Porque BMW eliminó el servo.

datograma

En rodaje
Registrado
11 Ago 2004
Mensajes
162
Puntos
18
Ubicación
Galicia
Las ADV de este año salen sin servofreno y muchos pensamos que es debido al consumo de la batería. Es posible que la responsabilidad en la muerte de un muchacho hace ahora un año con una ADV del 2006 tenga mucho que ver.

Para ello mirar este enlace en el que se reconoce que el sistema tenía grabados tres errores de frenada antes del accidente lo que provocó que solamente actuara la frenada residual.

http://www.youtube.com/watch?v=fvOzF3MRvyI

Personalmente me gusta más con servofreno, pero estas cosas te hacen pensar.

Un saludo.
 
Joer, además le ponen la musiquita esa "tetrica" para que quede mas fúnebre y chungo todavía.

A mi el otro día, el comercial/propietario del conce BMW-Motorrad de mi ciudad, me dijo que el Servo lo habían quitado para poner el control de tracción, porque ya era mucha cosa, y no podía con todo.

No se. Yo creo que, por muy bien que funcione el Servo....

Motogp: Frenos "normales"
SBK: Frenos "normales"
Raids: Frenos "normales".

Tu dame una buena bomba radial, y unas buenas pinzas radiales.....y te digo yo que no me quedaré corto de frenos.
 
El Uve ha dicho...Tu dame una buena bomba radial, y unas buenas pinzas radiales.....y te digo yo que no me quedaré corto de frenos.  

;)



VIVA BMW!!!! >:( >:(


PA´MATARLOS A TODOS!!!!!!
 
Yo tenia entendido que lo habian sacado porque la moto con el motor parado o calado no frenaba "nádená" y habien recibido muchas quejas por ello.

Yo tengo la R1200GS sin servofreno, y sincéramente, es impresionante lo que frena esta moto.


Saludos,
 
Yo tengo una fashion con servo y este video acojona. :o
 
El servo pese a quien pese no fue eliminado... se acabo su vida comercial que duro entre 4 y 5 años al igual que los sistemas de freno anteriores y lo mismo que durara el actual... a mi personalmente siempre me ha funcionado bien y el video me tiene trazas de sensacionalista... de todas formas si es cierto que el servo tira bastante de bateria... pero tambien es cierto que el servo tiene mucha mas moridiente que una frenada convencional sobre todo en mojado... y ahi tambien habra salvado mas de una vida
 
pacoGS dijo:
El servo pese a quien pese no fue eliminado... se acabo su vida comercial que duro entre 4 y 5 años al igual que los sistemas de freno anteriores y lo mismo que durara el actual... a mi personalmente siempre me ha funcionado bien y el video me tiene trazas de sensacionalista... de todas formas si es cierto que el servo tira bastante de bateria... pero tambien es cierto que el servo tiene mucha mas moridiente que una frenada convencional sobre todo en mojado... y ahi tambien habra salvado mas de una vida

PacoGS, no estoy de acuerdo con que "se acabó su vida comercial" para nada. El servo se sacó, no voy a decir por "problemas" (que conozco a personas -y no habo de dimes y diretes- que casi se mataron por quedarse con su frenada residual), si no simplemente digamos finamente porque "no estaba bien implementado" en una moto (quizás porque es un mundo distinto a la automoción, donde el peso no es importante, y en la moto sí, para optimizar sistemas eléctricos, consumos o funcionamiento).

El servo en BMW no acabó su vida comercial, ni el sistema anterior de frenado, que es el que se vuelve a montar ahora (que su base, lleva decenas de años funcionando, no 4 o 5 años). Una "novedad" cuando acaba su vida comercial, si tiene éxito, evoluciona, pero jamás, vuelve al estadio anterior. ¿Te imaginas que saquen, por poner un ej, una cámara hoy en día de 30 megapixeles, la vendan 1 año, y despues, en vez de fabricar otra de 40mp, por problemas de novedad o funcionamiento, vuelvan a fabricarla con 12 megapixeles que es el estandar hoy en día?. Eso se llama "recular", pero tambien digo que "rectificar es de sabios", y BMW hizo lo que tenía que hacer. Bajo mi punto de vista, el servo como actualmente lo conocemos, no sirve para una moto, y la verdad, me parece incongruente que se monte un sistema para "salvar vidas" (el ABS) con un sistema que puede hacer todo lo contrario (y lo hace, y casos de "casi", hay y unos cuantos.... los que no lo contaron, será complicado saber si un fallo similar está asociado, supongo que lo más fácil será decir "iba como un loco").

BMW se ha dado cuenta que se puede conseguir un buen resultado con una frenada tradicional (y segura, que no infalible, claro, un manguito puede romperle a cualquiera), o mejor dicho, un buen resultado, sin los problemas y riesgos que el servo tenía.

Personalmente, el servo (y más por las experiencias que conozco) no lo querría en una moto, y es lo primero que preguntaría para descartarla. Quizás en un futuro vuelva otra generación de servos diseñados especificamente para moto, con sistemas de emergencia eficaces, y entonces habrá que ver el resultado, pero hoy por hoy, para mi, es un riesgo grande y prefiero y considero superior en frenada, cualquier moto (con frenada tradicional) que frene poco o mucho, pero siempre sabes lo que va a frenar "sin sorpresas" (que pueden ser fatales).

Un saludo
 
Si es que...lo que yo diga:

O.Z.Racing,_Brembo_Serie_Oro,_Marzocchi_TiN.jpg


Y dejarsus de historias. En todo caso, se apoya eso con el ABS......y aquí paz, y después, frenada de gloria!!! 8-) ;D ;D
 
el video me tiene trazas de sensacionalista


 Lo que sería sensacionalista sería la noticia de cuando te ostiases tú ( cosa que no deseo ni a los peores foreros ) y lo contasen como que tu falta de pericia unida al exceso de velocidad, acabó con tus huesos en la cuneta... :-?

  Comparto la opinión de Pablo-DL al 100%, es más, días antes de aparecer este post, ya posteé yo en otro foro, la sospecha de que dos accidentes mortales, accidentes al menos "extraños",
ocurridos en poco tiempo en Mallorca con sendas GS12, podrían responder a este fallo, por el tipo de usuario, moto y vía en cuestión. Aquí lo reproduzco: ( he puesto asteriscos para ocultar nombres de profesionales y así salvaguardar su intimidad, el foro en el que escribí esto no es público )

Aunque algunos no lo crean, en esta ocasión no tengo ningún interés en polemizar, si hay algo en esta vida que no me hace puta gracia son los accidentes de tráfico, y la gente que me conoce lo sabe.
 El caso es que me llama la atención la coincidencia de dos de los últimos accidentes mortales acaecidos en Mallorca, por lo inusuales y por lo tanto fuera de todo pronóstico.

 Dos hombres casados, con contrastada madurez intelectual y emocional, con hijos, con estabilidad económica,  y conduciendo sendas BMW R1200 GS. Dos hombres que se salen del patrón del estereotipo de motero que anda arriesgando la vida por esas carrreteras de dios.

 Casi no recuerdo el último accidente mortal a bordo de una BMW, hasta la salida al mercado de la serie 1200. Antes la gente no se mataba en BMW.

 Quizás sea coincidencia, con toda probabilidad, pero, y esta pregunta va dirigida especialmente a ******, por su conocimiento en la materia, ¿podría haberse dado la misma situación en ambos accidentes y que no se haya investigado a fondo ? y me refiero directamente a los constantes fallos en elementos de seguridad de las BMW´s de nueva generación, como el freno servoasistido, el ABS, el cardán que rezuma aceite y va a parar al neumático.... ¿ No creéis que cabe la posibilidad de que tanto a Miquel Àngel como a Xavi, les sorprendiera un fallo mecánico y /o electrónico que acabó por provocar sus fatales accidentes ? ¿ *****, se verifica el estado del vehículo en estos casos cuando se levanta el atestado? me refiero al estado de los elementos de seguridad...porque dudo mucho de que se chequee la "caja negra" con el ordenador, para averiguar si en el momento del accidente la moto estaba en frenada residual, o con el ABS inoperativo...

 No veo fantasmas, sólo especulo. Es más fácil cerrar la investigación apelando al exceso de velocidad, la falta de pericia del conductor, o a la propia lluvia, que urgar más allá, máxime cuando los sucesos se han producido sin más implicados y los únicos que lo estaban no pueden dar su versión de los hechos.

 En fin, seguramente ambos accidentes han sido producto de la fatalidad, de la mala suerte, pero no me negaréis que son accidentes, cuanto menos, que se salen del modelo standard tanto por el tipo de moto como por las características del conductor.[/

 
 
Se confirma que las nuevas 1200 GS sin abs no llevan ningun tipo de ayuda eléctrica en el sistema de frenado? Que es absolutamente convencional? Es que corre cada comercial por ahí... :-?

