Proximas tecnologias Bosch para moto.

Me veo condenado a la segunda mano y a encasillarme en el vintage o clásico con el paso de los años. El tema eléctrico para la moto ya me parece hasta comico vamos..
 
Pues yo creo que es el avance lógico de los tiempos, todo evoluciona y por lo que he leído para mejor....

KTM ya introduce sistemas de Bosch en algunos modelos y parece ser que el resto de fabricantes tardarán poco en hacerlo.

Ahora que tu quieres una moto "clásica" sin electrónica, pues también es respetable.... aunque claramente, menos seguro que con estos adelantos.

V,sssssss
 
Yo uso rutinariamente varios ordenadores, varias pantallas, la Tablet, el teléfono y otros aparatejos.
No estoy en contra de la electrónica ni de la informática, igual que no estoy en contra de la agricultura o el ordeño de vacas.
Ocurre que no duermo entre los tomates ni converso con el tetra-brik. Cada cosa en su sitio.

1-Conectividad y la nube. Y una _ierda. No quiero PAGAR por llevar internet y radio streaming. Que viva la radio libre y el día que Timofonica quiera nos quedamos a oscuras.
Pero sobre todo, no quiero que los HDLGP de mineros de datos sepan dónde estoy en cada momento. Que se busquen un empleo que no sea de fisgón.
Antes del GPS se llegaba a los sitios con un mapa, tampoco nos flipemos tanto con el GPS telefónico.

2-ABS solo la rueda delantera. Bueno. Como no tengo y no lo echo en falta, cuando lo ponga me saldrá más barato.

3-Ese invento del control de estabilidad. Lo han intentado vender en BMW. No me convence. No compro.

4-Sensores alrededor. No compro. La frenada automática ( que es de lo que va esto ) va a provocar la muerte de muchos ciclistas, cuando los conductores es vuelvan negligentes.
Últimamente ya estoy notando con la moto que mucho gilipollas se arrima a mi culo demasiado, y parecen coches dotados con lo mejor en tecnología de frenado automático.
O quizá que los coches caros afectan al cerebro ( ya sabíamos que encogían la minga ).

5-Control en pendiente. Oh, vamos. A mi me enseñó a conducir un profesional ( aparte de la tontería de la autoescuela ) y ni con el coche recuerdo haber usado jamás el freno de mano. Quizá una vez y es un rollo. No es que sea hábil, que no lo soy, es que no es tan difícil.

6-Motores eléctricos. Bueno, ya he comentado que el motor eléctrico es una partida de ajedrez de patentes. Lo más prudente como comprador es no comprar hasta que el mercado deje de ser hostil, volátil y especulativo.
 
Pues a mí el ABS ya me ha salvado de un par de toques a coches que frenan bruscamente en mojado.
La tecnología que me ayude conducir con más seguridad será bienvenida siempre y con mucho más motivo encima de una moto.
 
¿Para cuando el teletransporte tipo Star Trek?... te metes con la moto en una cabina y apareces en Nueva Zelanda... una gozada... y estás en casa a la hora de cenar... y al día siguiente a Mongolia.
 
Opno que hay cosas interesantes, otras innecesarias y otras hasta peligrosas en según que situaciones. Bienvenida la tecnología para ayudar cuando el ser humano falla, no para pensar en su lugar.
 
Hay elementos de la tecnología que son realmente útiles, otros no los veo tanto, y hay un gran número de ayudas electrónicas que sin ser inocuas sí que son "ayudas" que ahora no disfrutamos y lo único que conseguirán es hacernos más cómodos o menos "profesionales" del manillar. Que es lo que ocurre con los coches, cada vez todas estas ayudas y tal te hacen más "inútil" al volante porque todo lo hace la electrónica... y efectivamente te conviertes en peor conductor, en más inútil al volante. ¿Y ese es el camino que marca la tecnología para las motocicletas? Bien, yo también me quedaré anclado en cierto punto de la evolución tecnológica de las motos... no quiero convertirme en un trozo de carne con brazos y piernas al que la moto lleva de aquí a allí. Y que recuerden todos que inevitablemente en un accidente de moto el chasis sigue siendo mayormente el/la piloto, así que hacer comodonas y poco resolutivas en emergencias a las personas que lelvan moto es el doble filo de la navaja tecnológica... tan peligroso tener tanto como no tener.
 
Discrepo en dos puntos: en primer lugar, cuando se compara "seguridad" contra "nada" es evidente, para mi, que ese no es el debate real.
Aquí se habla de "tu dinero" contra "mi inversión", que es una negociación distinta.
Se tata de vender, mediante la confusión actual entre noticia y propaganda, un producto determinado, en este caso, miedo. Lo otro es electrónica algo de programación y un 90% de encriptado y vale cuatro perras.

En segundo lugar, se ha permitido la perversión de vender productos defectuosos. La informática ha manchado con su cantinela de la "evolución perpetua" al sector industrial.
Windows 10, por poner un ejemplo, es la prueba de que hay 9 Windows malos, que nunca debieron permitirse vender a clientes honestos y desconocedores del arte de programar.
Ahora se vende directamente el alquiler del software y te lo actualizan directamente dentro de tu terminal, con tu permiso o sin él. El sueño de cualquier comercial.
Bien, pues esto, que ocurre en la informática, de forma, en mi opinión, anómala y contraria al código de buenas prácticas comerciales, se ha contaminado a todo lo que contiene código ejecutable. A la electrónica y de ella a los automóviles.
 
Yo no me opongo en absoluto al desarrollo tecnológico de los vehículos, todo lo contrario perooooo..., estos deberían de estar mucho más testados y perfectamente fabricados, no es lo mismo quedarte tirado en mitad de la nada con una moto que pueda ser reparada con algo de estaño y un cable, que necesitar el sistema operativo power Ranger 5.0.

Lo dicho, tecnología por supuesto pero con máxima fiabilidad y no de chichinabo.
 
No sé hasta dónde llegaremos con los avances tecnológicos en motocicletas. Personalmente me gusta Como están hasta hora: buen frenada, buen sistema de suspensión, buenas y suficientes ayudas a la conducción (control de tracción), buena iluminación, etc. El resto ya lo ponemos nosotros, que para eso nos gustan, compramos y disfrutamos las motos. No me dé ud. tantas cosas y déjeme que yo ponga algo de mi parte cuando me suba en ellas.
 
Atrás
Arriba