Posible cambio de Harley a r 1150 rt...

JulioBMW

Arrancando
Registrado
26 Ago 2012
Mensajes
31
Puntos
6
Buenas,

Tengo una fatboy del 98... preciosa... ya casi una clasica... llevo con ella un año y estoy contento, a pesar de que me ha dado algún problema mecánico.

El tema es que para viajar no tengo alforjas, no tengo protección del viento, no corre, no frena, no inclina... vamos, es una moto de ir de terrazas por Madrid y para ir vestido con flecos... pero yo quiero algo más... y las HF electras touring no me gustan y son carisimas.

Siempre me han gustado las BMW y ahora me planteo seriamente el cambio a una 1150 rt o incluso gs... que opináis? Me encantaria irme a Suiza,Alemania o incluso Cabo Norte... y con la HD no se puede, hay que ser realistas...

Que problemas me puede dar estas motos? Decir que vengo de una moto que vibra como la ostia, asi que cualquier cosa será mejor en ese aspecto

Gracias
 
El mayor problema que puedes tener es que cuando te subas en una no vas a querer bajarte.
 
Tengo una 1200 rt y acabo de hacer in viaje de 4600 kms con mi mujer por Europa. Es perfecta, el carenado te protege muchísimo del aire y de la lluvia y el control de velocidad automático es ideal para descansar manos y brazos, evitando que se duerma. Vamos no te lo pienses es increíble para viajar
 
Tuve una Harley durante 4 años y le hice 30.000 kms. Estaba encantado con ella, pero la cambie por una 1200 RT que en 15 meses me esta dando muchas alegrias y satisfacciones. (19.000 kms tienen la culpa)
 
Las Harleys tienen un valor añadido que les rodea que son los clubes, la gente que llegas a conocer en todas partes etc., pero hay que reconocer que el nivel de conducción en todos los apartados, motor, frenos, suspension y mucho mas, no están a la altura, si quieres viajar y conducir, como decían antes cuando te subas a una BMW no te vas a quere bajar.
Vsss.
 
yo estoy como tu, llevo tiempo dándole vueltas al cambio de mi Fat Bob, tengo ahora en este foro un hilo abierto:
Qué moto comprariais con 13000-14000 Euros?????
Los consejos que estoy recibiendo van a favor de la R1200R y RT, ya que yo no me meto por campo. Lo que yo busco principalmente es comodidad y seguridad, creo que BMW reune ambas cosas. Mi harley tiene cosas muy chulas y me encanta, pero comodidad para el pasajero y seguridad, como que no.
 
Buenas,

Tengo una fatboy del 98... preciosa... ya casi una clasica... llevo con ella un año y estoy contento, a pesar de que me ha dado algún problema mecánico.

El tema es que para viajar no tengo alforjas, no tengo protección del viento, no corre, no frena, no inclina... vamos, es una moto de ir de terrazas por Madrid y para ir vestido con flecos... pero yo quiero algo más... y las HF electras touring no me gustan y son carisimas.

Siempre me han gustado las BMW y ahora me planteo seriamente el cambio a una 1150 rt o incluso gs... que opináis? Me encantaria irme a Suiza,Alemania o incluso Cabo Norte... y con la HD no se puede, hay que ser realistas...

Que problemas me puede dar estas motos? Decir que vengo de una moto que vibra como la ostia, asi que cualquier cosa será mejor en ese aspecto

Gracias


creo que no te asesoró nadie....le puedes poner careando .....maletas rígidas como la ultra y de cuero tambien conoces la preparación de escreamin eagel ?
frenar ......vamos parece mentira que no te dijeran como dejas los dientes en manillar. y los sinemblos tambien evolucionaron.moto sin electrónica .....que maravilla!!!
que taller la llevabas para no asesorarte .....estás hablando de una moto preciosa del 98 !!!
que es lo que es....pero lo que pones se puede solucionar muy facil a muchas motos tambien hay que comprar maletas... arreglar frenos y el boxer tambien cascabelea ....

la 1150 se venden caras por que es una buena moto.para viajar mejor que la gs en que cubre mucho mas .
del resto son gustos ....la 1150 te la arreglan los herreros del pueblo...
si puedes no la vendas... tarde o temprano regresaras a ella!!!
 
¿Que con una Fat Boy no se puede ir a cabo Norte???

