Pregunta sobre util para calibrar encendido.

pisatxarkos

Acelerando
Registrado
15 Oct 2008
Mensajes
390
Puntos
0
Como se llama el uil que es poco mas que un Led que se conecta al encendido para calirarlo estaticamente.
Si conoceis alguna marca que lo fabrique me será también interesante para buscarlo en la webs internacionales de eBAy y similares.
Gracias
 
51485240555940534A4E52210 dijo:
Como se llama el uil que es poco mas que un Led que se conecta al encendido para calirarlo estaticamente.
Si conoceis alguna marca que lo fabrique me será también interesante para buscarlo en la webs internacionales de eBAy y similares.
Gracias


Se llama Haltest:

Pict0253hall12.gif



Yo el mio lo compré en Maxboxer  ;)


http://maxboxer.es/articulo.php?articulo=225&cat=41
 
Me parece que se llama pistola estroboscópica, pero como no estoy muy seguro, compruébalo con algún maestro del foro.

Pero acabo de ver el mensaje anterior y creo que es eso a lo que te refieres
 
Esto lo publiqué cuando estaba acabando la R80GS, lo mismo sirve de algo ahora:



Voy a enseñaros como he solucionado el calado del encendido electrónico, nivel básico (para principiantes), luego lo remataré con la estroboscópica, pero de momento será suficiente.

Es para motocicletas con encendido electrónico, para las que llevan platinos hay un buen tutorial ya en "temas muy interesantes"

Paso nº 1, comprar en Maxboxer un aparatito muy sencillo que se llama "Halltest", te lo envian por mensajero y en un día lo tienes en casa.

Paso nº 2, quitamos el depósito y el asiento, aprovechamos para enseñar a los amigotes lo chulos que me han quedado los colectores de escape recién cromados (son los viejos), los cilindros, culatas y tapa delantera arenadas y las tapas de motor de arranque y distribución recién lacadas 8-)

0.jpg


Jejeej ... que orgulloso estoy :

En fin ... paso nº 3, quitamos la tapa delantera y queda a la vista el alternador, placa de diodos y bote del encendido

1.jpg


Nos vamos al bote y soltamos un poco los dos tornillos que lo unen a la tapa del alternador, que van sobre unas guias en forma de media luna, es necesario que se pueda mover sobre esas guias.

2.jpg


Bueno, no se si se aprecia bien en la foto, en fin ...

Ponemos el volante en posición "S", haciendo coincidir la rayita de la S con la marca de la ventana:

7.jpg


Lo primero que he hecho yo ha sido equivocarme y ponerlo en "Z", soy durito de "entendederas", me lo dijeron tres o cuatro veces y aun asi lo hice mal :-[

Aclarado esto, soltamos la pastilla de encendido, es este chisme de aquí:

3.jpg


Lo sacamos de su sitio y en su lugar colocamos el tester:



4.jpg


5.jpg


Para poder desconectarlo comodamente, he tenido que sacarlo de su emplazamiento, atornillado al chasis, si os dais cuenta, hay un cable marron que va a masa compartiendo uno de los tornillos, lo vuelvo a poner porque si no, las luces del cuadro y alguna cosa mas no funcionará y me dará guerra.

Y ya casi está, con el contacto puesto, solo hay que mover el bote sobre las guias en forma de media luna hasta que la luz del tester se encienda:

6.jpg


Ahora el encendido está en su sitio, volvemos a apretar el bote, colocamos todo en su sitio ... y ya tenemos el encendido ajustado
 
OK, no lo encontraba lo habia puesto , también, con una L en vez de dos.
Pregunta....si tienes la estroboscópica no es necesaria esta comprobación, o es diferente.
Lo digo ya que esta se hace a 0 RPMs y con la estroboscopica se hace con el motor en marcha a dos regimenes de giro distintos.
 
31283220353920332A2E32410 dijo:
OK, no lo encontraba lo habia puesto , también, con una L en vez de dos.
Pregunta....si tienes la estroboscópica no es necesaria esta comprobación, o es diferente.
Lo digo ya que esta se hace a 0 RPMs y con la estroboscopica se hace con el motor en marcha a dos regimenes de giro distintos.

