Amigos Cadires y Mikelsim, no os dejéis llevar por una impresión equivocada. La tensión de la batería es de 12 v. y puede subir a 13.5 o más cuando está recibiendo carga o inmediatamente después. Una vez reposada, si está en condiciones, marcará los consabidos 12 v.
Lo de la descarga es otra cosa. Si se descarga en parado, puede ser que haya un consumo oculto, pero eso suele ser más habitual en coches, que pueden tener la luz del maletero que no se apaga nunca o un servomotor de ventanilla intentando subirla continuamente o alguna otra cosa por el estilo. Pero en una moto, con una instalación eléctrica más sencilla (sin luz en el maletero ni elevalunas ;D ), es más difícil que eso ocurra.
Yo creo (es una impresión personal) que el sistema de regulación no funciona correctamente. Estos aparatos (reguladores) disponen de diodos, cuyo funcionamiento es similar al de una válvula. Cuando el sistema carga, la corriente va del alternador a la batería; pero cuando se para el motor, la batería intentaría descargarse sobre el alternador (viene a ser como el principio de los vasos comunicantes con líquidos), de lo cual se encarga el diodo que no ocurra. Pero esto es así si todo funciona correctamente... :-/