A mí me parece comprensible que quieras lo último en tecnología y comodidad para ir en moto, pero eso no quiere decir con una moto como la Fat Boy no puedas dar la vuelta al mundo. Claro que no tiene la mejor parte ciclo de la historia, pero tiene robustez y motor de sobras para viajes largos, además de posibilidades de personalización/mejora infinitas que no vas a encontrar en otras marcas, incluyendo BMW.

Ahora bien, si lo que quieres es una BMW por mejorar la parte ciclo y tener una coducción más cómoda y relajada, pues lo entiendo, pero no comparto que con una moto de 1600 cc y robustez contrastada no se pueda viajar... al fin del mundo. He leido crónicas de viajes a Nordkapp con Dynas y Sportsters, y en ninguna ha habido muertos o lisiados, es más, creo que hasta han disfrutado y todo.

Y es que estoy viejo. Ahora parece que para rutear más de 500 Km necesitamos de RT para arriba.
 
Entre lo que cuesta la moto y lo que costaría dejarla rutera... pantalla, alforjas, etc... me compro una 1150 en buen estado y me sobra pasta. Además de no tener carenado, abs, etc etc...

Y si... hay quien llega en Vespino a Nordkapp y yo creo qje podría. Pero mi santa me pone a mi y a la moto en la puta calle si la doy un viaje así en la HD... jeje....

Luego... entrar en una rotonda más rapido de lo que debes y empezar a rozar con la plataforma si inclinas de mas es una situación muy muy desagradable...

Eso si. Sonido espectacular...
 
La rt tiene todo para viajar, es otra historia, cuando la pruebas te das cuenta.
 
El mayor problema que puedes tener es que cuando te subas en una no vas a querer bajarte.

Eso, y que aumentará considerablemente el dinero que gastas en tomar café. Así me dijo un buen amigo cuando compré la RT. ¿Café carooooo? Dije yo. Cuando me quise dar cuenta, estábamos yendo un finde a tomar café a Asturias, y el siguiente a Valencia.:D:D:D

JulioBMW, compra una RT, y, si puedes, mantén la HD!!
 
Desgraciadamente no voy a poder mantener ya dos motos... Ya tengo un turismo, un 4x4 y la moto... Más no voy a poder.

Y bueno, me jode, pero hasta cierto punto... En un año se me ha ido el selector del cambio, que me lo cambiaron en garantía gracias a dios, y hace un mes se me fué el alternador y el regulador...

La uso para todo, para ir a Madrid, para trabajar, para los fines de semana...
 
Yo despues de dos motos, una custom y otra sport-turismo, mi intención es de viajar....a si que fui por la RT....y de lujo, es buena eleccion, por comodidad tanto para el piloto como para el copiloto, manejabilidad y proteccion excelente, asi que no te lo pienses mas y adelante..
Vsss
 
Aunque llego tarde, el asunto me parece tan interesante como perdurable en el tiempo. Esa duda la tengo yo mismo (más bien con el concepto bóxer que con una rt en particular). Yo ando en moto con el corazón partido entre BMW y Harley. El tiempo me ha hecho inclinarme por la intuición emotiva, o sea, Harley. Tuve una Sporter y me caí en un paso de cebra. Es cierto que no frenan ni se tienen ni andan, pero resulta que yo no quiero "andar". Las bóxer tienen su carácter propio, pero, a pesar de disponer de buenos bajos y medios, alcanzas la cifra de par máximo a unas 5000 vueltas. Los bajos de una Harley son asombrosos. Sí, con la bóxer viajas estupendamente, pero las RT nuevas están pérfidamente plastificados. La Fat Boy que tú tienes a penas conoce el plástico. Yo ahora me he decantado por una R1200R, como modelo de moto más pura, pero ansío una Harley. Respecto a los kilómetros, solamente haz un ejercicio de imaginación sobre lo físico y ponte en los USA: allí las distancias son descomunales, y las recorren con esos "hierros". He tenido una R1100rt y le hice más de 100.000 km. pero lo cuantitativo no rellena el aspecto emocional, aunque el bóxer actual es eficacísimo.
 
Buenas,

Tengo una fatboy del 98... preciosa... ya casi una clasica... llevo con ella un año y estoy contento, a pesar de que me ha dado algún problema mecánico.

El tema es que para viajar no tengo alforjas, no tengo protección del viento, no corre, no frena, no inclina... vamos, es una moto de ir de terrazas por Madrid y para ir vestido con flecos... pero yo quiero algo más... y las HF electras touring no me gustan y son carisimas.