Halltest se hace con el motor parado, tal como explico en las fotos.

La estroboscópica se hace con el motor en marcha, a temperatura de funcionamiento, en ralentí y a +/- 3000 rpm
 
[font=[size=16]Arial]Ok, esa era la duda que tenía si ambos procesos eran complemenatarios. VAle.
Aprovechando que están ahora los gurus en "on"
Si tengo una moto a la que quiero hacer una puesta a punto total de motor; el proceso , entiendo que consumibles y demás ya están cambiados, sería:
- Encendido electronico puesta a punto con la estroboscópica.
- Carburación.
- Reglaje válvulas.
-Creo que eso sería todo, pero...en que orden ???[/size][/font]
 
El órden es el correcto, excepto que primero va el reglaje y después la carburación. Un mal reglaje te impedirá carburar en condiciones.

Perdón, te lo he dicho mal: empieza primero con el reglaje, ya que lo tienes que hacer con el motor complétamente frío, ajusta encendido, y por último carburas ;)
 
7E414B5C475A7A1918187C280 dijo:
Si tienes estrobocopica no te hace ninguna falta el Halltest. Con la lmpara conectada y los tornillos del bote relativamente flojos, podras colocarlo en posicion correcta de una manera mucho mas precisa que co el Hallltest. Una vez hecho esto, se acelera el motor solo para comprobar que el avance esta bien, porque otra cosa no se puede hacer, como no sea cambiar los muelles de los contrapesos si los llevara.

Con la lampara estr. El ajuste se hace de manera real; con el Halltest solo de forma ficticia; si la posicion del cigüeñal es la correcta, el ajuste será bueno, si no,no.


No se lo que costará ese Haltest, pero hay en el mercado estroboscópicas no muy caras y mas interesantes para el mantenimiento de nuestras motos, ya que te permiten ver el dinámico y el avance de encendido.

En amazón las hay no muy caras.
 
En eBay hay alguna por 27 Eur más portes, nuevas usadas mas baratas.
Me imagino que para usarla 2 veces como mucho al año no serán tan malas.
 
Solo queria puntualizar un detalle sobre este tema; además de la pistola estroboscopica que por supuesto es imprescindible para ajustar bien dinamicamente, el Halltest es bueno tenerlo y hacer este ajuste antes de intentar arrancar, ya que si el punto de encendido esta muy desplazado, el arranque será muy dificultoso.
Un saludo.
 
5D697A75787268492D2E1B0 dijo:
Solo queria puntualizar un detalle sobre este tema; además de la pistola estroboscopica que por supuesto es imprescindible para ajustar bien dinamicamente, el Halltest es bueno tenerlo y hacer este ajuste antes de intentar arrancar, ya que si el punto de encendido esta muy desplazado, el arranque será muy dificultoso.
Un saludo.


No le encuentro sentido a lo que dices, si con la pistola se ajusta el encendido de manera correcta, si luego no arranca no será por el encendido si no por otra cosa no ???
Explicate que no lo pillo.
 
La pistola estroboscopica solo puedes utilizarla una vez la moto esta [highlight]funcionando[/highlight], antes no, por ello antes de arrancar, el halltest ya te coloca el punto de encendido casi en su sitio y la moto arranca más facil, lista solo para despues afinar el punto con la estroboscopica. Primero en relantí buscando la marca "S" y despues a 2500rpm. buscando "Z".
Un saludo
 
7F4B58575A504A6B0F0C390 dijo:
La pistola estroboscopica solo puedes utilizarla una vez la moto esta [highlight]funcionando[/highlight], antes no, por ello antes de arrancar, el halltest ya te coloca el punto de encendido casi en su sitio y la moto arranca más facil, lista solo para despues afinar el punto con la estroboscopica. Primero en relantí buscando la marca "S" y despues a 2500rpm. buscando "Z".
Un saludo



Exacto, cuando desmonté totalmente el motor de la R80GS, al volver a instalar todo y hacer el primer arranque, no tenía ni idea de como colocar el encendido, ahí fue donde el Halltest me vino fenomenal. Para el ajuste fino, mejor la estroboscópica.

