Precios, transparencia y reticencia

BMIWEL

Acelerando
Registrado
18 Mar 2011
Mensajes
478
Puntos
0
Ubicación
Levante
Hola a todos.
Pues resulta que me voy a por moto nueva -de ocasión si el 22/12 no lo remedia- y como cualquiera en sus cabales voy a intentar comprar lo mejor que encuentre dentro de un equilibrio modelo/kms/año/precio. Por este motivo llevo unos días siguiendo este subforo e incluso he utilizado sus herramientas de búsqueda para seguir las operaciones ya cerradas (motos vendidas) tratando de conocer precios de mercado de algunos modelos.
Me ha sorprendido -o quizás no tanto- ver la cantidad de anuncios (con su respectivo forero detrás), donde no se indica con claridad el precio, o no se mantiene publicado el precio inicial cuando se producen rebajas, o se llega a editar el hilo al final para eliminar cualquier precio citado, o no se responde -o se hace por mp- a preguntas directas sobre el precio final de venta...¿Por qué esta reticencia a mostrar esa información?.

Tampoco encuentro comprensible -o quizás sí- que seguir unas reglas mínimas muy claramente indicadas en la cabecera del foro (indicar en el título, kms, año y PRECIO...) tenga que ser recordado continuamente por Administrador y Moderadores en este subforo (gracias por vuestro trabajo).

Esta actuación a mi entender sólo beneficia posiciones especuladoras y enrarece un mercado limpio donde las motos acaben teniendo un precio razonable para su estado, kilometraje, antiguedad y oferta/demanda. Me parece que es propio del mercado español y que les va mejor en otros sitios donde la cultura de la transparencia lleva años implantada. En el fondo -y que nadie quiera ver xenofobia en el comentario, que estoy hablando de culturas- para esto de la segunda mano, en España somos bastante mas "africanos" que "europeos"...

A mí me encanta este foro de bmwmotos.com, entre otras cosas porque el nivel de sus participantes es altísimo y aprendo y disfruto mucho en cuestiones de mecánica, conducción, conocimiento de modelos, historia de las motos, competición, salidas, etc. Realmente creo que el nivel es superior al de muchos otros foros y animaría a todos a que en este apartado también nos contagiásemos de esa excelencia.

En fin, que seguramente como es día de elecciones y queremos que algo cambie a mejor en esto de la transparencia, me he debido de poner sentimental. Me voy a votar.

Saludos a todos.

PS: Moderadores: si el subforo no es el indicado para este hilo, autorizo para que se mueva al que corresponda.
 
Pues tienes toda la razón. Es mas, pasa igual con algunos anunciantes del foro, venden equipamiento variado y la mayoría de sus artículos se dan los precios por privado .
 
Hola a todos.
Pues resulta que me voy a por moto nueva -de ocasión si el 22/12 no lo remedia- y como cualquiera en sus cabales voy a intentar comprar lo mejor que encuentre dentro de un equilibrio modelo/kms/año/precio. Por este motivo llevo unos días siguiendo este subforo e incluso he utilizado sus herramientas de búsqueda para seguir las operaciones ya cerradas (motos vendidas) tratando de conocer precios de mercado de algunos modelos.
Me ha sorprendido -o quizás no tanto- ver la cantidad de anuncios (con su respectivo forero detrás), donde no se indica con claridad el precio, o no se mantiene publicado el precio inicial cuando se producen rebajas, o se llega a editar el hilo al final para eliminar cualquier precio citado, o no se responde -o se hace por mp- a preguntas directas sobre el precio final de venta...¿Por qué esta reticencia a mostrar esa información?.

Tampoco encuentro comprensible -o quizás sí- que seguir unas reglas mínimas muy claramente indicadas en la cabecera del foro (indicar en el título, kms, año y PRECIO...) tenga que ser recordado continuamente por Administrador y Moderadores en este subforo (gracias por vuestro trabajo).

Esta actuación a mi entender sólo beneficia posiciones especuladoras y enrarece un mercado limpio donde las motos acaben teniendo un precio razonable para su estado, kilometraje, antiguedad y oferta/demanda. Me parece que es propio del mercado español y que les va mejor en otros sitios donde la cultura de la transparencia lleva años implantada. En el fondo -y que nadie quiera ver xenofobia en el comentario, que estoy hablando de culturas- para esto de la segunda mano, en España somos bastante mas "africanos" que "europeos"...

A mí me encanta este foro de bmwmotos.com, entre otras cosas porque el nivel de sus participantes es altísimo y aprendo y disfruto mucho en cuestiones de mecánica, conducción, conocimiento de modelos, historia de las motos, competición, salidas, etc. Realmente creo que el nivel es superior al de muchos otros foros y animaría a todos a que en este apartado también nos contagiásemos de esa excelencia.

