Post usuarios bmw r26 y r27 y cualquier otro modelo monocilíndrico

ahhh, ok, adreses, perdona, no te habia entendido...:D

hombre pues yo no se si te uniras o no (independientemente de que la moto sea de tu padre)... PERO ES UNA PRECIOSIDAD !!!!! :cheesy: a ver esa R27, pq como este igual...que maravilla !!!



saludos

Si. La R27 esta perfecta como todas las que tiene (mas de 20).
 
[QUOTE/]
IMAGEN2_008.jpg
[/QUOTE]

Cuando sea capaz, quiero una igual. Es preciosa...

Vssss !!!
 
Todavía no he podido ir a casa de mi padre pero he encontrado un par de fotos y un video que hice con el movil cuando estaba montando la R27.

IMG_0151_zpsafdf2e58.jpg


IMG_0153_zpsc0540b62.jpg


[video=youtube;7SENc3DW4BQ]https://www.youtube.com/watch?v=7SENc3DW4BQ&amp[/video]
 
Creo que el amigo Rafa se refiere al pulido a espejo que se le ha dado al motor, caja y grupo de ambas motos. A mi también me ha dado al ojo....este comentario no busca herir sensibilidades, solo que originalmente estas partes salían en bruto de fundición (sin pulir)...pero sobre gustos no vamos a hablar...un simple comentario desde el punto de vista purista.
 
Justo en el clavo.

Tal y como te dice Joseba esas motos no llevaban el motor con acabado espejo por asi llamarlo y a mi me gusta intentar dejarlo tal cual estaba de fabrica lo maximo posible y al verlo asi me ha chocado mucho. De echo es la primera que veo asi ;)
 
Ya esta llanero!! ya se que por qué no vuelve el acelerador: dentro de lo que es el extremo del acelerador, hay una especie de muelle (rebaba) que hace fuerza contra el manillar y por eso no vuelve. Esta en el extremo, bajo la goma del acelerador, y hemos tenido que cortar la goma del acelerador para verlo...De momento lo dejaremos asi, si luego, cuando vayamos a pasar la itv nos lo hacen quitar, porque el acelerador tiene que volver, ya se lo quitaremos...no se, muy muy extraño, pero asi es !!

Saludos
 
LISTA DE PROPIETARIOS

1º Llanero R27 1962 negra El Puerto de Santa Maria (Cádiz)
2º bmwclassic R27 negra Cambrils (Tarragona)
3º Night-walker R27 negra Melilla
4º nicofer R27 negra 1964 Asturias
5º alvata R27 negra 1962 Sevilla
6º sebito27 R27 azul 1963 Lugo
7º piston R26 negra 1957 A Coruña
8º poch R27 negra 1963 Olot (Girona)
9° lecureur R27 negra Murcia
10º alejandronorton R26 plateada Torremolinos (Málaga)
11° jbeltran R35 negro (San Sebastián )
12º Cabriolete R27 negra 1963 (Madrid)
13º jm.mozos R27 1963 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
14º peregrinor26 R26 negra 1956 Pontevedra
15º Rilke R27 negra Pamplona
16º baltar R27 granate Cantabria
17º llanero BMW R35 1940 gris militar El Puerto de Santa María (Cádiz)
18º errequerre R27 dorada Mijas (Malaga)
19º Jaime Peiró R 27 , en Gandia ( Valencia )
 
Estimado Colega Llanero,

Quisiera contribuir con un granito de arena en este Post,

Por si quisieras incluir en la lista de establecimientos en los que pueden adquirir piezas originales para estas motos, puedo decirles que tuve el gusto de tratar con ellos y me consiguieron de todo lo que les pedí, tienen un magnífico catálogo en .pdf que se puede bajar, es de los lugares en los que me han dado un trato excelente aunque para mi también haya sido lejano, entiendo que aunque estén lejos, y realmente muy lejos de ustedes en el viejo mundo, quisiera compartirles a la empresa por si no loran encontrar piezas en un lugar más cercano:

Blue Moon Cycle, Inc. La persona que me atiende allí es muy agradable y como una opción se las comparto es:
Sr. Charlie McCraney

Teléfono Directo: +(001) 770 447 6945 Ext. 15
Teléfono de planta: +(001) 866 896 7743
Correo E-mail: parts@bluemooncycle.com
Página Web: www.bluemooncycle.com

A propósito, soy el actual "Cuidador" de una R 27 / 1962 color negro.

Saludos a los colégas "Monocilíndricos"

Panda :cool2:
 
Estimado Colega Llanero,

Quisiera contribuir con un granito de arena en este Post,

Por si quisieras incluir en la lista de establecimientos en los que pueden adquirir piezas originales para estas motos, puedo decirles que tuve el gusto de tratar con ellos y me consiguieron de todo lo que les pedí, tienen un magnífico catálogo en .pdf que se puede bajar, es de los lugares en los que me han dado un trato excelente aunque para mi también haya sido lejano, entiendo que aunque estén lejos, y realmente muy lejos de ustedes en el viejo mundo, quisiera compartirles a la empresa por si no loran encontrar piezas en un lugar más cercano:

Blue Moon Cycle, Inc. La persona que me atiende allí es muy agradable y como una opción se las comparto es:
Sr. Charlie McCraney

Teléfono Directo: +(001) 770 447 6945 Ext. 15
Teléfono de planta: +(001) 866 896 7743
Correo E-mail: parts@bluemooncycle.com
Página Web: www.bluemooncycle.com

A propósito, soy el actual "Cuidador" de una R 27 / 1962 color negro.

