Problemas con roscas tornillos tapa culata

llanero_solitario

En rodaje
Registrado
12 Ago 2005
Mensajes
145
Puntos
0
Bueno pues os cuento mi problemilla con 2 tornillos de 8, en concreto de 2 esquinas. El problema es que lo que es el agujero roscado de la culata ha perdido todos los hilos  :-/ :'( si los miras lo que ves es un agujero en el cual entra el tornillo pero obviamente no rosca.

Alguien conoce algun metodo para poder reparar esa culata? No puedo roscar para tornillos mayores (creo) pues son tornillos especiales con una junta rara. Alguien conoce algun metodo del estilo de rellenar el agujero con un material magico y volver a roscar?

Espero alguna ayuda porque no me hace ilusion la idea de tener que comprar una culata nueva  :'( :'( :'(

Un saludo y gracias por cualquier tipo de ayuda.
 
Si no puedes roscar a mayor que seria lo ideal, venden una pasta que sustituye a lo que es el taco de toda la vida que se utiliza para colgar un cuadro. Rellenas el agujero y roscas, lo dejas secar y ya te ha quedado la rosca hecha. Inmagino que no podras ejercer mucha presion al apretar.

Prueba en alguna ferreteria industrial que seguro que hay algo parecido a esto que te comento pero para fijaciones de tornillo con mas presion.
 
Algo de eso me referia yo, a ver si alguien conoce alguna marca o asi. Aunq bueno lo ideal seria que en una empresa de mecanizados me hicieran un agujero mayor con una rosca mas grande para luego alli roscar otra varilla en l que se volveria a hacer el agujero roscado.

Un saludo
 
Comenta tu problema a un tornero (por ejemplo en un taller de rectificados) creo que se puede arreglar con un muelle Helicoidal.

Suerte.

Saludos.
 
Existen pastas de dos componentes bastante eficaces, de NURAL, son mecanizables y soportan aceites y altas temperaturas. No obstante la mejor solucion, tambien la mas cara, es insertar un helicoil, que es lo mismo que dice ozelito supongo, tendrás que mecanizar la rosca en una medida superior y despues insertas el helicoil y a volar. (Se venden en kits medianamente baratos en ferreterias industriales y autorrecambios). Es el mismo sistema con el que se ponen las bujias en muchas culatas de serie para evitar lo que te a pasado a ti.
 
muchas gracias a los dos, esta tarde me pateare las paginas amarillas en busca de alguien que me pueda roscar la culata y ponerme un helicoil de esos.

Cuando desmonte la culata y tal ya os comentare u si puedo pondre fotos del antes y el despues.

Un saludo
 
Lo siento pero [highlight]nada de pegamentos ni pastas -y menos en la culata-[/highlight] . La mejor forma -y casi la unica- de arreglarlo es poner  Heli-coil.
Si la rosca es de M8 se taladra a 8.40 y despues se rosca con un macho M8 HC.
Finalmente se pone el inserto con un aparato.
Si con esto no funciona habrá que retaladrar la culata para meter un tapón de aluminio -tambien se puede rellenar el taladro con soldadura, pero puedes deformarla-, despues se taladra a 6.8 y roscas a M8...  :o

Es una reparación bastante facil y no deberia ser cara. Te lo dece uno del gremio. ;)

Saludos.
Srumin
 
Muchas gracias srumin por la explicacion tan precisa, a ver si encuentro aqui en bilbao un taller majo de mecanizados o rectificados en el que me puedan poner el famoso hili-coil, imprimire tu post para que sepan de que hablo porque no se que debo de tener en la cara que cuando voy por ahi contando mis penas motoristicas nunca me entiende nadie.

Ahora tengo que liar a uno que yo me se para que me ayude a desmontar la culata.

Un saludo y gracias de nuevo.
 
heli123.gif
 
Ya he encontrado un distribuidor de heli -coil en bilbao creo que me voy a animar a repararla yo mismo por no desmontar toda la culata. Me van ha mandar una hoja para que vea como se mide, el numero de espiras y demas historias.

Un saludo, seguire informando
 
Vete a un tornero profesional que al final acabarás ahorrando pasta.

VVVVVVVsssssssssss
 
ya no se, yo tb creo que me saldra mas caro entre las brocas los machos y demas que si me lo repararan. Pero el tomate esta en desmontar toda la culata que no me veo con animos.

Asique creo que finalmente me la jugare con un heli-coil de esos.

Un saludo
 
Ufff, aunque mañana nos vamos a ver para ver entre otras cosillas ... la historia de este post ... de desmontar nada de nada. :o

En todo caso, acercate con la moto a un tornero. :-?

Bueno, si me acuerdo, llevo la cámara de fotos, y espero que no se me olvide la llave para las bujías. ;D ;D ;D
 
Si te animas a hacerlo tu mismo mira en BOLLHOF llevan el autentico Heli-coil. Los largos de los insertos los tienes que pedir por tantos diametros, esto es, si quieres poner un inserto de M8x16 es de M8x2 diametros -se divide el largo de rosca entre dim.-, M6x9 es M6x1.5 diametro. Facil.
Te recomiendo que no pruebes directamente sobre la culata, prueba en un cacho de al. o de acero para ver como te queda. Si te equivocas y quieres quitarle, no intentes taladrarlo porque esta templado, romperas la broca y peor solucion- existe un util especifico para extrerlo. ;)

Saludos
Srumin
 
Tomo nota de tus indicaciones srumin y probare antes en un trozo de aluminio. Ahora que has comentado lo de el autentito Heli-coil yo he encontrado una empresa que me trae algo parecido pero la marca es FILTEC lo conoces? alguna pega? en principio a no ser que me recomiendes lo contrario es lo que tenia pensado comprarme porque el distribuidor me pilla cerca de donde curro y no es que me abunde el tiempo libre.

El tornillo es M6x1 o eso parece me queda comprobar que el paso de rosca es estandar (para ello usare una tuerca normal y corriente)la distancia de la parte roscada es 12 asique seria 2 diametros. Mirando en la tabla que me han pasado deberia de taladrar a 6.30 hay unas tablas que no entiendo pues para 2d me dice que la longiud sin romper la cola es de 10,5, otra tabla habla del numero espiras. y luego tengo una hoja mas en la que explica los pasos y cuenta que hay varios tipos de machos que si para agujeros pasantes que si para agujeros ciegos.. y dependiendo del tipo de material.

Yo creo que necesitaria:
-broca de 6.3
-Macho para agujeros ciegos de la medida del filtec M6
-media doceinata de espirales para M6 (para pruebas)
-aparato para insertar la espiral en el agujero roscado.

gracias por los comentarios.
Un saludo
 
Hola Llanero Solitario, saludos y recordarte que en nuestro anterior contacto me aconsejaste y bien sobre un corte de encendido que afortunadamente solucioné al mover el manillar y localizar el cable. Bueno, al tema que nos ocupa. Estoy de acuerdo con el consejo de los compañeros que apuestan por el helicoil porque es una solución tecnicamente muy buena y duradera y he visto a un amigo hacerlo en su taller de latas y queda de fábrica. No tendras que desmontar la culata si encuentras el profesional adecuado y si no te vienes a Gran Canaria y solucionado. Chaooooo
 
jeje si te recuerdo si. La verdad es que el invento este del heli coil parece bueno y creo que lo unico que tendre que desmontar es la tapa de la culata. Lo que pasa es que por no mover la moto , perdiendo aceite y llevarlo a un sitio en el que sepan y puedan hacerle la ñapa a una moto, creo que me voy ha animar yo. Tengo esperiencia taladrando y roscando a nivel particular, devido a un hobby que tube que ahora no viene al caso. Asique creo que me veo capaz, hare un par de pruebas primero y listo.

Lo unico a ver si alguien me dice algo acerca de la marca FILTEC y el lunes pido todo.

Un saludo y gracias tocarsana por el ofrecimiento ;)
 
tocarsana dijo:
Hola Llanero Solitario, saludos y recordarte que en nuestro anterior contacto me aconsejaste y bien sobre un corte de encendido que afortunadamente solucioné al mover el manillar y localizar el cable.

Ese consejo ... yo lo he dado muchas veces y es bastante habitual. ;)

Por comentarrrrr ... ::)


Por cierto Llanero Solitario, solo me queda comprar una pila y voy pallá con el Twinmax. :D
 
Bueno, pues ya tengo en mi poder el invento, creo que es filtec pero no estoy seguro.

El tema es que he consegido unos que roscan sobre metrica 8 normal y dentro tienen metrica 6. Como yo ya tengo un macho M8 he pillado unas pocas espirales para hacer pruebas pero creo que con eso lo podre hacer. Primero agujereando a 6.5, (el teorico es 6.8 pero yo he echo roscas en cobre que es mas duro que el aluminio con esos 6.5mm y ha quedado la rosca niquelada) despues seria roscar a M8 meter el helicoil con un sellador de roscas que tengo para que luego al atornillar o desatornillar el tornillo de la tapa el helicoil no se mueva. Esperar a que seque el sellador y tachaaan rosca arreglada.

