POST DAKAR 2005 - COMENTARIOS

hablamos del Dakar ya?? ;)

1. Qué opinais sobre la suspensión de la primera especial en Marruecos debido a la neblina. Yo particularmente creo que si es el Raid más duro del mundo... no debería anularse, y si tienen que ir a 30kms/hora, es lo que hay. Y el que no tenga pistones que no lo haga, no? Alomejor es que no quieren perder a muchos participantes al principio del Raid, no?, pues sería una criba buena, porque sería una etapa de navegación a tope, y muchos tendrán el GPS cogido con alfileres. No sé, alguna razón de peso habrá. Cual?
2. Creo (no soy ningún entendido, por eso quiero oir vuestras opiniones), que cada año se van aventurando más pilotos en hacer el Dakar, debido a la facilidad de encontrar sponsor y están más verde en el campo que yo. El otro dia en Castelldefels un colega le pedía ayuda al público para levantar la moto. Chaval, cuando estés en medio del desierto, ¿llamarás por teléfono a mami?.

3. Alguien de vosotros apostó porque la de Correos, de gusto, llegaría a la jornada de descanso. A mí, sinceramente me ha sorprendido su capacidad de sufrimiento.

4. Qué os parece el capullo de Luc Alphand tirando de la moto a no sé quien?? no tiene más desierto para pasar??

5. No sé si estoy en lo cierto, pero creo que la organización suspendió una etapa para reagrupar a los participantes que estaban perdidos en el desierto, no? Si hay un tiempo límite para entrar en meta y lo cambian porque la mayoría no ha entrado, salen desfavorecidos los que si entran en tiempo, no?


Bueno, espero vuestras opiniones. Suerte a todos, el que no llegue a Dakar que por lo menos disfrute como un enano sobre la moto, y que le quiten lo bailao.
 
El Dakar existe gracias a la pasta que ponen muchas empresas importantes en él y supongo que lo que digan los que más pasta ponen.. va a misa. Si yo he puesto mucha pasta para que el Dakar se celebre y más pasta esponsorizando a "mi" campeón, y mi campeón se despista en el desirte.. moveré Roma con Santiago para que se suspenda una etapa y que mi campeón tenga tiempo de llegar :-/ . Como siempre, la pela es la pela y los que más ponen son los que mas mangonean, está claro.

Según lo que he leido de lo escrito por Roberto Palomar (Toyota de Frosties-Marca) hay mucho interes por hacer etapas "criba" para echar a todos los que van a base de mucho coraje, mucho valor y poco dinero, o sea nada de campeonísimos abrigados por esponsors megamillonarios. Volvemos a lo mismo, la pela es la pela :-/ (Qué lastima¡ cuantos verdaderos superhombres se quedaran sin su oportunidad de triunfar en el Dakar, sólo porque no tienen padrino :-[ )

Lo de Amparo Ausina (156) es una autentica machada, no daban un duro por ella, el año pasado no la dejaron participar "por que no tenia experiencia" JA-JA-JA de qué les ha servido la experiencia a todos los que se han quedado tirados, por rotura de materiales o.. por que han tirado la toalla?? Ha demostrado que una mujer puede seguir ahí, en la epata 10 ya y en el puesto 114, para alguien que no tiene experiencia no está nada mal, para una "debil" mujer no está nada mal. Cuando veo las imágenes de esos pobres tirados en el desierto, llegando totalmente agotados y la veo a ella... no puedo evitarlo, me emociono y digo ¡¡ole, que fuerte eres¡¡ Está claro que en esas condiciones, infrahumanas, el que sigue a pesar de todo, es el fuerte (pero no de biceps, de coco). Un HURRA por Amparo.
 
Del Dakar llevamos un ratillo hablando lo que pasa es que estabas pelín "despistao" ;)

En cuanto a la primera cuestión que planteas creo que se anuló aparte de por lo peligroso del tema, uséase motos, coches y camiones pasando por los mismos sitios, sin apenas visibilidad y con el consiguiente peligro de colisionar o de que un camión pase por encima de un motorista sin ni siquiera enterarse, porque no podían volar los helicópteros de la organización lo cual deja, entre otras cosas, a los pilotos accidentados o con serios problemas en pelotas. Yo creo que fue una buena decisión.

lagartija dijo:
Chaval, cuando estés en medio del desierto, ¿llamarás por teléfono a mami?.
Pues justamente es lo que hicieron estas dos chavalas: ;D ;D ;D

http://elmundodeporte.elmundo.es/elmundodeporte/2005/01/06/motor/1105015193.html

Yo también creo que deberían ser un poco más exigentes a la hora de admitir participantes, pero bueno, al fin y al cabo el mayor marrón se lo come el que tiene los 00 de apuntarse y con una organización tan experimentada como esa, diría que están bien arropados en caso de estar en peligro real.

