Buenas tardes a todos los foreros!!
Ya me estoy aficionando a esto…
Os explico mi experiencia con la adquisición de mi BMW R45 para pediros varios consejos mecánicos a lo largo de los hechos que me han ido sucediendo, y que os describo a continuación.
Adquirí la R45 en mayo de 2007, en un taller “adjunto” a la marca BMW, pese a que no especializado en motos antiguas, por eso de que me dan garantía de un año, y no arriesgarme a la ruleta de la antigua de 30 años, que puede funcionar a la perfección, o puede explotar al cabo de 2 semanas. La moto que adquirí era de un amigo del dueño del taller.
No he tenido ningún tipo de problema con la moto, a excepción de la batería, que se solucionó sin problema, y un fuerte “chirrio” de los frenos delanteros (que según mi mecánico, es normal debido a las nuevas pastillas que tienen nuevos materiales, y me chirriará siempre). Es esto cierto?
Hace cosa de un mes, me empezó a gotear la horquilla izquierda, pero no por el retén, sino por la parte inferior de la horquilla. Con todo, lo llevé al mecánico y procedieron al arreglo. El problema vino cuando la fui a buscar. Para empezar, me cobraron la reparación, mano de obra incluida, porque era una cosa que “no entraba en la garantía que ellos me daban” (problemas de no dejar TODO por escrito). No pasa nada, me cobraron 65€, y la horquilla antes dañada estaba limpia, y la otra sucia, así que sólo me hicieron cambio de aceite en una y no en las 2 como me dijeron y como es adecuado para que todo esté equilibrado, pero insisto, no pasa nada.
El problema serio vino después de pagar, cuando la moto tenía un gran charco (no se si de aceite o de gasolina muuuuuy sucia como decían ellos, porque ya había pasado por los cilindros). La moto no se encendía (obviamente, me hicieron pagar lo otro antes, ya habiendo visto el nuevo charco). Alguien sabe a que puede ser debido?? Porque aún dudo de si fue casualidad que pasase en el taller o a que pudo ser debido…
Después de una semana más de taller, me llamaron que ya la tenían. Me habían cambiado las 2 bujias, los platinos y el condensador. Y ese era todo el problema. Es posible?? Digo yo que, siendo parte del encendido de la moto, eso no tiene nada que ver con el charco, no lo se… Que opinais??
Sin embargo, hace tres semanas que vuelvo a circular con la moto y he notado ciertos cambios. Para empezar, la moto está completamente ahogada. En todas y cada una de las paradas en pasos de cebra, semáforos, etc. en las que pongo punto muerto, la moto se pone a 500 revoluciones en vez de las 1000 habituales, encendiéndose el piloto del aceite (pese a que el nivel de aceite es correcto). Porqué puede ser?? Es bastante molesto tener que dar gas siempre que te paras, porque sino se acaba calando. Y no es que se tenga que calentar, porque haciendo alguna salida larga por carretera, cuando vuelves a entrar en ciudad pasa otra vez lo mismo. Os adjunto dos fotos.
Aquí viene a ser como funcionaba antes. Se observa que está a 1000 revoluciones (en esta caso un poquito más porque estoy dando gas), y solo está encendido el piloto de punto muerto en verde:
Esto es lo que me pasa actualmente. La moto empieza a bajar desde las 1000 revoluciones habituales, hasta las 500, 400, y se ahoga del todo calandose.
Aparte de todo esto, soy una persona bastante fina de oido, y he notado un cierto cambio en el ruido general de la moto (del motor). Aparte del cambio en el ruido general, sobresale:
• De vez en cuando hace un ruido más grave, como más vacío… “Blop, blop, blop, …” (es bastante difícil escribir onomatopeyas)
• También, al acelerar en marcha, muy seguido se aprecia un “clec, clec, clec, …” bastante rápido. Parece como si el pistón rascase o algo así.
Quizás este cambio en el sonido no tiene nada que ver con el que la moto se ahogue, pero la verdad es que antes no lo hacía y ahora sí (hasta mi novia que casi nunca se sube en la moto lo ha notado!). Podeis opina al respeco??
Por último, la moto ha vuelto a gotear, pero esta vez muuuuy poquito, casi a cuentagotas, pero lo suficiente para hacer una mancha justo debajo del motor.
Mañana volveré a llevar la moto al taller. La verdad es que puede que sea coincidencia, pero la sucesión temporal de los hechos no me da mucha confianza la verdad.
Agradecería enormemente que, si alguien puede tener una opinión al respecto, o le ha pasado algo parecido, me diese consejo, ya que no estoy muy seguro de lo que hacer.
La verdad es que siento un gran amor por esta moto, y en absoluto se me pasa por la cabeza hacer un cambio o dejarla aparcada. Es por eso mismo que me interesaría que compartieseis vuestra opinión.
Muchas gracias a todos por aguantar todo el rollo!!
Un fuerte abrazo y saludos en “V”… En “BMW”!!
R45_BCN
Ya me estoy aficionando a esto…

