Posición de conducción

JauMas

En rodaje
Registrado
30 Mar 2014
Mensajes
109
Puntos
16
Ubicación
Maresme
Buenas noches,
En primer lugar me presento, soy un piloto novato, 36 años, me saque el A2 en Abril y adquirí una F800R ( y estoy encantado). Desde entonce he recorrido unos 4000 Km ya que uso la moto principalmente para ir a trabajar a diario. Lo que sé de la conducción de motos viene de la autoescuela, lo que he podido leer en foros como este y la propia experiencia yendo tranquilo y probando. Por lo que me toca preguntar.....

Dicho esto mi duda es sobre la posición durante la conducción, me preocupan especialmente los brazos, los pies , la espalda y la posición del culo en el asiento. ¿Podriais ayudarme con unas nociones generales?

Seguramente este tema ya ha salido anteriormente, si es así si podeis referirme al hilo en cuestión os estaría agradecido.

Gracias.

Saludos
 
7368.jpg


Esa es tu moto. Sin saber mucho sobre tu altura y lo que cambiarías de proporciones con respecto a la moto y con el tipo de la foto, pues pies en los estribos, culo en el asiento lo más atrás posible, rodillas al depósito para aguantar tu cuerpo en las frenadas sin cargar muñecas, codos abajo para hacer contramanillar con un ángulo de antebrazos lo más paralelo al suelo posible, y regula la posición de las manetas para que estén en línea con los antebrazos. La espalda... pues llevarla recta igual te parece muy guardiacivil, pero a mí me parece que sufre menos la columna si la llevas algo curvada de forma que al estar articulada reparta las irregularidades del firme sin funcionar como un palo. Te cansarás menos y en caso de bache fuerte evitarás aplastamientos de discos intervertebrales. Si vas a sacar el culo en las curvas, se saca perpendicularmente a la moto como si un eje recorriera tus caderas de derecha a izquierda (tipo jugador de futbolín, pero en la cadera). Si rotas alrededor del depósito, por mucho que lo hiciera Doohan, funcionarás peor, tu rodilla interior se irá contra el depósito y no podrás aprovecharla cuando llegues, que todavía no llegarás a tocar y te faltará mucho para hacerlo. No hace falta que lleves dos deditos en las manetas, vicio bastante habitual. Las manos van en los puños y sólo salen de ahí para accionar los mandos, igual que el pie no va encima del freno durante la marcha. En caso de imprevisto, unos dedos en la maneta del freno podrían responder a una reacción de supervivencia, apretar bruscamente y caerte tú solito. Mano en el puño. Y la del embrague, igual. En el momento en que accionas embrague dejas la moto sin tracción y el gas es lo que mantiene la estabilidad en curva. Intenta dar siempre las curvas con empuje de motor, manteniendo gas, jamás con inercia, ni con el gas quitado completamente, ni, por supuesto, con el embrague.

Quizás lo más importante siendo novato, además de sentarte correctamente en la moto, será mirar siempre lo más lejos posible para ganar anticipación y te dé tiempo a preparar cada curva. No hay que apretar los puños, pues cuando los aprietas tensas los antebrazos. Hay que relajar los brazos (en la California Superbike School decían que has de poder bailar los pajaritos en plena tumbada para comprobar que no vas rígido). Si aprietas manos y tensas brazos te pelearás con la moto. Para evitar hacer fuerza aguantando tu cuerpo en las frenadas contra tus muñecas, sujétate al depósito con las rodillas y verás que tu cuerpo ya no se va hacia delante. Con los brazos siempre relajados la moto va siempre mejor. SIEMPRE.

Y ahora a hacer kilómetros sin olvidarte de mirar lejos e ir relajado. Revisa los posts del contramanillar, que se ha hablado del contramanillar en este foro para aburrir, pero sobre todo para asegurarte de que lo haces bien y de forma consciente. La diferencia entre comprenderlo y usarlo a propósito o no saber qué puñetas te pasa en las curvas depende del contramanillar y sólo lo podrás hacer bien si vas relajado. Si ves que no llegas a "hacer los deberes antes de la curva" seguro que no estás mirando suficientemente lejos para anticiparte a lo que viene.

