Vamos a ver; el compañero daytona, que como ya sabreis es un "crack" ha publicado lo que mas abajo expongo.
Y tengo una pregunta, la que quizas sea tonta, ¿llevan vuestras K 1600 el DDC, o se va a instalar en breve? ¿modifica vuestra moto la suspension ESA II automaticamente, se hace con el botoncito del ESA o es que yo no me entero? que tambien puede ser ......
Corto y pego:
TECNOLOGÍA | Por BMW
La primera moto con suspensión activa
- El sistema 'DDC' permite la regulación automática de la amortiguación
- Mediante sensores que reconocen el terreno por el que se circula
- Tiene tres configuraciones básicas: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'
BMW Motorrad ha dado un paso más en su desarrollo tecnológico para lograr un mayor confort y seguridad a lomos de sus motocicletas, el 'Dynamic Damping Control' (DDC). Un sistema que tiene su origen en el basculante 'Paralever' que potenció el guiado de la rueda posterior y mejoró la transmisión de fuerza. Siete años después vió la luz el 'Telelever' un dispositivo similar al anterior dirigido a la rueda delantera, con lo que ésta asume las funciones de amortiguación y suspensión, además de la de guiado.
No fue hasta 2004 cuando se estrenó ESA (Electronic Suspension Adjustmente) o sistema de regulación electrónica de la suspensión, que permitió por primera vez al conductor ajustar la suspensión a su gusto en una motocicleta fabricada en serie. Su evolución llegó en 2009, por parte del ESA II, que optimizaba las funciones de su antecesor, ya que a partir de entonces se podía variar adicionalmente la extensión del muelle.
Y, ahora, llega la evolución al sistema ESA II, bajo el nombre de DDC, permite la regulación automática de la amortiguación tal y como ya sucede con los coches, para lo que han adoptado el ejemplo de los modelos M3 y M5 de la marca alemana, aunque eso sí, adaptados a las peculiaridades que a la hora de conducir tiene una dos ruedas.
Así, es posible que el conductor regule la amortiguación tanto de las patas telescópicas delanteras y traseras, así como la extensión del muelle posterior, todo ello de forma automática mediante la pulsación de un botón. Pero también tiene la posibilidad de regulación automática mediante unos sensores que detectan la situación del terreno o que reaccionan a hechos como el frenado, aceleración o trazado de curvas. El sistema está configurado con tres reglajes de serie: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'.
[highlight]La primera función de chequeo se realiza al arrancar el motor y, en ese momento, se presenta la indicación correspondiente en el cuadro de instrumentos. A partir de entonces, hasta que no se alcance la velocidad configurada para el cambio de la suspensión, el sistema DDC no volverá a desarrollar ninguna acción. Es capaz de gestionar diversas informaciones en un espacio mínimo de tiempo, para que el ajuste sea rápido y adecuado al terreno. Así, se logra aumentar la seguridad activa, el confort y, con ello, la diversión al frente del manillar.[/highlight](Fuente: elmundomotor).
Y tengo una pregunta, la que quizas sea tonta, ¿llevan vuestras K 1600 el DDC, o se va a instalar en breve? ¿modifica vuestra moto la suspension ESA II automaticamente, se hace con el botoncito del ESA o es que yo no me entero? que tambien puede ser ......
Corto y pego:
TECNOLOGÍA | Por BMW
La primera moto con suspensión activa
- El sistema 'DDC' permite la regulación automática de la amortiguación
- Mediante sensores que reconocen el terreno por el que se circula
- Tiene tres configuraciones básicas: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'
BMW Motorrad ha dado un paso más en su desarrollo tecnológico para lograr un mayor confort y seguridad a lomos de sus motocicletas, el 'Dynamic Damping Control' (DDC). Un sistema que tiene su origen en el basculante 'Paralever' que potenció el guiado de la rueda posterior y mejoró la transmisión de fuerza. Siete años después vió la luz el 'Telelever' un dispositivo similar al anterior dirigido a la rueda delantera, con lo que ésta asume las funciones de amortiguación y suspensión, además de la de guiado.
No fue hasta 2004 cuando se estrenó ESA (Electronic Suspension Adjustmente) o sistema de regulación electrónica de la suspensión, que permitió por primera vez al conductor ajustar la suspensión a su gusto en una motocicleta fabricada en serie. Su evolución llegó en 2009, por parte del ESA II, que optimizaba las funciones de su antecesor, ya que a partir de entonces se podía variar adicionalmente la extensión del muelle.
Y, ahora, llega la evolución al sistema ESA II, bajo el nombre de DDC, permite la regulación automática de la amortiguación tal y como ya sucede con los coches, para lo que han adoptado el ejemplo de los modelos M3 y M5 de la marca alemana, aunque eso sí, adaptados a las peculiaridades que a la hora de conducir tiene una dos ruedas.
Así, es posible que el conductor regule la amortiguación tanto de las patas telescópicas delanteras y traseras, así como la extensión del muelle posterior, todo ello de forma automática mediante la pulsación de un botón. Pero también tiene la posibilidad de regulación automática mediante unos sensores que detectan la situación del terreno o que reaccionan a hechos como el frenado, aceleración o trazado de curvas. El sistema está configurado con tres reglajes de serie: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'.
[highlight]La primera función de chequeo se realiza al arrancar el motor y, en ese momento, se presenta la indicación correspondiente en el cuadro de instrumentos. A partir de entonces, hasta que no se alcance la velocidad configurada para el cambio de la suspensión, el sistema DDC no volverá a desarrollar ninguna acción. Es capaz de gestionar diversas informaciones en un espacio mínimo de tiempo, para que el ajuste sea rápido y adecuado al terreno. Así, se logra aumentar la seguridad activa, el confort y, con ello, la diversión al frente del manillar.[/highlight](Fuente: elmundomotor).