Esa es tu moto. Sin saber mucho sobre tu altura y lo que cambiarías de proporciones con respecto a la moto y con el tipo de la foto, pues pies en los estribos, culo en el asiento lo más atrás posible, rodillas al depósito para aguantar tu cuerpo en las frenadas sin cargar muñecas, codos abajo para hacer contramanillar con un ángulo de antebrazos lo más paralelo al suelo posible, y regula la posición de las manetas para que estén en línea con los antebrazos. La espalda... pues llevarla recta igual te parece muy guardiacivil, pero a mí me parece que sufre menos la columna si la llevas algo curvada de forma que al estar articulada reparta las irregularidades del firme sin funcionar como un palo. Te cansarás menos y en caso de bache fuerte evitarás aplastamientos de discos intervertebrales. Si vas a sacar el culo en las curvas, se saca perpendicularmente a la moto como si un eje recorriera tus caderas de derecha a izquierda (tipo jugador de futbolín, pero en la cadera). Si rotas alrededor del depósito, por mucho que lo hiciera Doohan, funcionarás peor, tu rodilla interior se irá contra el depósito y no podrás aprovecharla cuando llegues, que todavía no llegarás a tocar y te faltará mucho para hacerlo. No hace falta que lleves dos deditos en las manetas, vicio bastante habitual. Las manos van en los puños y sólo salen de ahí para accionar los mandos, igual que el pie no va encima del freno durante la marcha. En caso de imprevisto, unos dedos en la maneta del freno podrían responder a una reacción de supervivencia, apretar bruscamente y caerte tú solito. Mano en el puño. Y la del embrague, igual. En el momento en que accionas embrague dejas la moto sin tracción y el gas es lo que mantiene la estabilidad en curva. Intenta dar siempre las curvas con empuje de motor, manteniendo gas, jamás con inercia, ni con el gas quitado completamente, ni, por supuesto, con el embrague.
Quizás lo más importante siendo novato, además de sentarte correctamente en la moto, será mirar siempre lo más lejos posible para ganar anticipación y te dé tiempo a preparar cada curva. No hay que apretar los puños, pues cuando los aprietas tensas los antebrazos. Hay que relajar los brazos (en la California Superbike School decían que has de poder bailar los pajaritos en plena tumbada para comprobar que no vas rígido). Si aprietas manos y tensas brazos te pelearás con la moto. Para evitar hacer fuerza aguantando tu cuerpo en las frenadas contra tus muñecas, sujétate al depósito con las rodillas y verás que tu cuerpo ya no se va hacia delante. Con los brazos siempre relajados la moto va siempre mejor. SIEMPRE.
Y ahora a hacer kilómetros sin olvidarte de mirar lejos e ir relajado. Revisa los posts del contramanillar, que se ha hablado del contramanillar en este foro para aburrir, pero sobre todo para asegurarte de que lo haces bien y de forma consciente. La diferencia entre comprenderlo y usarlo a propósito o no saber qué puñetas te pasa en las curvas depende del contramanillar y sólo lo podrás hacer bien si vas relajado. Si ves que no llegas a "hacer los deberes antes de la curva" seguro que no estás mirando suficientemente lejos para anticiparte a lo que viene.
Y esto sería más o menos un resumen de algo completamente básico y absolutamente necesario para ir en moto con seguridad que jamás enseñan en las autoescuelas, por triste que parezca.