Presión de neumáticos en viaje largo.

Tiz

Curveando
Registrado
31 Dic 2009
Mensajes
1.067
Puntos
48
Buenos días:

Cuando hablo de viaje largo me estoy refiriendo a varios miles de km, ir a Cabo Norte, Alpes, o cualquier otro país europeo o no durante unos cuantos días.

Sabido es que los manómetros de las gasolineras no son de fiar y yendo de viaje no siempre tienes una gasolinera dónde parar con los neumáticos frios para una medición lo más precisa posible. Y claro llevar un manómetro cuando vas a tope de equipaje y no te cabe ni un palillo de dientes, pues es complicado.

¿Como actuáis los grandes viajeros?

¿Las pérdidas de presión suceden más por rodar o por paso del tiempo?

Porque digamos que nos vamos a los Alpes, unos 6.000 km en dos semanas.................Tal vez dejando las presiones + 0,1/0,2 bar de más, a la vuelta sin tocar nada, igual la tenemos a -0,1/0,2 bar de menos. Este ejemplo es pura conjetura, ya que ni idea y por eso pregunto. Además está claro que depende de muchísimos factores.

Pienso que igual no es mala idea poner un pelín más de presión atrás de la recomendada, precisamente porque el exceso de peso con tres maletas llenas en buena lógica parece aconsejarlo.

En mis viajes de fin de semana y puentes, algunos de 2.000 km se mantenían los valores igual que a la salida, pero ya no sabría que pensar en más tiempo y kilómetros.

¿Experiencias al respecto?

Muchas gracias y un saludo. Vssss.
 
Última edición:
Cabo norte es una asignatura pendiente para mi, una parte de los Alpes y Pirineos ya pase. Con respecto a las presiones ya hay mucho hablado al respecto, para mi 2.5 delante y 2.9 detras es perfecto. Salu2 y Suerte
 
Intenta ir a las presiones recomendadas, sin obsesionarte ni por una o dos décimas arriba o abajo, ni por comprobar la presión con los neumáticos calientes. Bueno: si me apuras, vas más cargado de lo habitual y con pocas perspectivas de poder comprobar/hinchar tan a menudo como te gustaría, pues eso que indicas: sal de casa con una o dos décimas de más, y ya se irán "perdiendo".

En cuanto a la temperatura y comprobar la presión con los neumáticos calientes, para que te hagas una idea, en rangos normales de temperaturas ambiente, por cada +10ºC que tenga el neumático (y más concretamente el aire que lleva), la presión aumentará aproximadamente +0,1 bares (ó kp/cm2). Con lo que si te ves en la necesidad de comprobar presiones con los neumáticos calientes, les metes entre +0,2 y +0,4 bares de lo que les meterías en frío, y cuando se enfríen, perderán pues eso, unos 0,1 bares/10ºC de enfriamiento. Ruteando no creo que los calientes más de 30º ó 40ºC por encima de la temperatura ambiente; de ahí esa horquilla de entre 0,2 y 0,4 bares de más que te digo...

Por si quieres profundizar en el tema:
http://www.bmwmotos.com/foro/consul...ion-del-neumatico-y-temperatura-ambiente.html

Vsss.
 
Última edición:
Comprate un compresor tipo airman, yo lo llevo debajo del asiento y cuando veo que la cosa baja mucho le meto algo de aire.
 
Gracias por las respuestas y sobre todo por el enlace de Romerito_DL, pero todavía sigo con la duda de si el aire se va perdiendo en mayor proporción por tiempo, kilómetros o una mezcla de ambos.


Porque es evidente que si te haces 6.000 km por los Alpes en dos semanas, aire perderá, pero si tardas un año en hacer esos 6.000 km perderá muchísimo más.

Simplemente lo preguntaba por si alguién lo había experimentado en algún viaje largo, que por ejemplo no había mirado las presiones hasta la vuelta.
 
...todavía sigo con la duda de si el aire se va perdiendo en mayor proporción por tiempo, kilómetros o una mezcla de ambos...

Pues la verdad es que la duda se las trae. :shocked:

Teniendo en cuenta que son variables interligadas al menos en una dirección (es decir: puede pasar el tiempo sin hacer kilómetros, pero no puedes hacer kilómetros -y menos "muchos"- sin que pase el tiempo), pues ya es para planteárselo profundamente... pero sólo después de al menos dos cubatas. A palo seco, ni de coña :D

Al final lo que estás buscando es la equivalencia "¿cuánto tiempo ha de estar la moto parada para que pierda la misma presión que rodando (en poco tiempo) 5.000 -por decir algo- kilómetros?". Vamos, para hacer un estudio... que además casi seguramente te dé distinto con cada moto que ensayes, y aún dentro de ensayar la misma moto varias veces, posiblemente te dé distinto para distintas pérdidas de presión, con lo que, digo, yo... ¿y no será mejor simplemente mirar la presión cada dos o tres depósitos de gasofa, y a otra cosa, mariposa?.