En fin, que seguramente como es día de elecciones y queremos que algo cambie a mejor en esto de la transparencia, me he debido de poner sentimental. Me voy a votar.

Saludos a todos.

PS: Moderadores: si el subforo no es el indicado para este hilo, autorizo para que se mueva al que corresponda.

Así es, más transparencia
 
Totalmente cierto...pero yo compre la moto gracias a este foro de hecho es de un forero, a veces tienes que mirar mas la persona que el producto, hay mas informacion en ella que en la maquina, a mi me ha ido bien de momento la tengo un mes y encantado con ella, pero comparto cada una de tus palabras cuando comence a buscar me di cuenta de todo el OCULTISMO.Un saludo, tambien te digo que todavia siguen algunos sin vender el producto.
 
Hola, holita!

Yo creo que muchos ponen los anuncios sin mirar los ya existentes, casi todos se han tenido que corregir puesto que no especificaban la información (modelo, año, ... ) o incluso en vez de subir fotos adjuntaban un link exterior (prohibido).

Por otro lado creo que el precio es la ley de la oferta y la demanda... muchas motos (a mi entender) están baratas y otras están bastante hinchadas, cada cual ya verá si el precio de partida es correcto o debe ajustarse... lo que no me gusta (es apreciación personal) es lo de "pongo este precio porque no tengo prisa en vender" y se ve claramente que ese precio es ALTO.

Sin mas, que es una oportunidad para pillar cosas interesantes y, si no interesa, no hace mal a nadie...
 
Totalmente de acuerdo con tus apreciaciones...

Hay anuncios con auténticas ofertas, motos casi chollos por las causas que sean pero si os dais cuenta, duran lo que un caramelo en la puerta de un colegio, vamos, nada.

Sin embargo, aquellas que están sobre valoradas se pasan días, semanas, meses anunciadas, sin que aparezca comprador posible pues la gente tonta no es.

Un saludo.
 
Precio moto usada.

Hace unos días me puse a buscar mi enésima moto, 3ª BMW, buscaba nuevo o casi nuevo. Resulta que encuentro cosas usadas más caras que motos nuevas, a algún vendedor se lo comenté pero supongo que no me creyó, encontré varias GS 2015 full en concesionarios, sin matricular, que estaban más baratas que motos del año 2014 con algunos miles de km. Entiendo que los concesionarios están liquidando modelos 2015 para poner 2016 pero el que pone a la venta una moto usada tiene que ver como está el mercado en ese momento, cada uno pide por su moto lo que quiere, pero pedir más que cuesta nueva con el argumento "de a mi me costó..." creo que es no querer vender. Pero allá cada cual.
 
A un servidor le han dado un precio de moto usada más caro que nueva...en concesionario oficial.
Dicho lo cual, añado que hay un poco de complejo de inferioridad en todo esto pensando que en España somos más trapicheros que en Europa, donde los seres de luz flotan entre nubes de verdad eternal.
Os recuerdo que el mayor mercado de compraventa de todo está en Londres ( bueno, una muy grande ) y que se especula de lo lindo.
Y puedo dar fe que en otros países, donde he trabajado, se regatea con la misma o mejor donosura que aquí.
Ojo, yo me apunto a ir con un lirio en la mano porque soy, en el fondo, buena gente ( no como esos cap_llos que venden caro y compran barato ).
 
A un servidor le han dado un precio de moto usada más caro que nueva...en concesionario oficial.
Dicho lo cual, añado que hay un poco de complejo de inferioridad en todo esto pensando que en España somos más trapicheros que en Europa, donde los seres de luz flotan entre nubes de verdad eternal.
Os recuerdo que el mayor mercado de compraventa de todo está en Londres ( bueno, una muy grande ) y que se especula de lo lindo.
Y puedo dar fe que en otros países, donde he trabajado, se regatea con la misma o mejor donosura que aquí.
Ojo, yo me apunto a ir con un lirio en la mano porque soy, en el fondo, buena gente ( no como esos cap_llos que venden caro y compran barato ).

Gracias por intervenir bilicindrox2.

Aclaro mi posición que quizás en el arranque del hilo me alargué demasiado...

Yo no me sorprendo/quejo de que se intente vender caro y comprar barato, todos queremos el máximo beneficio personal en nuestras operaciones. Lo que no entiendo -o no me gusta- es que la información de precios -de salida, rebaja intermedia, final de venta, etc- se oculte intencionadamente, incluso se borre retroactivamente.

Me parece que sólo beneficia posiciones que buscan un cierto "engaño": voy a tratar que parezca que vale más (el primer precio que puse), que lo que en realidad el mercado dicta (el precio por el que acabé vendiendo). Sinceramente no sé a quién beneficia, y más teniendo en cuenta que me refiero a operaciones cerradas!...