Saludos
 
DavidRC dijo:
[quote author=pacoGS link=1188639170/0#8 date=1188720281]El servo pese a quien pese no fue eliminado... se acabo su vida comercial que duro entre 4 y 5 años al igual que los sistemas de freno anteriores y lo mismo que durara el actual... a mi personalmente siempre me ha funcionado bien y el video me tiene trazas de sensacionalista... de todas formas si es cierto que el servo tira bastante de bateria... pero tambien es cierto que el servo tiene mucha mas moridiente que una frenada convencional sobre todo en mojado... y ahi tambien habra salvado mas de una vida

El mundo de la motocicleta te estara siempre agradecido por tu clara vision de las cosas. :-?
[/quote]

Gracias hago lo que puedo :)

PD: Tu tambien aportas mucho ;)
 
pabloDL dijo:
[quote author=pacoGS link=1188639170/0#8 date=1188720281]El servo pese a quien pese no fue eliminado... se acabo su vida comercial que duro entre 4 y 5 años al igual que los sistemas de freno anteriores y lo mismo que durara el actual... a mi personalmente siempre me ha funcionado bien y el video me tiene trazas de sensacionalista... de todas formas si es cierto que el servo tira bastante de bateria... pero tambien es cierto que el servo tiene mucha mas moridiente que una frenada convencional sobre todo en mojado... y ahi tambien habra salvado mas de una vida

PacoGS, no estoy de acuerdo con que "se acabó su vida comercial" para nada. El servo se sacó, no voy a decir por "problemas" (que conozco a personas -y no habo de dimes y diretes- que casi se mataron por quedarse con su frenada residual), si no simplemente digamos finamente porque "no estaba bien implementado" en una moto (quizás porque es un mundo distinto a la automoción, donde el peso no es importante, y en la moto sí, para optimizar sistemas eléctricos, consumos o funcionamiento).

El servo en BMW no acabó su vida comercial, ni el sistema anterior de frenado, que es el que se vuelve a montar ahora (que su base, lleva decenas de años funcionando, no 4 o 5 años). Una "novedad" cuando acaba su vida comercial, si tiene éxito, evoluciona, pero jamás, vuelve al estadio anterior. ¿Te imaginas que saquen, por poner un ej, una cámara hoy en día de 30 megapixeles, la vendan 1 año, y despues, en vez de fabricar otra de 40mp, por problemas de novedad o funcionamiento, vuelvan a fabricarla con 12 megapixeles que es el estandar hoy en día?. Eso se llama "recular", pero tambien digo que "rectificar es de sabios", y BMW hizo lo que tenía que hacer. Bajo mi punto de vista, el servo como actualmente lo conocemos, no sirve para una moto, y la verdad, me parece incongruente que se monte un sistema para "salvar vidas" (el ABS) con un sistema que puede hacer todo lo contrario (y lo hace, y casos de "casi", hay y unos cuantos.... los que no lo contaron, será complicado saber si un fallo similar está asociado, supongo que lo más fácil será decir "iba como un loco").

BMW se ha dado cuenta que se puede conseguir un buen resultado con una frenada tradicional (y segura, que no infalible, claro, un manguito puede romperle a cualquiera), o mejor dicho, un buen resultado, sin los problemas y riesgos que el servo tenía.

Personalmente, el servo (y más por las experiencias que conozco) no lo querría en una moto, y es lo primero que preguntaría para descartarla. Quizás en un futuro vuelva otra generación de servos diseñados especificamente para moto, con sistemas de emergencia eficaces, y entonces habrá que ver el resultado, pero hoy por hoy, para mi, es un riesgo grande y prefiero y considero superior en frenada, cualquier moto (con frenada tradicional) que frene poco o mucho, pero siempre sabes lo que va a frenar "sin sorpresas" (que pueden ser fatales).

Un saludo[/quote]

Estamos de acuerdo Pablo... pero me cuesta creer que a dia de la fecha BMW sea consciente de que hay miles de motocicletas con el servo instalado... no solo la 12GS... que podrian causar la muerte de sus propietarios y no llame a revision para sustituir el sistema por uno convencional (no seria complicado)... no lo quiero creer... no se si me entiendes :)... al igual que Mercedes llamo a revision a su clase A por la famosa prueba del alce quiero pensar que BMW abria hecho lo mismo... no puedo pensar que el servo se retira por ser peligroso ya que no hay comunicado ni medidas rectificativas al respecto :(
 
PacoGS, hay una pequeña diferencia con Mercedes y su clase A.

La prueba del alce se hizo antes de que se sacase a la venta realmente el vehículo, con lo cual no supuso un gigantesco problema, mas allá del de coste. Se rediseña la suspensión de forma que se añada a todos los coches el ESP....y arreglado.

Tú sabes lo que le costaría a BMW tener que llamar a TODAS las motos que llevan servo en sus frenos? Y no es un simple problema de costes que tendría que asumir la marca, aún estando las motos fuera de garantía.....se trataría de que, hacerlo, supondría "reconocer" que algunas de las muertes con sus motos, en circunstancias "extrañas", podrían deberse al mal funcionamiento de su servo, lo que podría originar muchisimas demandas contra la marca, y no solo eso, sino demandas, ya no solo de particulares...sino de asociaciones o, lo que es peor, instituciones públicas. Demasiado riesgo.

Podría, y debería, hacerlo "en secreto". Esto es, en cada revisión....solucionar el tema del servo. Pero incluso así, cantaría demasiado: "¿no llevo servo? ¿y eso? ¿ha dado algun fallo?". Siempre habrá alguien que se acabe enterando "del tinglado".
 
El servo está creando una especie de "leyenda" similar a la que tuvieron en su dia los R-5 turbo, de que reducias, entraba el turbo y salias despedido sin poder controlar el coche.... :-/

Cosa que os puedo asegurar que es más falso que Judas.

En algunos post anteriores tuvo mucha discusión el tema del servo, es cierto que en algunas unidades dió problemas, (probablemente a menos de las que creemos) pero a dia de hoy no está y no tenemos posibilidad de montarlo.

Para mi el tema está bien claro, se alimentaba de forma electrica y esta moto el consumo de electricidad lo tiene bastante alto, por lo que en BMW decidieron eliminarlo y sobredimensionár la bomba delantera y así evitar problemas.

Yo lo llevo instalado en mi moto y voy muy a gusto con el. (no me quita el sueño el video)

Un saludo.
 
Aqui transcribo la carta que sale en el video de BMW escrita sobre el asunto;


Der Fehlerintrag 3 "zu hoher Druck im Radkreis" wurde 170km vorher eingatragen. Dieser Fehler ührt zu einem Abschalten der Aktivbremse hinten und damit der integralfunktion und zu  einem Abschalten der ABS-Funktion im hinteren Radkreis. Die Acktivbremse und die ABS-Funktion im vorderen Radkreis stehen weiterhin voll zu Verfügung. Diese wird einen 4Hz Blinken der ABS-Warniempe angezoigt. Da der Fehler bei der Fahrzeugüberprüfung nicht mehr vorhanden war, ist von einem sporadischen Fehler auszugehen.(se supone un fallo esporadico). Durch einen Zündungswechsel die Auswirkung des Fehlers zurückgesetzt und das ABS-System ist wieder voll verfügbar.

Bei der Begutachtung des Fahrzeuges wurde  ferner der Bremsencheck durchgeführt. Dieser wurde nicht bestanden, da der Offset des vorderen Steuerdrucksensors zu stark abgefallen war.

Soweit zwechen dem Auftreten des dritten Fehlereintrages und dem Unfallzeitpunkt ein Zündungewechsel stetgefunden hat, gehen wir im Ergebnis davon aus, dass die Funktion des integral-ABS Bremssystems zum Unfallzeitpunkt vollständing zur Verfügung stand, da bei emeutem Fehlerauftritt der aktuelle Kilometerstand in den Fehlerspeicher eingetragen worden wärg. In jedem Fall haben die Aktivbremse sowie die ABS-Funktion am Vorderrad des verunfalten Fahrzeuges zur Verfügung gestanden, wobei die ABS-Warnieuchte bei Ausfall des Saystems geblinkt hätte.



La carta dice al final, que no se ha detectado ningun problema con el Sistema ABS en el momento del accidente, ya que se habria grabado en la memoria del ordenador.....

Y yo supongo que si el sistema ABS tiene problemas por un fallo eléctrico, el ordenador tambien los tendra y no registrara nada....

En los links que aparecen en el mismo video pero la version alemana(http://www.youtube.com/watch?v=d9ReJ7p-0Ms) Un monton de diarios alemanes como Der Spiegel o Die Welt recogen testimonios y entrevistas donde parece ser que este problema se ha dado en mas ocasiones. :o

Aunque no queda claro si el problema existe de verdad o no se ha demostrado.
Ya se sabe que "cuando el rio suena agua lleva".
 