Lo de la chica de Correos, pero fuera, también me ha sorprendido, sobretodo después de verla en Castelldefels totalmente desfondá. Condosco*ones! 8)

Alphand... pá bajarlo del coche y darle dos guantás, pero eso está a la orden del día, especialmente entre los camioneros que pasan a toda leche a un dedo de las motos y más de una vez se ven imágenes que ponen los pelos de punta y caídas por su culpa, no entiendo como cuando los cazan haciéndolo no les meten un paquete de tres pares.

Esto es lo que sucedió en la 8ª etapa (7 de Enero) a la que te refieres:

Frente a los problemas obvios para todos los participantes en carrera, la dirección había decidido en primer lugar retrasar algunas horas la salida de la etapa 8 y reducir su recorrido a 130 km. (en vez de 540 km.). Pero la buena evolución esperada en la noche no se produjo y la visibilidad era muy débil en la mañana. Además, la mayoría de los vehículos en ruta hacia Tichit han sufrido problemas de consumo de combustible. Con el problema de rescatar a los participantes tirados en la pista sin gota de gasolina y ante la imposibilidad material de lanzar la 8ª etapa, Etienne Lavigne, director de la prueba, tomaba una nueva decisión: la especial se anulaba y los participantes que llegaran a Tichit durante el día no quedarían fuera de carrera.

A las 13h30 (hora GMT), en el momento de cerrar el CH de llegada, 107 motos habían llegado a Tichit. Quince de ellas habían llegado dentro de las 24 horas de carrera y serían penalizadas con una hora. Aquellos que se presenten en Tichit tendrán la posibilidad de salir en enlace a Tidjikja, la única obligación, además de las 9 horas suplementarias de penalización, será llegar a Tidjikja para la salida 9 horas más tarde, media hora antes de la salida programada para la última moto.


El propio Salvador Serviá dijo que había sido la peor etapa de todos los Dakares que había corrido (y lleva unos cuantos el colega), a mí no me parece mal, dar la oportunidad de seguir en carrera a la cantidad de corredores que se perdieron, eso sí, penalizándolos, no creo que afecte a los punteros.

Lo que no me parece bien es la decisión que ha tomado la organización con respecto a una de las reglas del Rally. Resulta que cada vez que un corredor se sale más de 3,3 kms por la izquierda o la derecha de la línea de carrera se le penaliza con 5 minutos, ahora de repente a media carrera y me huele que para favorecer a alguien han dicho que la penalización será de sólo 1 min. Así que Meoni va segundo en la general cuando tendría que estar más abajo. Un poco "patillero" el tema.

Hala, un saludo
 
Hola amigos me incorporo hoy al foro recien llegado de Marruecos de ver las primeras etapas (¡Hay que darle marcha a la Gs 1200...!).
Comentaros lo primero que TODOS los moteros participantes son unos Supermanes.Alguien por ahí insinuaba que había gente que daba pena en la playa...El Rallye es largo y duro,y cada uno tiene su meta:unos competir por ganar,y otros,los más por llegar.
Los oficiales,llevan sus ruedas mixtas para los enlaces,y las pata negra pa las especiales.Los demás,que son la mayoría,van con tacos en pista,carretera...hasta que aguanten.
Llegamos cerca de Beni Mellal al final de la primera especial marroquí (Rabat-Agadir).Los comisarios nos comentaron como se había anulado la etapa para las motos pues a causa de la niebla los helicópteros no podían volar,y sin ellos no hay carrera (médicos...y televisión).La verdad es que con lo peligroso que es el rallye lo veo lógico.Nos adentramos pista adentro,y dimos con una zona muy técnica donde los coches pasaban fol....s,pero de lado a lado rozando los postes.Los adelantamientos...una pasada(nadie cede).Y los camiones...la os....
De allí seguimos el enlace con los coches y camiones(no bajaban de 150 km/h) hasta Agadir.Llegamos muy tarde a pesar de que la carretera estaba escoltada y todos los guardias nos indicaban por donde ir sin mapear.
Al día siguiente madrugón y 270 kms de enlace hasta el principio de la especial,adelantando moteros que iban sufriendo por las curvas con sus tacos (no os digo nada los del sidecar...).En la última gasolinera estuvimos hablando con varios españoles mientras guardaban cola para llenar (igualito que los oficiales...).Casualmente,el malogrado alicantino fallecido (dorsal 69),fue quien nos indicó que según el road-book aún nos quedaban 27 kms para la salida.De esta nos metimos campo a través unos kilometrillos para ver la especial del día,un tramo muy rápido donde había gente que iba con prisa,y otros tranquilamente a guardar (las 2 tiempos con las mochilas llenas de gasolina...).
Realmente una pasada.Creo que las motos son excesivamente peligrosas...pero tremendamente románticas,con una mayoría de amateurs llenos de ilusiones en llegar,y unos profesionales que salen a jugarse el pellejo en cada kilómetro.