Gracias de nuevo.
 
Si me aceptas una opinión más concreta, la no uniformidad en la publicación de ofertas se debe a que la gente somos así, un poco desastre.
En realidad, es un asunto de saber llamar la atención del comprador, no de precios "reales", en mi opinión.

Yo ya sé lo que vale una RT ( mi BMW favorita, por ahora ). Sé lo que vale nueva y usada, al céntimo.
Sigo concretando, en unos 10.000 euros de salida hay varias ofertas seguras, en 12K más, en 14K, más aún y en 16K, para soltarle esa cifra a un desconocido por una máquina compleja y relativamente delicada, tiene que estar realmente bien.

Mi cifra mágica son XX.XXX,XX euros. Al céntimo, como dije. Si alquien se queda por debajo, se lleva la operación.
 
Hola.

Aquí lo que ocurre, en mi opinión, es muy simple o sencillo,
el comprador quiere o necesita saber los precios reales a los que se cierran las operaciones, mi experiencia es que siempre o la mayoría de las veces es en torno al 20% del precio anunciado.
Y al vendedor no le interesa que esa cifra se sepa y siempre pone el precio ese 20% mas caro para poder bajar o sacar la máxima tajada. También hay otra cosa, y es que todos valoramos mucho mas lo nuestro que lo de los demás "es que mi moto está muy mimada" ya, como todas...
En conclusión, en el mercado de segunda mano hay que negociar, y en el nuevo también o te cobraran lo máximo que puedan si les dejas.
Saludos
 
Si me aceptas una opinión más concreta, la no uniformidad en la publicación de ofertas se debe a que la gente somos así, un poco desastre.
En realidad, es un asunto de saber llamar la atención del comprador, no de precios "reales", en mi opinión.

Yo ya sé lo que vale una RT ( mi BMW favorita, por ahora ). Sé lo que vale nueva y usada, al céntimo.
Sigo concretando, en unos 10.000 euros de salida hay varias ofertas seguras, en 12K más, en 14K, más aún y en 16K, para soltarle esa cifra a un desconocido por una máquina compleja y relativamente delicada, tiene que estar realmente bien.

Mi cifra mágica son XX.XXX,XX euros. Al céntimo, como dije. Si alquien se queda por debajo, se lleva la operación.

Gracias de nuevo por entrar en debate, bicilindrox2, en lo de ser desordenados con la información te doy toda la razón, somos un poco desastre, pero no hablo de eso como cuestión principal.

De lo que yo hablo es de hilos de venta que se editan para eliminar los precios citados durante el proceso, tanto el de salida como el de cierre de la operación. Me he sorprendido de encontrar no uno ni dos sino muchos, buscando sólo motos vendidas de 2-3 modelos en el último año. Y también varias ausencias de respuesta clara a la pregunta "Finalmente, por cuanto la vendiste, si se puede saber?"...

Sigo sin ver qué se gana con esa falta de transparencia. ¿Se alterarían los precios y el mercado? Creo que no. ¿Perderíamos todos menos tiempo? ¿La segunda mano parecería más seria? Creo que sí.

Sin ir más lejos, me pregunto -y no te sientas obligado a responderme- por qué en tu respuesta pones Xs en lugar de cifras.

Un saludo.
 
Última edición:
Hola, holita!

Creo que el que vende caro, lo dice.
Creo que el que vende al precio justo, lo suele decir.
Creo que el que vende barato o malvende, no lo quiere decir.

A quién nos gusta contar que la moto que compramos con tanta ilusión por 10.000 € y le hemos puesto 2.000 € de extras la hemos vendido a los cinco años por 4.000€???

Yo creo que será eso...
 
Hola, holita!

Yo al pasar a la F800S he dejado mi Suzuki GSR 600 ABS. Me costó hace tres años 3.600€, me he gastado en ella unos mil euros (si no mas) y a los tres años me la han valorado en 2.700 €. Creo que podría haber sacado por ella 3.000€ pero el mercado para una naked japonesa de 600 cc de 7 años está cuanto menos "complicado" porque las hay a patadas...

De todas formas a la unica persona a la que no puedo echarle estas cuentas es a mi señora, porque me da una guantá que pa qué... ;)
 
Creo que el que vende caro, lo dice.

Presenciaste la venta? no verdad, entonces no te queda otra que creerte lo que te digan :rolleyes2: Y es en ese momento en el que si eres ingenuo te sientes como un gilipollas pensando que eres el único que nunca ha sido capaz de vender caro :tongue:

Al final llega un momento en el que dices que sí a todo, incluso pones cara de asombro y dedicas algún que otro halago al avispado vendedor que te cuentas sus éxitos. Hay veces que hasta paga la ronda y todo...
 
