y la frenada residual, puesta en unos rodillos de prueba, seguro que frena como un freno de tambor "ridículo" o más. Por lo tanto, legalmente, no creo que se le pueda reprochar nada.
Otra cosa es el "funcionamiento" cuando falla. Y aquí está el problema. Aunque tenga una frenada residual (que como decimos, podría frenar como un freno de tambor por ej, homologado y todo), el problema es que tu vas conduciendo una moto con una capacidad de frenado, y te adaptas a ello, entrando en una curva rápido y manejando el freno con 1 dedo. Pero cuando esto falla, ya estás vendido, porque con la frenada "homologada" ya no podrás hacer nada, simplemente porque has actuado pensando en una determinada frenada que creías tener, y de repente te quedas con "unos frenos de tambor" que con 1 dedo, ni 2, ni... harás nada (que eso tambien hay que verlo, porque cuando salió esta polémica, creo que incluso BMW mandó una carta recomendando que se dejase la maneta en la posición 2 ante un fallo de frenada -no recuerdo si era esa, pero creo que si- ya que si va en la más proxima al puño de gas, incluso es posible que la frenada residual no llegase para detener la moto por la falta de recorrido hasta el puño, y que en determinadas circunstancias de conducción (curvas continuadas) había que dejar "reponerse" la batería -no recuerdo las palabras textuales, pero creo que en su momento se posteo esta carta en el foro-).
Ahora... que BMW mande una carta diciendo que eso puede pasar, y que pases que te van a sacar el servofreno y dejar una instalación clásica, podría significar de entrada, que en todas las motos vendidas con ese sistema, su dueño simplemente reclamase la devolución del dinero, ya que él compró una moto con SERVOFRENO y quiere una moto con servofreno, no quiere que le saquen lo que ha pagado (por supuesto, ha pagado un servofreno QUE FUNCIONE). Y además, estaría en su derecho.
Lo lógico sería que LO SOLUCIONASEN, pero se ve que no hay solución viable (si no, ya la habrían montado).
Eso podría ser un motivo de mucho peso para no mover ficha al respecto.
Personalmente tengo claro que BMW le ha visto las orejas al lobo (y si llegaron a retirarlo de la producción, está claro que su equipo de abogados les dijo que mejor así). Y creo que se tardará mucho tiempo en volver a oir hablar de un servofreno en una moto. Si vuelve a haber intento de montarlo, estoy seguro que tendrá unos sistemas de emergencia eficaces, o un sistema eléctrico apropiado (claro que entonces no hablaríamos de motos "ligeras", con baterías pequeñas, etc...). En todo caso, yo el servofreno en una moto no lo veo, y es que cuando no te puedes fiar ni en parado de una moto (frenada con moto apagada, rampas, movimientos sin encenderla, etc....)... :-/ como para hacerlo en marcha (y por cierto, ese fue uno de los argumentos, entre otros, que dio bmw para suprimir el servo... los sustos de algunos usuarios "entrando en garajes" con la moto apagada... que seguramente es un argumento (pero el "principal" se lo cayan sabiamente)
Tambien tengo claro una cosa... cuando un invento que no está sujeto a patentes (por ej, el telelever lo está), NO se usa por ningún otro fabricante, a mi me deja con la mosca detrás de la oreja. Si el servofreno en una moto no plantease problemas y fuese la panacéa de la moto, ahora mismo estarían los japoneses copiándolo y mejorándolo. Y cuando no han movido ficha al respecto, es por algo. Las buenos inventos, si realmente son buenos y funcionan (léase ABS, inyección, que ahora montan todos los fabricantes), se extienden como la pólvora. Cuando un fabricante se empeña en hacer algo que nadie más se atreve a copiar... y pasan un par de años sin que nadie lo copie... sospecha que algo no va bien (e insisto, que no esté sujeto a patente, y eso no lo está).
Un ejemplo similar, lo tienes en otro mundillo, el de los ATV, donde yamaha este año ha montado, por primera vez, direccion asistida (servo-asistida) en un ATV: yo pienso que cuando los demás fabricantes los monten, será un buen invento y funcionará... si en los proximos 2 años ningún fabricante lo monta en sus vehículos, algo no funciona bien y posiblemente se quede en una anécdota (problematica).
Un saludo