Como casi todas las herramientas de "aficionado" (el Colortune, Twinmax, etc), sirven para ayudarte a encontrar el ajuste "bueno", el "perfecto" lo da mas la experiencia ;)
 
684341497D6E4D524751220 dijo:
[quote author=7F4B58575A504A6B0F0C390 link=1323533122/13#13 date=1323599876]La pistola estroboscopica solo puedes utilizarla una vez la moto esta [highlight]funcionando[/highlight], antes no, por ello antes de arrancar, el halltest ya te coloca el punto de encendido casi en su sitio y la moto arranca más facil, lista solo para despues afinar el punto con la estroboscopica. Primero en relantí buscando la marca "S" y despues a 2500rpm. buscando "Z".
Un saludo



Exacto, cuando desmonté totalmente el motor de la R80GS, al volver a instalar todo y hacer el primer arranque, no tenía ni idea de como colocar el encendido, ahí fue donde el Halltest me vino fenomenal. Para el ajuste fino, mejor la estroboscópica.

Como casi todas las herramientas de "aficionado" (el Colortune, Twinmax, etc), sirven para ayudarte a encontrar el ajuste "bueno", el "perfecto" lo da mas la experiencia  ;)[/quote]

Pero para 1 vez que desmontes todo el encendido, o si la moto es de platinos y desmontas el portacontactos, lo suyo antes de desmontar "el bote" es hacer una marca y cuando vuelvas a montarlo todo al menos tendrás un punto básico para arrancar la moto con seguridad. Una vez en marcha revisas con la pistola el dinámico.

Vamos, que yo particularmente no veo necesario el Haltest, y si es de platinos, hay un modo muy facil de ver en punto estático.

En donde tanto nos gusta ahorrar en nuestras reparaciones, creo que no merece la pena gastar tanto en dos aparatos, y mas cuando uno de ellos solo se usará cuando se desmonte todo.

Otra cosa es que nos mole comprarlo como juguete de capricho.... ;)
 
6F507D76554B4C644E4356220 dijo:
Pero para 1 vez que desmontes todo el encendido, o si la moto es de platinos y desmontas el portacontactos, lo suyo antes de desmontar "el bote" es  hacer una marca y cuando vuelvas a montarlo todo al menos tendrás un punto básico para arrancar la moto con seguridad. Una vez en marcha revisas con la pistola el dinámico.

Vamos, que yo particularmente no veo necesario el Haltest, y si es de platinos, hay un modo muy facil de ver en punto estático.

En donde tanto nos gusta ahorrar en nuestras reparaciones, creo que no merece la pena gastar tanto en dos aparatos, y mas cuando uno de ellos solo se usará cuando se desmonte todo.

Otra cosa es que nos mole comprarlo como juguete de capricho.... ;)



Es evidente que lo fácil es hacer una marca, luego no tienes mas que ponerlo ajustado y ya está ...

Pero eso es lo fácil, algunos tenemos cierta debilidad por hacer las cosas difíciles ... y se nos olvida marcar las piezas, o si lo hacemos, luego nos ponemos tan exquisitos en sacar brillo a piezas que no se ven ... que borramos las marcas ;D

Yo el Halltest lo compré exclusivamente para poner el bote en su sitio, hizo su función y luego lo vendí 8-)

Si me he ido haciendo con herramienta, no es solo por hacer barato el mantenimiento, sino por el placer de hacerlo yo mismo (casi) todo, tener una clásica (o pseudoclásica) es igual de caro, puede que incluso mas, que una moderna, siempre estas enredando con algo :)
 
Vale lo pillo...
Halltest ajuste más o menos.
Estroboscopica fino.
Oido superfino.


Si la moto no se desmonta del todo, o arranca relativamente buen, se podría pasar del Halltest, no es cierto ??
 
3D243E2C39352C3F26223E4D0 dijo:
Vale lo pillo...
Halltest ajuste más o menos.
Estroboscopica fino.
Oido superfino.


Si la moto no se desmonta del todo, o arranca relativamente buen, se podría pasar del Halltest, no es cierto ??