El_Uve dijo:
PacoGS, hay una pequeña diferencia con Mercedes y su clase A.

La prueba del alce se hizo antes de que se sacase a la venta realmente el vehículo, con lo cual no supuso un gigantesco problema, mas allá del de coste. Se rediseña la suspensión de forma que se añada a todos los coches el ESP....y arreglado.

Tú sabes lo que le costaría a BMW tener que llamar a TODAS las motos que llevan servo en sus frenos? Y no es un simple problema de costes que tendría que asumir la marca, aún estando las motos fuera de garantía.....se trataría de que, hacerlo, supondría "reconocer" que algunas de las muertes con sus motos, en circunstancias "extrañas", podrían deberse al mal funcionamiento de su servo, lo que podría originar [highlight]muchisimas demandas [/highlight]contra la marca, y no solo eso, sino demandas, ya no solo de particulares...sino de asociaciones o, lo que es peor, instituciones públicas. Demasiado riesgo.

Podría, y debería, hacerlo "en secreto". Esto es, en cada revisión....solucionar el tema del servo. Pero incluso así, cantaría demasiado: "¿no llevo servo? ¿y eso? ¿ha dado algun fallo?". Siempre habrá alguien que se acabe enterando "del tinglado".

MUCHISIMAS :o... han habido muchisimas muertes a causa del servofreno... ¿lo podrias demostrar?... me parece que se empieza a desvariar...

PD: Mercedes descubrio el fallo a posteriori y habia unidades en la calle cuando se llamo a revision... la solucion fue instalar un ESP o control de traccion ;)
 
MarlonGS dijo:
Aqui transcribo la carta que sale en el video de BMW escrita sobre el asunto;


Der Fehlerintrag 3 "zu hoher Druck im Radkreis" wurde 170km vorher eingatragen. Dieser Fehler ührt zu einem Abschalten der Aktivbremse hinten und damit der integralfunktion und zu  einem Abschalten der ABS-Funktion im hinteren Radkreis. Die Acktivbremse und die ABS-Funktion im vorderen Radkreis stehen weiterhin voll zu Verfügung. Diese wird einen 4Hz Blinken der ABS-Warniempe angezoigt. Da der Fehler bei der Fahrzeugüberprüfung nicht mehr vorhanden war, ist von einem sporadischen Fehler auszugehen.(se supone un fallo esporadico). Durch einen Zündungswechsel die Auswirkung des Fehlers zurückgesetzt und das ABS-System ist wieder voll verfügbar.

Bei der Begutachtung des Fahrzeuges wurde  ferner der Bremsencheck durchgeführt. Dieser wurde nicht bestanden, da der Offset des vorderen Steuerdrucksensors zu stark abgefallen war.

Soweit zwechen dem Auftreten des dritten Fehlereintrages und dem Unfallzeitpunkt ein Zündungewechsel stetgefunden hat, gehen wir im Ergebnis davon aus, dass die Funktion des integral-ABS Bremssystems zum Unfallzeitpunkt vollständing zur Verfügung stand, da bei emeutem Fehlerauftritt der aktuelle Kilometerstand in den Fehlerspeicher eingetragen worden wärg. In jedem Fall haben die Aktivbremse sowie die ABS-Funktion am Vorderrad des verunfalten Fahrzeuges zur Verfügung gestanden, wobei die ABS-Warnieuchte bei Ausfall des Saystems geblinkt hätte.



La carta dice al final, que no se ha detectado ningun problema con el Sistema ABS en el momento del accidente, ya que se habria grabado en la memoria del ordenador.....

Y yo supongo que si el sistema ABS tiene problemas por un fallo eléctrico, el ordenador tambien los tendra y no registrara nada....

En los links que aparecen en el mismo video pero la version alemana(http://www.youtube.com/watch?v=d9ReJ7p-0Ms) Un monton de diarios alemanes como Der Spiegel o Die Welt recogen testimonios y entrevistas donde parece ser que este problema se ha dado en mas ocasiones.  :o

[highlight]Aunque no queda claro si el problema existe de verdad o no se ha demostrado.
Ya se sabe que "cuando el rio suena agua lleva".[/highlight]

Seria interesante recordar el derecho a la presuncion de inocencia... y os preguntareis si tengo algo con BMW y no no tengo... ya me gustaria, yo hablo de mi experiencia y la de mis conocidos (dos 1150GS con el servo 0 problemas)... 40000 kilometros en 1200GS de 2004 en muchas ocasiones a fuego y poniendo a prueba los frenos ni un solo fallo ni uno... lo que si me ha salvado el culo debido a su mordiente sobre todo en mojado... yo lo hecho en falta en la Adventure :'(
 
pacoGS dijo:
[quote author=El_Uve link=1188639170/15#18 date=1188761380]PacoGS, hay una pequeña diferencia con Mercedes y su clase A.

La prueba del alce se hizo antes de que se sacase a la venta realmente el vehículo, con lo cual no supuso un gigantesco problema, mas allá del de coste. Se rediseña la suspensión de forma que se añada a todos los coches el ESP....y arreglado.

Tú sabes lo que le costaría a BMW tener que llamar a TODAS las motos que llevan servo en sus frenos? Y no es un simple problema de costes que tendría que asumir la marca, aún estando las motos fuera de garantía.....se trataría de que, hacerlo, supondría "reconocer" que algunas de las muertes con sus motos, en circunstancias "extrañas", podrían deberse al mal funcionamiento de su servo, lo que podría originar [highlight]muchisimas demandas [/highlight]contra la marca, y no solo eso, sino demandas, ya no solo de particulares...sino de asociaciones o, lo que es peor, instituciones públicas. Demasiado riesgo.

Podría, y debería, hacerlo "en secreto". Esto es, en cada revisión....solucionar el tema del servo. Pero incluso así, cantaría demasiado: "¿no llevo servo? ¿y eso? ¿ha dado algun fallo?". Siempre habrá alguien que se acabe enterando "del tinglado".

MUCHISIMAS :o... han habido muchisimas muertes a causa del servofreno... ¿lo podrias demostrar?... me parece que se empieza a desvariar...

PD: Mercedes descubrio el fallo a posteriori y habia unidades en la calle cuando se llamo a revision... la solucion fue instalar un ESP o control de traccion ;)[/quote]

Y BMW...podría demostrar que, en caso de avería, con la "frenada residual" es suficiante para un uso mas o menos normal de la moto? No te equivoques. Si la gente quiere, se les puede demandar. Solo hace falta ganas y dinero. Y ganas, si un familiar tuyo se te ha muerto, seguro que no te faltan...no?

Y con respecto al Clase A...no había tantas y tantas unidades. Se les instaló el ESP (no confundir con el control de tracción, no son lo mismo), pero se hizo muchiiiiiiiisimo antes de que se extendiera demasiado el coche.

Lo de BMW es completamente diferente. Hay muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas motos por ahí con servo, y solo con que se demostrase que la marca ha comercializado un producto con unas especificaciones en sus sistemas de seguridad que, en caso de fallo, podría provocar un riesgo muy alto......se podría enfrentar a demandas multimillonarias, además de dañar muy gravemente la imagen de marca. Y vale, unas pinzas de freno se pueden fastidiar, unos latiguillos, romper, un abs...fallar....pero lo de las pinzas y los latiguillos, no es algo nada normal si se lleva el mantenimiento mínimo de la moto, y lo del abs...si te falla, simplemente, te quedas sin él, pero la moto frena perfectamente. Si te quedas sin servo, directamente no frena. Yo creo que hay mucho mar de fondo....

total, si es tan bueno....porqué lo han quitado? No era mas facil poner un alternador y una batería mas potentes?

Honda lleva muuuuuuuuucho tiempo con el dual-CBS....y sigue con él. Solo lo ha modificado algo, lo ha evolucionado...pero no lo quita. Y otras marcas se han unido a la frenada combinada.

Lo dicho, mucho mar de fondo.
 
El_Uve dijo:
[quote author=pacoGS link=1188639170/15#21 date=1188767641][quote author=El_Uve link=1188639170/15#18 date=1188761380]PacoGS, hay una pequeña diferencia con Mercedes y su clase A.

La prueba del alce se hizo antes de que se sacase a la venta realmente el vehículo, con lo cual no supuso un gigantesco problema, mas allá del de coste. Se rediseña la suspensión de forma que se añada a todos los coches el ESP....y arreglado.

Tú sabes lo que le costaría a BMW tener que llamar a TODAS las motos que llevan servo en sus frenos? Y no es un simple problema de costes que tendría que asumir la marca, aún estando las motos fuera de garantía.....se trataría de que, hacerlo, supondría "reconocer" que algunas de las muertes con sus motos, en circunstancias "extrañas", podrían deberse al mal funcionamiento de su servo, lo que podría originar [highlight]muchisimas demandas [/highlight]contra la marca, y no solo eso, sino demandas, ya no solo de particulares...sino de asociaciones o, lo que es peor, instituciones públicas. Demasiado riesgo.

