potencia ventilador

patan

Acelerando
Registrado
6 Abr 2006
Mensajes
374
Puntos
18
Hola,tiempo atras lei un post en el que alguien mediante una formula conseguia averiguar mas o menos la potencia que debia de tener un ventilador para refrigerar el radiador de la r850r,alguien me puede decir esa formula o directamente la potencia necesaria en dichos ventiladores?
Gracias!!
Vssssssssssss!!!!!!!
 
Pues yo no te lo puedo decir a ciencia cierta...Lo que sí te puedo asegurar, es que hoy he desguazado un suzuki Burgman 125 y por lo que he visto, el ventilador, que es parecido al de los ordenatas pero un poco más grande, va a encajar de "puturrú de foie" (con un poco de bricolaje) en mi cafeteRa 1100S.

Si la caquilla de batería que lleva la suzi, puede con ese motoret...la mía irá sobrada seguro, máxime conectandolo a voluntad.

saludos ;)
 
La formula para ver la potencia necesaria para refrigerar el aceite, creo que sera compleja, y dependerá de muchos factores que desconocemos, como cantidad de aceite que pasa por el radiador en un tiempo determinado, temperatura de ese aceite, coeficiente de trasmisión de temperatura del radiador, temperatura del aire, y muchas mas que no alcalzo a ver.

Quizas te refieras a la potencia en si del electroventilador que montan algunas unidades y modelos de BMW. Aquí la formula es la de siempre
Potencia ( Watios)= Voltios x Amperios. Puede ser que el propio ventilador te diga la potencia que tiene, entonces no hay nada que calcular :D; puede que te diga los amperes que consume, y entonces con la formula lo calculas, teniendo en cuenta la corriente va a 12 Voltios. Si no te dice nada, tienes que recurrir a una pinza amperimetrica o polímetro que mida el consumo (amperes), y a partir de ahí, calcular.

Yo tengo uno instaldo en una R 12100 RT y el consumo es de unos 20 W aproximadamente.
 
¿20 W???, pues ya ves, como una bombilla. Los alternadores de nuestras motos, dan potencia de sobra para el equipamiento habitual...

Saludos ;)
 
Hola.
La potencia térmica que se lleva un fluido que se calienta es igual al producto de su caudal másico (kg/s) por el calor específico (J/(kgK)) y por el salto térmico (K). El caudal másico es el producto de la densidad del fluido (kg/m^3) por el caudal volumétrico (m^3/s). Para hacer un tanteo de números muy muy gruesos, pongamos aire atravesando un radiador de unos 15x20 cm, con una densidad de 1,2 kg/m^3 y un calor específico de 1005 J/(kgK), calentándose 20 K. Si la potencia evacuada fuesen 20 W, eso equivaldría a que el aire pasaría por el radiador a una velocidad aproximada de 0,1 km/h. Ya sé que he puesto alguna cifra algo a voleo (la superficie del radiador y el salto térmico) pero ese tanteo indica que poner una potencia de 20 W a refigerar un motor es casi como no poner nada. Y en ese número no están tenidos en cuenta ni el rendimiento del radiador ni el de las pérdidas del ventilador al convertir la potencia eléctrica en caudal de aire. Partiendo de la base de que son números muy gruesos, yo multiplicaría esos 20 W casi por 100.
Saludos
 
Tu razonamiento está más ó menos claro en cuanto a lo que quieres expresar(tecnicamente ya es otro cantar)

Pero en la práctica, ese que he conseguido yo, tiene las dimensiones adecuadas para el radiador de aceite de las S, RS y RT y de hecho es muy similar al que montan de série las RT de autoridades

Así que imagino que por el metodo de "prueba-acierto/ error" funcionará( y será acierto, espero)

Saludos ;)
 
TABAYÚ dijo:
Así que imagino que por el metodo de "prueba-acierto/ error" funcionará( y será acierto, espero)

No conozco ningún método mejor ;D ;D y yo también espero que sea acierto. Ya nos contarás.
Saludos.
 
Atrás
Arriba