En el encendido, la pistola es la mejor ayuda, mas que el oido, aunque siempre la experiencia, las sensaciones y el oido, marcan la diferncia entre una moto que simplemente funciona bien o una que va perfectamente a punto: ya me entendeis, ralentí perfecto y acompasado sin ruidos metálicos extraños (he dicho extraños  ;)), subida y bajadas de vueltas sin titubeos, arranque perfecto en todas las condiciones, etc....

Evidententemente si la pistola me marca bien el punto de encendido pero luego noto que la moto se calienta en exceso, o pica, debo buscar el problema; no vale decir (al menos para mí) que si el punto está bien y la moto pica, esque debe de picar...hay que buscar le porque.

Creo que si se puede pasar sin Haltest, además, Jack L, los detallistas y chuminosos como nosotros.... ::), LAS MARCAS SE HACEN CON UN GRANETE, PARA QUE NO SE BORREN NUNCA TRAS SACARLE BRILLO A ESAS PIEZAS QUE NO SE VEN.... ;D....

;)
 
417E53587B65624A606D780C0 dijo:
..., Jack L, los detallistas y chuminosos como nosotros.... ::), LAS MARCAS SE HACEN CON UN GRANETE, PARA QUE NO SE BORREN NUNCA TRAS SACARLE BRILLO A ESAS PIEZAS QUE NO SE VEN.... ;D....

;)




Es que yo he salido a mi madre, si por ella fuera, desmontaría la televisión todas las semanas para poder quitarle el polvo por dentro ;D ;D ;D
 
El Halltest es muy barato, por lo que no veo el motivo por el que venderlo una vez usado.

Además, no es cuestión de encontrar ek punto, por mucha marca que hagas, hay que hilar muuuuy fino con el bote para dejarlo en el punto exácto, por lo que la marca no siempre será tan efectiva con el chisme. Por otra parte, son muchos los motivos por los cuales uno saca el bote; ya sea un fallo de tórica y haya que cambiarla, cambio de platinos (aquí no nos sirve), etc... Creo que un tester, ya es más que suficiente, y en el caso de los platinos, ni eso, con ver cuando salta la chispa es suficiente.
 
6F6E737564010 dijo:
El Halltest es muy barato, por lo que no veo el motivo por el que venderlo una vez usado.



Pues por lo mismo que vendí el útil de poner bordones a las Vespa. Vivir lejos de ciudades grandes, donde siempre hay alguien que tiene el trasto que tu necesitas te obliga a tener que comprarlo en muchas ocasiones.

Lo usé una vez, cumplió su función, lo puse en venta ... y fuera.


Que to hay que explicarlo :P ;D
 
Si se puede comprar ó hacertelo tú mismo, es importante tenerlo, no estoy de acuerdo con que solo se usará una vez, además de las veces como ha explicado Norte. A mí me ha ocurrido que despues de 2500Km. Se me han pisado las valvulas, despues de reglar, habiendo estado antes el punto de encendido perfecto, tuve que retocar tanto el estatico, como el dinamico. La experiencia me dice que despues de un reglaje hay que comprobar el estatico, si quieres que arranque bien y se mantenga estable, mientras se le ajusta el dinamico.
Un saludo
 
506F657269745437363652060 dijo:
¿la llave inglesa no la tiramos; o sí? ::)

Yo al menos sí la tiré después de usarla durante mucho tiempo como martillo ::) y ya no he vuelto a comprar otra, es mucho más útil un mazo blando.
 
No, si aun me voy a arrepentir de haberme deshecho del Halltest !!  :D ... menos mal que fue hace dos o tres años ya ;)


Pero en cualquier caso, la llave inglesa es el chisme mas peligroso del mundo, único para joder cabezas de tuercas  >:(

A mi solo llaves fijas, por favor  ;D
 
Joder ,la conversacion que da un simple aparatejo :-? :-? :-? :-?
 
Despues de leido el post. Es necesario el halltest o la estroboscopica o los dos ?? :D

Con el halltest ya es suficiente ? como funciona la estroboscopica ?
 
Atrás
Arriba