Podría, y debería, hacerlo "en secreto". Esto es, en cada revisión....solucionar el tema del servo. Pero incluso así, cantaría demasiado: "¿no llevo servo? ¿y eso? ¿ha dado algun fallo?". Siempre habrá alguien que se acabe enterando "del tinglado".

MUCHISIMAS :o... han habido muchisimas muertes a causa del servofreno... ¿lo podrias demostrar?... me parece que se empieza a desvariar...

PD: Mercedes descubrio el fallo a posteriori y habia unidades en la calle cuando se llamo a revision... la solucion fue instalar un ESP o control de traccion ;)[/quote]

Y BMW...podría demostrar que, en caso de avería, con la "frenada residual" es suficiante para un uso mas o menos normal de la moto? No te equivoques. Si la gente quiere, se les puede demandar. Solo hace falta ganas y dinero. Y ganas, si un familiar tuyo se te ha muerto, seguro que no te faltan...no?

Y con respecto al Clase A...no había tantas y tantas unidades. Se les instaló el ESP (no confundir con el control de tracción, no son lo mismo), pero se hizo muchiiiiiiiisimo antes de que se extendiera demasiado el coche.

Lo de BMW es completamente diferente. [highlight]Hay muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas motos por ahí con servo[/highlight].[/quote]

Efectivamente... muchisimas y ninguna falla... esto es como lo de los aviones... caer se caen pero sigue siendo el medio de transporte mas seguro ;)
 
pacoGS dijo:
[quote author=El_Uve link=1188639170/15#23 date=1188768414][quote author=pacoGS link=1188639170/15#21 date=1188767641][quote author=El_Uve link=1188639170/15#18 date=1188761380]PacoGS, hay una pequeña diferencia con Mercedes y su clase A.

La prueba del alce se hizo antes de que se sacase a la venta realmente el vehículo, con lo cual no supuso un gigantesco problema, mas allá del de coste. Se rediseña la suspensión de forma que se añada a todos los coches el ESP....y arreglado.

Tú sabes lo que le costaría a BMW tener que llamar a TODAS las motos que llevan servo en sus frenos? Y no es un simple problema de costes que tendría que asumir la marca, aún estando las motos fuera de garantía.....se trataría de que, hacerlo, supondría "reconocer" que algunas de las muertes con sus motos, en circunstancias "extrañas", podrían deberse al mal funcionamiento de su servo, lo que podría originar [highlight]muchisimas demandas [/highlight]contra la marca, y no solo eso, sino demandas, ya no solo de particulares...sino de asociaciones o, lo que es peor, instituciones públicas. Demasiado riesgo.

Podría, y debería, hacerlo "en secreto". Esto es, en cada revisión....solucionar el tema del servo. Pero incluso así, cantaría demasiado: "¿no llevo servo? ¿y eso? ¿ha dado algun fallo?". Siempre habrá alguien que se acabe enterando "del tinglado".

MUCHISIMAS :o... han habido muchisimas muertes a causa del servofreno... ¿lo podrias demostrar?... me parece que se empieza a desvariar...

PD: Mercedes descubrio el fallo a posteriori y habia unidades en la calle cuando se llamo a revision... la solucion fue instalar un ESP o control de traccion ;)[/quote]

Y BMW...podría demostrar que, en caso de avería, con la "frenada residual" es suficiante para un uso mas o menos normal de la moto? No te equivoques. Si la gente quiere, se les puede demandar. Solo hace falta ganas y dinero. Y ganas, si un familiar tuyo se te ha muerto, seguro que no te faltan...no?

Y con respecto al Clase A...no había tantas y tantas unidades. Se les instaló el ESP (no confundir con el control de tracción, no son lo mismo), pero se hizo muchiiiiiiiisimo antes de que se extendiera demasiado el coche.

Lo de BMW es completamente diferente. [highlight]Hay muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas motos por ahí con servo[/highlight].[/quote]

Efectivamente... muchisimas y ninguna falla... esto es como lo de los aviones... caer se caen pero sigue siendo el medio de transporte mas seguro ;)
[/quote]

Pondrías la mano en el fuego? ;) ;) ;)

En cuanto a lo del avion.....la estadística es la ciencia que dice que si yo tengo 2 barras de pan, y tu ninguna, ambos tenemos una barra de pan ;D ;D
 
El_Uve dijo:
[quote author=pacoGS link=1188639170/15#24 date=1188768567][quote author=El_Uve link=1188639170/15#23 date=1188768414][quote author=pacoGS link=1188639170/15#21 date=1188767641][quote author=El_Uve link=1188639170/15#18 date=1188761380]PacoGS, hay una pequeña diferencia con Mercedes y su clase A.

La prueba del alce se hizo antes de que se sacase a la venta realmente el vehículo, con lo cual no supuso un gigantesco problema, mas allá del de coste. Se rediseña la suspensión de forma que se añada a todos los coches el ESP....y arreglado.

Tú sabes lo que le costaría a BMW tener que llamar a TODAS las motos que llevan servo en sus frenos? Y no es un simple problema de costes que tendría que asumir la marca, aún estando las motos fuera de garantía.....se trataría de que, hacerlo, supondría "reconocer" que algunas de las muertes con sus motos, en circunstancias "extrañas", podrían deberse al mal funcionamiento de su servo, lo que podría originar [highlight]muchisimas demandas [/highlight]contra la marca, y no solo eso, sino demandas, ya no solo de particulares...sino de asociaciones o, lo que es peor, instituciones públicas. Demasiado riesgo.

Podría, y debería, hacerlo "en secreto". Esto es, en cada revisión....solucionar el tema del servo. Pero incluso así, cantaría demasiado: "¿no llevo servo? ¿y eso? ¿ha dado algun fallo?". Siempre habrá alguien que se acabe enterando "del tinglado".

MUCHISIMAS :o... han habido muchisimas muertes a causa del servofreno... ¿lo podrias demostrar?... me parece que se empieza a desvariar...

PD: Mercedes descubrio el fallo a posteriori y habia unidades en la calle cuando se llamo a revision... la solucion fue instalar un ESP o control de traccion ;)[/quote]

Y BMW...podría demostrar que, en caso de avería, con la "frenada residual" es suficiante para un uso mas o menos normal de la moto? No te equivoques. Si la gente quiere, se les puede demandar. Solo hace falta ganas y dinero. Y ganas, si un familiar tuyo se te ha muerto, seguro que no te faltan...no?

Y con respecto al Clase A...no había tantas y tantas unidades. Se les instaló el ESP (no confundir con el control de tracción, no son lo mismo), pero se hizo muchiiiiiiiisimo antes de que se extendiera demasiado el coche.

Lo de BMW es completamente diferente. [highlight]Hay muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas motos por ahí con servo[/highlight].[/quote]

Efectivamente... muchisimas y ninguna falla... esto es como lo de los aviones... caer se caen pero sigue siendo el medio de transporte mas seguro ;)
[/quote]

Pondrías la mano en el fuego? ;) ;) ;)

En cuanto a lo del avion.....la estadística es la ciencia que dice que si yo tengo 2 barras de pan, y tu ninguna, ambos tenemos una barra de pan  ;D ;D[/quote]

Pondria la mano en el fuego a que hay MUCHISIMAS que no fallan... y de las poquisimas que lo hacen otras tantisimas que no cuestan la vida de un ser humano... asi que todo hay que relativizarlo, no al sensacionalismo ni al alarmismo si hay un fallo que lo arreglen y punto pero no se puede sentenciar que el servo de BMW mata >:(... en cuanto a lo de las barras de pan no te preocupes estamos de acuerdo yo no monto en un avion ni loco padezco aerofobia desde hace años... yo siempre por el suelo... 0 accidentes en 30 años toquemos madera ;)
 
Hombre, yo no he dicho en ningún momento que el Servo de BMW mate. Lo que pasa es que, al parecer, y según lo que he leído en este foro, el fallo de dicho sistema PUEDE SUPONER UN GRAVE RIESGO PARA EL CONDUCTOR de la motocicleta ;)

Es lo único que digo.
 
Hola. PacoGS, desde luego ya entraríamos en el terreno de la especulación sobre todo lo que rodea al servofreno. El único hecho constatable es que puede fallar (yo conozco casos en persona, y aquí se han expuesto casos similares de gente con bastante "fiabilidad", aunque por suerte no conozco ninguna muerte causada por ello -azar?-), y que BMW directamente "lo ha desechado". No ha dicho "el servofreno va bien, y ahora vamos a mejorarlo", no simplemente ha dicho, que "consideraba más apropiado para sus motos el sistema que ahora tienen" (cuando antes decían que lo mejor era el servofreno), que es un modo, si se quiere entender de decir "la hemos cagado, y punto final".

