Pregunta sobre Soria, Cañon del rio Lobos y Laguna Negra

santy_1967

Curveando
Registrado
19 Dic 2005
Mensajes
1.497
Puntos
48
Ubicación
Valencia
Hola compañeros, tengo previsto para el puente de diciembre alojarme 3 días en Soria para conocer la ciudad y la zona. He visitado páginas sobre el Cañón del Rio Lobos pero no me aclarlo. Teniendo en cuenta que quiero hacer un recorrido de unos 10 km. andando. ¿Cuál es el mejor sitio para dejar el vehículo e iniciar la visita? ¿Qué parte del Cañon es la más bonita para visitar? Tengo las mismas dudas con respecto a la Laguna Negra. Por otra parte si alguno de la zona me podría recomendar algo que no me tenga que perder de Soria ciudad y alrededores y alguna recomendación gastronómica. Si, sé que soy un abusón preguntón ... pero a quién iba a recurrir sino a vosotros? Saludos y gracias.
 
Sobre la Laguna Negra tienes Vinuesa muy cerca para visitar y comer. En cuanto a la laguna puedes subir hasta los aparcamientos que hay algo antes y hacer el resto andando, bordearla y hacer senderismo por los alrededores.

Del Cañón del río Lobos nada puedo decirte, no lo conozco...
 
En el Cañón del Río Lobos puedes dejar la moto en un parking que hay cerca de la ermita de San Bartolomé, que además es preciosa y está rodeada de curiosas leyendas, es una ermita Templaria enclavada en un sitio mágico. Antes se podía llegar prácticamente hasta la ermita con la moto pero ahora hay que dejarla unos metros antes. De la ermita salen varios senderos y se puede hacer una ruta circular entretenida en la que verás abundantes buitres y sus nidos. Paralelo al camino, al menos cuando yo fui hay un río con nenúfares que parece más propio de un cuadro que de la realidad.
Muy cerca tienes San Esteban de Gormaz donde hay dos visitas curiosas: el museo del Románico. Un jardín con las principales iglesias del románico a escala donde una guía encantadora te explicará la evolución y el porque del estilo. También puedes visitar, para mi también muy interesante un molino, está al lado del museo del románico, que todavía funciona, podrás ver cómo funcionaba un molino de agua, como la lana de las ovejas se convierte en una chaqueta, y otras curiosidades, con la suerte de que la persona que lo enseña, Elena, es también encantadora.
Un saludo,
Carmago
 
A pocos kilómetros al norte de Soria tienes el yacimiento arqueológico de Numancia.
Si vas t
e recomiendo que hagas la visita guiada.

Un saludo.
 
...Y en el sur, el yacimiento siempre olvidado de Tiermes, coetáneo de Numancia y más o menos tan importante como aquel (aunque con menos inversión en excavaciones e investigación).

¿Qué no deberías perderte? Soria es mucho más que la Laguna Negra, Cañón del Río Lobos,... demasiado turísticos para mi gusto.
- La Fuentona, en Muriel de la Fuente, muy cerca de Calatañazor.
- El propio Calatañazor.
- Si vas a hacer el Cañón del Río Lobos, no puedes perderte subir al castillo de Ucero y contemplar el medallón que hay en la torre del homenaje por dentro.
- Si te gustan los castillos, visita Castillos de Soria
- Si te gusta comer carne, El Cerdito Feliz en Soria capital, con aparcamiento vallado para la moto.
- Si te gusta comer con lujo, restaurante Baluarte en la capital.
- Los torreznos en cualquier lugar de Soria, pero especialmente en la Plaza Mayor de Soria y en el bar Villa del Almuerzo.
- Dormir barato en Hostal Alvi, en la capital (Hostal Alvi ? Web Oficial).
- Dormir en un lugar emblemático, Hotel Leonor Mirón (Hotel Leonor Mirón) o Parador Antonio Machado.
- Pasear y disfrutar de la naturaleza, en el paseo del Duero en la capital y en el monte Valonsadero.
- Los frescos de la ermita de San Baudelio, entre Berlanga y Casillas.
- Una puesta de sol desde la fortaleza califal de Gormaz.
- Las carreteras secundarias que unen la N-234 con la CL-117, desde Cabrejas y Navaleno, hasta Duruelo y Covaleda.
- El valle del Razón, un paraíso suizo dentro de Soria.
- Los chorizos De Pablo, semiartesanales.
- Los quesos de la Casa Fuerte San Gregorio.
- Pasear por el Collado de Soria.
- Subir al repetidor de Santa Ana (https://goo.gl/maps/zdxATQ6qGus)
- Dentro de Soria capital, Santo Domingo, San Saturio, San Juan de Duero, el cerro del castillo y un paseo por el parque de la Alameda.
- La ruta de las icnitas (rutadelasicnitas.com - Inicio) y la reproducción más grande de un saurópodo en Fuentes de Magaña (no incluida en la ruta de las icnitas por puras envidias políticas...)
- Medinaceli (viejo), El Burgo de Osma, las dos iglesias románicas de San Esteban de Gormaz, Molinos de Duero, plaza mayor de Almazán, Salduero, Berlanga de Duero (restaurante Vallecas) y Ágreda.
- En Borobia, el observatorio astronómico (en obras, llama antes).

