Problemas mecánicos... "me ahogo"

R45_BCN

Arrancando
Registrado
9 Dic 2007
Mensajes
61
Puntos
6
Buenas tardes a todos los foreros!!

Ya me estoy aficionando a esto…  8-)

Os explico mi experiencia con la adquisición de mi BMW R45 para pediros varios consejos mecánicos a lo largo de los hechos que me han ido sucediendo, y que os describo a continuación.

Adquirí la R45 en mayo de 2007, en un taller “adjunto” a la marca BMW, pese a que no especializado en motos antiguas, por eso de que me dan garantía de un año, y no arriesgarme a la ruleta de la antigua de 30 años, que puede funcionar a la perfección, o puede explotar al cabo de 2 semanas. La moto que adquirí era de un amigo del dueño del taller.

No he tenido ningún tipo de problema con la moto, a excepción de la batería, que se solucionó sin problema, y un fuerte “chirrio” de los frenos delanteros (que según mi mecánico, es normal debido a las nuevas pastillas que tienen nuevos materiales, y me chirriará siempre). Es esto cierto?

Hace cosa de un mes, me empezó a gotear la horquilla izquierda, pero no por el retén, sino por la parte inferior de la horquilla. Con todo, lo llevé al mecánico y procedieron al arreglo. El problema vino cuando la fui a buscar. Para empezar, me cobraron la reparación, mano de obra incluida, porque era una cosa que “no entraba en la garantía que ellos me daban” (problemas de no dejar TODO por escrito). No pasa nada, me cobraron 65€, y la horquilla antes dañada estaba limpia, y la otra sucia, así que sólo me hicieron cambio de aceite en una y no en las 2 como me dijeron y como es adecuado para que todo esté equilibrado, pero insisto, no pasa nada.

El problema serio vino después de pagar, cuando la moto tenía un gran charco (no se si de aceite o de gasolina muuuuuy sucia como decían ellos, porque ya había pasado por los cilindros). La moto no se encendía (obviamente, me hicieron pagar lo otro antes, ya habiendo visto el nuevo charco). Alguien sabe a que puede ser debido?? Porque aún dudo de si fue casualidad que pasase en el taller o a que pudo ser debido…

Después de una semana más de taller, me llamaron que ya la tenían. Me habían cambiado las 2 bujias, los platinos y el condensador. Y ese era todo el problema. Es posible?? Digo yo que, siendo parte del encendido de la moto, eso no tiene nada que ver con el charco, no lo se… Que opinais??

Sin embargo, hace tres semanas que vuelvo a circular con la moto y he notado ciertos cambios. Para empezar, la moto está completamente ahogada. En todas y cada una de las paradas en pasos de cebra, semáforos, etc. en las que pongo punto muerto, la moto se pone a 500 revoluciones en vez de las 1000 habituales, encendiéndose el piloto del aceite (pese a que el nivel de aceite es correcto). Porqué puede ser?? Es bastante molesto tener que dar gas siempre que te paras, porque sino se acaba calando. Y no es que se tenga que calentar, porque haciendo alguna salida larga por carretera, cuando vuelves a entrar en ciudad pasa otra vez lo mismo. Os adjunto dos fotos.

Aquí viene a ser como funcionaba antes. Se observa que está a 1000 revoluciones (en esta caso un poquito más porque estoy dando gas), y solo está encendido el piloto de punto muerto en verde:

imgp6030nz5.jpg


Esto es lo que me pasa actualmente. La moto empieza a bajar desde las 1000 revoluciones habituales, hasta las 500, 400, y se ahoga del todo calandose.

imgp6028tn5.jpg


Aparte de todo esto, soy una persona bastante fina de oido, y he notado un cierto cambio en el ruido general de la moto (del motor). Aparte del cambio en el ruido general, sobresale:

De vez en cuando hace un ruido más grave, como más vacío… “Blop, blop, blop, …” (es bastante difícil escribir onomatopeyas)

• También, al acelerar en marcha, muy seguido se aprecia un “clec, clec, clec, …” bastante rápido. Parece como si el pistón rascase o algo así.