¿que BMW tendría que mandar a todos sus propietarios una carta? Pues es un tema delicado. De entrada, hablando de "esa presunción de inoncencia", yo creo que no hay nada "ilegal" en su moto, ni nada que evitase su comercialización. Es decir, estoy seguro que la moto cuando frena, frena, e incluso apagada, frena (su frenada "residual"). En cualquier homologación tendrá que superar ciertas pruebas, que sin duda, ha superado. A fin de cuentas, una moto con frenos de tambor (que puede no frenar un pimiento) se puede homologar... y la frenada residual, puesta en unos rodillos de prueba, seguro que frena como un freno de tambor "ridículo" o más. Por lo tanto, legalmente, no creo que se le pueda reprochar nada.

Otra cosa es el "funcionamiento" cuando falla. Y aquí está el problema. Aunque tenga una frenada residual (que como decimos, podría frenar como un freno de tambor por ej, homologado y todo), el problema es que tu vas conduciendo una moto con una capacidad de frenado, y te adaptas a ello, entrando en una curva rápido y manejando el freno con 1 dedo. Pero cuando esto falla, ya estás vendido, porque con la frenada "homologada" ya no podrás hacer nada, simplemente porque has actuado pensando en una determinada frenada que creías tener, y de repente te quedas con "unos frenos de tambor" que con 1 dedo, ni 2, ni... harás nada (que eso tambien hay que verlo, porque cuando salió esta polémica, creo que incluso BMW mandó una carta recomendando que se dejase la maneta en la posición 2 ante un fallo de frenada -no recuerdo si era esa, pero creo que si- ya que si va en la más proxima al puño de gas, incluso es posible que la frenada residual no llegase para detener la moto por la falta de recorrido hasta el puño, y que en determinadas circunstancias de conducción (curvas continuadas) había que dejar "reponerse" la batería -no recuerdo las palabras textuales, pero creo que en su momento se posteo esta carta en el foro-).

Ahora... que BMW mande una carta diciendo que eso puede pasar, y que pases que te van a sacar el servofreno y dejar una instalación clásica, podría significar de entrada, que en todas las motos vendidas con ese sistema, su dueño simplemente reclamase la devolución del dinero, ya que él compró una moto con SERVOFRENO y quiere una moto con servofreno, no quiere que le saquen lo que ha pagado (por supuesto, ha pagado un servofreno QUE FUNCIONE). Y además, estaría en su derecho.
Lo lógico sería que LO SOLUCIONASEN, pero se ve que no hay solución viable (si no, ya la habrían montado).
Eso podría ser un motivo de mucho peso para no mover ficha al respecto.

Personalmente tengo claro que BMW le ha visto las orejas al lobo (y si llegaron a retirarlo de la producción, está claro que su equipo de abogados les dijo que mejor así). Y creo que se tardará mucho tiempo en volver a oir hablar de un servofreno en una moto. Si vuelve a haber intento de montarlo, estoy seguro que tendrá unos sistemas de emergencia eficaces, o un sistema eléctrico apropiado (claro que entonces no hablaríamos de motos "ligeras", con baterías pequeñas, etc...). En todo caso, yo el servofreno en una moto no lo veo, y es que cuando no te puedes fiar ni en parado de una moto (frenada con moto apagada, rampas, movimientos sin encenderla, etc....)... :-/ como para hacerlo en marcha (y por cierto, ese fue uno de los argumentos, entre otros, que dio bmw para suprimir el servo... los sustos de algunos usuarios "entrando en garajes" con la moto apagada... que seguramente es un argumento (pero el "principal" se lo cayan sabiamente)

Tambien tengo claro una cosa... cuando un invento que no está sujeto a patentes (por ej, el telelever lo está), NO se usa por ningún otro fabricante, a mi me deja con la mosca detrás de la oreja. Si el servofreno en una moto no plantease problemas y fuese la panacéa de la moto, ahora mismo estarían los japoneses copiándolo y mejorándolo. Y cuando no han movido ficha al respecto, es por algo. Las buenos inventos, si realmente son buenos y funcionan (léase ABS, inyección, que ahora montan todos los fabricantes), se extienden como la pólvora. Cuando un fabricante se empeña en hacer algo que nadie más se atreve a copiar... y pasan un par de años sin que nadie lo copie... sospecha que algo no va bien (e insisto, que no esté sujeto a patente, y eso no lo está).
Un ejemplo similar, lo tienes en otro mundillo, el de los ATV, donde yamaha este año ha montado, por primera vez, direccion asistida (servo-asistida) en un ATV: yo pienso que cuando los demás fabricantes los monten, será un buen invento y funcionará... si en los proximos 2 años ningún fabricante lo monta en sus vehículos, algo no funciona bien y posiblemente se quede en una anécdota (problematica).

Un saludo
 
El_Uve dijo:
Hombre, yo no he dicho en ningún momento que el Servo de BMW mate. Lo que pasa es que, al parecer, y según lo que he leído en este foro, el fallo de dicho sistema PUEDE SUPONER UN GRAVE RIESGO PARA EL CONDUCTOR de la motocicleta  ;)

Es lo único que digo.

El fallo de cualquier sistema relacionado con el buen funcionamiento de frenos, direccion etc puede suponer un grave riesgo para el usuario del vehiculo objeto de fallo independientemente de la marca... en este foro hay gente que se ha llevado sustos con el servo (no mucha eh ;D)... al quedar en frenada residual sobretodo combinado con una bateria en pesimas condiciones... pero gracias a Dios nadie se ha matado con el a dia de hoy... el primer dia que se demuestre fehacientemente y se condene a la marca por la muerte de una persona a consecuencia del fallo del servo o cualquier otro dispositivo de una motocicleta no te preocupes que yo sere el primero en condenar a la marca... pero sobre especulaciones nunca lo hare... quien asegura que el video no ha sido producido por ejemplo por otra marca de la competencia? :-?... de todas formas opiniones como la ultima que das son tan respetables como otras siempre y cuando se ajustena la moderacion y no al alarmismo infundado ;)
 
pacoGS dijo:
Pondria la mano en el fuego a que hay MUCHISIMAS que no fallan... y de las poquisimas que lo hacen otras tantisimas que no cuestan la vida de un ser humano... asi que todo hay que relativizarlo, no al sensacionalismo ni al alarmismo si hay un fallo que lo arreglen y punto pero no se puede sentenciar que el servo de BMW mata >:(... en cuanto a lo de las barras de pan no te preocupes estamos de acuerdo yo no monto en un avion ni loco padezco aerofobia desde hace años... yo siempre por el suelo... 0 accidentes en 30 años toquemos madera ;)

Paco, claro que muchisimas no fallan, y no creo que para que el problema sea grave tenga que costar la vida de una persona.
En cuanto a sentenciar... no seré yo el que lo haga, porque no tengo pruebas. Pero sólo piensa que si 1 única persona ha muerto por un fallo en la frenada, si se podría decir esa "sentencia". Y si hay bastantes casos de "sustos" (que fueron eso, sustos... quizás porque la curva no era muy cerrada, o que por el carril contrario no venia nadie en ese momento) demostrados, si que puede haber una duda razonable de esa posibilidad.
Desde luego, si BMW ha retirado el servofreno de su producción, ha sido por "algo", y no precisamente por una "evolución" (pero yo creo que con todas las quejas recibidas, si continuase con él, se enfrentaba a algo "serio"). Una retirada a tiempo es una victoria 8-).
Quizás lo importante ahora, es que han solucionado el problema del servofreno (sacándolo ;) ). Lo peor podría ser el que lo tenga, o no, eso depende de cada uno.
Por cierto, viendo la problemática de este sistema, habrá que verlo en una moto con 10 años, con baterías gastadas o con uso eventual... donde en otra moto no supone nada, aquí puede ser catastrófico. Y es que, o ponen baterías nuevas cada 2-3 años (ilógico), y siempre conectadas a un cargador (más ilógico)... o una batería "achicada" pero funcional (cualquier batería con 8-9 años puede funcionar, arrancar la moto, etc..., aunque su potencia es limitada) puede ser fuente de disgustos. A ver quien se fía las baterías con un servo.

Un saludo
 
pabloDL dijo:
Quizás lo importante ahora, es que han solucionado el problema del servofreno (sacándolo  ;) ).

El problema nos lo han solucionado a los que hemos cambiado de BMW este año por una sin servo. Los que siguen con sus BMWs con servo y no les convence el sistema siguen con el problema.
;)
 
Creo sinceramente que eso no es problema Carlos.... los que tenemos el Servo, no estamos cagados, estamos supercontentos con el.

Esto se sale de madre.....

Pablo, el servofreno lleva más de 30 años en TODOS los coches así que no lo pongamos como una revolución, en las motos no se monta simplemente por que con el peso ligero de estas (en comparación) no es necesario.

Hoy en dia a nadie se le ocurre bajar la rampa del garaje con un coche sin el motor en marcha, ¿por que con la moto si?

¿Que lo han quitado? perfecto, de esta forma acaban con un plumazo con todos los comentarios.

Es algo similar a lo que hizo mercedes con su famoso clase A, modificarlo..... ¿¿por que era un coche peligroso...?? ¿¿pensais de verdad que las primeras unidades del clase A, eran más inestables de lo que es un utilitario de los de ahora, tipo Agila, Getz, Jazz y compañia...??

Para nada....Lo hizo por que es mucho mejor eso y seguir vendiendolo normalmente, que arrastrar la leyenda de que unos periodistas lo volcaron en una prueba No Homologada.

¿¿Por que tengo que pensar que va a fallar el servo y quedarme solo con la frenada residual y no que va a romperse una goma de la bomba o un latiguillo y me voy a quedar sin NADA de frenos.??

En serio, no le deis tantas vueltas, que estamos TODOS de acuerdo, los que no lo teneis, por que os parece un error y jamás comprariais una moto con semejante invento....y los que lo llevamos por que frena de la ostia con un solo dedo.....

Lo dicho, TODOS contentos. ;) Un saludo.
 
Carlos203 dijo:
[quote author=pabloDL link=1188639170/30#30 date=1188771378]Quizás lo importante ahora, es que han solucionado el problema del servofreno (sacándolo  ;) ).

El problema nos lo han solucionado a los que hemos cambiado de BMW este año por una sin servo. Los que siguen con sus BMWs con servo y no les convence el sistema siguen con el problema.
;)
[/quote]

Aqui esta el kit de la cuestion... ¿hay que admitir que BMW sabe que e sistema falla y no hace nada al respecto?... son miles de motos las que circulan con este sistema en todo el mundo, miles no hay que olvidar otros modelos que tambien lo llevan no solo la 1200GS... es dificil admitir esta situacion... ¿que hacemos? hay que vender las motos con este sistema, la peña ha de estar acollonida por esto?... es todo demasiado increible me parece.
 
Buenos días:

No creí que se iba despertar esta polémica y menos al postearlo un fin de semana. Como decía en mi post inicial, yo estoy encantado con el servofreno. Mi hermano tiene una ADV nueva sin el y no me gusta tanto, pero el tacto es una cuestión de costumbre, porque a él la mía le parece muy agresiva frenando.

Incluso en monte, me encanta mi servo (desconecto el ABS por supuesto), porque mi mano está hecha a su tacto.

La cuestión para mí, no es si el sistema falla, sino porqué falla y cuan a menudo puede fallar, y en segundo lugar, que eficacia mantiene en caso de fallar. Doy por supuesto que todo mecanismo puede fallar.

En un sistema de frenada intervienen muchos elemento y que por el sistema en si mismo están sujetos a desgaste.
Desgaste de pastillas, implica un ruido diferente y eso nos advierte del fallo. Como no pasa del todo a nada, no le damos importancia. Si encima tenemos indicador de desgaste fenomenal.
Rotura de un latiguillo, implica que gradualmente perdemos presión en la maneta ó vemos manchas de líquido. Precaución y arreglo. Nunca es instantáneo y por lo tanto estás sobreaviso.
Disco. Esta pieza además de desgastarse, se puede deformar, el conocido alabeo de los discos de las GS1200 lo que provoca sensaciones desagradables que pueden ser peligrosas con adherencia baja al poder bloquear la rueda. Pero en esas condiciones ya estamos sobrealerta.
Un desgaste excesivo del disco puede provocar su rotura y eso si que es peligrosísimo bién porque bloqueemos de golpe o porque no tengamos contra que rozar las pastillas. En una Burgman, me cambiaron el delantero porque estaba agrietado y se deshizo en tres pedazos. Sin duda tengo ángel.
Candado en disco. Se da en gente olvidadiza y provoca caidas tontas en parado y en ocasiones alguna avería. A posteriori provoca un enrojecimiento en la cara del que lo sufre :-[ :-[.
Líquido de frenos. Es un líquido que entre otras cualidades ha de ser incompresible (no se pueda comprimir) y que con el tiempo va perdiendo sus cualidades lo que provoca esponjosidad en la frenada. El mismo efecto se da si el sistema tiene burbujas de aire por falta de purga. El defecto es progresivo y por lo tanto no es causante fundamental de un accidente.
Servofreno. Quid de este post. Elemento de ayuda a la frenada que se basa en un pequeño motor eléctrico que amplifica la fuerza ejercida por el conductor en la maneta de freno en en el pedal de freno.
Puede fallar en si mismo, avería de dicho motor, o fallar el suministro de energía. Aquí está el problema en nuestras motos. Llevamos muchos meses comentando que la batería es escasa y que un uso intensivo de los frenos en ambientes donde no le damos tiempo a recargar, el sistema para protegerse elimina consumos y nos enciende la luz roja en el cuadro y en ese momento tenemos frenada residual.
Estas decisiones las toma la centralita de la moto, pero esta centralita la programan los ingenieros. La solución la tenemos en el vehículo más seguro del mundo, el Segway. Este vehículo, cuando tiene una avería provoca una parada de emergencia y si no se corrije el fallo, no vuelve a ser operativo. Bueno eso y que los elementos críticos los tiene redundantes (duplicados).
En el caso de nuestras motos, no nos van a poner una segunda batería ni un servo en paralelo, pero si el fallo es la baja carga de la batería, lo que hay que hacer es determinar cual es el umbral mínimo de carga y al bajar de él, alertar al conductor de una manera clara (indicador en cuadro y con la bocina si se quiere)para que sepa que a partir de ese momento a la tercera frenada por ejemplo, se circulará con frenada residual. Esto evitará el efecto sorpresa y por lo tanto el accidente.
El que quiera probar la frenada residual, solamente deberá apretar el freno mientras enciende la moto y circular de esa manera. Frena peor y a base de ejercer una fuerza mayor. No vale para una emergencia.
En los coches el sistema de servofreno lleva muchísimos años y han permitido una frenada mucho más eficaz y por lo tanto segura, pero en estos la instalación eléctrica está bien dimensionada.
En el caso de nuestras motos, solamente una buena instalación eléctrica permitirá la instalación de nuevo de este sistema que en si mismo no es malo. Solo ha de transformar la fuerza ejercida por nuestros dedos en una fuerza menor y por lo tanto en una conducción más suave.

Estamos acostumbrados a sustituir un elemento cuando falla, pero también conocemos lo que llamamos el mantenimiento preventivo (revisiones) que sustituye elementos antes de que fallen. Si en el mantenimiento de nuestras motos se incluyera la batería en el mantenimiento, estaríamos minimizando fallos de seguridad.

Esto último creo que será polémico, pero es como lo veo.
 
Pués a mí, lo del servo me parece que es una cuestión de "marketing diferenciador" de la marca. Algo de lo que presumir que no tiene otro fabricante (créo) de motos. Un artilúgio para justificar el tremendo précio de las bmw.

Yo he tenido servo en la k1200 gt, y en la 1200 s. Sinceramente no considero que aporten nada especial, y por el contrário si han dado muestras de ser problemáticos. En mi caso, casi me ahóstio por la frenada residual, pero aparte de éso, ningún problema. Y tampoco ninguna ventaja...

Compré las dos motos con el servo, porque quería ésas motos, y no había otra opción, pero reconozco que nunca le he encontrado sentido, amén del puramente comercial.

En mi modesta opinión, tiene demasiado mordiente, y poca progresividad, sin obviar el hecho del consumo abusivo de una batería que no olvidemos, es muy pequeña, y que por lo tanto se puede quedar corta en suministro de corriente en algunos casos. Si al consumo de luces, asiento y puños calentables, rádio, alarma, pantalla electrica... etc etc, le sumamos un artilúgio, que gasta un disparate de corriente... :-/ :-/ :-/.

Y que nádie me diga que bmw, ha sacado sus motos con baterias mas que estudiadas, para el consumo de tanto sistema elétrico. No hay mas que ver, la tremenda partida de motos a las que se les ha "muerto" ésa batería, al poquísimo tiempo de uso. Yó, cuatro en pocos meses (en ambas motos) .

Resumiendo: me parece, vuelvo a repetir, un elemento que sobra en una moto, sobre todo teniendo en cuenta, que con una buena bomba, y unas buenas pinzas, la frenada será igual o más potente que con el servo, por supuesto muchísimo mas progresiva al igual que más barata, y con menos fallos, lo que en moto equivale a menos posibilidades de caerte, que en un vehículo de estabilidad precária como son nuestras motos, es un valor muy a tener encuenta.

Aún a pesar de su inicial incomprensión, hay otros elementos electrónicos, que se impusieron por su lógica, y que a fecha de hoy, todos agradecemos, pero el servo... cuando bmw lo ha retirado...ya iva siendo hora...
 
Hola amigos,

En otro post de este foro postee ayer mi caso sobre el servofreno y os hago aqui un resumen.