Y cuando vuelvas, nos cuentas...
 
Vaya guia turistica te has marcado en unas lineas, creo que no se te ha olvidado nada!!!! No hay mas que decir.
 
Ya que te han orientado de maravilla y poco hay que añadir, una pequeña advertencia sobre un tramo de carretera que en Diciembre puede ser muy complicado. No pretendo asustarte pero sí ponerte sobre aviso.
El tramo que ves en la foto con curvas de 180º tiene un desnivel bastante grande y por tanto mucho cuidado. Desde San Leonardo de Yagüe a Ucero es bajada. Donde está el círculo azur, es la entrada al parking que te han comentado antes y que te llevará andando hasta la ermita. Espero y deseo que lo pases estupendamente.

Captura.PNG
 
Efectivamente una bonita subida, la Cuesta Galiana se llama. Arriba hay un mirador desde donde se ven los escarpes y buitreras del cañón.
A lo lejos hacia el sur se ve El Burgo de Osma y el castillo de Ucero desde las alturas. Vale la pena.
 
Muchísimas gracias a todos ... sois lo más. Sólo una preguntita más ... hay mucha distancia desde el aparcamiento de la Ermita de San Bartolomé al aparcamiento? También habéis comentado que hay que tener cuidado con la carretera ... suele nevar o hace mucho frío en la zona por esa época. Es para principios de Diciembre. Gracias otra vez ...
 
MOLADSO, muchisimas gracias, en noviembre vamos a hacer una escapada de 3/4 dias por Soria, algunas cosas de las que comentas ya las tenia en la lista pero muchas otras no :), seguiremos tus consejos al pie de la letra, cuando volvamos prometo video-cronica
 
En Soria no es que haga frío... es que no hace ni pizca de calor. :)
duero2.jpg
Esto es el Duero a su paso por Soria. Sí, lo que ves son piedras sobre la capa de hielo.

Con las primeras heladas, que llegan antes que en otros lugares, hay que tener el cuidado habitual con las zonas en sombra en las carreteras menos transitadas. Pero nada distinto a lo que te encontrarías en cualquier carretera de montaña. Soria se encuentra en lo más alto de la meseta, gran parte supera los 1200 metros de altitud y eso se nota.

Pero lo realmente peligroso de andar por Soria -en cualquier época del año- son los animales salvajes, sobre todo corzos. Al cabo del año se cuentan más de 800 atropellos ¡dos al día!. Así que mucho ojo cuando pases por zonas emboscadas y curvas ciegas.

En el cañón del Río Lobos hay dos aparcamientos, uno a 1 km de la ermita (que se cierra en épocas de mucha afluencia, como verano y puentes) y otro a 2 kms.
En la Laguna Negra hay un servicio de autobus desde el aparcamiento a la plataforma, pero no se en qué fechas funciona. En invierno la Laguna Negra es blanca, se cubre con una capa de hielo y se puede pasear sobre ella.


Por cierto, la OMS no ha dicho nada sobre los torreznos... así que disfrútalos.
 
Última edición:
Lo bueno de ir en moto, en periodos vacacionales o puentes, es que te dejan pasar aún estando los parking cerrados, ya que puedes dejar la moto en cualquier sitio sin estorbar.
 
Hola:

Yo he andado por la zona en moto en todas las épocas de año.

Frío en diciembre hará casi seguro ... es Soria!!! :D pero la subida (o bajada) de San Leonarda a Ucero no la recuerdo especialemente complicada ni mucho menos, con curvas tipo paellas pero vamos nada del otro mundo. Otra cosa es que haya mucha humedad y entonces ojito con el hielo sobre todo en zonas de umbria.

