Prestaciones Adventure

jabaGs

Allá vamos
Registrado
10 Jun 2008
Mensajes
728
Puntos
16
No se cómo enfocar la pregunta-duda. El tema es que tengo una Adv 08 a la que le he hecho sólo dos mil y pico kms (motivos familiares mandan... ::) ::)). El caso es que salgo con amigos que poseen sendas R1200R y me cuesta seguirlos :-[ :-[ :-[. Sé que los desarrollos son distintos y que el peso y el volumen de la Adv no es ni de lejos el de las R1200R. Eso lo tengo muy claro. El problema es que en carreteras de curvas tengo que llevar la moto muy revolucionada para "que ande" (6 o 7 mil vueltas...) :o :o :o. Y me da pena llevar el motor tan alto de vueltas. No quiero "forzarlo". Sufre mucho el motor al ir tan revolucionado o es normal en los boxer circular a esas revoluciones? No se si es que la moto tiene pocos kms y no está suelta del todo o es que estas son las prestaciones reales de este modelo. La moto va de cine, me encanta. Pero vengo de una CBR600F y a veces echo de menos el carácter y las prestaciones del tetracilíndrico. Conste que me encanta el motor boxer y la moto. A lo mejor la culpa es mía que soy un paquete conduciendo... :-[ :'( :'(
 
Yo no me preocuparía. Se nota que te encanta tu moto. Pero es pronto. Pronto para tu moto y pronto para tí. El boxer de la GSA es un motor brusco, poco fino a muy baja velocidad, y notarás que va mejorando a partir de los 10.000km como poco. También hay que tener en cuenta que vienes de una moto con una configuración radicalmente diferente, y es normal que notes la diferencia, al principio. Yo soy bastante tranquilo y ningún experto en hacer virgerias con este motor. Pero he visto gente que le sabe sacar todo su potencial, y te puedo asegurar que es una moto que tiene muchísimo que dar. He puertos y carreteras reviradas puede llegar a ser una máquina dificil de seguir, especialmente en manos expertas.

Con 2000km, dale suavemente un poco más cada vez, de forma progresiva. Así la terminas de rodar bien y a la vez te haces con ella. Ya nos contarás en 10 ó 15000km. Olvidate de la finura japo. Bienvenido al mundo de los perolos.

Ráfagas
 
Hola amigos.
Las primeras sensaciones, con la gs 1200 r, que tuve al principio eran las mismas que tienes tú. Yo también venían de rr´s, mis amigos siguen con ellas. Me costaba acelerar a fondo y veía como se me alejaban, en las rectas, en las curvas era otra cosa.
Después de rodarla bien y ahora con 12.000 kms, la acelero con ganas y reducciones fuertes y las diferencias ya son mínimas.
Así que ruedala bien y cuando cambies el chip, de un tipo de moto a otra, notarás como vas perdiendo ese miedo.
Un saludo.
Uvessssssssssssss...................
 
Llévala en marchas largas y verás que la moto anda un montón. Llévala en cortas y verás que se te escapan. Este motor se conduce como un diesel, es decir en par no en potencia y sus suspensiones harán el resto. Importante que lleves bien las presiones de las ruedas para meterla en las curvas con la cintura.

Un saludo.
 
Pues yo tengo una Adv ya con 45000 km y he probado una R1200R y creo que esta ultima es mucho mas eficaz en asfalto, anda mas, recupera antes, y mucho mas manejable. Es otro concepto de moto. Te seguirá costando pillarlas por mucho rodaje que le hagas.

Saludos
 
Haber a mismo nivel de pilotaje una R1200R es mas rápida que una Adventure, por peso y prestaciones... que se te escapan cuando quieren pues puede ser normal si tu nivel de conduccion es igual o peor... para llevarla igual o por encima debes compensar el extra de peso y el tener menos caballos solo con tus manos ::)
 
A mí no me extraña en absoluto que se te escapen. Tengo una Adv. nuevecita y de lo poco que te puedo decir es que va fantastica, es impresionante y extra-comfortable pero...amigo, es la moto que es.
Nunca un Discovery 3 TDV6 pillará a un Range R. Sport TDV8 aunque sean de la misma marca y ambos diesel por peso, volumen, innercias y potencia.
 