Siempre me han gustado las BMW y ahora me planteo seriamente el cambio a una 1150 rt o incluso gs... que opináis? Me encantaria irme a Suiza,Alemania o incluso Cabo Norte... y con la HD no se puede, hay que ser realistas...

Que problemas me puede dar estas motos? Decir que vengo de una moto que vibra como la ostia, asi que cualquier cosa será mejor en ese aspecto

Gracias


estube viendo una R 1150 RT plateada, con 50.000 kms preciosa, yo sigo pensando que esteticamente es la RT mas bonita que se ha hecho, mas que la actual.

Para viajar, te ira de maravilla, tira con sus 95 cv, frena, proteje contra el viento osea que sin todo eso ya estas contento de la HD, imagina con la RT, estoy mas que seguro que estaras contento
 
[QUOTEe Javier-F;6846270]Aunque llego tarde, el asunto me parece tan interesante como perdurable en el tiempo. Esa duda la tengo yo mismo (más bien con el concepto bóxer que con una rt en particular). Yo ando en moto con el corazón partido entre BMW y Harley. El tiempo me ha hecho inclinarme por la intuición emotiva, o sea, Harley. Tuve una Sporter y me caí en un paso de cebra. Es cierto que no frenan ni se tienen ni andan, pero resulta que yo no quiero "andar". Las bóxer tienen su carácter propio, pero, a pesar de disponer de buenos bajos y medios, alcanzas la cifra de par máximo a unas 5000 vueltas. Los bajos de una Harley son asombrosos. Sí, con la bóxer viajas estupendamente, pero las RT nuevas están pérfidamente plastificados. La Fat Boy que tú tienes a penas conoce el plástico. Yo ahora me he decantado por una R1200R, como modelo de moto más pura, pero ansío una Harley. Respecto a los kilómetros, solamente haz un ejercicio de imaginación sobre lo físico y ponte en los USA: allí las distancias son descomunales, y las recorren con esos "hierros". He tenido una R1100rt y le hice más de 100.000 km. pero lo cuantitativo no rellena el aspecto emocional, aunque el bóxer actual es eficacísimo.
[/QUOTE]

Yo no tendria moto si las carreteras fuesen rectas apenas sin curvas como ocurre en USA. No fastidies, pero lo que emociona de una moto es curvear, frenar, acelerar.....rutear y viajar, solo o acompañado, con equipaje o sin el, sin importar demasiado las condiciones climatológicas, y la saga RT te da todo eso y mas
 
Nada mas que hoy mismo 500 km y aqui estoy, como si hubiese hecho 50km, desde luego que las RT's son de lo mejor....;)
 
Según tu inicial razonamiento, nos resultaría un sinsentido el bajar hasta Andalucía , por ejemplo,( a los que somos del norte) ya que las rectas de La Mancha nos privarían de la emoción, cosa que es cierta pero no concluyente, entiendo yo. Respecto al curvear, frenar, rutear y viajar, pues, como casi todo en la vida, es relativo. Hay gente que compra monturas muy cómodas con la pretensión de olvidarse por lo general de las dificultades de pilotaje. Otros buscan las sensaciones fuertes en la velocidad y el vértigo de superarse en ello. También existen los que hallan el "feeling" en las sensaciones más puras de motor: cómo sube y baja de vueltas, como petardea (en el caso de las Harleys)... A este respecto, lo de las frenadas también queda mitigado dado el gran freno motor del que disponen los bóxer`s (y por supuesto los "Big Twin´s). Yo personalmente me identifico más con esta última opción, con disfrutar el sentir la tracción del motor, notar el gran par que ofrecen los motores con alta cilindrada y pocos caballos relativos de potencia máxima, etc. Y ello no ha sido siempre así, ya que pasé por la época de las sensaciones más "fuertes" (aunque no me han atraído ni he probado nunca las deportivas). Así que el manejar, como dicen por Latinoamérica, está supeditado a varios condicionantes que cada quien valora en su apetencia. Tampoco creo que sea absoluto lo de que las carreteras en los USA sean rectas. Sí, es lo que predomina, pero existen curvas al final de ellas (como aquí las de Almuradiel cuando finaliza la mencionada Mancha), aparecen badenes continuos y según en qué zonas, las próximas a la Rocosas, los Apalaches, etc. la cosa se torna más emocionante. Si, por tramos, aburre, pues el ronroneo del motor reconforta. En Europa, no obstante, las carreteras son más reviradas, pero la proliferación de las aburridísimas autovías aproxima nuestros trazados a las mencionadas rectas de EE. UU.. y ello no tiene por qué hacernos bajar de nuestras monturas.
 