Saludos a los colégas "Monocilíndricos"

Panda :cool2:

Echo! Muchas gracias hombre
 
Buenas a todos!

Tengo una R25/3 y un problema muy tonto que me tiene harto. La piña del acelerador va cogida con tres tornillitos prisioneros, cuyas roscas se han ido pasando y agrandando sucesivas veces con el paso de los años. Estoy hablando de los espárragos con número 13 del siguiente esquema.

53cd2072702e918ee59f840fb5241746o.jpg


He probado a poner helicoil, a rehacer roscas y lo que se me ha ocurrido, pero al poco tiempo empieza aquello a aflojarse de nuevo hasta soltarse completamente. Ya me estoy planteando hacer agujerito en el manillar y pasar un remache, pero antes he pensado en preguntar aquí.

Os ha pasado a alguno? Cómo lo habéis solucionado? No quisiera pegar el conjunto por si hay que retirarlo en algún momento para cambiar el cable del acelerador.

Un saludo y gracias.
 
Última edición:
Yo tengo otra pregunta, que he puesto en el foro de Clásicas y no ha cuajado. Tengo una fuga de aceite en la base del cilindro, concretamente en el tubo que comunica la base del cilindro con la culata. Y no está atascado, lo he comprobado. Que puedo hacer?

2na2zck.jpg
 
Buenas a todos!

Tengo una R25/3 y un problema muy tonto que me tiene harto. La piña del acelerador va cogida con tres tornillitos prisioneros, cuyas roscas se han ido pasando y agrandando sucesivas veces con el paso de los años. Estoy hablando de los espárragos con número 13 del siguiente esquema.

53cd2072702e918ee59f840fb5241746o.jpg


He probado a poner helicoil, a rehacer roscas y lo que se me ha ocurrido, pero al poco tiempo empieza aquello a aflojarse de nuevo hasta soltarse completamente. Ya me estoy planteando hacer agujerito en el manillar y pasar un remache, pero antes he pensado en preguntar aquí.

Os ha pasado a alguno? Cómo lo habéis solucionado? No quisiera pegar el conjunto por si hay que retirarlo en algún momento para cambiar el cable del acelerador.

Un saludo y gracias.
hombre, si le haces un agujerito no se meneara seguro
 
LLanero, es una R26. He desmontado la culata y me he encontrado que la junta está para cambiarla. Puede ser que haya taponado el funcionamiento de ese tubo y que el único sitio que tenía el aceite para salir fuese por abajo. Cambiaré la junta y voy a probar. No se me ocurre nada mejor.
 
Como no funcionó el asunto, he hablado con Natxo Barral y me ha dicho que es un tubo que va encasquillado a presión. Solución: tapar ese entronque con metal o un NURAL que aguante el calor, y pintar. Parece que es un problema bastante común, y es como se suele solucionar. Ya os contaré.
 
Hola a todos tengo una r27 recién adquirida y me gustaría saber hasta que velocidad se puede llegar en la tercera marcha
 
A vueltas con la carga de la batería.


Salgo con la moto. Todo correcto. Nada más ponerla en marcha se apaga el testigo rojo de carga de la batería. A los 10Km se enciende. Vuelvo a casa.


Al día siguiente, la pongo en marcha (arranca a la primera), pero la luz roja de carga de la batería no se apaga.


¿Qué puede ser? ¿La dinamo, el regulador electrónico? ¿Cómo saberlo?
 
bueno os voy a colgar unas fotitos aqui, que parece que la gente por estos lares tiene mas interés de como va mi R35.....esta semana pasada le he metido caña y ya funciona hasta el sistema eléctrico y el mando mecánico.

140729110538969707.jpg
[/URL][/IMG]

140729110546946904.jpg
[/URL][/IMG]

aqui una comparativa con la R27...es mas baja pero las ruedas son mas grandes

140729110555241558.jpg
[/URL][/IMG]

140729110603593738.jpg
[/URL][/IMG]

14072911061239051.jpg
[/URL][/IMG]

bueno ahora me falta el motor....y dos o tres detallitos de la carroceria...
 
¡Vaya artista! ¡Qué bien te está quedando! Lo que más admiro de ti es el ánimo que tienes.

Gracias por tu respuesta, pero las escobillas están bien. Pienso que falla el regulador electrónico, que quizá me lo haya cargado por alguna conexión indebida, o el bobinado del estátor.

Me gustaría que alguien me dijera qué intensidad tiene que dar un amperímetro colocado según este esquema:

l8x6UW.jpg



Muchas gracias.
 
Última edición:
Arriba