Hola,

Yo de tí no me preocuparía demasiado por esas sensaciones que notas, piensa que sólo le has hecho dos mil y pico de Km's, y viniendo de una tetracilindrica japonesa la adaptación a la Adventure todavía tardará un poco.
Cuando tanto la moto como tú esteís un poco más rodados, pongamos por caso a los 10 ó 12.000 Km´s, te llevas a tus amigos a un puerto con el asfalto mal (baches, parches reasfaltados, gravilla...etc) y allí la diferencia de peso y neumáticos quedará compensada por la eficacia de las suspensiones de mayor recorrido de la Adv. :). Cómo dijo un famoso general el primer paso para ganar una batalla es eligiendo tú el lugar en el que se dará. ;)

V'ssssssss
 
Pués si, a mi me dejaron una R-1200-R cuatro días los del concesionario y tira más y es más manejable que la Adventure. Claro que la Adventure le supera en comodidad y en capacidad de filtrar los baches de las carreteras chungas, entre otras cosas.

Puedes llevar a tus amigos de las R-1200-R por carreteras con mal asfalto para compensar. ::) O haceros un viaje de 600 km. de tirón. ;D

;)
 
Ok. Gracias por los comentarios. El caso es que la moto va de lujo, pero por carreteras reviradas mis amigos (R1200R) van mas rápido y con menos esfuerzo (o eso parece... ::) ::)). Tambien creo que me influye la posición de conducción, ya que mi anterior modelo era una CBR600F (qué gran moto por cierto...). En la Adv vas sentado "muy alto", con neumáticos "estrechos" y "mixtos" (en cuanto pueda le pongo unos cien por cien carretera, unos contiattack o D607...se admiten sugerencias ;)). La verdad es que todavía es pronto, no se sacarle el partido a la moto. Y viendo cómo subía la gente a Sierra Nevada con las GS, que se preparen los de las R1200R... ;D ;D ;D
 
Varios consejos si me lo permites:

-Con 2.000 y pico de kms. te estas pasando con lo de 7.000 rpm. No estas haciendo un rodaje bueno, yo no le daría tanta caña por lo menos hasta lo 5.000 ó 6.000 kms. estos motores tardan mucho en soltarse.
-A esas revoluciones la moto no va tan bien y no me extraña que se te vayan, utiliza el medio régimen de esta moto, es una pasada. Yo cuando voy rapidillo la llevo entre 3.000 y 6.000 y suelo llevar a algunas RRsss detrás con la lengua fuera, es la zona buena de esta moto, utiliza el par y no la potencia que la da a 7.000, verás que la moto va más rápida y suave. A 7.000 la moto es brusca y ya va perdiendo "chicha".
-Como te dicen otros compañeros, no te imaginas lo que mejora este motor con los kilómetros, cuantos más mejor. La mía con 40.000 va mejor que con 30.000, con 30.000 iva mejor que con 20.000 y con 20.000 mejor que con 10.000.
-La r1200r tiene algo más de potencia y menos peso, pero tu moto tiene mejores bajos y medios, aprovéchalos.

SALUDOS
 
Monre GS dijo:
Varios consejos si me lo permites:

-Con 2.000 y pico de kms. te estas pasando con lo de 7.000 rpm. No estas haciendo un rodaje bueno, yo no le daría tanta caña por lo menos hasta lo 5.000 ó 6.000 kms. estos motores tardan mucho en soltarse.
-A esas revoluciones la moto no va tan bien y no me extraña que se te vayan, utiliza el medio régimen de esta moto, es una pasada. Yo cuando voy rapidillo la llevo entre 3.000 y 6.000 y suelo llevar a algunas RRsss detrás con la lengua fuera, es la zona buena de esta moto, utiliza el par y no la potencia que la da a 7.000, verás que la moto va más rápida y suave. A 7.000 la moto es brusca y ya va perdiendo "chicha".
-Como te dicen otros compañeros, no te imaginas lo que mejora este motor con los kilómetros, cuantos más  mejor. La mía con 40.000 va mejor que con 30.000, con 30.000 iva mejor que con 20.000 y con 20.000 mejor que con 10.000.
-La r1200r tiene algo más de potencia y menos peso,  pero tu moto tiene mejores bajos y medios, aprovéchalos.