Yo si que tendría cuidado con los animales, por toda la zona de pinares (y la que no casi que también) de Soria y Burgos es más que habitual encontrase con corzos, jablies, zorros y demás cruzando las carreteras con el peligro que ello tiene. Sobre todo en las hors cercanas al amanecer y anochecer mucho pero mucho ojo.

Sobre la distancia desde el aparcamiento a San Bartolome, en km no se 3km o así, pero es practicamente llano y con buen camino, lss vistas (sobretodo cuando te acercas a la ermita) son impresionantes. Andando a buen paso en media hora o así supongo que estarás (hace mil años que no voy y no recuerdo tiempos). Pero si tienes un rato merece la pena. Mira en google que seguro que hay mil reseñas de rutas por alli y te puedes hacer una idea.

Tambien te puedes arrimar (en moto) hasta el puente de los siete ojos que las vistas molan y antes de empezar la bajada desde San Leonardo de Yagüe hay un mirador que tambien tiene buenas vistas.

Y por ultimo en Navaleno (muy cerca de San Leonardo) esta el restaurante La Lobita en el que dicen se come de cine, hablo de oidas porque yo nunca he estado ehh!!!

Saludos.
 
Me dejaba sin mencionar una de las cosas más maravillosas que tiene Soria, que se puede disfrutar desde casi cualquier lugar.

La provincia es la zona más despoblada de Europa (si exceptuamos algunos lugares en Laponia y los Urales), con unos 2 hab/km2. Toda la población de la provincia cabe en el Nou Camp... y sobra sitio. La capital apenas llega a los 40.000 habitantes.

Todo eso favorece que cuente con uno de los cielos nocturnos más impresionantes de toda Europa continental.

Si te gusta disfrutar del cielo estrellado, no olvides llevar unos prismáticos y observa el cielo de otoño en Soria. Eso sí, abrígate bien.
 
Pantano de la cuerda del pozo...

IMG_4861.JPG


Castroviejo

IMG_4889.JPG


IMG_4885.JPG


Como la cuidad encantada de Cuenca pero en tranquilo

El mismo sitio en semana santa
IMG_2442.JPG


Laguna "negra" ;)

IMG_2372.JPG
 
Última edición:
Pues ya estamos aquí, gracias por todos vuestros consejos, me han sido muy útiles. Haciendo un resumen os cuento la experiencia e impresiones. Han sido tres días y medio por lo que no hemos podido hacerlo todo, pero bueno ... Espectacular el paseo a orillas del Duero hasta la Ermita de San Saturio, espectacular San Juan de Duero. Buenísimos los torreznos, al final los mejores eran los de un bar de la plaza Mayor, pero no me acuerdo el nombre, creo que era el Castellano Me fascinó el paseo senderista por el Cañón del Rio Lobos, me gustaría volver para hacer los 23 km, por cierto, en un bar que hay al lado del aparcamiento hacen unas croquetas de cocido que están fabulosas. Muy chulo un paseo misterioso y nocturno hasta el Olmo de Antonio Machado. Muy chulo el paseo por el parque de la ciudad. Lo de Numancia es increíble, seguí el consejo del compañero de la visita guiada y merece muy mucho la pena, muy profesionales los guías que te transportan en el tiempo de una forma muy amena. Muy bonito el pueblo de Catalañazor. Me sentí un poco indiferente en el Burgo de Osma, no me atrajo mucho. Soria es una ciudad muy tranquila, hay poco stress y buena calidad de vida. El tráfico rodado muy sosegado. Echamos en falta un poco de vida nocturna, pero bueno, los sorianos son amantes de alternar disfrutando de los amiguetes charlando alrededor de unas buenas cervezas y tapas. Son gente muy maja. Los que venimos de ciudades marchosas como en mi caso Valencia nos impacta ese ritmo de vida más tranquilo y relajado. En fin, me quedan pendientes algunas cosas como la Fuentona y hacer el recorrido entero del Cañon del Rio Lobos ... ha sido tres días muy agradable y recomiendo Soria a todo el mundo para desconectar y evadirse un poco. En esta línea de ciudades ... tengo pendiente Logroño, Palencia, León, Zamora, Valladolid .... poco a poco todo se andará ... Gracias a todos de nuevo por vuestros consejos. Vs`s
 
Atrás
Arriba