Piensa que en el peor de los casos, aún en un viaje larguísimo en el que no prevés encontrar hinchadores en las gasolineras (¿según qué zonas de África, quizá?) siempre puedes llevar o bien un pequeño compresor eléctrico como te dice el Sr. Lobo, o bien botellas de aire comprimido (¿CO2, realmente?) que se acoplan directamente a la válvula para hinchar el neumático, como las que suelen tener los kits de reparación de pinchazos. Eso sí que lo veo útil y muy pero que muy recomendable para acometar un viaje largo, máxime cuanto más lejos estés de zonas donde la cobertura de móvil y/o la Visa te saca de cualquier problema.

Un saludo... y buen viaje ;)

Vsss
 
Al final lo que estás buscando es la equivalencia "¿cuánto tiempo ha de estar la moto parada para que pierda la misma presión que rodando (en poco tiempo) 5.000 -por decir algo- kilómetros?". Vamos, para hacer un estudio... que además casi seguramente te dé distinto con cada moto que ensayes, y aún dentro de ensayar la misma moto varias veces, posiblemente te dé distinto para distintas pérdidas de presión, con lo que, digo, yo... ¿y no será mejor simplemente mirar la presión cada dos o tres depósitos de gasofa, y a otra cosa, mariposa?.

Ya imaqinaba que mi pregunta no tenía respuesta, precisamente por infinidad de factores, pero por lo comentaba por si alguién contaba su propia experiencia y si por casualidad alguién había hecho un largo viaje sin mirar la presión (muy recomendable no es desde luego) y se había encontrado la sorpresa de no haber perdido presión o al menos algo insignificante.

Yo es que soy de los que mira la presión prácticamente todas las semanas, pero no es lo mismo la comodidad del garaje y tu bomba y manómetro, a irte de viaje y encontrar el momento y los medios adecuados.

Saludos. Vssss.
 
Yo antes de salir, la llevo al taller y le pongo 2.5 y 3.0, eso si, la llevo cargadas hasta las trancas y dos personas, asi me olvido de comprobar durante el viaje. La controlo dia a dia por el ordenador de la moto y solo me preocupo si baja escandalosamente. En 2010 en nuestro viaje a Italia, hice lo mismo y sin ningun problema
 
presion maxima para plena carga......te llevas un manomero digital de bolsillo y cada vez en cuando debes comprobarlo, por ejemplo cada 1000...llenas con el de cualquier gasolinera y compruebas con el tuyo de bolsillo
 
Buenas tardes , yo llevo delante 2.20 y detras 2.50 , noto la moto como si se cojiera mas al suelo ,es mi impresion
claro que es va en contra de la vida de la cuberta ,, voy solo, la moto gs 1200

un saludo
 
Buenos días:

Cuando hablo de viaje largo me estoy refiriendo a varios miles de km, ir a Cabo Norte, Alpes, o cualquier otro país europeo o no durante unos cuantos días.

Sabido es que los manómetros de las gasolineras no son de fiar y yendo de viaje no siempre tienes una gasolinera dónde parar con los neumáticos frios para una medición lo más precisa posible. Y claro llevar un manómetro cuando vas a tope de equipaje y no te cabe ni un palillo de dientes, pues es complicado.

¿Como actuáis los grandes viajeros?

¿Las pérdidas de presión suceden más por rodar o por paso del tiempo?

Porque digamos que nos vamos a los Alpes, unos 6.000 km en dos semanas.................Tal vez dejando las presiones + 0,1/0,2 bar de más, a la vuelta sin tocar nada, igual la tenemos a -0,1/0,2 bar de menos. Este ejemplo es pura conjetura, ya que ni idea y por eso pregunto. Además está claro que depende de muchísimos factores.

Pienso que igual no es mala idea poner un pelín más de presión atrás de la recomendada, precisamente porque el exceso de peso con tres maletas llenas en buena lógica parece aconsejarlo.

En mis viajes de fin de semana y puentes, algunos de 2.000 km se mantenían los valores igual que a la salida, pero ya no sabría que pensar en más tiempo y kilómetros.

¿Experiencias al respecto?

Muchas gracias y un saludo. Vssss.

Yo no veo ningún problema una vez cada 5 días aprox. comprobar las presiones por la mañana en frio en cualquier gasolinera que veamos con el manómetro con buena pinta. Yo siempre viajo cargado a dúo y le meto una o dos decimas de mas. El que no tenga una fiabilidad a la decima no me preocupa, voy de viaje, no a competir en un GP.