SALUDOS


Este compañero sabe lo que se dice.

El motor Boxer y concretamente el de la GS no tiene nada que ver con los 4 cilindros japonenes. El mayor rendimiento de nuestra moto está a medio régimen y por suspuesto la forma de conducir tambien es distinta, me explico...............

Una R se conduce con todo el cuerpo y la nuestra con la cintura (por lo menos en mi caso), es lo que la gente llama conducir como los picoletos, jejeje. Se pierde muuuucho menos tiempo, asegurado Y en carreteras reviradas..........dificil, dificil que te siga una deportiva.

A igual piloto en carreteras de curvas lentas no te sigue ni el tato.
Me remito a la subida de Sierra Nevada que comenta JabaGS.
 
Arturo M.G. dijo:
[quote author=Monre GS link=1227137356/0#10 date=1227214094]Varios consejos si me lo permites:

-Con 2.000 y pico de kms. te estas pasando con lo de 7.000 rpm. No estas haciendo un rodaje bueno, yo no le daría tanta caña por lo menos hasta lo 5.000 ó 6.000 kms. estos motores tardan mucho en soltarse.
-A esas revoluciones la moto no va tan bien y no me extraña que se te vayan, utiliza el medio régimen de esta moto, es una pasada. Yo cuando voy rapidillo la llevo entre 3.000 y 6.000 y suelo llevar a algunas RRsss detrás con la lengua fuera, es la zona buena de esta moto, utiliza el par y no la potencia que la da a 7.000, verás que la moto va más rápida y suave. A 7.000 la moto es brusca y ya va perdiendo "chicha".
-Como te dicen otros compañeros, no te imaginas lo que mejora este motor con los kilómetros, cuantos más  mejor. La mía con 40.000 va mejor que con 30.000, con 30.000 iva mejor que con 20.000 y con 20.000 mejor que con 10.000.
-La r1200r tiene algo más de potencia y menos peso,  pero tu moto tiene mejores bajos y medios, aprovéchalos.

SALUDOS


Este compañero sabe lo que se dice.

El motor Boxer y concretamente el de la GS no tiene nada que ver con los 4 cilindros japonenes. El mayor rendimiento de nuestra moto está a medio régimen y por suspuesto la forma de conducir tambien es distinta, me explico...............

Una R se conduce con todo el cuerpo y la nuestra con la cintura (por lo menos en mi caso), es lo que la gente llama conducir como los picoletos, jejeje. Se pierde muuuucho menos tiempo, asegurado Y en carreteras reviradas..........dificil, dificil que te siga una deportiva.

A igual piloto en carreteras de curvas lentas no te sigue ni el tato.
Me remito a la subida de Sierra Nevada que comenta JabaGS.
[/quote]

Este tambien sabe lo que se dice ;)

NADA DE CULITO FUERA ;D ;D ;D ;D
 
Monre GS dijo:
[quote author=Arturo M.G. link=1227137356/0#11 date=1227215127][quote author=Monre GS link=1227137356/0#10 date=1227214094]Varios consejos si me lo permites:

-Con 2.000 y pico de kms. te estas pasando con lo de 7.000 rpm. No estas haciendo un rodaje bueno, yo no le daría tanta caña por lo menos hasta lo 5.000 ó 6.000 kms. estos motores tardan mucho en soltarse.
-A esas revoluciones la moto no va tan bien y no me extraña que se te vayan, utiliza el medio régimen de esta moto, es una pasada. Yo cuando voy rapidillo la llevo entre 3.000 y 6.000 y suelo llevar a algunas RRsss detrás con la lengua fuera, es la zona buena de esta moto, utiliza el par y no la potencia que la da a 7.000, verás que la moto va más rápida y suave. A 7.000 la moto es brusca y ya va perdiendo "chicha".
-Como te dicen otros compañeros, no te imaginas lo que mejora este motor con los kilómetros, cuantos más  mejor. La mía con 40.000 va mejor que con 30.000, con 30.000 iva mejor que con 20.000 y con 20.000 mejor que con 10.000.
-La r1200r tiene algo más de potencia y menos peso,  pero tu moto tiene mejores bajos y medios, aprovéchalos.