Quizás este cambio en el sonido no tiene nada que ver con el que la moto se ahogue, pero la verdad es que antes no lo hacía y ahora sí (hasta mi novia que casi nunca se sube en la moto lo ha notado!). Podeis opina al respeco??

Por último, la moto ha vuelto a gotear, pero esta vez muuuuy poquito, casi a cuentagotas, pero lo suficiente para hacer una mancha justo debajo del motor.

Mañana volveré a llevar la moto al taller. La verdad es que puede que sea coincidencia, pero la sucesión temporal de los hechos no me da mucha confianza la verdad.

Agradecería enormemente que, si alguien puede tener una opinión al respecto, o le ha pasado algo parecido, me diese consejo, ya que no estoy muy seguro de lo que hacer.

La verdad es que siento un gran amor por esta moto, y en absoluto se me pasa por la cabeza hacer un cambio o dejarla aparcada. Es por eso mismo que me interesaría que compartieseis vuestra opinión.

Muchas gracias a todos por aguantar todo el rollo!! ;)

Un fuerte abrazo y saludos en “V”… En “BMW”!!

R45_BCN
 
Hola, lo primero y urgentísimo.....cambia de taller. Lo que le hace falta a tu moto es una buena puesta a punto. Reglaje de taques(ese ruido en los cilindros) y de carburación.Lo de que baje tanto de revoluciones y se encienda la luz, se arregla con subir un poco el ralenti, eso no es problema. Pero te aconsejaría hacer una limpieza de carburadoers y despues regularlos.
O sea, primero reglaje de válvulas, reglaje de platinos y punto(por si acaso) y despues limpieza y reglaje carburación. Con esto creo que te parecera ya que tienes otra moto. Un saludo
 
Bueno, de momento ésta mañana la he dejado en el taller (el de siemrpe). Les he explicado los sintomas de una manera bastante clara y por lo menos aprobecharé la garantía que me dan de un año, que por algo la pagué... A ver que me dicen... Ya os informaré de como van las cosas... Espero que esta vez haya suerte...
 
Compañros!!
Esta misma tarde me han llamado del taller que mi joya estaba lista... Según los mecánicos se ha hecho:
1.- Ajustado la regulación
2.- Subido el ralentí
Respecto al punto , me han dicho que estaban descompensados.
Respecto al punto 2, SE NOTA que han subido el rlentí. Al arrancar por primera vez, perfecto, directamente a 1000 revoluciones (incluso un poco más).
Consecuencia: A la que me he paado en un semaforo a 5 minutos del taller (que ya esaba cerrando), y he puesto punto muerto, la moto estaba a 3000 revoluciones sin tocarla.
Con el obvio desenlace: cuando pones 1a, rasca; cuando pasas de 1a a 2a habiuendo cortado gas y sueltas poquito a poco embrague, te da un tirón, lo mismo de 2a a 3a, etc...
Desenlace final: llego al aparcamiento (que está a 10 minutos escaso del taller enmoto), punto muerto y la moto a 4000 revoluciones y subniendo... Le h costado hasta pararse, parcia que le estubiese dando gas a fondo en punto puerto...
Conclusion: son tan ineptos que ni han probado la moto antes de llamarme...
Como se vuelve a ajustar el ralentí? Es muy complicado??
Es solo por saberlo, por ai tengo que hacerlo yo un dia. Obviamente, mañana a 1a hora de la mañana estaré en el taller de nuevo.
Es tristisimo que compres una moto con un año de garantía y te traten así... Y más cuando te la venden con una "puesta a punto completa del motor" (y notad las comillas, ya que en menos de 6 meses se ha desajustado...)
En fin... Alguna sujerencia? (aparte de la obvia: "cambia de taller", que lo haré cuando acabe la garantía que he pagado)
Vs amigos!
 