Este fin de semana haré pruebas y os contare.

Un saludo
 
Bueno, esta mañana me he puesto a entrenarme con los filtec y el resultado ha sido un poco desesperanzador..

Veamos, por partes como diria jack el destripador:

El primer fltec lo he colocado en un agujero pasante que he echo a un perfil cuadrdo de aluminio de 15x15, lo rosco tan normal como he roscado antes bastantes roscas M8 y coloco el filtec este sin ninguna dificultad. Pienso para mi "esto esta chupado el asunto de la culata esta resuelto". Compruebo que rosca adecuadamente un tornillo M6 y rosca pero cual es mi sorpresa que cuando llego al final y he de apretar, el tornillo gira loco. Esto pasa tanto con un M6 normal como con el tornillo especial que ha de ir para sujetar la tapa de la culata. Pensando un poco le he puesto a un tornillo normal un par de vueltas de cinta aislante sobre la rosca y ese problema se ha solucionado, con la cinta me permite hacer un poco de fuerza en el apriete.

Ya con la mosca detras de la oreja digo, el simulacro ha estado bien pero cuando lo tenga que hacer en la culata ademas de que tendre que trabajar en horizontal el agujero sera ciego. Pues nada, manos a la obra le hago un par de agujeros ciegos al perfil de aluminio. Obviamente de esta forma es mas "complicado" roscar pues la viruta se queda en el fondo del agujero. El caso es que roscar ha roscado y un tornillo M8 entra correctamente (esto en los 4 agujeros ciegos con los que he practicado) pero en ninguno de los 4 he consegido roscar hasta el final el mald*&% "heli-coil" . Creo que lo que pasa es que la rosca devido a las virutillas no queda igual de "fina" que en un agujero pasante y como el "heli-coil" acaba en una punta y es un alambre tan finito se atasca en cualquier imperfeccion de la rosca.

srumin tu que supongo que trabajas en este mundillo me podrias decir si la rosca ha de ser de 12mm de profundo cuanto he de taladrar, porque recuerdo de mis clases de dibujo que habia una relacion con el diametro a roscar pero no recuerdo cual y deberia de rebuscar entre las cajas de carton y desempolvar los libros.

Un saludo
 
Perdón por la espera....VAMO A VER!!
Por lo que supongo has pasado de la culata un tornillo de M6. (olvidate de la longitud de rosca, es secundario).
Posibles soluciones:
1. ¿Puedes taladrar a 5 y bajar taladro para  repasar la rosca con un macho de M6 y  poner un tornillo más largo?
2. Supongamos que no; vamos al HELI-COIL.
  1.Retaladra a 6.3 y despues rosca con un macho de M6HC.
  2.Lleva el macho a tope de taladro con una gota de aceite (del motor te vale)-asegurate de roscar bien a escuadra. Muy importante-. Sin aceite arrancarás la rosca. O cuestión de tacto.
 3. Sopla o aspiralo.
 4. Haz un chaflán en la entrada de 1x45.
 5. Mide la profundidad que has roscado con el macho. (descuenta 3mm de entrada del macho +0-).
  6. Supongamos que has medido 13mm de rosca, descuenta la punta o entrada del macho. Vale, 10mm. coge un inserto de 1.5diametro y colocalo.Sin más.
 Si tienes que echar mano del de 2d. cada espira corresponde a 1mm (devido al paso de rosca de M6). Las puedes cortar con un cortaalambres perpendicularmente al hilo. No en el sentido de este porque doblaras los hilos.
 7.Con diametro y medio de rosca de largo vas servido. ;)
 8. El momento critico de poner el inserto es la entrada del mismo y la rotura de la patilla.ojo.

[highlight]Recuerda que has de utilizar htas. de M6 solamente para esta operación.    
-Olvidate de htas de M8 por ahora en esta reparación[/highlight]  


Suerte maestro
Srumin
 
Buenas, ante todo gracias por contestar.

Vamos a ver que creo que no me he explicado bien voy poco a poco:

1. ¿Puedes taladrar a 5 y bajar taladro para  repasar la rosca con un macho de M6 y  poner un tornillo más largo?

No puedo poner un tornillo mas largo pues son unos tornillos especiales, tienen 12mm de rosca M6 un tope, un trozo cilíndrico, un hueco para una junta y la cabeza esférica.

