Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La primera defectuosa y la otra año y medio da que pensar, la mia lleva 2 años es la de serie, y la moto duerme prácticamente al sereno, solo un tejadillo , vamos que duerme al sereno, y aquí en Ávila calor no hace precisamente .Buenas, retomo el tema...
1250GS finales de 2018 y 80000 kms., actualmente mes y medio con el problema.
Batería con año y medio, recorridos diarios mínimo 2 de 20 kms cada uno. Según los datos de la moto, comprobación de taller, y sobre todo "brío" al arrancar en frío, la batería en teoría está bien.
Dicha batería ya me la pusieron en garantía puesto que anteriormente me empezó a fallar al año, y se achacó a "batería defectuosa". Ciertamente ha aguantado año y medio sin dar problemas, por lo que mis humildes conclusiones son que el estado de la batería influye, aunque no debe ser el problema principal. Como digo llevo mes y medio de fríos madrileños haciendo pruebas, la moto sólo falla en caliente, y en mi caso después de recorridos de 20 kms. Entiendo que si fuera "exclusivamente" tema de batería, en mes y medio se habría terminado de morir, pero sigue aguantando (ahora por hablar verás...).
Acabo de quedar con el taller y pondré batería nueva, ya que la incertidumbre con la que voy entiendo que se calmará un poco, pero seguiré vigilante a ver...
En cualquier caso si alguien ha averiguado algo nuevo al respecto, bienvenido sea.
Gracias
Hola a todos, soy nuevo en esto por lo que si meto la pata en algo, perdonadme. Veo que somos muchos los que tenemos problemas con el arranque de las 1250, yo tengo una r1250rt de Mayo 2019. En mi caso, y en el de varios por lo que veo, el problema viene cuando la moto está "algo caliente" y la paras un par de minutos (por ejemplo cuando para a repostar) y ya no hay forma de arrancarla si no la dejas x minutos. Alguna vez he optado por ir a tomar una birra para pasar el rato y no estar esperando en la calle por lo que exactamente no `puedo decir el tiempo que hay que esperar. El tema es que en frio no lo hace y si fuera la batería el problema sería mucho más gordo si la dejara días o semanas sin usar pero, que va, me puedo ir de vacaciones un mes y cuando la arranco a la vuelta: a la primera. Yo también pensé que era tema de batería, la cambié por una con un poco más de capacidad pero se volvió a repetir el problema. He visto un comentario arriba de Manuel que comentaba de qBuenas, retomo el tema...
1250GS finales de 2018 y 80000 kms., actualmente mes y medio con el problema.
Batería con año y medio, recorridos diarios mínimo 2 de 20 kms cada uno. Según los datos de la moto, comprobación de taller, y sobre todo "brío" al arrancar en frío, la batería en teoría está bien.
Dicha batería ya me la pusieron en garantía puesto que anteriormente me empezó a fallar al año, y se achacó a "batería defectuosa". Ciertamente ha aguantado año y medio sin dar problemas, por lo que mis humildes conclusiones son que el estado de la batería influye, aunque no debe ser el problema principal. Como digo llevo mes y medio de fríos madrileños haciendo pruebas, la moto sólo falla en caliente, y en mi caso después de recorridos de 20 kms. Entiendo que si fuera "exclusivamente" tema de batería, en mes y medio se habría terminado de morir, pero sigue aguantando (ahora por hablar verás...).
Acabo de quedar con el taller y pondré batería nueva, ya que la incertidumbre con la que voy entiendo que se calmará un poco, pero seguiré vigilante a ver...
En cualquier caso si alguien ha averiguado algo nuevo al respecto, bienvenido sea.
Gracias
Pues hay muchas teorías, pero ninguna solución,lo más seguro hasta ahora es llevar un arrancador, si no quieres tomarte la cerveza , clarome parece que le he dado a enviar sin querer, decía que Manuel comentaba algo de quitar el contacto, plegar la pata de cabra,... no me ha quedado muy claro. Bueno si alguien ha encontrado la solución "definitiva" se agradecerá compartirla pues el taller tampoco me da solución
Pues hay muchas teorías, pero ninguna solución,lo más seguro hasta ahora es llevar un arrancador, si no quieres tomarte la cerveza , claro.
Un saludo![]()
Mira que sois viciosos....![]()
![]()
![]()
Me llevo un generador en un remolque antes que quedarme sin cerveza.