Desde aquí mi más sufrido pésame a la familia y amigos del compañero fallecido
 
Mi más sincero pésame a la familia y a los amigos de José "el carni".
De verdad que lo siento, un abrazo para ellos.
 
Pues sí Bruji, te doy toda la razón. Hay dos Dakares, uno para los competidores natos y otro para los apasionados de este rally, del sentimiento romántico que tenía en sus comienzos.
Lo que me jode es que esto sea así en los sentimientos de unos y otros por ejemplo respecto al adiós de El Carni. Mientras los románticos lloraban otros trataban no pensar en eso para que no les influyese en la carrera. Las palabras de Isidro Esteve, frío y competidor antes que persona, me dan vergüenza que salgan de un motero. Es mi opinión.
 
Hombre,creo que léxiste la versión romántica del piloto amateur,duro y entusiasmado con llegar al Lago Rosa;y la del profesional,que tiene que dejar la emotividad a un lado,para concentrarse en darle gas a fondo y jugarse el pellejo en cada metro,pues además tiene una gran responsabilidad ante un esponsor que ha invertido mucho en ello,y gracias al cual existe este espectáculo,que algo tiene de circense.
Todos,absolutamente todos los participantes me infunden un gran respeto.Hay que estar allí para verlo.La Televisión es un potente filtro.
 
Pues sí, eso digo, que hay románticos y competidores natos, que además podrían mostrarse un poquito más humanos.
Todos son Supermanes como dicen por ahí, pero algunos rozan la deidad.

Bueno, en lo deportivo, hoy se ha vuelto a acortar la etapa que muchos decían era la más dura por la tormenta de arena. Joder, más dura todavía le parecía a muchos!!
 
Pues a mi me parece ya el Dakar una pantomima para que cobren unos cuantos (Repsol, Marca, Red Bull) a costa de muchas muertes de organizadores, pilotos y... lo que es peor pobres indígenas que acaban pisados por las ruedas de un camión sin que se sepa.

Lo siento. No puedo con este tema desde que leí un libro de Alberto Vázquez Figueroa llamado "Los ojos del Tuareg" (Tuareg II) donde a un pobre Tuareg le contaminan de aceite su pozo y se dedica a extorsionar la carrera y... vaya si lo consigue. Hasta ahí la ficción a partir de ahí la realidad, muertes, cifras, propaganda, nativos muertos seguramente no contabilizados (no interesa), en esencia todo lo que mueve esta carrera: millones, millones, millones en base a unos protagonistas que buscan la fama, el mérito, dinero, dinero, dinero..... Todo con una puesta en escena digna de grupo de rock.


Yo antes la seguía. Ahora ya no. Esto es como pingüinos: ¿Quieres pasar frío?, pues vete. El Dakar es: ¿Quieres juagarte el tipo?, pues participa. Pero no juegues con el de mucha gente foránea que acaba bajo las ruedas de un coche, moto o a lo peor camión con la marca de Red Bull en grande para que esta venda.

Para mi el Dakar es otro cuento más como el futbol, que te lo puedes creer o no pero con gente que muere.
 
Repito lo expuesto antes en otro post

:-X :-X

Que criterio se sigue para suspender una etapa solo para las motos por el fallecimiento de un piloto frente al fallecimiento de otro ?? Por que por uno si, y por otro no ?? Por que solo las motos ?? Por que los pilotos no correran mañana para rendir homenaje a Meoni y esto mismo no lo hicieron ayer u hoy por el "Carni" ??