2. Supongamos que no; vamos al HELI-COIL.

Bien, creo que no me queda mas opción que el HELI-COIL. Lo que yo he encontrado por mi ciudad no es realmente HELI-COIL son un invento parecido (una especie de muelle con rosca por fuera y rosca por dentro) de la marca FILTEC. Estos FILTEC no usa machos  M6HC sino que por fuera son M8.

Lo que yo hice esta mañana fue lo que tu has dicho pero con dos salvedades, no usé aceite a la hora de roscar (rosque con un juego de M8 compuesto por 3 machos con lo cual creo que es menos probable arrancar la rosca) y que no hice chaflán. El lunes me comprare un monto de espirales de estas de 1.5d y de 2d y seguiré haciendo pruebas, yo creo que no hacía bien del todo la rosca y que por eso tenia problemas. De todas formas no dispongo de herramientas especiales para colorcar esta especie de heli-coils sino que uso un macho de metrica normal y la espiral la introduzco con un pequeño alicate (si veo que sigo sin poder me comprare las herramientas especificas para insertar las espirales, pero el comercial que me atendio me dijo eran caras para lo que servian que con un alicate y un macho normal iba servido).

Un saludo y gracias de nuevo por tu ayuda.
 
Si el inserto parace un muelle estamos hablando de lo mismo. Si no....(marcas a parte)
Supongamos que sí:
La "rosca exterior del muelle" es M6hc, y una vez esté puesto el interior se queda a M6. pero por ahora olvidate de la rosca interior, eso es para tu tornillo.
Roscate el taladro a [highlight]M6helicoil.  no a M6 ni a M8. Son cosas distintas[/highlight]
El util: no tienes no? no:
Cojete un varilla de 5mm. y la haces un corte en el frente para roscar "el muelle" en tu taladro, y la vas a utilizar como un maneral. Una vez esté dentro, rompe la patilla del helicoil dando un pequeño golpe a la varilla. FIN.

Personalmente esta marca -filtec- no me gusta nada, pero vamos, es mi opinión profesional, pero esto no quiere decir que no funcionen. Digamos que te dan un pocco más de guerra para ponerlos, cosa que con Helicoil(color verde) no dan ni un problema.

Sique intentado y ve paso por paso. Es la única forma de aprender y que no se te olvide.

Saludos
Srumin

Por cierto lo del aceite es para no arrancar o gripar la rosca con el macho(que se quede pegado el material al mismo)
 
Si, el inserto parece un muelle.

Donde no lo tengo claro es aqui

Roscate el taladro a M6helicoil. no a M6 ni a M8. Son cosas distintas

El tio que me atendio me dijo que roscara a M8 porque era lo que tenia "por fuera" el muellecito, por eso yo estaba emperrado en roscar a M8, estas seguro que estos inventos con forma de muellecito tienen rosca especial? (por su parte exterior) al final supongo que acabare comprandome el macho. Mañana cuando vaya a por mas "muellecitos" le preguntare para que me lo confirme.

Efectivamente no tengo el util para colocar el muellecito, no entiendo del todo lo de :

Cojete un varilla de 5mm. y la haces un corte en el frente para roscar "el muelle" en tu taladro, y la vas a utilizar como un maneral

Yo lo que habia pensado es algo asi :

maneral8au.jpg


Pero creo que me va a ser muy complicado hacer un agujero tan pequeñito.

No veo como con un corte a la varilla voy a alojar la patilla del muelle que es algo asi:

muelle3qv.jpg



Por lo que me dices de filtec, que cuesta mas ponerlos voy a tratar de encontrar marca HELI-COIL por aqui.

Muchas gracias por todo, de verdad, que estoy resultando de lo mas pesadito.. :-[

Un saludo
 
Rosca a M6 helicoil. No a M8. [highlight]El de la tienda no tiene ni puñetera idea.[/highlight] >:( >:( >:(

La varilla ha de ser con un corte en el frente (o en un canto) para alojar la patilla del helicoil y así poder roscarlo...  

Si con estas explicaciones no consigues hacerlo yo que tú me pasaria por un taller a que te lo pusieran, :-[Suerte.

Fiabilidad? Es fiable 100x100 8-)


Saludos
Srumin
 
Bien, esta tarde tratare de hacer ver al de la tienda que esta equivocado y a ver si me vende un macho 6HC

Aunque parezca lo contrario no soy tan torpe ;D solo que me falta un poco de herramienta :P

Un saludo
 
Llanero, hace muuuchos años se me pasó de rosca una bujía de un Seat 132-1800 (doble árbol de levas en culata) y me lo arreglaron sin desmontar nada de nada. ¿En dónde? En Talleres Aurrera, ahí mismo, en la Ribera de Botica Vieja, en Deusto. Y si sueltas la culata, llévala a Talleres Ormazábal, que llevan toda la vida haciendo esas cosas...
 