Yo no hablo de oidas ni de cosas que he leido en internet o en cualquier otra parte, hablo de lo que me pasó a mi el 11 de Agosto de este año (este mismo verano). Tengo una K1200R 2006 y esporádicamente entro en circuito con ella. Este año desde Enero he entrado 6 veces y el 11 de Agosto era la séptima en Albacete.

En la cuarta vuelta de la tercera tanda me fallaron los frenos al final de recta de meta (es decir al ir a tomar la primera curva). El fallo me hizo salirme recto sin frenos a 190 km/h por la gravilla, culeando la moto como un demonio, saltando piedras por todas partes y derecho como un rayo al muro. No se por qué no me tiré en marcha de la moto, porque la verdad es que lo pensé, pero me quedé montado intentando no tirar los 16.000€ de moto al suelo y la grava me frenó completamente con un metro escaso entre el muro y mi rueda delantera.

Llevé la moto a BMW en mi ciudad y tras 15 días me reconocieron que había sido un fallo en la bomba del servofreno, y la cambiaron. Yo solicité que me pusiesen por escrito y firmado por algún responsable que la moto estaba lista y en perfectas condiciones de frenado tras la reparación, y a la semana tenía dicha carta firmada por el jefe de servicio del taller y una documentación adicional adjunta explicando los trabajos realizados en la moto.

Esto deja en muy buen lugar al taller, que en todo momento han sido excelentes, pero en muy malo BMW fabricante. Os cuento con mucha pena que no tengo ni de lejos la misma confianza y alegría ahora cuando me subo a mi moto, que voy como si fuese una scooter y que no me atrevo a acelerar como antes por si me dejan tirados los frenos. No quiero ni pensar que hubiese pasado si me hubiese sucedido ese fallo de frenos en carretera. Aunque no hubo que lamentar bajas no quiero dejar pasar el asunto, me parece inaceptable que unos frenos puedan fallar en una moto que puede ir a 270 km/h sea por el motivo que sea. Si usted fabrica un motor capaz de acelerar tanto debe fabricar un sistema de frenado que sea capaz de frenar el doble como poco.

Cuento esto para aquellos que dudan de si todo esto son habladurías o exageraciones. En mi caso os digo que lo exagerado fue el sentimiento de impotencia al salir por encima del piano como un rayo a casi 200 km/h, con la maneta apretada hasta con los dientes y ver que no sirve de nada.

De momento lo que quiero es cancelar mi contrato select con BMW, que me devuelvan mi dinero y yo les doy su moto. Iniciaré los trámeites y os iré contando.

Vssss
 
  No quiero ni pensar que hubiese pasado si me hubiese sucedido ese fallo de frenos en carretera.

Te hubieras matado, no podrías haberlo contado y entrarías en las estadísticas de fallecidos en accidente como un irresponsable que se ostió con la moto porque no controlaba la caballería... y menos mal que no se llevó a nadie por delante  :-?
 
Eso es precisamente lo que opino yo. Que se tiende a restar importancia a un incidente simplemente porque no haya habido daños físicos o materiales pero la realidad es tan trágica como si hubiese acabado mal. Yo voy a pelear con las mismas fuerzas con las que hubiese peleado mi familia si me hubiese matado, solo que afortunadamente puedo hacerlo yo mismo.

No puedo olvidar esto y dejarlo pasar. Creo que se me ha dado una oportunidad que otros no tuvieron y no debo desperdiciarla, llegaré hasta donde haga falta.

Vsss
 
SEñores:

16x16.jpg


Con esto, tambien paras la moto con un dedito, y con dos, te hundes en el asfalto, de la presion que consigues. Y es todo pura mecánica, ni electrónica ni chorradas. Yo creo que es una solución al que está harto del servo, o que, como SilentBob (para cuando te editan Clerks 1 en DVD?  ;D), no se fían (con razón) ya de la frenada de su moto.

Lo malo? Que es caro de cojones(esta bomba en concreto anda por los 370-380 euracos...pero tambien las hay por algo menos de 300, de la marca Brembo también). Pero no volverás a tener problemas con los frenos.....o no tendrás motivos para temer que, si te quedas sin batería, no te frenará la moto. Ah, y podrás bajar la rampa del garage con la moto parada....o al ralentí sin gastar batería  ;D
 
Hacía mucho tiempo que no se hablaba de los servos, señal de que son casos muy aislados. Yo pienso que BMW dejó de instalarlos para evitar comentarios. Supongo que si se demostrara que eran peligrosos ya estarian fuera de circulacion todos los fabricados hasta el momento.

Gali
 
RJ dijo:
Creo sinceramente que eso no es problema Carlos.... los que tenemos el Servo, no estamos cagados, estamos supercontentos con el.

Esto se sale de madre.....

Pablo, el servofreno lleva más de 30 años en TODOS los coches así que no lo pongamos como una revolución, en las motos no se monta simplemente por que con el peso ligero de estas (en comparación) no es necesario.

Hoy en dia a nadie se le ocurre bajar la rampa del garaje con un coche sin el motor en marcha, ¿por que con la moto si?

¿Que lo han quitado? perfecto, de esta forma acaban con un plumazo con todos los comentarios.

Es algo similar a lo que hizo mercedes con su famoso clase A, modificarlo..... ¿¿por que era un coche peligroso...??  ¿¿pensais de verdad que las primeras unidades del clase A, eran más inestables de lo que es un utilitario de los de ahora, tipo Agila, Getz, Jazz y compañia...??

Para nada....Lo hizo por que es mucho mejor eso y seguir vendiendolo normalmente,  que arrastrar la leyenda de que unos periodistas lo volcaron en una prueba No Homologada.

¿¿Por que tengo que pensar que va a fallar el servo y quedarme solo con la frenada residual y no que va a romperse una goma de la bomba o un latiguillo y me voy a quedar sin NADA de frenos.??

En serio, no le deis tantas vueltas, que estamos TODOS de acuerdo, los que no lo teneis, por que os parece un error y jamás comprariais una moto con semejante invento....y los que lo llevamos por que frena de la ostia con un solo dedo.....

Lo dicho, TODOS contentos.  ;)  Un saludo.


Hola. Rj, coincido contigo que el servo no es "revolucion" en sí, pero si lo es en una moto. Y el mundo de los coches y las motos, para mi, no tienen nada que ver. El ABS fue una revolución en la moto (ya era conocido en los coches). El airbag es una "revolución" en las motos (en los coches creo que no hace falta que diga nada), la dirección asistida es una revolución en los ATVs (de los coches, ni hablar). Y así con muchas cosas. Dispositivos que conocemos en automoción, en una moto pueden y son novedades, porque aunque estén muy probados en un coche, la moto es otro mundo. Y en esa "adaptación" es donde puede estar el problema (no en la idea).

Del mismo modo, a nadie se le ocurre como bien dices, bajar una rampa con un coche y el motor apagado, pero una moto no es un coche. Del mismo modo que a nadie se le ocurre mover el coche empujándolo, porque lo quiere desplazar 20 metros, no? (a parte del tema frenos, tambien está la dirección asistida).
Pero en una moto, por lo menos en mi caso, si la muevo muchisimas veces apagada, para meterla en el garaje, para cambiarla de posición cuando está aparcada, y por muchos otros motivos, por ej, si la tienes aparcada y no encuentras la marcha atrás  ;D. Y no lo hago con ella encendida si no tengo necesidad. De nuevo, creo que son dos mundos distintos y no son comparables.

Respecto al tema de romperse un latiguillo, tienes toda la razón del mundo. Una frenada tradicional tambien puede fallar. Pero no pienses que un riesgo sustituye al otro (es decir, el del servo, o el de rotura de latiguillo). Con un servo, estás expuesto al mismo riesgo de una rotura de latiguillo, pero A MAYORES, tienes el posible fallo del servo. Evidentemente, el riesgo de fallo es mayor con un servo (bastante mayor diría yo).

Desde luego si que es un tema polémico, pero no por ello evitará a cada uno disfrutar su máquina y su frenada, eso seguro. Supongo que eso ya depende del juicio de cada uno

Un saludo
 
pacoGS dijo:
[quote author=Carlos203 link=1188639170/30#31 date=1188774607][quote author=pabloDL link=1188639170/30#30 date=1188771378]Quizás lo importante ahora, es que han solucionado el problema del servofreno (sacándolo  ;) ).