Puedes dar la vuelta a España sin tocar autovías, no compares....
 
Y yo me pregunto: todos esos "defectos" que mencionas (no frena, no tumba, no sirve para viajar como quieres)no lo sabias antes de comprarla? A ver si me explico: creo que para lo que buscas en una moto evidentemente que harley no vale. Ni valía cuando te la compraste. Quiero decir si echas de menos protección para viajar pues evidentemente descartaría custom y naked. Una moto que entre sola en las curvas pues tampoco es. etc etc
Y que a muchos les gusta viajar con ella pese a esos "defectos" tambien es una gran verdad. Mas alla de los clubs.
 
Menudo reflote, del 2012.:D

Participo porque ya lo hice hace un año o más, y ahora tengo ese tiempo de experiencia de más con la Harley. Mi conclusión, después de tres años con ella y 50.000 Km, es que no se puede aconsejar sobre esto. Depende de los gustos y las espectativas de cada uno a la hora de subirse a la moto.

Si uno busca comodidad o eficiencia como primer objetivo, Harley queda fuera. Pero es que no todos los motoristas son iguales.

Una Harley te da lo mismo que un coche clásico o una BMW "abuela". Si la mimas y la retocas a tu gusto, sorprende lo que se puede hacer con ellas. Claro, siempre dentro de unas prestaciones y un tacto de conducción de los 60-70. Para muchos (entre los que me incluyo), eso es un aliciente.

De fiabilidad andan justas, pero tienen la ventaja de su sencillez y de lo fácil que es vivir al margen del concesionario. Hay todo un mundo de soporte y posibilidades externas a poco que uno sea mañoso.

Hay mucha gente que sale a la carretera y no tiene como prioridad ir de curvas. Y con una Harley se puede curvear moderadamente. Claro, lo que no se puede hacer es acercarte a los límites de una moto moderna. En eso HD te devuelve a los 70.

En fin, no hay opciones correctas ni equivocadas, hay motoristas distintos, con inquietudes diferentes. Por eso a mí me parece imposible aconsejar correctamente sobre esto.
 
Menudo reflote, del 2012.:D

Participo porque ya lo hice hace un año o más, y ahora tengo ese tiempo de experiencia de más con la Harley. Mi conclusión, después de tres años con ella y 50.000 Km, es que no se puede aconsejar sobre esto. Depende de los gustos y las espectativas de cada uno a la hora de subirse a la moto.

Si uno busca comodidad o eficiencia como primer objetivo, Harley queda fuera. Pero es que no todos los motoristas son iguales.

Una Harley te da lo mismo que un coche clásico o una BMW "abuela". Si la mimas y la retocas a tu gusto, sorprende lo que se puede hacer con ellas. Claro, siempre dentro de unas prestaciones y un tacto de conducción de los 60-70. Para muchos (entre los que me incluyo), eso es un aliciente.

De fiabilidad andan justas, pero tienen la ventaja de su sencillez y de lo fácil que es vivir al margen del concesionario. Hay todo un mundo de soporte y posibilidades externas a poco que uno sea mañoso.

Hay mucha gente que sale a la carretera y no tiene como prioridad ir de curvas. Y con una Harley se puede curvear moderadamente. Claro, lo que no se puede hacer es acercarte a los límites de una moto moderna. En eso HD te devuelve a los 70.

En fin, no hay opciones correctas ni equivocadas, hay motoristas distintos, con inquietudes diferentes. Por eso a mí me parece imposible aconsejar correctamente sobre esto.

tengo una amiga que tiene en su HD Sporter 883 del 99 mas de 100.000 kms y varios viajes uno de los cuales a Turquia y Siria en 2010. Ademas la usa a diario para ir al curro. Eso me confirma lo que tu dices, hay cosas que son muy subjetivas.
 
Me parece muy ponderada tu exposición. Es tan subjetivo lo de la apetencia de un estilo sobre otro, o de un modelo respecto a lo demás... Aún así, no has comentado el porqué de tu elección, como sí que indicas que no es lo más apropiado en caso de buscar comodidad o eficiencia. Yo con el tiempo me he dado cuenta de que lo último no tiene por qué ser lo único, y ahí me uno a ese tu gusto por la estética de los sesenta, setenta, y anteriores. El hecho de concluir en la imposibilidad de aconsejar quizás me parezca algo estricto, pues sí que puede uno plasmar sus impresiones dejando ver lo más objetivamente posible las características destacables del aparato que se maneja.
 
Viajar se puede hacer con cualquier moto,otra cosa es querer una moto especialmente diseñada para viajar,con comodidad,capacidad de carga y seguridad.Por eso existen las Paneuropean,Rt,Yamaha Fjr,la Gtr de Kawa,la 1600 Gt y Gtl,la Gold Wing y las Ultra Clasicc de Harley,por supuesto.
En el caso del compañero que pone el post,lo ideal seria tener pasta y poder disfrutar de la Fat Boy y una rutera pura y dura.Rodar en verano con la Harley y con la otra en invierno,siempre bajo mi punto de vista,no pretendo sentar catedra y menos yo,que empece ruteando con un Vespino cargado con la tienda de campaña,mochila,lata de aceite 2t y una ilusion tremenda.
Viajar en moto es uno de los mayores placeres que puede tener un motero,todas las motos valen para eso,simplemente es saber sacarle partido a cada una,aprovechar sus cualidades,e incluso,simplemente por el placer de viajar,olvidarse de que tenga tal cilindrada,velocidad o escasa proteccion,la droga del rutero puede con todo...¡y de que manera!:D:cheesy::cheesy:
El que disfruta de la moto y vive de especial manera cada kilometro que recorre,le da igual una Rt,una Harley,una Gsxr..¡e incluso un sufrido Vespino Nlx!.Otra cosa son los gustos y prioridades de cada uno a la hora de rutear en moto,ahi si que no me meto.

V,sssssssss;)
 
Hola, tengo una R1150RT, estoy encantado con ella pero hago viajes muy cortos y si quieres cambiarla podemos hablar, a mi gustan las Harley
Saludos para todos
 
tengo una amiga que tiene en su HD Sporter 883 del 99 mas de 100.000 kms y varios viajes uno de los cuales a Turquia y Siria en 2010. Ademas la usa a diario para ir al curro. Eso me confirma lo que tu dices, hay cosas que son muy subjetivas.

Pues tu amiga es un modelo y una inspiración para mí.:)

Yo tengo una Harley por varias razones.

Primero porque llegó un momento en que las prestaciones pasaron a segundo lugar. Un día me vi mayor, con familia, y en medio de calentones que me hacían arriesgar demasiado en cada curva. Ese fue el comienzo del cambio.

Después porque no me gusta el rumbo que ha tomado el motorismo moderno, excesivamente "automovilizado", en mi opinión, con millones de cosas para mí supérfluas en las motos, y con una estética muy cuestionable, por seguir hablando fino.

Y por último, siempre me ha gustado la estética de las motos del siglo pasado. Lógico y nada original, porque fue el siglo en el que fuimos jóvenes y descubrimos las dos ruedas.

Así que lo mio tenía que ser una neoclásica.

Después de tres años con la marca, he encontrado algunas cosas que buscaba, otras me han decepcionado, y he descubierto algunos aspectos que no buscaba, pero que han sido una grata sorpresa.

¿El balance? Estoy en ello. Depende mucho de los próximos 50.000 Km, me gustaría emular a la amiga de Josep Maria.:cheesy:
 
Si quieres cambiar de una HD a una RT, te puedo decir que apenas notaras la diferencia. ¿por que? Por que no hay similitud ninguna entre las dos, son conceptos diferentes de moto y a simple vista se ve lo que es una y otra, es como comparar un todo terreno con un deportivo los dos son coches si pero no se pueden comparar porque uno esta hecho para una cosa y todo para otra totalmente distinta. Personalmente prefiero RT a HD.
 
Pues tu amiga es un modelo y una inspiración para mí.:)

Yo tengo una Harley por varias razones.

Primero porque llegó un momento en que las prestaciones pasaron a segundo lugar. Un día me vi mayor, con familia, y en medio de calentones que me hacían arriesgar demasiado en cada curva. Ese fue el comienzo del cambio.

Después porque no me gusta el rumbo que ha tomado el motorismo moderno, excesivamente "automovilizado", en mi opinión, con millones de cosas para mí supérfluas en las motos, y con una estética muy cuestionable, por seguir hablando fino.

Y por último, siempre me ha gustado la estética de las motos del siglo pasado. Lógico y nada original, porque fue el siglo en el que fuimos jóvenes y descubrimos las dos ruedas.