Os explico mi experiencia con la adquisición de mi BMW R45 para pediros varios consejos mecánicos a lo largo de los hechos que me han ido sucediendo, y que os describo a continuación.
Adquirí la R45 en mayo de 2007, en un taller “adjunto” a la marca BMW, pese a que no especializado en motos antiguas, por eso de que me dan garantía de un año, y no arriesgarme a la ruleta de la antigua de 30 años, que puede funcionar a la perfección, o puede explotar al cabo de 2 semanas. La moto que adquirí era de un amigo del dueño del taller.
No he tenido ningún tipo de problema con la moto, a excepción de la batería, que se solucionó sin problema, y un fuerte “chirrio” de los frenos delanteros (que según mi mecánico, es normal debido a las nuevas pastillas que tienen nuevos materiales, y me chirriará siempre). Es esto cierto?
Hace cosa de un mes, me empezó a gotear la horquilla izquierda, pero no por el retén, sino por la parte inferior de la horquilla. Con todo, lo llevé al mecánico y procedieron al arreglo. El problema vino cuando la fui a buscar. Para empezar, me cobraron la reparación, mano de obra incluida, porque era una cosa que “no entraba en la garantía que ellos me daban” (problemas de no dejar TODO por escrito). No pasa nada, me cobraron 65€, y la horquilla antes dañada estaba limpia, y la otra sucia, así que sólo me hicieron cambio de aceite en una y no en las 2 como me dijeron y como es adecuado para que todo esté equilibrado, pero insisto, no pasa nada.
El problema serio vino después de pagar, cuando la moto tenía un gran charco (no se si de aceite o de gasolina muuuuuy sucia como decían ellos, porque ya había pasado por los cilindros). La moto no se encendía (obviamente, me hicieron pagar lo otro antes, ya habiendo visto el nuevo charco). Alguien sabe a que puede ser debido?? Porque aún dudo de si fue casualidad que pasase en el taller o a que pudo ser debido…
Después de una semana más de taller, me llamaron que ya la tenían. Me habían cambiado las 2 bujias, los platinos y el condensador. Y ese era todo el problema. Es posible?? Digo yo que, siendo parte del encendido de la moto, eso no tiene nada que ver con el charco, no lo se… Que opinais??
Sin embargo, hace tres semanas que vuelvo a circular con la moto y he notado ciertos cambios. Para empezar, la moto está completamente ahogada. En todas y cada una de las paradas en pasos de cebra, semáforos, etc. en las que pongo punto muerto, la moto se pone a 500 revoluciones en vez de las 1000 habituales, encendiéndose el piloto del aceite (pese a que el nivel de aceite es correcto). Porqué puede ser?? Es bastante molesto tener que dar gas siempre que te paras, porque sino se acaba calando. Y no es que se tenga que calentar, porque haciendo alguna salida larga por carretera, cuando vuelves a entrar en ciudad pasa otra vez lo mismo. Os adjunto dos fotos.
Aquí viene a ser como funcionaba antes. Se observa que está a 1000 revoluciones (en esta caso un poquito más porque estoy dando gas), y solo está encendido el piloto de punto muerto en verde:

Esto es lo que me pasa actualmente. La moto empieza a bajar desde las 1000 revoluciones habituales, hasta las 500, 400, y se ahoga del todo calandose.

Aparte de todo esto, soy una persona bastante fina de oido, y he notado un cierto cambio en el ruido general de la moto (del motor). Aparte del cambio en el ruido general, sobresale:
• De vez en cuando hace un ruido más grave, como más vacío… “Blop, blop, blop, …” (es bastante difícil escribir onomatopeyas)
• También, al acelerar en marcha, muy seguido se aprecia un “clec, clec, clec, …” bastante rápido. Parece como si el pistón rascase o algo así.
Quizás este cambio en el sonido no tiene nada que ver con el que la moto se ahogue, pero la verdad es que antes no lo hacía y ahora sí (hasta mi novia que casi nunca se sube en la moto lo ha notado!). Podeis opina al respeco??
Por último, la moto ha vuelto a gotear, pero esta vez muuuuy poquito, casi a cuentagotas, pero lo suficiente para hacer una mancha justo debajo del motor.
Mañana volveré a llevar la moto al taller. La verdad es que puede que sea coincidencia, pero la sucesión temporal de los hechos no me da mucha confianza la verdad.
Agradecería enormemente que, si alguien puede tener una opinión al respecto, o le ha pasado algo parecido, me diese consejo, ya que no estoy muy seguro de lo que hacer.
La verdad es que siento un gran amor por esta moto, y en absoluto se me pasa por la cabeza hacer un cambio o dejarla aparcada. Es por eso mismo que me interesaría que compartieseis vuestra opinión.
Muchas gracias a todos por aguantar todo el rollo!!

Un fuerte abrazo y saludos en “V”… En “BMW”!!
R45_BCN