>:( >:(
 
Brujicanalla escribió:
la pela es la pela
Ante todo saludarlos y comentarles que el Dakar es principalmente un negocio para los organizadores, un circo muy bien montado donde desgraciadamente hay muchos "artistas" que no solamente no cobran (les cuesta una pasta enorme), sino que se juegan la vida por una pasión superior al sentido común. Tengo un hermano participando, con la ilusión de ser el primer canario que acabe un Dakar en moto. Le da igual la clasificación, ayer entró tardísimo por acompañar a Amparo y terminar la etapa juntos porque se hacía de noche. Conozco un poco desde dentro el tema. Sé que ha conocido gente fantástica, que lo ha ayudado sobre todo cuando empezó, pues él ha participado con los mínimos medios. Motos de 2ª o 3ª mano, mecánicos compartidos, repuestos prestados, etc. etc. Ha sufrído muchísimo, como la mayoría de los que participan. Ese es el verdadero espíritu del Dakar y no en lo que se ha convertido. Me ha comentado el "Show" de los punteros, con todos sus camiones de material, médicos propios, masajistas, sicólogos, aseosres...hasta una persona encargada de preparar la indumentaria que ha de vestir ese día todo el personal del equipo. Es muy triste que se pierdan vidas humanas. Y es por eso que se ha anulado la etapa de mañana (hoy) para motos. No por Meoni o El Carni, sino porque los pilotos de motos se han plantado y han pedido a la organización un día de reflexión. Los trasladarán en avión a Bamako y veremos que sucede. Los organizadores no pueden permitirse perder el espectáculo de las motos. Un saludo y mi más sincera admiración, para todos los que como él van con la mochila en la espalda.
 
Muchas gracias por tu aclaracion, ya estaba yo pensando q habia clases y clases dentro del dakar. Siento muchisimo como todos nosotros la muerte de los participantes en el dakar. Por eso no entendia bien eso de anular la etapa, pero leyendote, tengo q dar la enhorabuena a todos los participantes moteros, ademas d por su enorme valentia y coraje, por el desplante q han hecho e intento de demostrar q el rally tiene o deberia de estar mejor controlado por los servicios sanitarios. Es mi opinion, admito criticas y comentarios.

Mucha suerte a tu hermano y q termine el dakar.
 
Gracias por la aclaracion canario, en la prensa no lo explicaban asi.

Confiemos en no haya mas desgracias :-/
 
Realmente el Dakar para las motos es INHUMANO.En verdad hay que estar allí para comprobarlo.
Que en las playas catalanas había gente que daba pena ajena...guau.
Que el valor romántico de los amateurs les hace luchar con lo justo para llegar...guau
Que los grandes equipos ponen todos los medios (mucha pasta) para que los campeones vayan a fondo...guau.
El caso es que los que disfrutamos del espectáculo somos nosotros.
Tratan de limitar la potencia de las motos conteniendo la cilindrada de las motos.La velocidad de los camiones mediante gps...Pero las pistas estan llenas de miles de trampas.
Volveré el próximo año a comprobar el espectáculo in situ.No me gustaria ver ningun motorista más muerto,pero para ello tendría que desaparecer la competición de motos,y sin ellos...el espíritu Dakar no sería nada.

Otra cosa: Comparto opinión con el compañero canario en que los franceses tienen montado todo este tinglado por pasta...y mucha.

Y una última cosa: Por los nativos no preocuparse.Por donde pasa el Dakar va tocando la lotería.Un apunte:la zona donde vimos la primera etapa marroquí estaba rodeada de riegos;pues bien,los autos se salían de la pista por la plantación de fresas (ya cosechada),e incluso arrancaron de cuajo una toma de riego;cuando pasaron todos,vimos la boca de riego arrancada y se la enseñamos a los nativos que trabajaban al lado;sonriendo nos dijeron que no nos preocupáramos:el rallye paga (y bien...).

Enfin,mi pésame tambien a la familia y amigos de Meoni.
Espero no dar más pésames este Rallye
 
Totalmente de acuerdo con napoleón....

Me comentaba el año pasado Miguel Prieto (un clásico del Dakar en coches), que correr el Dakar era durísimo pero correrlo  en moto era de superhombres y creo que no se equivocaba.

Pienso que el espectáculo de ver a esos pilotos con sus motos por esos mares de dunas, es un espectáculo único e irrepetible.

Fue viendo esas imágenes cuando tenía 12 años como me enamoré de este mundillo de la moto y creo que "El Dakar" no debería, ni debe desaparecer nunca....
 
Hondaman dijo:
Fue viendo esas imágenes cuando tenía 12 años como me enamoré de este mundillo de la moto y creo que "El Dakar" no debería, ni debe desaparecer nunca....


No debería desaperecer nunca pero si adoptar medidas de segurida extremas para todos. Los pilotos al menos saben con quien se juegan los cuartos pero muchos indígenas no han visto un vehículo en su vida y acaban como acaban. En realidad yo veo al Dakar como un despliegue de merchandising que toma un continente subdesarrolado al completo para desplegar allí todo su potencial tecnológico sin plantearse nada más.
 
