Postura de pie en Maxi-Trail

arquimoto

Acelerando
Registrado
13 Abr 2008
Mensajes
265
Puntos
18
Quiero preguntaros a los expertos unas dudas que me asaltan desde hace tiempo, y quisiera poder corregir posibles defectos y vicios circulando de pie en mi GS en uso off road, ya que después de un rato acabo hecho polvo y acabo sentándome.

- Cual es la mejor postura circulando off-road? Piernas flexionadas o rectas, inclinado hacia delante o detrás.....

- Como posicionarte a la hora para trazar curvas y sortear obstáculos imprevistos estando de pie en la moto?

- Hay que llevar un dedo sobre la maneta de embrague y freno como en carretera cuando se va de pie?

Gracias por anticipado y Vsss.
 
Piernas rectas
Hechado hacia alante
Regular manetas de embrague y freno para que sean comodas pilotando de pié
Y fundamental extriberas anchas
 
Capitán te dice lo de las piernas rectas, porque es la postura que el lleva habitualmente... pero lo hace así porque el manillar le cae justo a la distancia que se lo permite.

Las piernas son el tercer amortiguador del que dispone el piloto.... pero para que puedan ejercer esa función, requiere que estén algo flexionadas, combinándose con una ligera flexión de las caderas. El conjunto de ambas articulaciones actúa como un único muelle. Es la postura en la que pueden amortiguar con eficacia los movimientos de la moto. Si van rectas, los rebotes se trasmiten directamente a las caderas del piloto y ahí ya no existen recursos para aminorar los golpes. Además, en las aceleraciones y frenadas, es mucho más difícil controlar los vaivenes del tronco con las piernas rectas.

El tronco, ligeramente también flexionado hacia delante, de manera que la cabeza del piloto se sitúe sobre el manillar o las tijas del manillar.

La postura de pies, es la postura de batalla. Con ella hay que negociar todas las dificultades con las que el piloto se encuentra: el freno y el embrague son parte de sus armas. Llevarlas dispuestas con un dedo - o más- sobre ellas, es lo apropiado.
;)
 
Gracias por las respuestas... y tengo alguna cuestión más que no me ha quedado clara.

Para trazar curvas en pistas rápidas que es lo más correcto, hacer presión en el estribo del lado de la curva o contramanillar?. Yo en carrera suelo utilizar ambas para tumbar la moto, primero contramanillar y al final según la inclinación necesaria ayudo haciendo rpesión en el estribo, pero en pistas reconozco que no lo hago como en asfalto, de hecho creo mi tendencia es más trabajar en los estribos y nada contramanillar.

¿que es lo correcto?

De nuevo mil gracias por anticipado.
 
Lo habitual en curvas es que el piloto se siente y, entonces, lo mejor es el contramanillar. El pie interior se saca y se adelanta hasta la altura del eje de la rueda delantera, sin llegar a tocar en el suelo y el apoyo se realiza en la estribera exterior.

Cuando se va sobre pista, si la curva  es rápida y abierta suele tomarse de pies. En este caso basta cargar el peso sobre la estribera del interior para tumbar lo que se necesita. Si se emplea el contramanillar, el peso se carga entoces también sobre la estribera exterior o sobre ambas estriberas, según las necesidades.
;)
 
8-)Recuerdo que con mi R80GS solo circulaba de pie lo necesario, es decir cuando había baches , piedras o en general irregularidades, el manillar me quedaba bastante bajito por o que debía flexionar las piernas.

Las curvas generalmente sentado y las daba a base de gas generalmente, es decir conduciendo con la rueda trasera y "contramanilleando", un par de dedos en el freno delantero y el pie preparado para terminar de controlar la dirección de la moto con el freno trasero al final de las frenadas si era necesario.

Joder... ¡¡¡que tiempos aquellos!!!....
 
Capitan dijo:
Piernas rectas
Hechado hacia alante
Regular manetas de embrague y freno para que sean comodas pilotando de pié
Y [highlight]fundamental extriberas anchas[/highlight]

Creo que a mis estriberas estrechas le debo un dolor nuevo en las plantas de los pies cuando camino.
Me temo que me he fastidiado algo ahi abajo. Es como si se me quedaran cogidos los tendones, parecido a mezcla de dolor y quemazón.
Antes llevaba unas botas de suela bastante rígida cuando salía a pistear, pero hace un par de fines de semanas no me las llevé y anduve algún tiempo de pie sobre los estribos.
En los últimos días parece que la cosa ha mejorado un poco pero los pies se siguen "recalentando", obligándome a detenerme y dar por terminado el paseo.
Pensando sobre la causa he llegado a la conclusión de que ha tenido que ser por las estriberas y el calzado inadecuado.
¿Os ha pasado a alguno algo similar?
 
Las botas de trail son muy distintas de las botas de carretera. Uno de los motivos, -aparte de la protección de las piedras que lanzan la rueda de delante y los demás pilotos- es la cantidad de tiempo que se puede ir de pie. El peso recae sobre el arco, no sobre los apoyos normales que usamos al andar (las almohadillas del pie), con lo que "castigamos" una zona que normalmente no usamos para apoyar. BUeno, los que tengan pies planos, seguramente sufren menos este tema, pero yo tengo un gran arco y lo acuso mucho. Las suelas de las botas de trail son mucho más duras, poco flexibles para conducir sobre las puntas - no como en las de carretera- y yo incluso las llevé a mejorar poniendo unas suelas Vibram con más dibujo y más duras. En terrenos realmente malos hacen mucho mejor su papel con suelas de bota de montaña, especialmente en trialeras y barrizales.