SALUDOS


Este compañero sabe lo que se dice.

El motor Boxer y concretamente el de la GS no tiene nada que ver con los 4 cilindros japonenes. El mayor rendimiento de nuestra moto está a medio régimen y por suspuesto la forma de conducir tambien es distinta, me explico...............

Una R se conduce con todo el cuerpo y la nuestra con la cintura (por lo menos en mi caso), es lo que la gente llama conducir como los picoletos, jejeje. Se pierde muuuucho menos tiempo, asegurado Y en carreteras reviradas..........dificil, dificil que te siga una deportiva.

A igual piloto en carreteras de curvas lentas no te sigue ni el tato.
Me remito a la subida de Sierra Nevada que comenta JabaGS.
[/quote]

Este tambien sabe lo que se dice ;)

NADA DE CULITO FUERA ;D ;D ;D ;D[/quote]


Hombre... mi amigo Arturo, es verdad que va como la benemérita (Doy Fe  ;D ;D ;D...), y va como un tiro....Y es cierto que la moto te da un comportamiento  impresionante entre curvas pero yo, que vengo de una Hornet, a la que creo haber sacado lo máximo en circuito.. pues como que me cuesta cambiar el chip a ir "entablillado" en lo alto de la moto... Considero que aunque se entre un pelín más despacio en curva sacando el cuerpo porque tienes que colocarlo ... el paso y la salida son algo más rápidos pues la moto va menos inclinada con lo cual aceleras antes...Además de que la sensación de seguridad y control es mucho mayor.. precisamente por contrarrestar la fuerza centrífuga y por necesitar inclinar algo menos la moto...

Respecto a que la R1200R se comporte mejor entre curvas.. pues también es lógico, menos peso, menos altura mismo motor... Pero la GS es más equilibrada...Es el pastor alemán de las motos no es la mejor en todo, pero en lo que no es la mejor, es la segunda mejor...Con sus matices por supuesto...
 
vengo de moto r y ahora tengo una gs 1200 y te puedo decir que al principio me quedaba impresionado de lo rapido que se puede ir con esta trail,es una moto muy facil de llevar y es muy estable en curva,sobre todo si es una carretera con curvas ratoneras,ya que tiene muchos bajos y buenos medios,y con eso ya es suficiente,hay que darse cuenta que la moto es para lo que es,pero aún así es muy divertida :D ;)
 
Como te han dicho ya, prueba a ir con una marcha más laga, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ TE PUEDES SORPRENDER !!!!!!!!!, y acojonar a cualquier RR. ;D ;D
 
En un principio...permiteme una critica.....si vais a velocidades donde aprecias la diferencia de velocidad, aceleracion, manejabilidad entre tu gs y las r que comentas...es que ya vais demasiado deprisa para hacerlo en carretera abierta......

y otra cosa.....para hacer eso...y pasarles por encima...porque no te has comprado una 990 supermoto, por ejemplo?


pdt: es solo mi opinion.
 
Es que creo que estamos trastocando un poco el tema.... :o

Este compañero no habla de R`ssss habla de la 1200 R y es lógico que a igual nivel de pilotaje se te vayan algo...

Te digo más? Una GS normal en las mismas condiciones también te sacará algo de distancia...

La respuesta es facil....tienes la misma moto en virtudes, estabilidad, motor, etc. etc. pero con bastantes más Kg. y eso provoca más inercias, menos aceleración, más distancia de frenado, menos agilidad en los cambios de dirección y... en resumen es más "torpona"

Y por supuesto que hay mucha gente que va muy rápido con una adventure....pero dales una GS normal o una 1200 R y verás....

Saludos.

P.D. yo tengo una adventure....pero es lo que hay... ;)
 
RJ dijo:
Es que creo que estamos trastocando un poco el tema.... :o

Este compañero no habla de R`ssss  habla de la 1200 R y es lógico que a igual nivel de pilotaje se te vayan algo...

Te digo más?  Una GS normal en las mismas condiciones también te sacará algo de distancia...

La respuesta es facil....tienes la misma moto en virtudes, estabilidad, motor, etc. etc. pero con bastantes más Kg. y eso provoca más inercias, menos aceleración, más distancia de frenado, menos agilidad en los cambios de dirección y... en resumen es más "torpona"

Y por supuesto que hay mucha gente que va muy rápido con una adventure....pero dales una GS normal o una 1200 R y verás....

Saludos.

P.D. yo tengo una adventure....pero es lo que hay... ;)

No, no, no me he explicado bien. me referia a las r 1200 R que comenta.

No me he explicado....que mi opinion es que si se nota la diferencia de kg y caballos en carretera abierta...es que ya se va demasiado deprisa. Para apreciar esa diferencia ya hay que ir a ritmos muy, muy altos. a ritmos normales..deberian ir a la par. La adv es mas que suficiente para ir ya a ritmos altisimos.

a ver si me expreso mejor....seria como decir que un bmw 335i no puede seguir en carretera a un M3. Ostras...pero como hay que ir en carretera de curvas ,abierta al trafico, para notar que llevas 400 cv en lugar de 300?????? pues lo mismo.
 
La verdad es que muchaaaaaaa gente se a comprado la GS para apretar a las eRs,de ahi que hayan tantas y se haya perdido el concepto Gsero :-/ :-/ :-/ para lo que esta parida.

Pecador para mi tienes la razon corremos demasiado ;)
 
pecadorrr dijo:
En un principio...permiteme una critica.....si vais a velocidades donde aprecias la diferencia de velocidad, aceleracion, manejabilidad entre tu gs y las r que comentas...es que ya vais demasiado deprisa para hacerlo en carretera abierta......

 y otra cosa.....para hacer eso...y pasarles por encima...porque no te has comprado una 990 supermoto, por ejemplo?


pdt: es solo mi opinion.

Vamos a ver.......

Estoy totalmente deacuerdo contigo en que para notar diferencias entre acelereaciones, manejabilidad y demás hay que ir bastante rápido y las carreteras no son para eso.
Hombreee, pero nuestro compañero forero pregunta............y le damos nuestras apreciaciones. ;)

A lo que ibamos....el concepto de la R1200r es totalmente opuesto al de una Gs, pero el motor ''casi'' lo comparte por lo que mecanicamente se conducen parecido, llevala un poco mas baja de vueltas que con el par motor que tiene, aceleraras mejor y seras mas 'fino' conduciendo.

Tus amigos se te escaparan menos.  ;D ;D
 
Yo no he probado la Adventure, supongo que será un poquillo mas torpona que la GS 2008 normal que tengo (inercias, peso, suspensiones mas largas, etc). No llevo más que 2.800 km en ella y aun no le  pasado de 4.500 rpm (llevo un plan de rodaje escrupuloso, empezé a 3.500 rpm y la subo 500 rpm cada 1.000 km), pero hice 50.000 km con mi anterior GS 2005 y para seguir a la mayoria de los mortales en carreteras de curvas no hace falta exprimir el boxer mucho, sobra llevarlo entre 4.000 rpm y el regimen del par máximo 5.750 rpm. En ese tipo de carreteras donde se gana tiempo es frenar el ultimo, un paso rápidisimo por curva y acelerar el primero.
Por supuesto las "manos" influyen mucho, anticipate a la carretera, ten confianza en tu conducción, pilota al 80% de tus posibilidades y sorprenderas a tus compañeros de ruta y a ti mismo del maquinón que tienes.  
     
 
 
Gracias por los consejos (y por las "críticas"... ;)) Lo tendré en cuenta. Sé que este motor da lo mejor de sí en el medio régimen. El problema viene cuando la carretera se retuerce. Entre curva y curva hay pequeñas rectas, por lo que aceleras-frenas-aceleras-frenas, ahí es cuando me cuesta llevar la moto en ese régimen del motor. Por eso entre curva y curva acelero la moto en la recta, por lo cual hay veces que no veo necesario cambiar de marcha (tramo muy corto). Por ejemplo, en 2ª va bien, pero en 3ª va poco revolucionada, no se si me explico. Ahí es cuando revoluciono el motor... :'( :'(.
Y no, no voy demasiado rápido. Me imagino que lo normal. Es más, no soy buen piloto, por lo que nunca apuro ni la trazada ni la velocidad de paso por curva. Soy prudente de mas (o eso dicen mis compis, que soy un cagao vamos... :-[ :-[)
El problema ya no es sólo en carreteras de curvas. En autovía me surge la misma duda. A 140 kms/h la moto va muy bien, pero a partir de ahí si subo la velocidad se disparan las rpm. Por ejemplo, a 160-170 kms/h la moto va altísima de vueltas, por lo que no me gusta mantener esa velocidad-revoluciones por miedo a roturas-averías. No suelo ir a esas velocidades, pero las pocas veces que he tenido que "apretar el ritmo", me parecía que la moto iba demasiado forzada. Nunca la he puesto a tope ni mucho menos, pero pensaba que este motor iba más desahogado, no se si entendeis.
 
Nuestras GS no son para ir a 160-170 constantemente, el motor va muy revolucionado. Yo de hecho paso muy pocas veces de los 130 kmh, no me gusta sentir que el motor "sufra". Si quieres ir a esas velocidades por autovia (que es ilegal) lo mejor es una tetra de muchos caballos,
Pero en carretera de montaña y de curvas es una gozada y no hay que esforzarse mucho para seguir a tus compañeros de salida, y si no que esperen...ya llegaras, lo importante es disfrutar de la conducción.
 
Hola , jabaGs .Yo también tengo una adventure ( 2007) , hace poco probé una r1200r de un compañero de salidas y es verdad lo que comentas , tiene un motor que acelera muy rapido y sobre todo suena fino fino fino comparado con la adventure que suena más tosco.De todas maneras tienes que dejar que se suelte más el boxer ( andan más con 20.000km que con 2.000 km), tienes que aprovechar el buen par que te da en bajos y en medios , salir de las curvas lentas dandole con decisón y verás como no se escapan . Yo le he montado unos dunlop y van geniales , piensa que en carreteras reviradas tener un neumático más estrecho le da una agilidad a tu moto que pocas van a poder segirte, también comentarte que los altos del boxer del la gsa también tienen su contundencia y si no prueba a darle un golpecito de embrage acelerando en seguna o tercera y veras ... en mi grupo viene una r1200r y no me pilla ... je je  ( no es la flecha es el indio ...) y contra mas reviradas son las curvas siempre nos ponemos a la cabeza del grupo una gs150 y mi adventure ... ;)
 
Creo que a 180 va a 6000 rpm...lo cual no es ni mucho menos altas revoluciones. A esas revoluciones una tetra aun no ha empezado ni a respirar!!!. me refiero a las deportivas.

NO creo que haya ningun motivo para sufrir por el motor por viajar a 160. creo que sufre mas el que va encima de la moto.
 
Como bien te han dicho tienes que darle más kms a la moto para rodar bien ese motor y a ti un tiempo de adaptación a la GS, despues y muy importante el neumático que lleves montado con la presión correcta y el ajuste de suspensión para la conducción que practiques. Mi ADV con los Conti Trail Atacck ,el ESA en posición sport uno solo, el depósito con menos de la mitad de gasofa, y que yo estuviera de "quiero" era intratable en cualquier terreno. Yo mismo me he sorprendido muchas veces de lo rapido que se puede ir con una GS :o y los demás tambien.
Con 2.000 kms no te ha dado tiempo a descubrir el potencial de la GS y recuerda que lo mejor de este motor está en la zona media/alta. ;)
 
Teneis razon en que son dos conceptos totalmente distintos de moto pero en carretera de montaña ,para seguir a la GS con una r1200r hay que ser Rossi (y aún así lo pasaría mal para seguirte ;D ;D).-Saludos
 
JabaGS

¿No te parecen muchas 6/7 mil vueltas para solo 2000 km? El jefe de taller de mi concesionario me "prohibía" pasarla mucho de las 4500 durante los primeros 5000 km a mi GSA 08...

Ten cuidado, no sea que le hagas pupa al motor.


V's
 
Jaco dijo:
JabaGS

¿No te parecen muchas 6/7 mil vueltas para solo 2000 km? El jefe de taller de mi concesionario me "prohibía" pasarla mucho de las 4500 durante los primeros 5000 km a mi GSA 08...

Ten cuidado, no sea que le hagas pupa al motor.


    V's

Sí, me parece que son muchas rpm. Por eso no me gusta llevar el motor tan alto de vueltas. Las pocas veces que he llegado a esas revoluciones ha sido por "necesidad", acelerando entre tramo y tramo. Normalmente cambio antes de las 6000rpm. Aún así, te digo que mi vendedor me dijo que el motor "ya está rodado" a partir de los mil (rodado, que no quiere decir que dé lo mejor de sí...ya que como bien han dicho varios compañeros y es algo que ya había oído, es que este motor va mejor con 20.000kms que con 2000kms) y que si quiero subirla de vueltas que la suba. Yo, por si acaso, la cuido mucho y no suelo revolucionarla. El problema es que a veces "te olvidas" del motor y de la moto porque vas muy concentrado en la carretera, no se si me entiendes... ;)
 
Hola, JabaGS , yo justamente tengo las dos motos y te puedo decir que las dos van genial y con las dos se puede ir muy rapido, mucho más de los que todos pensamos, logicamente con la R1200R siempre vas a poder ir más ir más rapido que con la Adv, es mas ligera, manejable, tiene más estabilidad tumbando y amortiguación mas adecuada para carretera, pero con la Adv aparte de que también puedes ir muy rapido tiene otras virtudes como la proteccion aerodinamica, es más comoda para viajes largos, tiene más autonomia garcias a su megadeposito, es mejor en carreteras en mal estado o bacheadas, puedes hacer pistas y caminos fuera de asfalto, pienso que si te has decidido por una Adv. despues de una CBR. es porq querías distinto tipo de prestaciónes y comodidades.
 
Coincido con el compañero anterior.

Yo creo que la ADV es moto para pasear, viajar o máximo ir ligerito. Si a alguien le gusta ir rápido, no es la moto ideal, es muy grandota y alta, no sientes del todo la rueda delantera; yo no disfruto llendo muy rápido con ella, para buenas sensaciones conduciendo muy deprisa, una GSX 750 R.

La GS es otra cosa, puedes ir ligero, pero yo le saco muchas mejores sensaciones curveando tranquilamente, paseando o viajando lejos, marchas largas y a disfrutar del par y comodidad de la moto. Encima si quieres puedes subir a ver aquella ermita a la que se llega por un carril.
 
JunioR. dijo:
Hola, JabaGS , yo justamente tengo las dos motos y te puedo decir que las dos van genial y con las dos se puede ir muy rapido, mucho más de los que todos pensamos, logicamente con la R1200R siempre vas a poder ir más ir más rapido que con la Adv, es mas ligera, manejable, tiene más estabilidad tumbando y amortiguación mas adecuada para carretera, pero con la Adv aparte de que también puedes ir muy rapido tiene otras virtudes como la proteccion aerodinamica, es más comoda para viajes largos, tiene más autonomia garcias a su megadeposito, es mejor en carreteras en mal estado o bacheadas, puedes hacer pistas y caminos fuera de asfalto, pienso que si te has decidido por una Adv. despues de una CBR. es porq querías distinto tipo de prestaciónes y comodidades.
Efectivamente. Mi cambio de CBR (qué gran moto :o :o :o) a ADV fue porque buscaba "otras prestaciones". Y el acierto ha sido total. Es verdad que la CBR era un tiro, una gran moto apta para casi todo, pero ahora mis aspiraciones son otras. Ritmos tranquilos, viajes cargado hasta los topes, en fin, disfrutar de la moto y carretera sin tener que estar pendiente del cuentakilómetros y de si el asfalto es bueno o no, de si hay gasolineras cercanas, ABS-TCS-ESA, etc...Conste que mi primera opción era la R1200R ( :-[ :-[ 8-) 8-)), pero mi pareja dijo que o ADV o ninguna ( :-X :-X :o). Cómo no le iba a hacer caso¡¡¡¡¡¡¡¡¡Ahora no me arrepiento de nada, me encanta la ADV. Gracias a todos por ayudarme con mis dudas y por vuestras opiniones.
 
No te has equivocado,para viajar cargado pocas cosas como una Adventure(bueno una RT pero no mola con ruedas de tacos ;D ;D).-Saludos
 
Atrás
Arriba