Vayamos por partes:

Los pilotos, todos, asumen sus riesgos. Para unos, el riesgo es pasar las dunas a 40 km y llegar de dia conervando el fisico y la mecanica. Para otros, ir a 180 buscando el triunfo. Esos lo saben cuando se inscriben. Que nadie espere una UCI movil en mitad dea desierto. Cuando se le quejaban del recorrido, que tambien lo hacian, a Sabine, este tenia un frase: "no sequeje, uste ha pagado por esto".
Sobre lo del abuso tecnologico en Africa, actualmente hay cola de solicitudes de paises africanos para que el Dakar pase por su territorio. Un dato, Senegal y Mauritania han multiplicado por cuatro sus ingresos turisticos desde que sus nombres van asociados al Dakar. Cuando pasaba por Argelia, la transahariana se convirtio en una autopista de turistas en moto y 4x4 (preguntadle al mismisimo Emilio Scotto) y ¿quien se acuerda hoy de Tamanraset o de las pinturas rupestres del Tassili Nadjer?
En cuanto al negocio, lo ha sido desde el pricipo, Sabine no era altruista. En la epoca en que era un dios en Africa, en Francia le llovian las criticas por el Enduro de Le Touquet, que tambien fue un invento suyo. Despues de su muerte, la TSO fue dando tumbos porque no era una estructura profesional, hasta que fue adquirida por la empresa Amaury, que tambien posee el Tour de Francia, la Paris--roubaix, Le Touquet, regatas de vela, etc. Y, negocio, negocio, han hecho muchos con la carrera. Recuerdo, sin decir nombres, pilotos oficiales que cad año "perdian" un camion de repuestos en el desierto. asombrosamente, esos pilotos vendian al año siguiente motos replica a precios de escandalo a los pilotos amateurs.
Y sobre el tema aventura versus carrera, en tiempos de Sabine era aventura porque no habia GPS, pero tecnologia habia y mucha. Y diferencias entre equipos tambien. ¿Nadie se acuerda del Team Porsche Rothmans, o "mismamente" del BMW Marlboro?
No seamos ingenuos, lamentemos la perdida de dos pilotos (personas), pero tengamos presente que el desierto nunca sera un sitio para hacer carreras seguras. Y con esto claro, que cada cual disfrute el Dakar como quiera.
 
Vsssssssssssssssss.

El Dakar es una carrera formada por muchas carreras, la de los que van a terminar, en un extremo, hasta la de los que van a ganar, en el extremo opuesto. Cada uno con sus medios va a lo que va y triunfa o fracasa relativamente.

El problema que veo yo es que se ignoran méritos que en una competición de este tipo tendrían que ser primordiales, la navegación en la estapas de desierto, la técnica de conducción en las pistas, la regularidad gracias a ser algo manitas con el equipo y no depender de las asistencias exclusivamente, etc. Ya tan sólo cuenta la velocidad, kamikaze en muchos casos, no del piloto valiente sino del inconsciente o presionado hasta el límite.

Esta carrera no debería ser así, siendo carrera la velocidad es fundamental claro está, pero el diseño de las etapas tendría que valorar en su justa medida esas otras cualidades que he mencionado.

Que no tengamos que seguir lamentando más bajas.

Vsssssssssssssssssssssss.
 
Un forero me ha mandado estas fotos para que os las cuelgue:

abg.jpg


abh.jpg


abi.jpg
 
Las fotos tienen que ver con el tema.
En la primera vamos hacia Beni Mellaz desde donde al dia siguiente iremos a ver la primera especial en tierras africanas (aunque no cuadren las fechas).
La segunda es la llegada de la especial despues de la niebla y antes de que empezaran a llegar los coches.
La ultima es en la salida de la segunda especial y si os fijais menos la KTM de Louis y mi GS el resto de motos son de la carrera.
Seguro que a napoleon le gustaran y si supiera colgarlas pondria mas.
Gracias por colgarlas, ellos aun no las han visto.
 
Ahora lo entiendo, me gustaria mucho ver la carrera. ;)

Me alegro de que lo pasarais bien.
 
129_p.jpg

Apartándome de temas sobre organización de los que no tengo ni idea, quisiera resaltar la hazaña de Eduardo Naval que será el primer canario en arribar al Lago Rosa en Dakar sobre una moto.
Un logro que espero que tenga la repercusión que se merece en el ámbito de las Islas Canarias.

Enhorabuena!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


MostrarImagen.asp

MostrarImagen.asp
 
Me siento muy orgulloso de mi paisano, y Ankor hago mio tu comentario y lo espero de corazon ;)
 
Atrás
Arriba