Preguntas y respuestas sobre incendios forestales

Juan Xixon

Arrancando
Registrado
23 Ago 2009
Mensajes
0
Puntos
0
Ubicación
Gijón (Asturias)
¿Qué diferencia hay entre un conato y un incendio?

La estadística sobre incendios forestales diferencia entre conato (incendio menor de 1 hectárea) e incendio. Algunas CCAA hacen un uso propagandístico de esta diferencia para adelgazar la estadística de incendios. Si se reconoce que el gran problema es el elevado número de incendios, y el objetivo reducirlos, deben considerarse todos los siniestros (conatos e incendios) para afrontar de forma realista el problema del origen del fuego.

¿Qué relación hay entre verano, sequía y altas temperaturas e incendios forestales?

El mayor número de incendios forestales se da en las zonas más húmedas (11.000 incendios en Galicia y 2.000 en Asturias frente a los 1.000 de media en Andalucía, teniendo ésta última alrededor del doble de la superficie forestal). El clima y la meteorología son dos de los principales factores condicionantes, que no causantes, de la severidad de los incendios una vez originados, es decir, ayudan a su propagación pero no los provocan. El verano no es el causante de los incendios. El causante es mayoritariamente el hombre.

¿Cuál es el origen de los incendios ocasionados por causas naturales en nuestro país?


De acuerdo a las estadísticas oficiales, únicamente el rayo. En la última década sólo el 4% de los 20.0000 incendios anuales en España fueron originados por el rayo. El resto fueron originados por el hombre

¿Qué conocimiento existe sobre las motivaciones que originan un incendio forestal?

Se desconocen las causas y/o motivaciones que originaron el 40% de todos los incendios registrados desde 1998 a 2003. Esta es la base de la problemática de los incendios en España y pone de manifiesto el desinterés de los responsables políticos de luchar de forma decidida contra los incendios forestales ya que ¿cómo se va a reducir un problema del que se desconocen hasta tal punto las motivaciones que lo originan?.

¿Cuál es la tendencia en el número de incendios y la superficie incendiada?

La superficie media de cada incendio está disminuyendo, así como la superficie total incendiada debido a la mejora y ampliación de los medios de extinción, aunque la tendencia en la disminución de superficie afectada se ha visto ralentizada en los últimos años. Por otro lado, el número de incendios se mantiene estable en torno a los 20.000 al año.

¿Es “normal” que ocurran tantos incendios en España?

No, a pesar de que, tristemente, nos hemos acostumbrado a ellos. Evidentemente, la prevención de los incendios es insuficiente. Los políticos prefieren destinar millones a labores de extinción que son mucho más vistosas y tienen mayor impacto en la opinión pública.

¿Aguantarán los bosques españoles el ritmo e intensidad actuales de los incendios forestales?

Aunque el monte mediterráneo original se caracteriza por su adaptación a los incendios, actualmente nuestras masas forestales son muy vulnerables a la propagación de los mismos, debido al cambio en su estructura y composición específica fruto, en gran medida, del abandono y ausencia de políticas forestales apropiadas En los últimos trece años (1991–2003) los incendios recorrieron 2.074.500 hectáreas forestales, el 7% de la superficie forestal española y el equivalente a casi la superficie de la Comunidad Valenciana.

¿Es diferente si se quema un terreno forestal arbolado de uno desarbolado?

Los políticos y algunos medios de comunicación suelen diferenciar ambos tipos de terreno forestal (de acuerdo a las estadísticas oficiales) y solemos leer “terreno con escaso valor forestal” aludiendo al desarbolado. Sin embargo, en términos ecológicos, puede tener tanto o más valor un terreno desarbolado que uno arbolado. Por ejemplo, las dehesas, con algunos de los mayores índices de biodiversidad en el Mediterráneo, están consideradas terreno forestal desarbolado. La mayor parte de las especies vegetales inscritas en el libro rojo de especies amenazadas no son árboles, y mayoritariamente crecen en ambientes no boscosos.

¿Se puede quemar basuras en los vertederos?

