Pregunta de primaria

manuel_barrientos

En rodaje
Registrado
26 May 2010
Mensajes
121
Puntos
0
Quiero quitar la pinza de freno de una serie 75/6, para sanear el freno. Hay un tutorial que explica como hacerlo, pero he quitado el tornillo con el muelle que sale primero, pero no se como quitar el eje sobre el que gira la pinza, que esta dentro y es que el tutorial solo dice sacarlo. Supongo que es tan basico que se da por sabido, pero yo ni idea.
Va a rosca ?
 
El eje lleva una rosca interior, le enroscas un tornillo, creo que es de 8 mm de diametro, y tiras hacia abajo de el y ya sale.
 
Re: Pregunta de primaria y avanzando..

Vale ya lo he sacado, pero me ha costado un montón, estaba muy cogido.
El motivo de desmontarlo es porque apenas frenaba y las pastillas aparentemente estan sin desgastar, aunque llevan años montadas y las voy a cambiar. He sumegido todo el conjunto en gasolina y ya está limpio y se ve algo de oxido pero no mucho
El liquido de frenos que salía estaba muy muy sucio y he limpiado los conductos como he podido.
Debo, ya que estoy liado, sacar el pistón para sanearlo o no hará falta.
Y si debo sacarlo para limpiar como lo hago?....
 
OJAJA ME EQUIVOQUE.Pero sumergir el conjunto en gasolina es un error. Como las gomas hayan tocado gasolina...malo. Se descomponen.No es que se decomponen literalmente hablando , sino que se dilatan y aumentan de tamaño.El pistón no desliza.
Eso me pasó a mí , la primera vez que desmonté y limpié una pinza de freno. Se me ocurrió limpiarlo todo con la pistola de petrolear , con gasolina. Resultado, tuve que comprar juego de gomas nuevo. Creo que , para estas pinzas no se venden gomas sueltas.
Si la gasolina no ha entrado hasta las gomas, habrás tenido suerte. Pero no lo vuelvas a hacer.
 
pues la verdad que lo he sumergido totalmente en gasolina, mal asunto por lo que me contais.
Voy ahora mismo a intentar secarlo. Joer que mala pata, para una vez que me pongo al asunto la fastidio.
Entonces saco o no el piston, que ahora mismo me he acongojado..
 
No hay mal que por bien no venga.

¡Yyaquetehaspuesto...! ¿Por qué no le cambias las gomas?¿Y los latiguillos por unos metálicos?

Mañana me voy a poner con la R65 por idénticos motivos. Y como voy a desmontar las pinzas y cambiar los latiguillos... ¿por qué no los retenes de las botellas que ya sudan?¿Y los muelles
Pues ya que tengo la horquilla desmontada ¿le hacemos cambio de cadena?

¡Suerte!
 
Pues si Angel, mejor verlo así, pero lo cierto es que estoy algo preocupado porque si realmente no se vende la goma suelta, mal asunto.
Dos cosas que no entiendo. He desmontado totalmente la pinza y la única goma que veo es el propio reten del pistón, que al sumergirlo lógicamente ha estado en contacto con la gasolina. ¿porque hablais en plural (gomas)? ¿Es que hay otras gomas ademas de esta?
 
Bueno pues finalmente la goma estaba estropeada, así que el lunes ire al concesionario a ver si la venden suelta.
Al quitarla se ha roto con mucha facilidad, no se si es porque ya estaba pasada o es que es así de frágil.
Por las paredes internas hay goma o plastico que cubre casi todo el depósto en el que entra el pistón. ¿tengo que quitarlo porque era parte de la goma vieja o hay que dejarlo?.
Joer que de dudas me salen, lo siento si me pongo ya pesado.
 
Yo me refiero a las gomas en plural porque estoy acostumbrado a las pinzas brembo que tienen dos pistones y cada pistón su goma. Pero situ pinza es de un solo pistón, pues habra una sola goma, o retén aparte de los guardapolvos si los tiene.
Ahora tal como lo tienes, no hay ya problema en lavar con gasolina, o mejor con disolvente, que se evapora mejor, Incluso con agua y jabón tipo fayry. Porque cuando vayas a poner la goma nueva ya no quedará ni rastro de producto.
El equipo nuevo lo puedes montar untado en líquido de frenos o con vaselina.
 
Aclarado el plural de las gomas gracias Fernandez.
A ver si consigo explicarme, porque me falta vocabulario técnico.
Cuando me refiero a limpiar, no digo el pistón, que ya está como los chorros del oro, siguiendo las sugerencias de Victor. Cuando sacas completamente el pistón de su alojamiento, queda lógicamente el hueco cilindrico. Pues la pared de ese hueco, en el que se aloja el pistón, está forrado en su interior por una especie de plastico o goma dura, que llega hata el final del hueco. Es decir al introducir hacia dentro el pistón no roza con el metal de la pinza sino con ese plástico o goma, que esta muy aderido. Eso es lo que quiero saber si debo dejarlo o se debe cambiar tambien?.
Espero haberme explicado y perdonar mi torpeza explicativa.
 
Atrás
Arriba