Tiz
Curveando
- Registrado
- 31 Dic 2009
- Mensajes
- 1.067
- Puntos
- 48
Buenos días:
Cuando hablo de viaje largo me estoy refiriendo a varios miles de km, ir a Cabo Norte, Alpes, o cualquier otro país europeo o no durante unos cuantos días.
Sabido es que los manómetros de las gasolineras no son de fiar y yendo de viaje no siempre tienes una gasolinera dónde parar con los neumáticos frios para una medición lo más precisa posible. Y claro llevar un manómetro cuando vas a tope de equipaje y no te cabe ni un palillo de dientes, pues es complicado.
¿Como actuáis los grandes viajeros?
¿Las pérdidas de presión suceden más por rodar o por paso del tiempo?
Porque digamos que nos vamos a los Alpes, unos 6.000 km en dos semanas.................Tal vez dejando las presiones + 0,1/0,2 bar de más, a la vuelta sin tocar nada, igual la tenemos a -0,1/0,2 bar de menos. Este ejemplo es pura conjetura, ya que ni idea y por eso pregunto. Además está claro que depende de muchísimos factores.
Pienso que igual no es mala idea poner un pelín más de presión atrás de la recomendada, precisamente porque el exceso de peso con tres maletas llenas en buena lógica parece aconsejarlo.
En mis viajes de fin de semana y puentes, algunos de 2.000 km se mantenían los valores igual que a la salida, pero ya no sabría que pensar en más tiempo y kilómetros.
¿Experiencias al respecto?
Muchas gracias y un saludo. Vssss.
Cuando hablo de viaje largo me estoy refiriendo a varios miles de km, ir a Cabo Norte, Alpes, o cualquier otro país europeo o no durante unos cuantos días.
Sabido es que los manómetros de las gasolineras no son de fiar y yendo de viaje no siempre tienes una gasolinera dónde parar con los neumáticos frios para una medición lo más precisa posible. Y claro llevar un manómetro cuando vas a tope de equipaje y no te cabe ni un palillo de dientes, pues es complicado.
¿Como actuáis los grandes viajeros?
¿Las pérdidas de presión suceden más por rodar o por paso del tiempo?
Porque digamos que nos vamos a los Alpes, unos 6.000 km en dos semanas.................Tal vez dejando las presiones + 0,1/0,2 bar de más, a la vuelta sin tocar nada, igual la tenemos a -0,1/0,2 bar de menos. Este ejemplo es pura conjetura, ya que ni idea y por eso pregunto. Además está claro que depende de muchísimos factores.
Pienso que igual no es mala idea poner un pelín más de presión atrás de la recomendada, precisamente porque el exceso de peso con tres maletas llenas en buena lógica parece aconsejarlo.
En mis viajes de fin de semana y puentes, algunos de 2.000 km se mantenían los valores igual que a la salida, pero ya no sabría que pensar en más tiempo y kilómetros.
¿Experiencias al respecto?
Muchas gracias y un saludo. Vssss.
Última edición: