Pregunta de novato

Alpada

Arrancando
Registrado
30 Nov 2009
Mensajes
9
Puntos
0
Hola, a lo mejor pregunto una perogrullada, pero al ser novato prefiero salir de dudas con vuestros consejos que no metiendo la pata a mi aire.

¿Se pueden trazar las rotondas con la técinca del contramanillar? en principio yo lo veo factible, pero espero vuestros comentarios al respecto no vaya a ser que esté equivocado y esté exponiendo en este sentido.

Gracias de antemano.
Un saludo.
 
Hola buenso días, siempre que inclinas la moto, de manera inconsciente se tiende a empujar el manillar al lado contrario de la curva es la manera más eficaz de meter la moto en curva, la inclinación de la moto no es lo único que da la trazada de la curva, es el efecto del contramanillar de manera más o menos intensa dependiendo de lo que se necesite y quieras hacer, lo que te hace trazar en curvas, rotondas...
Espero te sirva de utilidad, pero haz la prueba entrandando en una rotonda y a una velocidad constante contramanillea suavemente y veras el efecto. Luego haz lo mismo solo inclinandote.  ;)
 
Muchas gracias Tarek, lo probaré con tiento. Creo que ayudará.
Saludos.
 
a poca velocidad, como suelen ser las rotondas, hagas contramanillar o no, mejor inclínate tu muy poco y más la moto, lo que te dará mayor control.
saúdos,
 
A partir de unos 25 km/h, la única forma de tomar una curva es tumbando la moto ... y para eso la técnica adecuada es el contramanillar. Así es que todo depende de la velocidad que se lleve.
;)
 
Si vas a más de 25 o 30 por hora tendrás que usar contramanillar o no podrás girar. Si vas más despacio, no será necesario contramanillar y será como ir en una bici cariiiisima...

Saludos
 
Ojo con el asfalto de las rotondas.

En ocasiones "trazando" en las mismas, es fácil experimentar "perdidas de agarre" de alguno de los ejes. El asfalto suele estár más sucio, machacado, o resbaladizo ;)
 
Yo soy un novato de 7 meses con una 800st y.......cuando la cogí por primera vez flipaba (provengo de vespa y un scooter) de lo complicado que se me hacia tomar las curvas.......tenía que hacer un esfuerzo terrible......y desde luego que la moto me daba algo mas que respeto.......MIEDO.!!!! al cabo de unos meses empece en el foro a leer todo lo que pude sobre la conducción y el BENDITO MANUAL DEL DOC. INFIERNO.....!!! y poco a poco tomé en consideración lo que me pareció más factible desde mi absoluta nulidad en la moto!!! al principio me parecía imposible lo del contramanillar y poco a poco me he ido acostumbrando y lo uso incluso para esquivar los baches!!! Es impresionante!! Creo que esto debería ser una asignatura de primaria!!! aprender el contramanillar!!!
y lo de mirar lejos y el punto de salida de la curva, ver como se desplaza para ir acelerando......!!impresionante.!!!
De hecho lo de mirar lejos lo hago incluso en el coche en las curvas y la verdad es que te acostumbras más rápido de lo que parece, y no te cuento la seguridad que da!!

En fin dejo el rollo pero solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que participan en el foro por todo lo que se puede aprender!!! Gracias
 
déjate una rondita pagada y en paz ;)

Aquí aprendemos todos unos de otros. Cada uno con sus experiencias aporta cosas que nos sirven a todos. Incluso las preguntas a priori más sencillas provocan debates en profundidad de cualquier pequeño acontecimiento que participa en el comportamiento de nuestras monturas. Ahí es cuando se les va la olla a los más físicos y donde me suelo perder un poco, pero leyendo 20 ó 25 veces las cosas al final me entero de algo.

Ahora cuidadín con el exceso de confianza, note vayas a ir a esparragar
 
wenas a ver perdonar a ver si el novato voy a ser yo?? pero hablando de contramanillar yo solo me veo en cross o enduro, vamos, en barro o gravilla pero  estamos hablando de contramanillar(supongo que unos milimetros de contramanillar) en una rotonda?? sin saber mas o menos de que tamaño de rotonda  hablamos porque las hay como galletas y aviones pero en moto d carretera o asfalto solo me veo haciendo contramanillar evitando un accidente. saludos vs
 
El contramanillar lo usas quieras o no. Igual no eres consciente, pero lo usas. Lo que tú estás diciendo es forzar el contramanillar hasta hacer derrapar la moto y cruzarla, que sí es lo que se hace en offroad, pero en asfalto no hace falta llegar a esos extremos. En cuanto insinúas un poco de empuje hacia delante del semimanillar interior de la curva (o hacia atrás del exterior, o incluso ambos simultáneamente) notarás que la moto empieza a cerrarse (lo contrario de lo que pareciera que debía hacer). Ésto pasa a partir de 25km/h aprox. Por debajo el contramanillar no actúa y por éso si vamos a la velocidad a la que actúa o no actúa las curvas se nos atragantan, ya que parece que la dirección titubea, cuando en realidad estamos en la velocidad crítica en la que empieza a actuar.

Echa un vistazo al manual del Doctor Infierno que está fijo arriba de los temas de este subforo de conducción. No te pongo el link para que no tengas que buscar este mensaje para futuras consultas ;). Te aclarará la mayoría de tus dudas. Para lo que no entiendas o no te aclares, incluso para lo que te preocupe, aqui andamos. ;)
 
Pingu la rondita Y LA RERONDITA!!, estan pagadas.....jejeje, pero en Vigo!!
Y hola a todos. Ayer por la noche estuve releyendo un post sobre el contramanillar de 3 o 4 hojas y la verdad es que es un poco complicado hacerse con todas las explicaciones técnicas, pero lo que es la técnica y una vez que eres consciente de lo que haces ayuda mucho. Tb recuerdo un post con el tema de la conducción de la poli inglesa, con una explicación muy, pero que muy ilustrativa de lo que significa, y objetivo de mirar lejos, lo más lejos posible. Creo que el novato(como yo) debería empezar por estos post que se leen relativamente rápido y tienen las bases y luego si te interesa el tema leer todo el manual del doc infierno (que lleva su tiempo para entenderlo bien).
Mas saludos!!
 
584E584A592B0 dijo:
Pingu la rondita Y LA RERONDITA!!, estan pagadas.....jejeje, pero en Vigo!!
Y hola a todos. Ayer por la noche estuve releyendo un post sobre el contramanillar de 3 o 4 hojas y la verdad es que es un poco complicado hacerse con todas las explicaciones técnicas, pero lo que es la técnica y una vez que eres consciente de lo que haces ayuda mucho. Tb recuerdo un post con el tema de la conducción de la poli inglesa, con una explicación muy, pero que muy ilustrativa de lo que significa, y objetivo de mirar lejos, lo más lejos posible. Creo que el novato(como yo) debería empezar por estos post que se leen relativamente rápido y tienen las bases y luego si te interesa el tema leer todo el manual del doc infierno (que lleva su tiempo para entenderlo bien).
Mas saludos!!

Antes que nada un saludo ( también novato, también provengo de un escooter de chapa, y ahora con un yunkescooter ;D)

Yo creo que la técnica de la poli Inglesa es un poquito diferente "postura continental", aunque yo también encontré muy interesante lo de mirar lejos y los puntos críticos de la curva, no obstante el manual del Dr. Infierno......BÁSICO!!!.. ;)
 
Atrás
Arriba