Y esto sería más o menos un resumen de algo completamente básico y absolutamente necesario para ir en moto con seguridad que jamás enseñan en las autoescuelas, por triste que parezca.
 
Última edición:
Estimado compañero JauMas, yo llevo leyendo a los foreros que nos aconsejan, cuatro años y siempre aprendo ó recalco alguna técnica

para intentar aplicarla a la hora de la verdad....... para muestra un botón la respuesta del compañero Pingu.

a poner en práctica la teoría compañero..........................
 
Busca en Youtube la Biblia de la curvas, "the hole of the corner" creo, son unos vídeos muy bien hechos y están subtitulados
 
Hola,
Muchas gracias a todos y sobretodo a Pingu cuya respuesta es mucho mas completa de lo que esperaba, con foto y todo!
Mis dudas venían sobretodo a que últimamente me notaba que iba con el brazo bastante estirado y el codo hacia fuera, lo que a veces me ocasionaba molestias y fatigas, y que leyendo otras entradas del foro suponía que no era muy correcto. Por otra parte dudaba si era mejor ir centrado en el asiento o lo más atrás posible (mido 1,86). Por último los pies dudaba si es mejor ir con los pies paralelos a la moto o un poco abiertos y si es mejor apoyar en la puntera o en el puente del pie.

En cuanto los otros conceptos, siempre intento ir con la mirada lo más anticipada posible (y cuando no lo hago lo noto sobreodo en curvas largas) Y hará un mes y poco he empezado a practicar el contramanillar con fundamento aunque entiendo que aún me queda mucho. Aún tengo muchos defectos, no me atrevo a tumbar mucho en curva, me da por cambiar de marcha cuando no toca, etc etc Pero espero ir puliendo con paciencia estos peros.

Con tu entrada Pingu me ha quedado clara el tema de la posición, ahora solo queda hacer que me sea natural, gracias de nuevo.

Saludos!!
 
Midiendo 1,86 no deberías tener problemas en sentarte atrasado. Hombre... atrasado como para tener los brazos estirados no, pero echado para adelante tampoco. A veces mucha gente que hemos hecho mucho campo nos echamos muy hacia delante, pero más por vicios traídos de campo que por otra cosa. También es verdad que los que hemos hecho campo también nos traemos habilidades que en asfalto son muy difíciles de aprender.

Los codos hacia afuera? mándalos hacia abajo. Llevas una moto de carretera, no una supermotard, y mucho pilotas tan agresivo. Relaja brazos, baja codos, afloja los puños y no te cansarás y, lo más importante, sentirás mejor la moto y la dejará hacer su parte. Si te peleas con la moto es porque estás dando órdenes contradictorias y la moto se resiste a obedecer las que le vienen mal. La mayoría de los errores al principio son más por hacer algo mal que no hay que hacer que de algo que no hagas. Los típicos son mirar cerca cuando hay que mirar lejos. Apretar el embrague en las curvas cuando hay que mantener gas. Apretar los puños y tensar los brazos cuando hay que dejarlos relajados.

Lo de los pies, pues depende. Yo en carretera apoyo las puntas de los pies. En ciudad, depente del tráfico. Si es fluído me da igual. Si veo cosas raras preparo el pie sin apoyarlo en el pedal de freno, pero ya preparado, aunque normalmente la mejor opción es el ataque y alejarte por velocidad del coche "dudoso". Con las puntas para afuera a mí no me gusta. En cualquier inclinación un poco mayor de la cuenta, puedes tocar,(algún día llegará), desequilibrar la moto y asustarte, así que mejor acostúmbrate a llevarlos sin que asomen por debajo ni por fuera del estribo. Paralelos a la moto y sin descolgarlos.
 
