Problema con el indicador de marcha engranada (Solucionado)

iTor

Arrancando
Registrado
2 Nov 2010
Mensajes
20
Puntos
1
Muy buenas a todos.

Hará como cosa de un mes que el indicador de marchas de mi F800S 2006 me está dando problemas.

Al principio noté que empezaba a bailar el indicador de marcha engranada. Esto es: yo iba en 3ª y de repente se le iba la olla y me marcaba 5ª, después 4ª, en intervalos muy rápidos de menos de medio segundo, y demás. Noté que esto iba acompañado de la imposibilidad de detectar el punto muerto.

No le dí importancia en su momento, pero paré a echar gasolina y al volver a intentar arrancar, no arrancaba. Evidentemente se trataba de un mecanismo de seguridad, en el que si la moto está en una marcha que no sea punto muerto no arranca. La moto lo estaba, pero el ordenador no lo detectaba. Menos mal que embragando y recogiendo la pata de cabra a la vez la moto arranca, y después puedes soltar embrague de nuevo.

El caso es que la moto tiene ahora mismo 10k km, y le toca revisión, pero quería saber si alguno de por aquí ha tenido alguna experiencia similar o le suena de alguna moto que haya dado este problema. Si me decís qué puedo tocar (no tengo ni miedo ni garantía) pues ya cojonudo.

Mil gracias a todos por vuestro tiempo.

V
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Eso parece ser del sensor que detecta la marcha engranada, creo recordar que alguien escribió en el foro que le sucedía lo mismo y fue un arreglo no muy caro.

Un saludo! ;)
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Hombre, yo también espero que sea del sensor de marcha engranada, jajaja!

Pronto la llevaré a revisión, a ver qué me dicen. ¿Se puede arreglar a mano, haciéndolo uno mismo?
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Yo tuve ese problema con una GS 1200 y se debía a un sensor que llevaba abajo.

En mi caso me cambiaron la centralita con el visor incluido, para luego darse cuenta que era el sensor, avería mucho mas barata.

Saludos
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Yo he tenido el mismo problema y ademas de hacerle algún ajuste me dijo el mecanico que podia ser por el calzado.
Efectivmente con zapatos y deportivas encuentros más puntos muerto que cuando uso botas.
El problema de ajustar la palanca con zapatos es que luego te dificulta la maniobra con las botas.
Por hacer una prueba no pierdes nada.Bueno que no sea nada y que disfrutes.
Saludos
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

El problema es un potenciometro, pero no sé si lo cambian o simplemente lo ajustan.

Para los "puntos muertos falsos" lo mejor es cambiar con decisión.

Vs 8-)
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Buenas tardes, yo puse un post del tema pq me pasó lo mismo, incluso la moto se paraba en marcha al no detectar marcha engranada, pedí cita, y como tardaban mucho en darme fecha, me acerque por el taller de un amigo.
prueba esto antes de ir a taller, a mi me funcionó, espero que a ti también. coste 10 minutos de tiempo, si no funciona es el potenciómetro, unos 119 € + iva.

1: desmonta la tapa de la polea de la correa.
2: hay una pequeña tapa con dos tornillos que hay que retirar.
3: dentro hay una varilla con rebajes que es la que "marca la marcha" en la que vas, limpia la varilla y mira si tiene algún rebaje roto, se lo quitas pq se atasca y no gira bien.
4: quita la conexión eléctrica y sóplala con aire a presión, macho y hembra, se ensucia mucho, y da fallo, puede dar mala conexión.

creo recordar que era asi, lo siento no tengo fotos, pero es muy sencillo, eso si, si los rebajes o tetone de la varilla están rotos y sigue sin funcionar después = potenciómetro = 135€ mas o menos.
que tengas suerte. saludos.
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

A mi me paso con mi 2010 que yendo el 6ta, dejaba apretado el embrague y empezaba a bajar 5ta, 4ta, 3ta, y asi hasta que soltaba el embrague e indicaba 6ta nuevamente. Lo comente en el servicio y me dijeron que era un tema de programacion, tal vez haya sido verso, pero la cuestion es que se soluciono sin coste
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

666F6E626D76666F6F6670230 dijo:
Buenas tardes, yo puse un post del tema pq me pasó lo mismo, incluso la moto se paraba en marcha al no detectar marcha engranada, pedí cita, y como tardaban mucho en darme fecha, me acerque por el taller de un amigo.
prueba esto antes de ir a taller, a mi me funcionó, espero que a ti también. coste 10 minutos de tiempo, si no funciona es el potenciómetro, unos 119 € + iva.

1: desmonta la tapa de la polea de la correa.
2: hay una pequeña tapa con dos tornillos que hay que retirar.
3: dentro hay una varilla con rebajes que es la que "marca la marcha" en la que vas, limpia la varilla y mira si tiene algún rebaje roto, se lo quitas pq se atasca y no gira bien.
4: quita la conexión eléctrica y sóplala con aire a presión, macho y hembra, se ensucia mucho, y da fallo, puede dar mala conexión.

creo recordar que era asi, lo siento no tengo fotos, pero es muy sencillo, eso si, si los rebajes o tetone de la varilla están rotos y sigue sin funcionar después = potenciómetro = 135€ mas o menos.
que tengas suerte. saludos.

¿que tapa es esa?
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

La tapa derecha del motor que proteje la polea de la correa, la otra pieza una vez retirada ésta es la que tiene un cable con un conector. ok?
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Buenas,con respecto al problema de la indicacion de marchas,a mi lo que me pasó es que el tornillo de la palanca de marchas estaba flojo,me di cuenta un dia al llegar casa,estaba a punto de caerse el tornillo,lo que hice fue quitar el tornillo y huntarle sellador de roscas a dcho tornillo,lo monte y... vualá...problema solucionado...saludos a todos
 
Re: Problema con el indicador de marcha engranada

Buenas a todos de nuevo!

El otro día por fin saqué un poco de tiempo para dedicarle al dichoso tema del indicador de marcha engranada, ¡¡y por fin está arreglado!! Yeaaah :D

Muchísimas gracias ELMANUELLES por tu post, efectivamente era problema de ese conector que se esconde tras la tapa del piñón de ataque. ¡Estaba suelto, haciendo contacto a medias! Lo desenchufé, le pegué un par de pasadas con el trapo y un par de soplos, lo volví a conectar y voilá! Ya puedo volver a arrancar la moto sin estar montado.

Lo dicho, gracias a la gente de este foro y a todos los que os preocupásteis, da gusto, de veras.

Vss y a disfrutar las motos con salud.
 
No hay de qué. Es necesario que nos ayudemos a solucionar estos pequeños problemillas que de otra manera nos podrían costar bastantes leuros en el conce, y con estos tiempos de crisis...
V'sss a todos y con calmita, que está la carretera muy mala.-
 
Atrás
Arriba