Así que lo mio tenía que ser una neoclásica.

Después de tres años con la marca, he encontrado algunas cosas que buscaba, otras me han decepcionado, y he descubierto algunos aspectos que no buscaba, pero que han sido una grata sorpresa.

¿El balance? Estoy en ello. Depende mucho de los próximos 50.000 Km, me gustaría emular a la amiga de Josep Maria.:cheesy:

seguro lo consigues. comparto muchos de tus argumentos referente a la moto, yo tambien soy del siglo pasado moteramente hablando.

que disfrutes mucho de tu Harley

saludos
 
Hola,

Tuve una hd 883 y ahora tengo una r1200r. No tienen nada que ver. Ambas son buenas motos pero con planteamentos muy diferentes.
Porque cambié?
la hd me cansaba en rutas largas. No frenaba. De potencia justita. Amortiguacion inexistente. Culo insensible a partir de 150 km.
La r1200r anda de sobra, frena que da gusto, me hago 500km como si fueran 50 en la hd.

Mi resumen. Si te gusta conducir y hacer largas rutas pudiendo circular rapida, comodamente y con la seguridad que te da el abs, asc, etc... No he podido hacer mejor cambio.
 
Hola,

Tuve una hd 883 y ahora tengo una r1200r. No tienen nada que ver. Ambas son buenas motos pero con planteamentos muy diferentes.
Porque cambié?
la hd me cansaba en rutas largas. No frenaba. De potencia justita. Amortiguacion inexistente. Culo insensible a partir de 150 km.
La r1200r anda de sobra, frena que da gusto, me hago 500km como si fueran 50 en la hd.

Mi resumen. Si te gusta conducir y hacer largas rutas pudiendo circular rapida, comodamente y con la seguridad que te da el abs, asc, etc... No he podido hacer mejor cambio.


me alegro que estes contento con el cambio Eduardo. Yo el viernes me casque 500 kms en la R 1200 R y la verdad que encantadisimo
 
JULIO yo para los viajes que comentas , hay algunas BMW que te servirian , pero al final opinamos y aconsejamos modelos porque hablamos de loa nuestros , y yo parablo que hablas como una K 1200 LT no hay nada. Evidentemente porque la tengo y no te molesta nada el aire , los asientos calefactados , el control cruise , la radio con cd , la posicion de conduccion y los 400 km +- de autonomia hacen de ella para mi la ideal para viajes . Y mucho mas divertida en curvas de lo que os podeis imaginar , nunca mejor dicho que las apariencias engañan. Jejeje
 
He encontrado esto en otro foro, de un motero experimentado que acaba de llegar a Harley, y que explica de una forma excepcional sus motivos.

Para que veáis un caso inverso.

rum rum dijo:
Cuando arrancas ese motor, te pones a los mandos de ese manillar, metes primera y empiezas a rodar te sientes el "rey de la carretera". La moto rebosa carácter, transmite sensaciones, la sientes y te gusta llevarla. No hace falta ir rápido ni rodar en una carretera con muchas curvas para divertirte con ella, a cualquier velocidad y en cualquier carretera te sientes a gusto con ella y te transmite sensaciones. Eso precisamente era el motivo oculto, esa brizna de racionalidad con la que yo me justificaba a mí mismo del por qué quería una Harley.

Yo ya peino canas desde hace unos años y he vivido esa época en la que íbamos en carretera como si de un circuito se tratara. No había viaje en el que no exprimiéramos el acelerador a fondo y los piques eras propios de la mejor carrera. Eran otros tiempos y milagrosamente sobrevivimos a ellos.

El problema es que ahora, esas locuras ni se pueden ni se deben hacer y las motos modernas van tan bien, que a velocidades legales me aburría soberanamente en carretera. Son muy fáciles de llevar y no te transmiten sensaciones salvo que vayas muy rápido y en carreteras de muchas curvas o en circuito.

Con la Harley es diferente, han sabido mantener la herencia de las motos antiguas, mejorando lo malo y manteniendo lo bueno y lo que da carácter y personalidad a una moto. Por ello, la moto se siente y te transmite sensaciones en todo momento, pero además y para mi sorpresa, he comprobado que entra en curvas mucho mejor de lo que esperaba (el instinto nunca se pierde y alguno con moto deportiva y mono de cuero ajustado vio el otro día cómo un armario negro lo pasaba por el exterior en plena curva, aún debe estar preguntándose qué era aquella cosa tan grande que lo había adelantado) y que es mucho más cómoda para viajar de lo que esperaba.