En cuanto al tema de los brazos, estoy intentando poner en práctica los consejos de Pingu en cuanto a su posición, pero mi problema es que no es fácil compaginar mi estatura (1,67), con el manillar de mi moto, que es estrecho y más o menos bajo. El resultado es que mis brazos tienen que estirarse para alcanzar el manillar, con el resultado del cansancio y tensión. En otras palabras, que creo que me faltan unos centímetros en los brazos, pero la garantía ha caducado y ya no puedo cambiarlos.
Bromas aparte, no sé si estoy haciendo algo mal o si definitivamente tengo que suplementar el manillar para traermelo más para atrás.
El caso es que me encanta mi moto; pero empiezo a pensar que tendría que haber buscado una Metropolitan.
 
y qué moto es?

1.67 no es ni mucho ni poco. Conozco gente con alturas similares llevando trails, que llegan de puntillitas, casi con las uñas, al suelo. Y van.

Hay quien pone alzas y suplementos para acercarlo y también está la posibilidad de usar un manillar con más curva que te trajera las manetas más cerca. No sólo unas alzas o suplementos, sino un manillar completo que tenga la forma más marcada para que te traiga las manetas 4 dedos más cerca o los que hagan falta.

Hay quien modifica la postura. Si has de ir tan estirado, habrá que ver si esa moto es demasiado grande para ti y hay que cambiar "hardware". Con los brazos completamente estirados es muy complicado ir bien en moto, pues en lugar de empujar el manillar estirando el brazo, tendrías que girar el torso, lo cual será agotador y mucho menos preciso. Igual te vale la pena hacer el contramanillar en vez de empujando el lado del interior, estirando del exterior. Además tendrías que tumbarte mucho encima del depósito y sujetar tu cuerpo con las rodillas contra el depósito para dejar los brazos sin tensión con el fin de ganar esos cm de flexión que te permitan hacer correctamente contramanillar. Si alguien te puede hacer una foto subido en la moto, de lado, en la postura de conducción, podríamos hacernos a la idea del problema que tienes.
 
Es una K 75 S. Como ya sabras, tanto esta como la K100RS y ciertas boxer antiguas tienen el manillar estrecho. Intentaré lo de la foto.

Lo que me fastidia es que puedes tener razón en cuanto a la moto, pero por lo demás me encanta su motor y el tacto general. Me preocupa haberme equivocado, pero tiene narices que aunque no pueda llevar una maxitrail, no pueda elegir la moto que me gusta.

Por supuesto muchas gracias por tu amable respuesta.
 
Un buen amigo quería a toda costa una Dominator y no veas la de modificaciones que le hizo para llegar al suelo. Hasta tuvo que cortar la pata de cabra de bajita que la dejó, porque al ponerla se inclinaba la moto para el otro lado.

Por otro lado no entiendo que tengas que tener los brazos tan estirados en esa moto. No la recuerdo tan, tan larga entre el asiento y el manillar. Echa el cuerpo hacia delante y sujétalo con las rodillas para que los hombros estén más adelantados y poder llegar bien al manillar sin descargar el peso en las muñecas y a ver si así adelantamos algo.
 
Bien. Ayer subida a la estacion de esqui de Sierra Nevada. He puesto en practica (o lo he intentado), relajarme y de vez en cuando hacer los pajaritos para comprobar que no iba tenso. He procurado tambien bajar los codos. Para ello he tenido que adelantar un poco los hombros, pero bien.

El resultado es que al terminar la ruta (que terminó con una carretera infernal al bajar, puesto que iba acompañado de dos GS y una R 1200 R y ellos van más cómodos), estaba mucho menos cansado, no me dolían las muñecas y había podido ir a un ritmo algo más vivo sin sufrir.

Me debería dar verguenza, pero NUNCA se termina de aprender. Seguiré atento a vuestros consejos. Zenkiu
 
lo que da vergüenza es que algunas cosas tan básicas como esa no las enseñen en la autoescuela y ya te estén dando un carnet.
 
Atrás
Arriba