Legalmente no, aunque algunas administraciones parecen hacer la vista gorda en vertederos municipales enclavados en zonas rurales. En algunas CC.AA. (Murcia, Castilla la Mancha y la Comunidad de Madrid, por ejemplo) el número de incendios originados por esta práctica supera el 10% del total de causas conocidas.

¿Son suficientes las campañas de sensibilización de las administraciones públicas?

Evidentemente no. Es necesario extenderlas a lo largo del año, y no sólo en verano. Los fumadores siguen arrojando colillas por las ventanillas de los vehículos o apagándolas mal. Los siniestros provocados por fumadores siguen teniendo una enorme importancia entre los incendios motivados por una negligencia. Al año se producen por esta causa casi 100 incendios sólo en Cataluña y Andalucía. Por otro lado, también la educación y sensibilización ambiental en el medio rural es insuficiente.

¿Se puede recalificar un terreno después de un incendio?

Aunque el anterior gobierno extendió la idea de que la nueva ley de Montes prohibía dicha recalificación, dicha ley deja abierta a las CCAA la forma de hacer efectiva esta prohibición, con lo que en realidad supone un “coladero” para que cada CCAA lo aplique según su conveniencia. WWF/Adena solicitó que se modificara la ley para establecer un plazo mínimo de 30 años para la prohibición. Recientemente se ha aprobado esta propuesta.

¿Qué se hace en el monte para prevenir los incendios?

La superficie forestal en España aumenta debido, fundamentalmente, al éxodo rural y las nuevas masas forestales carecen de cuidados que aseguren una estructura y composición apropiada para enfrentar posibles incendios. Sin embargo, los montes españoles carecen de cuidados suficientes y apropiados. La comparación entre el II Inventario Forestal Nacional (IFN II) y el IFN III indica que ha habido un incremento del 1.1% de la superficie forestal. Sin embargo la superficie sometida a tratamientos silvícolas se ha reducido en un 60% entre ambos inventarios.

¿Cuántos causantes de incendios son detenidos por las fuerzas de seguridad?

Las cifras hablan por sí solas. La guardia civil detuvo el año 2003 a tan sólo a 192 personas en toda España vinculadas a incendios forestales. Es decir, únicamente en torno al 1% de los incendios forestales termina con la detención de alguna persona (recordemos que el 96% de todos los incendios son provocados por el hombre), no constando en ninguna estadística qué porcentaje llega a ser acusado formalmente en los tribunales y mucho menos cuántos son castigados firmemente.

¿Cuánto dinero se gasta en la lucha contra los incendios?

Los presupuestos varían enormemente de unas comunidades a otras. Como ejemplo, podemos comparar los 14 millones de euros del presupuesto de Aragón con los 76 de la Comunidad Valenciana, ambas con superficie similar. El presupuesto más elevado corresponde a Andalucía con 108 millones de euros.



Perdonar si estoy un poco "cansino" con el tema pero es que me tiene muy quemado... ::)
 
Re: Preguntas y respuestas sobre incendios foresta

Ya lo decía Icona:El bosque es de todos quema tu trozo.
Es broma,saludos.
 
Re: Preguntas y respuestas sobre incendios foresta

Gracias, Juan!! Muy esclarecedor!! :eek:
Como sigamos así nos quedamos sin lugares donde rutear >:(.
Egoísmos aparte, :'( :'( :'( :'( :'(
 
Re: Preguntas y respuestas sobre incendios foresta

Gracias, Juan, aunque discrepo en una cosa:

No, a pesar de que, tristemente, nos hemos acostumbrado a ellos.

Yo no me acostumbraré nunca a ellos :-/
 
Re: Preguntas y respuestas sobre incendios foresta

diayu dijo:
Gracias, Juan, aunque discrepo en una cosa:


Yo no me acostumbraré nunca a ellos :-/

A mi me siguen indignando casí como el primer día, y digo casi porque no es plan que se me escapen las lágrimas con cada incendio que tengo, a estas alturas estaría deshidratado.  :p

Un saludo!

Juan Pedro
 
Arriba