Problemillas BMW R27 y cambio

jbeltran

Allá vamos
Registrado
16 Nov 2010
Mensajes
903
Puntos
28
Ubicación
Donostia - San Sebastián
Buenas a todos,

El caso es que mi R27, cada vez que subo una marcha, hace un ruido como de carraca, aunque las marchas engranan correctamente. En cambio al bajar una marcha, va como la seda. La pata de arranque hay veces que queda como un poco bloqueada en la parte superior de reposo, pero haciendo un poco de juego con el pie, baja bien. Supongo que una cosa tendrá que ver con la otra.

¿Alguien con un poco de experiencia podría arrojar algo de luz?

Saludos y gracias!
 
Lo del arranque, en ocasiones, en motos con estos años, el primer diente del mecanismo de arranque no ataca bien y se encasquilla algo. Para apañarte, pisa un poco en embrauge y baja unos cm la palanca, sueltas el embrague y a arrancar.

Sobre las marchas, prueba a cambiar el aceite por uno de calidad 80w90 ep, ajusta el embrague y acompaña con el pie todo el recorrido de la palanca y SIN PRISAS pero con decisión. Los cambios de esas motos con años tampoco son muy precisos.
 
Kaixo:
Hay que mirar si el embrague desembraga del todo. Se puede tensar de la maneta y probar.
En este tipo de cambios hay que cambiar con contundencia.
Lo del arranque alguna vez me ha pasado por obligar la palanca hacia dentro en parado o despues de transportarla.
Si quieres un día quedamos y comparamos las 2 R27.
Estas a 15min de mi casa.
 
Ok, eso está hecho Mikel! :) Por el momento hoy he estado desmontando el motor, ya que el anterior dueño cambió la cadena de distribución y parece que no sincronizó el árbol de levas con el cigueñal, siendo imposible ponerla a punto...los platinos abrían cuando les daba la gana y ni asomo de la "S" por la ventanita.

Lo tengo a medias, porque no he tenido narices de sacar el inducido de su eje cónico...imagino que hará falta un extractor especial u otro método que no conozco ;)

Saludos
 
112E03082B35321A303D285C0 dijo:
Lo del arranque, en ocasiones, en motos con estos años, el primer diente del mecanismo de arranque no ataca bien y se encasquilla algo. Para apañarte, pisa un poco en embrauge y baja unos cm la palanca, sueltas el embrague y a arrancar.

Sobre las marchas, prueba a cambiar el aceite por uno de calidad 80w90 ep, ajusta el embrague y acompaña con el pie todo el recorrido de la palanca y SIN PRISAS pero con decisión. Los cambios de esas motos con años tampoco son muy precisos.

Completamente de acuerdo ;)

Saludos
 
4B747E69726F4F2C2D2D491D0 dijo:
Si es que la mecánica de esa R27 se asemeja a las hermanas más modernas, la marca "OT" va en el volante, o lo que es lo mismo, en el cigüeñal. Algunas veces, quien  monta el volante no tiene en cuenta este detalle y luego no coincide el final de la carrera de los pistones con la referencia del volante.

Para extraer el rotor se debe de utilizar un tornillo especial con rosca parcial o jugársela introduciendo una varilla bien acerada que sirva de tope al tornillo normal.

Buenas Victor!

En mi caso parece que OT si coincide con el PMS, pero en cambio, al no estar bien sincronizado el cigueñal con el árbol de levas, no hay dios que haga la puesta a punto.

He visto en el manual de taller que el engranaje del árbol de levs, trae una marca que debe coincidir con el centro del cigueñal. Miraré a ver....de todas formas, en el PMS entiendo que ambas válvulas debería estar cerradas ¿no?

Saludos y mil gracias!
 
Buenas a todos,

Esta tarde he logrado sacar el inducido y mirar como estaban calados el cigueñal y el árbol de levas. El caso es que según el manual, el engranaje del árbol de levas debería llevar una marca que apuntara al centro del eje del cigueñal, pero como a mi me crecen los enanos, en mi moto no hay tal marca :(

Lo he hecho a ojímetro, haciendo coincidir más o menos, el OT con el punto en el que la admisión se ha cerrado, de forma que ambas están cerradas, pero claro....un diente más o un diente menos, seguro que supone muchos grados de desviación.

¿Alguna forma de hacerlo bien sin las dichosas marcas?

Saludos!
 
Buenas noches,

Victor, el pistón no toca las válvulas...pero como dices, seguro que no es la forma de actuar ;) El documento lo tengo, pero tengo algunas dudas al respecto, ya que nunca me ha tocado calar una distribución sin el marcado previo.

Por ejemplo, cuando el manual dice "Válvula de admisión se abre 4º antes de OT (pms)", pregunto:

- Se refiere a cuando empieza a abrirse o está abierta del todo? Si es el primer caso, para comprobar, dejo los balancines a holgura 0 y cuando note la resistencia del muelle, es que empieza a abrir? Los 4º los mido en el cigueñal con una plantilla marcando los 360º de una vuelta y retrocedo 4º?

Siento las preguntas y minar vuestras paciencias! ;)

Saludos
 
Según el manual de reparación, el método para colocar la cadena debería ser el siguiente: (clicar en la imagen para redimensionar)



¿Tiene esto algún sentido o lo correcto sería proceder con el transportador?

Saludos y gracias por la paciencia!
 
Hola Victor!

Gracias por la ayuda.....¿que sería estupendo ver ese motor si estuviéramos cerca? :) Pues creo, por lo que dice tu perfil, que estamos muy cerca....la moto está justo delante de la Concha, junto con sus parientes, la R35 y la 75/5 ;)

Así que si te parece estupendo a ti, imagínate lo que puede parecerme a mi...genial! (pero son ningún compromiso por tu parte, que conste!)

Saludos
 
Desde luego los hay con suerte,,,,,,,,, mira que tener a Victor a tiro de piedra, :D :D :D :D :D :D :D :Da ver si hay forma de reproducir o hacerme llegar ese manual de montaje de la R-27, es que tengo una de esas motos en casa ,que AUN no es mia.....pero todo se andará (suerte que esto no lo lee habitualmente mi amigo Alvata) ;D ;D ;D ;D ;D
 
Si señor!! Me viene muy bien este manual de taller.  :D
Es como el que tengo de la R50, R60, 50S y 69S en papel.

Si es facil acceder a la distribución y te puedo ayudar en algo ya sabes que tengo una R27 y te la puedo acercar cualquier dia por si quieres desmontar y mirar el calaje o algo similar. ;)
 
Hola Mikel!

Me alegro que te venga bien! Acceder a los engranajes del cigueñal y levas es sencillo, pero hay que desmontar el motor del chasis y eso hace que sea un poco jaleo si ya tienes tu moto en marcha :)

Victor se ha ofrecido a echarme una mano (al cuello!) ;) a ver si la dejamos más o menos fina....aunque por los posts que he leído, Victor es un hacha...así que éxito asegurado!

Saludos
 
Pues si va Victor lo tienes solucionado!!
Es un tio "grande".
Pon las birras a refrescar ;)
 
Birras a refrescar??? Luego nos vamos al Bernardo Etxea a picar algo y tomarnos las cervezas o vinitos allí....mi garaje provisional (hasta que finalice las obras del otro) es sórdido, lúgubre y poco acojedor para tomar algo y charlar después de un buen trabajo!

Saludos
 
:) La magia de los correctores automáticos!

En esa misma página, si vais a "Tipps" y después "Handbucher", teneis más manuales a vuestra disposición. Lo bueno de este, es que no solo está en perfecto Deustche y la traducción al castellano ayuda bastante ;)

Saludos
 
Buenas a todos!

Esta tarde Victor me ha echado un GRAN cable. He tenido el placer de conocerle y nos hemos puesto manos a la obra!

Lo primero que ha hecho es medir la posible desviación en el extremo del árbol de levas....y efectivamente, existía una desviación de 1mm aprox. que ha resuelto en un periquete....

Hemos comprobado que a pesar de corregir esta desviación, el motor estaba fuera de punto y no era posible calar el encendido.

Victor ha determinado que debía avanzar un diente del engranaje del árbol. Ahí nos hemos despedido, ya que Victor tenía cosas que hacer.

He soltado la cadena de distribución y he movido ese diente dichoso, he colocado la tapa de forma provisional, la leva y he conectado el testigo de luz (la famosa bombilla con la pila) y he tratado de calar el encendido en "S".

En 5 minutos tenía resuelto el entuerto! Ahora el motor está a punto, aunque no he tenido tiempo de montarlo en la moto (falta de tiempo, la mujer llamando por teléfono para que fuese a casa, el peso del motor y que uno nunca ha sido un Hércules).

A ver si mañana saco un rato, compruebo de nuevo el encendido, reviso el ajuste de válvulas y monto el motor para probarlo.

Quiero agradecer a Victor su dedicación, su interés y su gran ayuda! Eres un hacha!!!

Saludos y gracias a todos!

Joseba Beltrán
 
Victor, las gracias debo dártelas yo a ti, faltaría más. Mañana a ver si "engaño" a algún amigo, que aunque no sepa nada de mecánica, lo que necesito es fuerza bruta ;)

Mikel...reloj, lo que se dice reloj, no creo que sea...ya que solo es ponerla a punto, pero no hacerle grandes cosas...así que si es un reloj, desde luego de no será suizo, pero si anda decentemente, me vale :)

Mañana seguiré contando...a ver si puedo dar buenas noticias y este puente puedo sacarla sin miedo.

Saludos y gracias a todos!!!!
 
Hoy por fin he montado el motor y me he echado a la carretera, tras reglar válvulas y platinos. El arranque bien...salgo y parece que la moto en 3º tiene más aceleración que antes...bien!!! Semáforo y he tenido que parar sin poder apretar un poco más.

He decidido salir a una autovía a probar....y una vez caliente la moto, veo que nada...parece que algo más desahogada va, pero de 95km/h no pasaba.

De pronto...cuando me acercaba peligrosamente a los 100km/h, he notado que la moto caía...así que he pensado que sería falta de gasolina y he pasado a reserva. He parado a repostar y vuelta!

Pues nada...la moto en caliente, cuando se le aprieta, se viene abajo, como si estuviera sin gasolina. Imaginaros mi cara a 40km/h en una autovía!!!! He bajado a 3º y con poco gas he ido un minuto por el arcén así....he probado a abrir gas y ha empezado a andar mejor, pero al rato lo mismo.

Uffff, desesperadito me tiene!!!!!!

¿Alguna idea?

Saludos
 
Buen trabajo!!
En mi opinión o no le llega un caudal suficiente de gasolina y se va vaciando la cuba y cuando se recupera va bien o el pistón tiende a agarrarse porque se ha gripado alguna vez.
 
Si noto que el cilindro se calienta un huevo! y además me pierde aceite por el tapon de llenado del motor y el del eje de la bomba de aceite (que está al lado)...aunque eso puede ser porque las juntas están para el arrastre.

A ver si este fin de semana echo un ojo al estado de la camisa y pistón...

Me gustaría medir la compresión por si las moscas, pero no tengo manómetro para ello...alguna forma rudimentaria para comprobar si hay buena compresión?

Saludos
 
Lo del aceite sera tema de juntas.

Para la compresión en plan cutre puedes meter el dedo en el agujero ;D de la bujia y darle al pedal. Si te sale buena presión y no la puedes contener estará mas o menos bien. ;)
 
Si, eso lo había hecho más o menos...aunque es dificil meter el dedo en el alojamiento de la bujía y darle al arranque, siendo uno :D. Así que metí el micrómetro que tengo, que es similr a una bujía con un vástago móvil central y al dar a la patada, salió volando :D Supongo que estará bien, pero era por medir.

Si es cuestión de un cilindro que se ha agarrado alguna vez, que puedo hacer? Pistón de sobremedida + rectificar o puedo probar algo más casero?

Aunque yo me inclino a pensar que viendo la cabeza del árbol de levas, donde encaja la unidad de avance centrífugo, que está desgastado y viendo el juego que tiene el avance si la tuerca está un poco suelta, quizá haya podido moverse un poco...lo miraré por si las moscas.

También cambiaré platinos y condensador, aunque parecen estar ok.

¿Algun sitio donde comprar esos platinos y condensador en Donostialdea y no tener que esperar a envíos y demás?

Saludos y gracias Mikel!
 
Para las piezas pásate por Natxo Barral que lo tienes a un paso.
Para saber si se ha agarrado alguna vez puedes meter una bombilla pequeñita por el agujero de la bujía y ver si tiene rayas importantes el cilindro.
O levantar la culata y mirar y el tercer paso sacar el cilindro y ver como esta el pistón. Si tiene marcas de roce y los segmentos no están sueltos en su alojamiento es que se ha gripado alguna vez o que tiene tendencia.
Deberías saber si el avance de punto te funciona ya que si no avanza la moto se muere en la zona alta. Esto se mira con una pistola estroboscópica. ;)
 
Ya estamos matando moscas a cañonazos......lo de la estrobos..... perfecto, pero yo antes de sacar culata,y empezar a buscar gripadas por el agujero de la bujia etc,me aseguraría del tema comida ,usease ; gasolina en cantidad necesaria,filtros, cuba del carburador, chiclés,aguja,boya,si el motor está muy" trotao" es mas dificil que gripe salvo que ande sin aceite, asi que miraté las fugas,la puesta a punto y la gasolina que llegue,.......................saludos ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Buenas a todos,

Mañana miraré a ver si se ha podido mover el avance, ya que el centrífugo está trotadito y no ajusta bien en el eje del árbol.

El carburador tiene los pasos correcto y llevo la mezcla a 2 vueltas desde cerrado.

En cuanto al aceite, tiene....las fugas son mínimas y por el tapón de llenado.

Estroboscópica no tengo, así que mal para mirar el avance dinámico.

Saludos
 
Vale, tengo el encendido clavado y nada de fugas de aceite (eran las juntas)...y creo saber de donde viene esa caída cuando logro llegar a 100km/h.

He desmontado el carburado y veo que es un Bing 1/26/55, que corresponde con una R26, siendo el 1/26/86 el que le toca a la R27. Según he mirado, los cliqués son los mismo, solo varía la posición de la aguja, he probado a poner la en la 2 posición y se nota la moto con más fuerza y un ralentí mucho más estable, pero a 100 sigue haciendo lo mismo, aunque recupera antes.

¿Le bajo a la primera posición (la mas baja, según está montada la aguja)?

Saludos!
 
Bajale a la 1ª . Por probar no pasa nada.
Si crees que el fallo viene del carbu y te quieres asegurar te puedo dejar el mio.
 
Kaixo Mikel!

Probaré mañana a bajarla...a ver, pero si, me vendría de perlas probar el tuyo, por salir de dudas. Cuando puedas y te parezca bien!

Saludos y mil gracias Mikel!
 
Hola, has mirado la respiracion del deposito, puede ser que no entra aire, abres el tapon cuando la moto baja en fuerza.
solo un idea.
 
Hola a todos.
En mi R 27 le pasaba algo parecido... pero por mirar que no falte, ya que desmontas el carburador fijate si la boya tiene un poro y se llena de gasolina, porque la mía está asin desde que la paré hace unos años.
Solo era una opinión más, saludos.
 
Vale, creo que tengo el problemilla aislado en el carburador. He probado a ponerlo en la primera posición (agujero más bajo) y cuando llegaba a 90, empezaba a ahogarse.

He desmontado y puesto la aguja arriba del todo (primer agujero), de forma que entre menos gasolina entre 1/2 y 3/4 de acelerador y no se ahoga, pero tampoco pasa de los 100, pero por mucho reglaje que haga del tornillo de mezcla, no logro mejoras.

He probado a abrir el tapón del depósito cuando se ahoga y nada, osea descartada una falta de gasolina por vacío en el depósito.

Mikel, cuando puedas, te agradecería me prestaras para una horita como mucho tu carburador (montarlo, dar una vuelta de prueba y desmontar) y así salir de dudas al 100%.

Saludos y millones de gracias a todos!
 
Mañana lo desmonto y lo llevo en la furgo.
Ando casi todo el dia por Donosti. Te mando el movil por privado. Incluso paso a escasos metros de tu curro.
Mañana, pasado o cuando quieras, no tengo prisa.
Si quieres la moto entera, tambien. ;)
 
5C54535A42445758360 dijo:
Vale, creo que tengo el problemilla aislado en el carburador. He probado a ponerlo en la primera posición (agujero más bajo) y cuando llegaba a 90, empezaba a ahogarse.

He desmontado y puesto la aguja arriba del todo (primer agujero), de forma que entre menos gasolina entre 1/2 y 3/4 de acelerador y no se ahoga, pero tampoco pasa de los 100, pero por mucho reglaje que haga del tornillo de mezcla, no logro mejoras.

He probado a abrir el tapón del depósito cuando se ahoga y nada, osea descartada una falta de gasolina por vacío en el depósito.

Mikel, cuando puedas, te agradecería me prestaras para una horita como mucho tu carburador (montarlo, dar una vuelta de prueba y desmontar) y así salir de dudas al 100%.

Saludos y millones de gracias a todos!


Tengo una duda de como describes la posicion de la aguja que llevas y te explico si ya la sabes mejor para ti : conforme vayas colocando el cerclip o lo que sujete en una hendidura mas arriba estas acortando gasolina en alta, cuando va maxima abertura del acelerador .la cantidad de gasolina que hace andar el motor depende del chicle de alta.chimenea y de la posicion de la aguja,si estas en una hendidura baja entra mas gasolina y en una mas alta entra menos gasolina.... te lo comento por ayudar, es que no he terminado de entender tus explicaciones, saludos y suerte ;) ;)
 
Buenas Robemumoto!

Gracias por la aclaración ;) Quizá me expresé mal, pero era lo que deseaba decir. El caso es que en las posiciones bajas (donde la aguja va más abajo), notaba en altas como si se ahogase el motor....en la posición de más arriba, va mejor.

Saludos!
 
Si con la aguja abajo con respecto al carburador , o sujeta por la ranura mas alta (pa no liarnos)la moto segun tu" se ahoga " lo que le falta es gasolina que entiendo que es lo contrario a ahogarse,por eso mi aclaracion, que cuando subes la aguja al entrarle mas gasolina la moto vá mejor
 
No, trataba de decir que con la aguja en la posición mas baja (respecto a su alojamiento en el surtidor) se ahogaba :) nos hemos liado con las posiciones de la aguja ;)
 
Atrás
Arriba