(fe de erratas) DOnde pone ajustado la regulación debería poner ajustado o regulado la carburación
 
hola compañero, no desesperes... animo q cuando la moto este como debe de estar no se quejara en mucho tiempo... si miras los carburadores y aceleras a la vez, veras una leva moverse, ésta leva lleva un tornillo en su parte inferior, q desenroscandolo baja el ralentí, has de hacerlo igual en ambos carburadores. de todas formas no te molestes, vuelve al mecanico q por algo has pagado.... pienso q debes de imponerte, y hacerles darse cuenta del mal trabajo q te están haciendo, me parece fatal q te hayan hecho pagar por lo de las horquillas, y más aun q te digan q un problema de goteo esté solucionado con un ajuste de encendido.. dicen mucho y no hacen nada, no son capaces ni de calentar la moto para regular el ralentí, me parece lamentable... dejales las cosas bien claras, porq es un problema de dejadez, como si no les importase el dueño de la moto, hazte notar, y la proxima vez se pensarán bien si la reparacion se ha solventado con eficacia.... por supuesto en cuanto se acabe la garantía, les mandas a paseo. ánimo compañero, un saludo!
 
Hola, mira una cosa que puedes hacer para ver si los carburadores van bien compensado(que me corrijan los expertos)
Con la moto caliente. La paras, le quitas una pipa de la bujia, y la apoyas donde la tuerca del colector por ejemplo y hay que apoyarla en cualquier parte del cilindro vamos. Bien la arrancas y miras si te mantiene el ralenti, y hasta cuantas vueltas sube un par de accelerones suaves y miras como recupera y a cuantas revoluciones se mantiene si son las mismas o varia, luego apagas.
Conectas las dos, mantienes un poco el ralenti, cuando iguale pues la vuelvas apagar y haces esto mismo con el cilindro contrario. Hasta volver al punto de encenderla para que vuelva a ir con todo puesto y normal.
Bueno ahi comprobaras si esta descompensada. Normalmente yo por ejemplo, las dejo sobre las rallitas del cuenta revoluciones yo lo dejo entre la de mil, y quinientas (es que no se si son 700rpm o 800rpm) osea que la que hay entre las dos grandes.
No se si es el sistema, pero yo asi lo miro. Si te atreves y mirando el carburador desde arriba esta el tornillo del ralenti, es el unico que se ve de enfrente mirando desde arriba. Si te atreves y siempre haciendo las cosas despacito por si hay que dejarlo como estaba.
Pues eso que si te atreves y estuvieran descompensados pues los igualas asi, el ralenti que te marco sube cuando estan los dos cilindros en marcha se deberia quedar un pelin por debajo de las mil hasta que se caliente la moto, y una vez bien caliente la moto no se subiria de las 1100rpm.
En cuanto a lo de el taller, asesorate en este foro hay una seccion de "CONSULTAS LEGALES Y SEGUROS" en el cual puedes preguntar y ponte en tu sitio, ves con la ley por delante y que bromas las justas que estan jugando con un vehiculo en el cual puedes perder la vida, eso no lo cubre nada. Y lo pienso asi, se me ocurre que te den el motor en malas condiciones y tengas un susto en la carretera o en ciudad y vallas al suelo, que con un poco de suerte acaba como anecdota, pero si no que? Si es un familiar o pareja o amigo y le haces daño?. Pues eso que con esto no se juega, si pagas algo como minimo que se cumpla al 99% Despues siempre habra correciones pero con una moto... ni una broma.
Venga, a ver si te ayuda lo de los carburadores.
Suerte.
 
Pues yo simplemente miraría los cables del acelerador. estoy seguro que o se te quedan enganchados en algun sitio, o esta alguno un poco pelado ::)
 
Hola! He mirado los cables del acelerador y, en las pruebas que he hecho, no se quedan enganchados. Puede que haya alguno pelado. De todas formas, ya están los carburadores compensados y el ralentí ajustado, y el cambio es notable... La moto recupera bien y mantiene revoluciones, tanto probando los cilindros por separado, como con las os pipetas bien puestas. Si veo que en algún mometo vuelve alguno de los problemas ya os informaré! Muchas gracias a todos! Estos días probaré a ver como la oigo y como reaciona lleandola más seguido! Un fuerteabrazo y saludos en V (en BMW!)_
 
Atrás
Arriba