En definitiva, comprarla fué fruto de la pasión, pero al final creo que me enamoraré de ella y conviviremos mucho tiempo juntos.

Yo no lo habría explicado mejor. Habla de una Road King, una moto clásica a rabiar, pesada (demasiado para mí) y preciosa.

Éste es un ejemplo de uno de los múltiples motorismos que existen por ahí fuera.
 
Muy buena la exposición, ovejanegra. Este caso a la inversa resulta del todo aleccionador, pero no sólo nos sirve para apreciar "un ejemplo de los múltiples motorismos que existen por ahí fuera", sino que dentro, también. Tal es mi caso. Esa búsqueda de sensaciones para mí resulta primordial. Sensaciones peculiares, distintivas, contundentes. Si la conducción de los motores de los alemanes resulta tremendamente gustosa, el sentir de las palpitaciones de un motor Harley, directamente te transporta a otro mundo de sensaciones inimitable (por la audacia de haber mantenido una estructura arcaica modernizándola con esa perseverancia tan lograda). Es destacable, p. ej. la entrega del par motor. La experiencia de sentir la tremenda fuerza en ese apartado del Big Twin a poquísimas vueltas, es sensacional. Los bóxer trabajan siempre muy por encima en la gama de revoluciones (quien busque sensaciones a altas vueltas, pues se hallará perdido en Harley). Ello es sólo un ejemplo de lo que puede aportar el confiar en esos "obsoletos" bloques de motor, y encima la perdurabilidad de los modelos con esa estética tan propia es extensísima. Ahora bien, cada cual tiene sus predilecciones y será difícil variarlas si existen los maximalismos (he conocido a muchísimos beemeuvistas que, directamente, detestan a Harley). Ahí seguirán estando las dos marcas para ofrecer a su manera carácter propio. En este sentido, la inigualable fidelidad de los amantes del mundo Harley y el incomparable seguimiento del quehacer de la marca, denotan una repercusión objetivamente inalcanzable para cualquier otra marca.
He encontrado esto en otro foro, de un motero experimentado que acaba de llegar a Harley, y que explica de una forma excepcional sus motivos.

Para que veáis un caso inverso.



Yo no lo habría explicado mejor. Habla de una Road King, una moto clásica a rabiar, pesada (demasiado para mí) y preciosa.

Éste es un ejemplo de uno de los múltiples motorismos que existen por ahí fuera.
 
Refloto....

Al final pff...

Vendí la moto y por circunstancias de la vida estoy sin moto ahora...

Pero sigo enmelonao con las bmw... Tengo claro que quiero una....

Pero ahora ya no se si 1100rt o irme a una 1200 gs.....

Estoy echo un lío... Como siempre!!

Descarto la 1150rt por el tema de los servos..
 
Última edición:
Refloto....

Al final pff...

Vendí la moto y por circunstancias de la vida estoy sin moto ahora...

Pero sigo enmelonao con las bmw... Tengo claro que quiero una....

Pero ahora ya no se si 1100rt o irme a una 1200 gs.....

Estoy echo un lío... Como siempre!!

Descarto la 1150rt por el tema de los servos..

Busca una R 1150 GS en buen uso y precio, que las hay. Una gran moto, sin gadgets, y fiable a muerte. En Zaragoza se acaba de vender una con 19.000 km y todas la s revisiones en el concesionario por 3.000 euros.

R1150GS_yellow.jpg


Tendrás lo mejor de la filosofía Boxer R y lo mejor de la maravilla de concepto de la GS, sin fruslerías. Somos leones o huevones?

Manuel
 
Última edición:
Busca una R 1150 GS en buen uso y precio, que las hay. Una gran moto, sin gadgets, y fiable a muerte. En Zaragoza se acaba de vender una con 19.000 km y todas la s revisiones en el concesionario por 3.000 eur
Aunque sea salirme de este hilo" reflotado" pero................joder!!!!!,una gs 1150 con 19.000 kms en 3.000 euros!!!!!!!!!:huh:
 
¿en serio? vaya chollo

El colega necesitaba la pasta por un mal arreglo familiar y ahi la tienes en un compraventa monton de euros más cara... Yo no la cogí porque justo compré esa semana una R 850 RT ex policía muy interesante, y si aparezco en mi casa con la R y la GS, el que es divorciado soy yo...

