Protecciones de cilindros y asa.

esbama

Allá vamos
Registrado
13 Sep 2011
Mensajes
531
Puntos
93
Ubicación
València
Ya tengo cromados en negro mate mis protectores de cilindros y el asa para poder tirar de la motocicleta para subirla al caballete, creo que se llama también empavonado cuando es en brillo.

IMAGE_096.jpg


Tenía unas ganas tremendas ya que están dando vueltas desde antes del verano.

Las compre en Ebay muy baratas en primavera pero estaban algo dañadas, asi que las llevé a un taller para que rellenasen y limasen esos daños a principio de verano. Luego las arenaron para quitarle el cromo que tenían dejando una superficie adecuada para admitir el cromado en negro y luego las cromaron, ahora en septiembre.

¿Cuando las pondré? pues a este paso en Navidad, ya veremos, tengo que comprarme herramienta para quitar los viejos protectores, que tengo ya comprometidos, e instalar estos nuevos.

Como véis esto de tener moto es un capricho caro... y no se para.
 
He visto este pequeño artículo sobre empavonados, y me ha parecido interesante divulgarlo. Que aquí hay mucho "manitas".

"La aplicación de aceite en hierros forjados es la técnica del empavonado. Desde siempre se utilizó como protección de los hierros, tanto para interior como para exterior (intemperie).
En los trabajos realizados en rejerias como en cerraduras o pamelas (visagras) tanto en iglesias como en catedrales, etc. se les aplicaba el aceite a los hierros para su mejor resistencia a la corrosión. Esta técnica consta de más de quinientos años de conocimiento y de práctica.

Cómo se realiza:
Se calienta el hierro al color rojo cereza, se limpia y se sumerge en aceite, (aceite mineral) es el ideal puesto que aporta y fortalece minerales del propio hierro.
El calentamiento del hierro debe ser siempre y en la medida de lo posible calentado en la fragua y no con el soplete.
El calentamiento con soplete tiene unos inconvenientes poco favorables para el hierro puesto que es no es un término natural debido a que consume el oxígeno del metal no aporta ni una pizca de minerales como en cambio sí hace el carbón. La fragua para este tipo de trabajo es preferible la que aporta el aire desde la base de la fragua y no la de aporte lateral de aire debido a que el aporte de minerales del carbón trabaja en forma lateral y no frontal aportando menor cantidad de mineral y menos oxígeno.
En la intemperie el hierro empavonado producirá con el tiempo una fina capa de óxido la cual por efecto de reacción al oxígeno protege el corazón del hierro y potencia su durabilidad. El hierro se ahogará en el aceite hasta su enfriamientototal. Se retirará del aceite, se dejará escurrir y seguidamente se meterá o se cubrirá con serrín de madera seco para que chupe el aceite sobrante. Finalmente se limpiará con trapo de algodón para su secado total. Nunca y bajo ningún concepto se le aplicarán disolvente.
"


SANTI Y MINGO
Taller "FORXA7"de Santiago de Compostela.
 
¿Se puede aplicar a las barras de las horquillas y dejarlas como cañon de escopeta?
El armero que yo conocia ya cerró :(
 
Entiendo que si, de hecho en el mostrador había una escopeta de dos cañones... y de todos modos, en la misma calle, varios números más abajo, hay un armero.

Ya te paso la dirección y el teléfono.  


¿Vas a dejar la moto totalmente negra? Eso si es personalizar un vehículo.
 
Hola Manuel, ese sistema lo utilizaba yo de pequeño para templar martillos, puede que la única diferencia fuera que nosotros sumergíamos las piezas en aceite de ballena......eran otros tiempos.
salut
 
Yo no lo he hecho nunca, conozco el sistema y tengo fragua en el taller pero no se por que nunca lo hemos tenido que hacer para nada.

Ahora si alguien quiere algo...
 
pablomármol dijo:
Hola Manuel, ese sistema lo  utilizaba yo de pequeño para templar martillos, puede que la única diferencia fuera que nosotros sumergíamos las piezas en aceite de ballena......eran otros tiempos.
salut
claro, de ahí tu nombre: Pablo Marmol ;D ;D ;D
 
DavidRC dijo:
Si es un pavonado como el de las armas, no le veo el sentido practico. Deberá estar ligerisimamente aceitado, y eso en la moto sisgifica que se le adhiera polvo y porquerias varias de la carretera. Si no lo aceitamos apareceran manchas de oxido.

Suelo limpiar bastante a menudo la motocicleta. Hombre, no como para que me llamen OBSESO pero vamos, me gusta que esté limpia. De todos modos ya me habían comentado que para que tome un tono bonito, que le de con un poco de aceite.

Había pensado proteger el metal con un barniz satinado para metales.

¿Algún consejo más al respecto?
 
Hola Manuel, para los motores, hay limpiadores en spray muy buenos, sale la caca sola :D
Y para la pintura, la cera de toda la vida y frotar ;) salut.
 
Atrás
Arriba