La verdad es que me gustaria que me lo arreglaran en un taller y tal :-[ pero desmontar toda la culata...es que tampoco me atrevo, como que me faltan webs. La jugada seria llevar la moto a un "taller" desmontarle alli la tapa y que ellos me roscaran el helicoil y listo le colocaba la tapa y tan contenta. Pero no se no se siesque menuda putadilla.

Esta tarde he estado en la tienda de los helicoil (consumisa) y resulta que como no estaba la comercial pues no ha sabido decirme el chico del "taller" el precio del macho para roscar.

Un saludo
 
carolus dijo:
En Talleres Aurrera, ahí mismo, en la Ribera de Botica Vieja, en Deusto. Y si sueltas la culata, llévala a Talleres Ormazábal, que llevan toda la vida haciendo esas cosas ...

Bueno, lo de soltar la culata ... lo tenemos descartado. ::)

Otra cosa es llevar la moto hasta el taller ... desmontar tapa ... y hacerla allí in situ. :o

Aunque yo creo ... que con cinta americana dejará de perder. ;D ;D ;D ;D
 
Bueno, a mi también se me pasó una rosca de la tapa de balancines hace unos cuantos años.

Puede que de la época de este post, que resucito por la consulta de @Kriskras

En mi caso, compré un kit de helicoil con su broca y macho de roscar.

Primero perfore la antigua rosca poco a poco con un taladro de baterías.

Luego, engrasé el macho de roscar y fui haciendo una nueva rosca, girando el macho de roscar media vuelta para sacarlo y limpiarlo, y de manera sucesiva hasta finalizar.

Por último di fijador de roscas al helicoil y lo coloqué en su sitio.

Y de eso, hace igual hasta unos cientos de miles de Km.

Me acuerdo que lo puse en un post, pero donde...ni idea.

Vamos, que no hay que tener miedo a poner un helicoil, pero si no queréis meter la pata, engrasar bien el macho de roscar, hacerlo poco a poco sacándolo para limpiarlo, y así no correréis el riesgo de partir el macho de roscar, como me pasó a mí con el de un espárrago que sujeta el colector del escape, en la culata. :eek:

Actualmente estoy en otra fase de solucionarlo, pero esa es otra historia.
 
Gracias por la respuesta, Karlos. A veces no se sabe cómo se resuelven al final las dudas que se plantean.
Quiero aprovechar para dar las gracias a las personas que desinteresadamente responden a las consultas, de las que nos beneficiamos muchos.

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
 
yo tengo usado helicoil, pero desde hace tiempo uso los time-sert de Würth y para mi dan mucho mejor resultado.
 
yo tengo usado helicoil, pero desde hace tiempo uso los time-sert de Würth y para mi dan mucho mejor resultado.
Sabes si para la misma métrica, vale la misma broca y macho en el helicoil y el time-sert?
Gracias

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
 
Hola. Para el time-sert, no vale la broca que se usa en el helicoil de hilo, porque la pared del time-sert es más gruesa, por lo tanto el diámetro exterior es mayor.
Para saber el diámetro de la broca a usar. Tienes que descontar la medida del paso de rosca de la medida del diámetro de la rosca exterior del time-sert o del helicoil.
Ejemplo: para una rosca de métrico 10 con paso 1,25 la medida de la broca sería 10-1,25= 8,75mm.

Saludos y Vssss.
 
Hola. Para el time-sert, no vale la broca que se usa en el helicoil de hilo, porque la pared del time-sert es más gruesa, por lo tanto el diámetro exterior es mayor.
Para saber el diámetro de la broca a usar. Tienes que descontar la medida del paso de rosca de la medida del diámetro de la rosca exterior del time-sert o del helicoil.
Ejemplo: para una rosca de métrico 10 con paso 1,25 la medida de la broca sería 10-1,25= 8,75mm.

Saludos y Vssss.
Ok. Gracias, XAPY

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
 
yo tengo usado helicoil, pero desde hace tiempo uso los time-sert de Würth y para mi dan mucho mejor resultado.

En comparación con los helicoil de marca conocida como Hazet o Power Coil...se van un poco bastante de precio.

Screenshot_20200414-154941.png


Además como pega, les veo que necesitan más profundidad de anclaje, y a veces no se tiene.

Como concepto, lo veo tan bueno como los helicoil.
 
Atrás
Arriba