De todos modos ya todos debemos conocer si nuestros neumáticos tienden a perder mas o menos aire y actuar en consecuencia con el paso de los dias/kms.
 
De todos modos ya todos debemos conocer si nuestros neumáticos tienden a perder mas o menos aire y actuar en consecuencia con el paso de los dias/kms.

Cierto, pero algunos como yo como comprobamos tan a menudo, no sabemos realmente el ritmo de pérdida. Comprobando cada semana y viendo que está perfecto u otras veces inflando al llegar poniendo de más, para que el día que toque salir, quitar el sobrante y dejarlo perfecto.

De ahí mis recurrentes dudas. El caso es que estaría bien llevar el manómetro (tengo el analógico de KTM que no es pequeño), pero son tantas cosas y el espacio tan limitado, que no creo que lo lleve, además es fácil que se lleve un golpe y no quiero meterlo a presión con el resto del equipaje.

Supongo que acabaré mirando en alguna gasolinera en que todo parezca en orden.

Gracias por los comentarios!!
 
Última edición:
Yo hice Nordkapp, 13.000 Km en 20 días y sólo miré una vez presiones a la vuelta, tras 9.000 Km ya recorridos y 14 días. Estaban clavadas (manómetro de gasolinera) a como las puse el día de salida. Pasajero + cargado hasta las trancas: 2.5-2.9. (GS12 de 2007)

Suelo hacer un viaje largo al año (+- 4.000 Km) y repaso presiones al salir y no suelo mirar más en todo el viaje. No hay casi diferencias.
 
Yo hice Nordkapp, 13.000 Km en 20 días y sólo miré una vez presiones a la vuelta, tras 9.000 Km ya recorridos y 14 días. Estaban clavadas (manómetro de gasolinera) a como las puse el día de salida. Pasajero + cargado hasta las trancas: 2.5-2.9. (GS12 de 2007)

Suelo hacer un viaje largo al año (+- 4.000 Km) y repaso presiones al salir y no suelo mirar más en todo el viaje. No hay casi diferencias.

Mil gracias por comentar, eso es lo que buscaba, experiencias reales y aunque no siempre serán extrapolables, sí que al menos a mí me dan cierta tranquilidad.

Un saludo. Vssss.
 
Hola, yo en viajes largos no miro la presion de las ruedas durante el viaje.
Si no pinchas, las ruedas suelen perder aire cuando están paradas ( frias ) mucho tiempo, lo tipico de quien en un mes no coge la moto o el coche, pero si estas todos los días andando, no te deberian perder nada.
Yo le pongo siempre, tanto solo como cargado, 2.5 y 2.9.

Saludos.
 
Exacto; como dice Chin, durante el viaje no deberías perder nada de presión, salvo poro o pinchazo. Sólo bajarán algo las presiones cuando la moto queda parada y los trayectos son cortos. Si sólo sales los fines de semanas en rutas de 200-500 Km, al cabo de 3-4 salidas verás que has perdido 0.2/0.3 máximo. Pero en tiradas diarias en un gran viaje, ni te preocupes.
 
A cabo norte fui con 2.5 2.9 jamas toque o controle en gasolineras. Cuando hacia ritmo alegre en curvas subían 1 décima (2.6 3.0) que cuando bajaba ritmo volvía a la normalidad. 19 días después y 11mil km al llegar a casa las presiones estaban en 2.5 2.9. Lo único que recomiendo es salir con juego de neumáticos nuevos.
Saludos
 
Última edición:
Yo también creo que los kms no provocan pérdida de presión. Reviso mucho las presiones, pero cuando salgo de viaje me olvido, en 12 días de viaje a los Alpes no tuve que añadir aire.

Solo un detalle. Si miras con fecuencia la presión durante el viaje, sí que tendrás que añadir aire, cada vez que miras la presión provocas una pequeña pérdida de aire, lo que se acaba notando. Yo compruebo al salir, pero no toco ya en ruta. En tu caso tienes un problema adicional, la diferencia de temperatura ambiente que tendrás hará variar la presión, aunque yo no tocaría por ese mismo motivo, lo que baje cuando subes hacia el norte, lo volverás a tener cuando bajes al sur.

Saludos
 
La pregunta la he hecho porque si todo sale bien, me iré un par de semanas a los Alpes y serán algo más de 5.000 km.

Creo que pondré 0,1 de más en ambos neumáticos y me despreocuparé, ya que como decís es improbable que pierdan y si andamos mirando en gasolineras, entre el aire que pierde al comprobar y la posible falta de precisión de unos u otros manómetros, hará que me vuelva loco.