El problema nos lo han solucionado a los que hemos cambiado de BMW este año por una sin servo. Los que siguen con sus BMWs con servo y no les convence el sistema siguen con el problema.
;)
[/quote]

Aqui esta el kit de la cuestion... ¿hay que admitir que BMW sabe que e sistema falla y no hace nada al respecto?... son miles de motos las que circulan con este sistema en todo el mundo, miles no hay que olvidar otros modelos que tambien lo llevan no solo la 1200GS... es dificil admitir esta situacion... ¿que hacemos? hay que vender las motos con este sistema, la peña ha de estar acollonida por esto?... es todo demasiado increible me parece. [/quote]

Paco, yo creo que BMW sabe que el sistema falla, y se curó en "salud" con aquella famosa carta a sus usuarios, diciendo que pusiesen la maneta en X posicion (para que en caso de fallo del sistema tuviesen la frenada residual) y advirtiendo que en determinadas circunstancias (alta exigencia del servo en curvas continuadas) habia que dejar que el sistema se recuperase en una recta (vaya, y si no la hay?). Para mi esa carta dejó las cosas claras (que ya se sabía, por usuarios que se enfrentaron al problema y es real). Porque si te dicen que esa maneta ajustable la lleves en X posicion (para eso que no la hagan ajustable, no?) por si falla y puedas usar la frenada residual, y que si haces un uso intensivo de los frenos en muchas curvas enlazadas, que dejes que se "recupere" en rectas... es un poco mosqueante, no?
Para eso podían decir que la moto se sirve con frenada residual, es decir, eso es lo que frena y tienes que conducir pensando en esa situacion, de modo que nunca te verás en un apuro, de modo que legalmente te advierten que si haces otra cosa, es a tu cuenta y riesgo. Del mismo modo que se curan diciendo que un consumo de 1 litro/1000km es ADMISIBLE en un boxer.

No creo que se trate de asustar. El servo está ahí, con ciertas características y carencias. Para mi, el hecho de que lo retirasen, implica un reconocimiento de que "algo no iba bien". (y no es que el servo no pueda existir en una moto, bien implementado podría existir, pero yo creo que es innecesario con los sistemas de frenada que existen, y como tambien han dicho, tambien creo que es simplemente un modo de diferenciarse de la competencia, ni mejorar ni empeorar, simplemente diferenciarse para justificar precios o marca)

Un saludo
 
Duda entonces. Puedo comprarme la bomba Brembo o cualquiero otra y montarla en mi BMW cancelando el servo?. Es decir mi pregunta es si es una intervención de dificultad media (tanto para mi como para cualquier taller al que lleve la moto) o si es un tinglado mucho mayor de lo que se puede escribir en 4 frases?.

Gracias ;).

Vsss
 
Gali dijo:
Hacía mucho tiempo que no se hablaba de los servos, señal de que son casos muy aislados. Yo pienso que BMW dejó de instalarlos para evitar comentarios. Supongo que si se demostrara que eran peligrosos ya estarian fuera de circulacion todos los fabricados hasta el momento.

Gali

que tal Gali... me parece que 3 posts más arriba tienes un comentario que no tiene desperdicio (entre tantos que conocemos publicados, o en persona, no sé si tu habías vivido algún "sustillo" con este tema).
Evidentemente, si estos comentarios de gente que se ha visto en situaciones comprometidas (y la diferencia entre pegársela o no hacerlo depende del azar, que vayas despacio, que no venga nadie de frente, ni haya ningún coche delante, ni....) no se tienen en cuenta, desde luego de BMW (como cualquier otro fabricante que se viese en la situación) no creo que salga una declaración contando estos casos.

Un saludo
 
SilentBob dijo:
Duda entonces. Puedo comprarme la bomba Brembo o cualquiero otra y montarla en mi BMW cancelando el servo?. Es decir mi pregunta es si es una intervención de dificultad media (tanto para mi como para cualquier taller al que lleve la moto) o si es un tinglado mucho mayor de lo que se puede escribir en 4 frases?.

Gracias ;).

Vsss

En un principio, debería ser sustituir tu bomba por esa....y cancelar el servo. Pero eso sí, el trasero seguirías llevandolo siempre y cuando eliminar el delantero no sea incompatible con mantener el trasero. Si lo es, te tocará comprar una bomba para el freno de detrás (en este caso, no hace falta ninguna virguería). Y luego está el tema del ABS.

Desde luego, en motos con tantísima electrónica, no se hasta qué punto se les puede meter mano (por desgracia).
 
Mucho me temo que los que queráis aislar vuestro sistema de frenada integral con servo, también tendréis que renunciar al abs. Y en este caso podréis montar la bomba que queráis, independiente la delantera de la trasera y desconectar o desmontar el abs.

Con lo que os queda un sistema de frenada "al gusto" sin electrónica...
 
Insisto: alguien está realmente seguro de que las R1200GS que están vendiendo hoy, sin abs, tienen un sistema de frenos 100% mecánico?

Saludos
 
Ramesses dijo:
Insisto: alguien está realmente seguro de que las R1200GS que están vendiendo hoy, sin abs, tienen un sistema de frenos 100% mecánico?

Saludos

Yo. Es muy facil de comprobar bajando la rampa de garaje con el contacto apagado. Frena exactamente igual, sin ABS ni reparto de frenada en ambos trenes por supuesto, que con la moto encendida.

;)
 
Carlos203 dijo:
[quote author=pabloDL link=1188639170/30#30 date=1188771378]Quizás lo importante ahora, es que han solucionado el problema del servofreno (sacándolo  ;) ).

El problema nos lo han solucionado a los que hemos cambiado de BMW este año por una sin servo. Los que siguen con sus BMWs con servo[highlight] y no les convence el sistema[/highlight] siguen con el problema.
;)
[/quote]

RJ dijo:
Creo sinceramente que eso no es problema Carlos.... [highlight]los que tenemos el Servo, no estamos cagados, estamos supercontentos con el.[/highlight]
Esto se sale de madre.....

Rj, como podrás comprobar en mi comentario subrayado, yo me refiero solamente a los que no les convence el sistema del servo, que como podrás comprobar en este mismo post, alguno hay. En cambio tú hablas en plural, dándo a entender que TODOS los que teneis una BMW con servo estais supercontentos.   :o

Yo creo que ser partidario o detractor del servo freno es cuestión de gustos y de experiencias personales, y que ambas posturas son totalmente respetables. He leido alguos comentarios de foreros que el fallo del servo ha puesto en peligro sus vidas y, lógicamente, hablan pestes del sistema. Conozco alguno que está encantado con la potencia de frenada que transmite y que nunca les ha fallado. A otros que les ha fallado y siguen siendo partidarios del servo. También conozco a un forero que está pensando en cambiar su flamante R-1200-RT, que le va de maravilla, por otra igual pero sin el sistema de servo, con los gastos que ello conlleva, simplemente por circular sin la preocupación de un posible fallo.

Mi anterior R-850-R llevaba servo y frenaba de maravilla hasta que un día dejó de funcionar el servo por un problema en el interruptor de freno trasero. Me pasó en ciudad (mucho mejor que dejarte tirado en mitad de un viaje), además me avisó la avería al encender la moto y no puso en peligro mi vida. Eso si, me quedé una semana sin moto y tuve que abonar la reparación. No vendí mi moto por eso, pero me alegré al saber cuando encargué mi actual Adventure que no llevaba servo.

;)
 
Dame una instalacion de frenos como la que pone en su foto El Uve y dame carretera.

Yo he sufrido en mis carnes el problema de frenada de la GS 1200, no se lo que fue.- el conce no me lo ha dicho aun.-

No se si lleva servo o no, no se si la bateria es grande o peuqeña,,, ni me importa, lo que se es que los frenos me podian haber matado y me libre.

Fallaron y se quedaron bloqueados, igual se podian haber quedado abiertos... o no?
 
Hace algun tiempo todos recibimos una carta para que pasaramos por el concesionario para hacerle unas modificaciones por si se diera el caso que afectara el tener el cable tan cerca del disco de freno. Se cambio el lugar y listo . Pero ahora me asalta otra duda, si por ejemplo no hago los mantenimientos en el concesionario oficial y paso de los avisos de la marca como hace mucha gente, se de casos que dicen que si la moto va bien para que voy a ir a nada.

Sinceramente lo mejor es que pasemos de este tema o de lo contrario vender la moto y punto, si vamos a estar acojonados de si frena o no, de si esto o aquello no viviriamos.
 
Mi GS es de este año y no lleva servo, y frena muy bien. Después de todo lo leido la conclusión es sencilla: Si BMW ha dejado de motar el servo es porque no les ha dado el resultado esperado.
Sobre el papel, tenía que funcionar como en los coches, pero no ha sido así. Entonces, como muy bien ha dicho alguien en el foro, se han acordado del refrán "rectificar es de sabios". Ya lo hicieron con aquel mamotreto llamado C 2 cuando lo dejaron de fabricar.
Y, ¿que pasa con los clientes que lo llevan en sus motos?, pues nada, si llevan siempre la batería en óptimas condiciones, hacen el mantenimiento en los concesionarios oficiales y siguen al pie de la letra las recomendaciones de BMW. Y que no se obsesionen pensando que si comprasen hoy el modelo que tienen no llevaría el controvertido artilugio.
 
Atrás
Arriba