M
Mo
Invitado
Razones para elegir un motor Bóxer
Los modelos Subaru se distinguen de los demás por equipar exclusivamente motores bóxer.
La mayoría de los motores disponen sus cilindros en línea; algo menos común es la disposición en “V” y ya minoritarios son los motores de tipo rotativo o con disposición en “W” (que nacen de la unión de dos motores en V)
Se dice que un motor tiene disposición en “V” cuando existe un ángulo entre los ejes de los cilindros de cada fila.Cuando éste ángulo alcanza los 180 grados, se dice que el motor es de cilindros horizontales opuestos o Boxer. Además cada biela cuenta con su propia muñequilla en el cigüeñal, es decir, los pistones se acercan y se alejan simultáneamente al eje del cigüeñal durante el giro, en vez de hacerlo alternativamente, como sucedería en los motores en V a 180 grados en los que cada pareja de pistones opuestos comparten una muñequilla del cigüeñal.
La gran ventaja de éste tipo de motores es que son mucho más reducidos de altura y un centro de gravedad más bajo que el de sus equivalentes en línea y en “V”. Este centro de gravedad reducido favorece el comportamiento en carretera.
También tienen un cigüeñal más corto y por tanto más rígido a las torsiones y demás esfuerzos.
Al ser su disposición más compacta, sus elementos al ser de menor longitud garantizan mayor estabilidad y eficiencia.
Para el diseñador, el espacio restante que ocupan de menos puede ser usado para otros fines.
En contraposición, son más anchos que uno en línea, pero no lo suficiente como para afectar el ancho del chasis (salvo en una moto).
La principal desventaja del motor Bóxer es su mayor costo de desarrollo y fabricación al emplear mayor cantidad de piezas (necesita, por ejemplo una culata por cada bancada). Esto se soluciona en parte por el abaratamiento que supone la producción en grandes series y la experiencia de Subaru en este campo.
Visto en : http://subaria.com/2007/09/10/razones-para-elegir-un-motor-boxer/
Los modelos Subaru se distinguen de los demás por equipar exclusivamente motores bóxer.

La mayoría de los motores disponen sus cilindros en línea; algo menos común es la disposición en “V” y ya minoritarios son los motores de tipo rotativo o con disposición en “W” (que nacen de la unión de dos motores en V)
Se dice que un motor tiene disposición en “V” cuando existe un ángulo entre los ejes de los cilindros de cada fila.Cuando éste ángulo alcanza los 180 grados, se dice que el motor es de cilindros horizontales opuestos o Boxer. Además cada biela cuenta con su propia muñequilla en el cigüeñal, es decir, los pistones se acercan y se alejan simultáneamente al eje del cigüeñal durante el giro, en vez de hacerlo alternativamente, como sucedería en los motores en V a 180 grados en los que cada pareja de pistones opuestos comparten una muñequilla del cigüeñal.
La gran ventaja de éste tipo de motores es que son mucho más reducidos de altura y un centro de gravedad más bajo que el de sus equivalentes en línea y en “V”. Este centro de gravedad reducido favorece el comportamiento en carretera.
También tienen un cigüeñal más corto y por tanto más rígido a las torsiones y demás esfuerzos.
Al ser su disposición más compacta, sus elementos al ser de menor longitud garantizan mayor estabilidad y eficiencia.
Para el diseñador, el espacio restante que ocupan de menos puede ser usado para otros fines.
En contraposición, son más anchos que uno en línea, pero no lo suficiente como para afectar el ancho del chasis (salvo en una moto).
La principal desventaja del motor Bóxer es su mayor costo de desarrollo y fabricación al emplear mayor cantidad de piezas (necesita, por ejemplo una culata por cada bancada). Esto se soluciona en parte por el abaratamiento que supone la producción en grandes series y la experiencia de Subaru en este campo.
Visto en : http://subaria.com/2007/09/10/razones-para-elegir-un-motor-boxer/