Los estribos también son diferentes, con garras y metálicos. Según la especialidad son más cortos o más largos, según tengan que meterse o no por terrenos verdaderamente complicados. A mí me gustan largos para poderme mover cómodamente y aplicar con más firmeza los apoyos. En algunas sendas he tocado, pero bueno, males menores.
 
El problema del dolor en el puente del pie es normal, aunque a mi no me llegó a molestar tanto, pero en salids con mal calzado u mucho tiempo de pie acabas jodido y es por el tipo de bota como dice Pingu. Si no quieres salir con botas Trail/Enduro, cambiale los estrivos y pon unos mas anchos, como los de la Adventure. Yo llevo unos Touratech anchos y te permiten ponerle la goma para carretera y quitarla para salidas off-road.
 
Cuando salgo sabiendo que voy a andar por pista, me llevo unas botas Bestard con suela Vibram, que es casi lo mismo que llevar el pie dentro de un bunker.
El inconveniente es la falta de sensibilidad a la hora de cambiar de marchas. Tengo que hacerlo con el borde donde se unen el cuero y la suela. Debido a la altura que tiene no me entra el pie debajo de la palanca de cambios.
El problema ha surgido porque vi un "caminito marrón" al borde de la carretera y me dije "anda, y ¿dónde llevará esto?" Al final el caminito resultó tener unos treinta y tantos kilometros maravillosos, con alguna que otra cancela para ganado por medio.
Así que a lo apuntó Capitán "maestro en el pilotaje de pie sobre los estribos" y para mí, un modelo a seguir en esa sorprendente forma suya de conducir de pie. Añadiría unas botas adecuadas con suela lo suficientemente rígida para que la planta del pie no sufra.
Un saludo.
 
Dr. Infierno dijo:
Lo habitual en curvas es que el piloto se siente y, entonces, lo mejor es el contramanillar. El pie interior se saca y se adelanta hasta la altura del eje de la rueda delantera, sin llegar a tocar en el suelo y el apoyo se realiza en la estribera exterior.

Cuando se va sobre pista, si la curva es rápida y abierta suele tomarse de pies. En este caso basta cargar el peso sobre la estribera del interior para tumbar lo que se necesita. Si se emplea el contramanillar, el peso se carga entoces también sobre la estribera exterior o sobre ambas estriberas, según las necesidades.
;)


Con tu permiso Doc, habría que añadir a este consejo llevar la mirada lejos al tomar la curva en pistas, similar a la conducción en carretera. Siempre voy de pie en campo al tomar curvas, cargo el peso en la estribera en cuestión y timoneo derrapando siempre mirando lejos y de este modo la moto va donde tú quieres. He visto que muchos bajan la mirada a la rueda delantera y es ahí cuando te atascas y se te acumula el trabajo.

Sldts
 
Dr. Infierno dijo:
Lo habitual en curvas es que el piloto se siente y, entonces, lo mejor es el contramanillar. [highlight]El pie interior se saca y se adelanta hasta la altura del eje de la rueda delantera, sin llegar a tocar en el suelo [/highlight]y el apoyo se realiza en la estribera exterior.

Cuando se va sobre pista, si la curva  es rápida y abierta suele tomarse de pies. En este caso basta cargar el peso sobre la estribera del interior para tumbar lo que se necesita. Si se emplea el contramanillar, el peso se carga entoces también sobre la estribera exterior o sobre ambas estriberas, según las necesidades.
;)


Hola DOC respecto a esa afirmacion tengo una pregunta, acabo de cambiar de una F650 a una GS1100, con la 650 he hecho pistas con esa tecnica que aprendí años atras con gilera rc rally 250 enduro y me funciona de maravilla, el caso es que ahora con la 1100 que todavia no he salido a campo noto que los cilindros ( usease perolos ) molestan para sacar la pierna interior de la curva como mencionas en tu consejo....

¿hos pasa a los otros GSeros ??

SaludoVssssssss
 
MonkáGS dijo:
...con la 1100 que todavia no he salido a campo noto que los cilindros ( usease perolos ) molestan para sacar la pierna interior de la curva como mencionas en tu consejo....
Si la curva es rápida suele ser de poca tumbada, en cuyo caso no se deben de sacar los pies de las estriberas. En curvas más lentas, la inclinación de la moto suele ser mayor y los cilindros no molestan al no interponerse en la trayectoria del movimiento de la pierna.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=MonkáGS link=1233095924/0#11 date=1235467052] ...con la 1100 que todavia no he salido a campo noto que los cilindros ( usease perolos ) molestan para sacar la pierna interior de la curva como mencionas en tu consejo....
Si la curva es rápida suele ser de poca tumbada, en cuyo caso no se deben de sacar los pies de las estriberas. En curvas más lentas, la inclinación de la moto suele ser mayor y los cilindros no molestan al no interponerse en la trayectoria del movimiento de la pierna.
;)[/quote]

Muchas gracias DOCTOR...... ;) ;) ;) .... lo tendre en cuenta " E UZTE UN FENOMENO " ;D ;D ;D

SaludoVssss
 
Atrás
Arriba