Manuel
 
Yo tuve una Harley durante un tiempo y ahora tengo una R 1150 RT. El cambio es abismal. En la Harley (frenos duros, poca amortiguacion, todo el dia con el trapito, etc. para que no se oxide,) por seguridad frenada regular, etc. La BMW es seguridad, Comodidad y perdurabilidad en el tiempo. Comprar una de segunda mano que este bien y barata significa casi recuperar tu dinero cuando la vendas. Saludos.
 
Yo tuve una Harley durante un tiempo y ahora tengo una R 1150 RT. El cambio es abismal. En la Harley (frenos duros, poca amortiguacion, todo el dia con el trapito, etc. para que no se oxide,) por seguridad frenada regular, etc. La BMW es seguridad, Comodidad y perdurabilidad en el tiempo. Comprar una de segunda mano que este bien y barata significa casi recuperar tu dinero cuando la vendas. Saludos.

¡Uf! Yo estoy muy, pero que muy conforme con mi R 1200 R, pero el sábado vi un grupo de cústom juntas. Hasta las más gordas que te puedas encontrar. No me llamó la atención el volumen como tal, que me retrae, pero, ay, amigo, vi este depósito en con esa reconocida forma, con ese logo y el tono tan encantadoramente evocador que...

EevoleX.jpg
 
El problema de Harley (los modelos grandes, los "pequeños" no valen la pena) es que te obliga a elegir demasiado. Te despoja de cualquier vestigio de deportividad y de eficiencia. En cierto modo, es como comprarse una RR. Claro, ese es su encanto. De otra forma sería una moto más vulgar.

Te encasilla en 120-140 Km/h mirando el paisaje con su pistoneo de fondo. Si no fuera por su peso desmedido sería una buena moto para jubilarse, pero los kilos la hacen poco apta para físicos de más de 60 años. Así que te ves obligado a cercenar una parte de tu personalidad motorística, o a tener dos motos, cosa que a mí siempre me ha parecido un despilfarro.

Claro, hay mucha gente que no busca la deportividad o la eficiencia, pero Vicente, tú viniendo de una R1200R con la que estás contento, tendrías que tenerlo muy claro. No sé yo. Si la compras, no vendas la BMW por si acaso.
 
Gracias. ovejanegra, por tus indicaciones y sugerencia. Como se trata de motos muy, muy, muy caras, no voy a poder. El caso es que es cierto que estoy tremendamente satisfecho con mi R 1200 R, una moto increíblemente satisfactoria. La incertidumbre me ha vuelto a sobrevenir tras ver este sábado pasado en concreto este depósito. Andaba yo con el esquema de las fiabilidades bastante decantado hacia BMW. Ello unido al tremendo agrado con mi moto... Pero soy, aún, algo idealista y mi ser lleva décadas observando la esencia de las Harleys como lo más puritano, clásico y elegante. Solo en los últimos meses, tras observar los dos foros correspondientes, me he retraído del impacto Harley debido a la sensible fiabilidad.

Pero, como digo, la estampa tan pulcramente deliciosa de ese depósito (el depósito implica por extensión toda la fisionomía de la moto), me ha vuelto a hacer sentir atracción (que ahora será escéptica, no obstante). Respecto a la merma de prestaciones, obviamente, es una opción prescindible en los hierros de Harley (otra cosa es que no frenen o que no se tengan, que por ahí va). Acabo de llegar de andar con mi R (un rato por nacional, doble sentido de circulación, y carreteras locales), como llevaba el punto bajo, bajo, he venido despacísimo -sobre 80/90 km./h). Para aguantar un ritmo tan bajo de revoluciones, solo hay un tipo de moto, y dentro de ellas, una marca con depósito y carácter definidos.

Un cordial saludo
 
Sí, ese es un momento de conducción en que las Harley encajan como un guante: relajarte entre 80 y 100 Km/h, sentir el funcionamiento del motor (no solo oir), sin embargo teniendo bajos de sobra y sin que el motor sufra lo más mínimo en marchas largas. Todo un placer.

Pero en mi caso se trata de eso, de un momento. Luego me apetece disfrutar de las curvas de una buena comarcal, o irme lejos en largas tiradas, o callejear para ir a trabajar. Y ahí necesito algo más polivalente y más rutero, más moto europea. Por eso cerré mi etapa Harley, de momento (nunga digas...).
 
Atrás
Arriba