Yo no he comprado/vendido nunca cosas de segunda mano.

En algunos sitios la norma es poner el precio, pero evitar el regatear y discutir sobre el precio en el foro, pues se puede eternizar. Eso se hace por privado.

No se si por hay pueden ir los tiros.

Saludos.
 
En algunos sitios la norma es poner el precio, pero evitar el regatear y discutir sobre el precio en el foro, pues se puede eternizar. Eso se hace por privado. No se si por hay pueden ir los tiros.

Puede ser, pero como dices es eterno. Si pones algo a 10.000 y en privado bajas a 9.000 sólo lo sabe el del privado, el resto sigue pensando que vendes a 10.000. Por eso al cabo de un tiempo se empieza a bajar a 9.500 (poco a poco y menos de lo que en realidad vas a pedir, para que parezca que estás cediendo o rebajando) y desde ahí otra vez vuelta a empezar...
 
También es posible que NO todos los anuncios de compra-venta sean reales.
Igual que es imaginable que NO todos los posts de "me encanta esta moto, tengo una y es fenomenal", los escriban propietarios comunicativos.
No quiero hacer temblar la fe de nadie en la honestidad de la especie humana, solo digo que cabe la posibilidad.
 
Hola de nuevo a todos.

Intervengo para matizar en positivo, que también hay anuncios de venta (cerrada) de foreros, con total transparencia:
- primer mensaje: "vendo a 10.000€"
- un tiempo despues: "una rebaja para animar, 9.200€"
- algo después: "venga que esto está parado, bajo a 8.800€"
- y seguidamente: "VENDIDA. Se la lleva el forero xxxx, que la disfrutes".
Y luego no entra a editar mas que el título para incluir "VENDIDA".

Esto permite a otro futuro comprador -y vendedor!- orientarse en el mercado. Evidentemente no se puede tomar como única referencia, y luego cada moto es distinta -año, kms, extras, cuidados, ciudad- y cada propietario maneja sus aspiraciones de plazo/precio, pero es información útil.

Insisto en que no veo qué aporta ocultarla (que además te da mas trabajo porque tienes que entrar a editar el post..;-)).

Saludos
 
Hola de nuevo a todos.

Intervengo para matizar en positivo, que también hay anuncios de venta (cerrada) de foreros, con total transparencia:
- primer mensaje: "vendo a 10.000€"
- un tiempo despues: "una rebaja para animar, 9.200€"
- algo después: "venga que esto está parado, bajo a 8.800€"
- y seguidamente: "VENDIDA. Se la lleva el forero xxxx, que la disfrutes".
Y luego no entra a editar mas que el título para incluir "VENDIDA".

Esto permite a otro futuro comprador -y vendedor!- orientarse en el mercado. Evidentemente no se puede tomar como única referencia, y luego cada moto es distinta -año, kms, extras, cuidados, ciudad- y cada propietario maneja sus aspiraciones de plazo/precio, pero es información útil.

Insisto en que no veo qué aporta ocultarla (que además te da mas trabajo porque tienes que entrar a editar el post..;-)).

Saludos

Mira, por si te sirve de algo, yo vendí mi GS de 2010 hace algo más de un año. La anuncié aquí y en tres o cuatro lugares más, al cabo de unos 10 días la tenía vendida. A la semana le había bajado algo el precio en dos o tres de los anuncios que había puesto pero mira por dónde se me pasó en uno de ellos y fue precisamente el anuncio que vio la persona que me la compró, por ese motivo edité el anuncio del foro y le quité el precio, por si quien me la había comprado lo veía y le hacía sentir mal.
 
Hola de nuevo a todos.

Intervengo para matizar en positivo, que también hay anuncios de venta (cerrada) de foreros, con total transparencia:
- primer mensaje: "vendo a 10.000€"
- un tiempo despues: "una rebaja para animar, 9.200€"
- algo después: "venga que esto está parado, bajo a 8.800€"
- y seguidamente: "VENDIDA. Se la lleva el forero xxxx, que la disfrutes".
Y luego no entra a editar mas que el título para incluir "VENDIDA".

Esto permite a otro futuro comprador -y vendedor!- orientarse en el mercado. Evidentemente no se puede tomar como única referencia, y luego cada moto es distinta -año, kms, extras, cuidados, ciudad- y cada propietario maneja sus aspiraciones de plazo/precio, pero es información útil.

Insisto en que no veo qué aporta ocultarla (que además te da mas trabajo porque tienes que entrar a editar el post..;-)).

Saludos

Todo lo que no sea actuar así es un sinsentido y si encima lo permiten los administradores de los foros de compra/venta apaga y vamonos, porque las normas en ese aspecto estan claras.
 
Atrás
Arriba