RAIMUNDODA
Curveando
Se ha escrito mucho acerca de la indicación de la presión de los neumáticos en la pantalla del ordenador de nuestras motos. En unos casos se dicen cosas que no son ciertas, y en otros directamente tonterías. Allá van algunas consideraciones.
La presión varía con la temperatura. Sí. Pero no del neumático, ni del ambiente, ni del café con leche que tomamos. Varían con la temperatura DEL GAS que está dentro del neumático. Claro que esta temperatura depende de la temperatura exterior, de si hemos rodado mucho, del asfalto más o menos rugoso, etc.
Según la ley de los gases de Boyle, P.V/T = P’.V’/T’, donde P es la presión, V el volumen del recipiente y T la temperatura Kelvin (que no centígrada). Considerando despreciable la diferencia de volumen por la deformación del neumático, P/T = P’/T’. O sea, si tenemos un neumático a 20ºC a 2.5 Kg/cm2, si el gas lo calentamos a 40ºC la presión será P’=P.T’/T. P’=2.5.(40+273)/(20+273)=2.67Kg/cm2. De la misma forma se calcula a 60ºC la presión será 2.84 Kg/cm2. Y os aseguro que para que el aire de dentro del neumático alcance 60ºC no basta con rodar normalmente un día de calor. Es decir, la influencia de la temperatura en la presión no es muy grande.
Pero, según el manual de nuestras maravillosas motos (al menos la RT LC), la lectura de la presión que da el ordenador YA INCLUYE la compensación de temperatura. Copio y pego de la pág. 43 del manual.
Laspresiones de inflado
de los neumáticos se
muestran en la pantalla multifunción
con la temperatura
compensada y se refieren
siempre a la temperatura del
aire del neumático siguiente:
20 °C
O sea, que nos olvidamos de monsergas y de correcciones extrañas.
Resumiendo. Que dado que los manómetros habitualmente no están calibrados, dado que las diferencias de la medida por efecto de la temperatura son pequeñas, y dado que la lectura del ordenador de la moto ya incluye la corrección por temperatura, concluyo que la única medida fiable, es, precisamente, la de la pantalla del ordenador de la moto.
Lo demás no me parece fiable. Desde luego, tanto los manómetros de las gasolineras, como los portátiles que se compran en los comercios, sometidos a golpes y sin ningún cuidado, sólo sirven para comprobar si la presión ha cambiado desde la última vezque se midió, por supuesto con el mismo aparato. Pero de ninguna manera sirven para determinar el valor de la presión. La única medida fiable la puede dar un medidor de una tienda de neumáticos, convenientemente calibrado por una ENAC. Y en mi caso, cuando yo lo he comprobado, la medida era exactamente la misma que la que marcaba el ordenador.
Perdón por el ladrillo, pero es que se da una importancia a las presiones, mediciones y temperaturas que en la realidad no tienen.
La presión varía con la temperatura. Sí. Pero no del neumático, ni del ambiente, ni del café con leche que tomamos. Varían con la temperatura DEL GAS que está dentro del neumático. Claro que esta temperatura depende de la temperatura exterior, de si hemos rodado mucho, del asfalto más o menos rugoso, etc.
Según la ley de los gases de Boyle, P.V/T = P’.V’/T’, donde P es la presión, V el volumen del recipiente y T la temperatura Kelvin (que no centígrada). Considerando despreciable la diferencia de volumen por la deformación del neumático, P/T = P’/T’. O sea, si tenemos un neumático a 20ºC a 2.5 Kg/cm2, si el gas lo calentamos a 40ºC la presión será P’=P.T’/T. P’=2.5.(40+273)/(20+273)=2.67Kg/cm2. De la misma forma se calcula a 60ºC la presión será 2.84 Kg/cm2. Y os aseguro que para que el aire de dentro del neumático alcance 60ºC no basta con rodar normalmente un día de calor. Es decir, la influencia de la temperatura en la presión no es muy grande.
Pero, según el manual de nuestras maravillosas motos (al menos la RT LC), la lectura de la presión que da el ordenador YA INCLUYE la compensación de temperatura. Copio y pego de la pág. 43 del manual.
Laspresiones de inflado
de los neumáticos se
muestran en la pantalla multifunción
con la temperatura
compensada y se refieren
siempre a la temperatura del
aire del neumático siguiente:
20 °C
O sea, que nos olvidamos de monsergas y de correcciones extrañas.
Resumiendo. Que dado que los manómetros habitualmente no están calibrados, dado que las diferencias de la medida por efecto de la temperatura son pequeñas, y dado que la lectura del ordenador de la moto ya incluye la corrección por temperatura, concluyo que la única medida fiable, es, precisamente, la de la pantalla del ordenador de la moto.
Lo demás no me parece fiable. Desde luego, tanto los manómetros de las gasolineras, como los portátiles que se compran en los comercios, sometidos a golpes y sin ningún cuidado, sólo sirven para comprobar si la presión ha cambiado desde la última vezque se midió, por supuesto con el mismo aparato. Pero de ninguna manera sirven para determinar el valor de la presión. La única medida fiable la puede dar un medidor de una tienda de neumáticos, convenientemente calibrado por una ENAC. Y en mi caso, cuando yo lo he comprobado, la medida era exactamente la misma que la que marcaba el ordenador.
Perdón por el ladrillo, pero es que se da una importancia a las presiones, mediciones y temperaturas que en la realidad no tienen.
Última edición: