Programa sobre la ciencia del choque

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.815
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Programa sobre la ciencia del choque

--------------------------------------------------------------------------------

HOY domingo 4 de febrero, a las 17:00 en National Geographic Channel, emiten un programa sobre la ciencia del choque, analizando las causas de los accidentes de tráfico y la evolución de la seguridad en los automóviles. A ver si nos aporta algo bueno...
 
Bueno, pues una pena, porque todo el programa ha ido completamente enfocado a la seguridad de automóviles, nada de motos, con lo que Marcos se ha librado de que le eche la bronca por moderarlo y cambiarlo al foro de otros temas incluso antes de terminar el programa.

En el documental se ha hablado de la evolución de la seguridad de los coches desde los primeros coches a motor hasta nuestros días. Desde los cristales que no se astillan hasta las carrocerías deformables, pasando por cinturones, airbags de todo tipo, y hasta dispositivos de aviso a conductores que se duermen. Todo ésto documentado con multitud de pruebas de choque e imágenes de toda la historia de la automoción y las pruebas de choque -algunas bastante cutres-. La evolución de los famosos crash test dummies -los muñecos que se usan para las pruebas de impacto para medir y valorar las posibles lesiones, hoy dotados de electrónica capaz de aportar 30.000 valores diferentes tras un solo impacto-. Incluso los daños por atropello y los pros y contras de cada medida adoptada para corregir un peligro.

Realmente ha sido muy interesante. Ojalá hicieran algun documental con respecto a motos o con respecto a la seguridad de las carreteras, con la evolución de las barreras de protección y guardarraíles. Desgraciadamente cada muñeco cuesta 118.000 euros, así que no creo que hagan tanto gasto si no hay una compensación económica que lo justifique. ¿quizás el gasto sanitario y el de pensiones por incapacidad podría justificarlo?
 
A mi me ha decepcionado bastante el programa. Técnicamente hablando, flojo flojo flojo de cojones. Mucha imagen de accidentes, y poco más.

Sólo me ha resultado interesante (por nuevo), el aspecto de las lesiones cerebrales por impacto cerebral (literalmente, se te parte la sesera en dos). Aunque, y como no lo recuerdo con claridad, ni soy médico, ni neurólogo, recuerdo haber leído o visto un documental hace mucho tiempo acerca de pacientes cuyo cuerpo calloso había sido seccionado (animaladas que se hacían en los albores de la medicina moderna), y que seguían viviendo aunque con otra serie de problemas neurológicos.

El que hicieron relativo a los trenes fue bastante mejor, técnicamente hablando, aunque tenía algunos errores garrafales. El relativo a aviones, apenas pude ver unos minutos.
 
tampoco podemos pretender que en un programa de una hora empezando hace un siglo y acabando con los nuevos sensores informatizados puedan hacer más que un breve repaso en superficie. Si le restamos las entrevistas y las divagaciones sobre el tema con imágenes de tráfico mientras filosofan... pues llenan el espacio con relativamente poco contenido. Es como si sólo hubieran tenido material de Ford, Volvo y Crysler y lo hubieran metido en la batidora, pero bueno, sin haber visto los otros, al menos tiene un pase. Que no digan cosas nuevas tampoco quiere decir que siendo un monográfico no tenga interés. Por supuesto siempre nos hacen más gracia los chistes nuevos que los viejos.
 
Esto es como todo...uno espera algo, y si no lo obtiene, queda decepcionado. Como el de los trenes me gustó bastante, y tenía bastante chicha (tal vez porque no había tanto material como en el caso de los coches), esperaba algo análogo.

Mucho tufillo a "moralina" (que si no corras, que si usa el cinturón de seguridad). Ojo, que no digo que como documental de divulgación no esté mal. Y tampoco que no sea necesario mostrar ciertas imágenes para que algún tarugo se conciencie de lo importante que es el cinturón de seguridad.

La cuestión es que el programa lo han titulado "La ciencia del choque", y en este, poca o ninguna ciencia o se ha visto. Era tan genérico y superficial, que me ha decepcionado. Eso es todo ;)
 
como reza la máxima de un cliente mío:

" si me miro... no soy nada
pero anda, que si me comparo...! "

;D ;D
 
Atrás
Arriba