A la vuelta comprobaré en frío con mi medidor y sacaré las conclusiones.

Gracias por los comentarios, son de gran ayuda.

Vssss.
 
Yo no les metería ese 0.1 de más. Mete el aire correcto y despreocúpate, no te comas el coco.
 
Mucho mas importante es adaptar los amortiguadores al peso elevado! Vease el manual de la moto.
 
Mi experiencia es que la presión se me va cuando muevo poco la moto.

En un viaje largo no me preocuparía demasiado.
Pondría la presión recomendada (no más), ajustaría las suspensiones si es necesario (peso) y si puedes llevar un manómetro preciso que sepas que mide bien, genial.
El compresor te vale el de la gasolinera.

Yo tengo uno Michelin digital (no sé si fueron 10 ó 12 €)
Los KTM tienen muy buena fama.
Puestos a elegir, esta vez cogería el analógico, y así no dependes de si te quedas sin pilas en el momento más inadecuado

4276.jpg


77329068000.jpg


El digital 37 € en ebat, el analógico 25 €

Manometro medidor de presion digital KTM tire gauge 77329068000 | eBay

Manometro medidor de presión KTM Tire Gauge 54829068000 | eBay
 
Hola compañer@s:

Finalmente pude salir de dudas tras el viaje a los Alpes y Dolomitas.

Salí de casa con 0,1 bar de más, es decir 2,6 y 3,0.

Y tras algo más de 4.600 km en dos semanas.

Me encuentro que he perdido 0,2 en ambos neumáticos, por tanto se quedaron en 2,4 y 2,8.

En mi caso al menos me fue bien el poner un poco de más para volver con un poco de menos, y me despreocupé del tema, porque no te puedes fiar de la precisión que te puedes encontrar en los manómetros de las gasolineras.

Gracias a todos los que aportaron al post.

Un saludo. Vsssss.
 
Hola compañer@s:

Finalmente pude salir de dudas tras el viaje a los Alpes y Dolomitas.

Salí de casa con 0,1 bar de más, es decir 2,6 y 3,0.

Y tras algo más de 4.600 km en dos semanas.

Me encuentro que he perdido 0,2 en ambos neumáticos, por tanto se quedaron en 2,4 y 2,8.

En mi caso al menos me fue bien el poner un poco de más para volver con un poco de menos, y me despreocupé del tema, porque no te puedes fiar de la precisión que te puedes encontrar en los manómetros de las gasolineras.

Gracias a todos los que aportaron al post.

Un saludo. Vsssss.
 
Puestos a rizar el rizo, a parte de la temperatura del neumático la altitud influye en la presión de las ruedas. Lo se y lo he probado por mi afición al trial. Cuando compites por ejemplo en Andorra sales de 1.000 metros a 0'30 en la rueda posterior y cuando estás a 2.000 metros la presión ha subido un tanto, hasta 0'35 o 0'40. Lo sé, estas cinco o diez centésimas en una moto de carretera seguramente son inapreciables, pero en una competición de trial se notan y mucho !!!
 
Buenos días:

Cuando hablo de viaje largo me estoy refiriendo a varios miles de km, ir a Cabo Norte, Alpes, o cualquier otro país europeo o no durante unos cuantos días.

Sabido es que los manómetros de las gasolineras no son de fiar y yendo de viaje no siempre tienes una gasolinera dónde parar con los neumáticos frios para una medición lo más precisa posible. Y claro llevar un manómetro cuando vas a tope de equipaje y no te cabe ni un palillo de dientes, pues es complicado.

¿Como actuáis los grandes viajeros?

¿Las pérdidas de presión suceden más por rodar o por paso del tiempo?

Porque digamos que nos vamos a los Alpes, unos 6.000 km en dos semanas.................Tal vez dejando las presiones + 0,1/0,2 bar de más, a la vuelta sin tocar nada, igual la tenemos a -0,1/0,2 bar de menos. Este ejemplo es pura conjetura, ya que ni idea y por eso pregunto. Además está claro que depende de muchísimos factores.

Pienso que igual no es mala idea poner un pelín más de presión atrás de la recomendada, precisamente porque el exceso de peso con tres maletas llenas en buena lógica parece aconsejarlo.

En mis viajes de fin de semana y puentes, algunos de 2.000 km se mantenían los valores igual que a la salida, pero ya no sabría que pensar en más tiempo y kilómetros.

¿Experiencias al respecto?

Muchas gracias y un saludo. Vssss.
Yo le meto la máxima a plena carga ni más ni menos y si por un casual necesitas dar aire en una gasolinera te llevas un manómetro de bolsillo y compruebas lo que le des a las ruedas con ese
 
Atrás
Arriba