Si se calienta la batería cuando la moto como dices está "algo calienta" ,como se pondría en verano a 35 grados y después de 200kms, no creo que sea ese el problema.Joder! Pues está fastidiado el tema. Llevar arrancador no es problema pero si tengo que desmontar la tapa cada vez que me pase...!!! Prefiero llamar al seguro o irme a tomar la birra!Una cosa que se me ocurrió era tratar de "aislar" térmicamente la batería no fuera tema de una degradación por temperatura al estar tan cerca del motor. Por supuesto, no debería pasar pues no hablamos de una moto de 5000 pavos (que a éstas no les pasa seguro pero...) Igual lo intento y si veo resultados positivos lo comparto con todos
Andreu, lo que ocurre es que la presión dentro de los cilindros es mucho más alta en caliente, y si las válvulas no están regladas como pide BMW en su circular, esa presión resulta insalvable para el motor de arranque a poco que la batería no esté en óptimas condiciones. Tampoco es lo mismo que el pistón, al apagar el motor, haya quedado cerca de la parte superior del cilindro o lejos de allí, por eso al mover la moto en parado con una marcha engranada, se consigue mover los pistones y a veces la presión baja lo suficiente como para facilitarle el trabajo al motor de arranque.Lo que sí he detectado es que cuando la moto se queda "tonta" que el pilotito rojo parpadea unos segundos cuando aprietas el botón central, nada, poco tiempo antes de activar la pantalla. Es el piloto que parpadea cuando la alarma está conectada. Si me vuelve a pasar, igual activo la alarma y la desactivo a ver si fuera eso. No sé, ya he hecho tantas cosas que... Si fuera reglaje de válvulas no lo haría casi siempre, no sólo cuando ha pillado temperatura y paras poco tiempo el motor? Lo que alucino es que BMW os haya dicho que es consciente del tema y "en pocas palabras: que nos den" . Saludos
No sólo conocen y reconocen el fallo (si han emitido una circular al respecto es precisamente por eso), sino que no dan con una solución efectiva. Lo que proponen consigue mitigar el problema, pero no siempre lo soluciona definitivamente. Y por si eso fuera poco, a pesar de reconocer que es un fallo de diseño del motor, no se hacen cargo de la reparación. Entre eso y lo de cambiar el cardan (en este caso sí se han hecho cargo de la "multa") cada 60.000km... no, gracias.Lo que sí he detectado es que cuando la moto se queda "tonta" que el pilotito rojo parpadea unos segundos cuando aprietas el botón central, nada, poco tiempo antes de activar la pantalla. Es el piloto que parpadea cuando la alarma está conectada. Si me vuelve a pasar, igual activo la alarma y la desactivo a ver si fuera eso. No sé, ya he hecho tantas cosas que... Si fuera reglaje de válvulas no lo haría casi siempre, no sólo cuando ha pillado temperatura y paras poco tiempo el motor? Lo que alucino es que BMW os haya dicho que es consciente del tema y "en pocas palabras: que nos den" . Saludos
No se hacen cargo por qué hacen lo que quieren , con sus incondicionales parece que tienen bastante, si dices que se van las levas los palmeros de BMW te dirán que son 4 casos , que tengo la capan, pues te dicen que va mucho mejor así, que no arranca pues cambias la batería todos los años y listo, reconocen lo del cardan y parece que han hecho un mundo , cuando lo único que han hecho es lo que debían , aunque tarde,y si dices que la fiabilidad de BMW de ahora no tiene nada que ver con la de antaño , te comen.....No sólo conocen y reconocen el fallo (si han emitido una circular al respecto es precisamente por eso), sino que no dan con una solución efectiva. Lo que proponen consigue mitigar el problema, pero no siempre lo soluciona definitivamente. Y por si eso fuera poco, a pesar de reconocer que es un fallo de diseño del motor, no se hacen cargo de la reparación. Entre eso y lo de cambiar el cardan (en este caso sí se han hecho cargo de la "multa") cada 60.000km... no, gracias.
¿Dónde está aquella proverbial fiabilidad de las BMW, motos que duraban casi eternamente? Mi última K75 la vendí con 28 años y no me dio ni un solo problema de cardan ni de arranque. En ese tiempo, una bomba de aceite, un poro en el depósito de gasolina y poco más... y di varias veces la vuelta a España con ella. Las R1250 sólo fueron bien los 3 primeros años, casualmente lo que dura la garantía. A partir de ahí... ¿obsolescencia programada? Lo que sea, pero han acabado con la ilusión con la que me compré la RT, y con las ganas de volver a tener una BMW. Y si lo achacan a que los cilindros son muy grandes y se genera mucha compresión... no quiero pensar qué pasará en las nuevas R1300 y, no digamos ya en las R18, cuando lleguen a unos 50.000km. En fin, yo ya me he ido, como decía, después de 40 años con BMW, que se dice pronto.